Está en la página 1de 9

MATERIA: SISTEMA DE SALUD.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

SISTEMA DE SALUD

ACTIVIDAD 2

“Organización del sistema de salud”

DOCENTES: Mg. Diana Ramos Lic. Milton Mamani

TUTOR/A: Analia Frisone.

ESTUDIANTE: Viviana Andrea Marquez.

SEDE: General Roca.

FECHA DE ENTREGA: 10/10/2021

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 1


MATERIA: SISTEMA DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

AÑO: 2021
Consignas:

1) Realizar un análisis crítico de la película “Sicko” con respecto al sistema de salud de


Estados Unidos ¿Qué papel jugaron las empresas farmacéuticas en la película
“Sicko? (no exceder de 7 líneas la respuesta)

Este documental que nos presenta Michael Moore, nos muestra un análisis del sistema de salud en un
país tan poderoso y desarrollado como los Estados Unidos; el cual tiene uno de los peores sistemas de
salud pública en el mundo, ya que los seguros médicos están controlados por empresas privadas que
solo piensan en el beneficio económico, y no les importa la gravedad que presentan sus asegurados ya
que estas personas están sufriendo por el mal servicio y los engaños de las aseguradoras las cuales no
solo se reservan el derecho de admitir en sus pólizas a personas con “caracteres especiales”, por ser
personas muy gordas, muy flacas, enfermedades cardiacas, entre otros. Después de hacer
muchas entrevistas a estas personas y realmente ver que son demasiadas; Moore infiere
comparaciones, empezando con su país vecino, Canadá, en el cual se entera tras haberse trasladado a
dicho país, que sus habitantes no sufren por culpa de su sistema de salud, ya que es gratuito. Y así
como en Canadá, también en Francia y Cuba, donde llega a la conclusión de que estos países tienen
mejor servicio y un mejor sistema de salud que en su país y que principalmente, no le niegan a nadie
servicio médico, aunque no disponga de un seguro o este afiliado (a) a una aseguradora.

Luego de ver este documental, que en realidad Estados Unidos está muy por debajo del sistema de
salud adecuado para sus habitantes, la negación al servicio médico es inmediata por parte de las
aseguradoras, abusan de los individuos y no se dan el tiempo para realizar una investigación adecuada
para saber de las necesidades de cada persona, sus enfermedades y más que todo darles un
tratamiento completo y extenso en caso de que sea necesario. La Salud de millones de personas queda
desprotegida por el difícil acceso a un sistema de salud de calidad y Universal, incluso se les deniega
cualquier tipo de tratamiento que puede salvarles la vida solo porque eso les implica mucho dinero a
las aseguradoras médicas.

2) Identificar las similitudes y diferencias de los sistemas de salud de Argentina y el


sistema de salud de Europa. Elegir un país del documental de “Sicko”

La película Sicko trata de hacernos reflexionar sobre el sistema sanitario en Estados Unidos, el cual
está basado en la no cobertura sanitaria de los ciudadanos que no tienen un seguro sanitario
contratado, mientras que en otros países existe sanidad universal gratuita. En la película podemos
observar tanto a las personas que no tienen seguro como a las que si la tienen, pero ambas no tienen
una cobertura sanitaria total cuando existe una enfermedad grave, ya que las compañías de seguros se

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 2


MATERIA: SISTEMA DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

niegan a prestar el tratamiento completo, tal como trasplantes o el pago de costosos medicamentos.
Además de relatarnos los casos de personas no aseguradas, en la película contrasta el nivel de sistema
sanitario estadounidense con el de Canadá, Gran Bretaña o Francia.

En conclusión la película intenta que las personas tomen conciencia sobre esta situación y reclamen
sus derechos, y así llegar a cambios importantes en la sanidad que pueden asegurar que los ciudadanos
estén protegidos y no abandonados por su país.

DIFERENCIAS EN SISTEMAS DE SALUD

Un sistema de salud engloba todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo
es llevar a cabo actividades encaminadas a mejorar la salud.

La mayoría de los sistemas de salud nacionales comprenden el sector público, privado, tradicional e
informal. Las cuatro funciones principales de un sistema de salud se han definido como: la provisión
de servicios, la generación de recursos, la financiación y la gestión.

3) Investigar al menos 3 ejemplos de hospitales públicos nacionales, 3 provinciales y 3


municipales.

 Hospital nacional: Hospital Garrahan.


Hospital nacional profesor Alejandro Posadas.
Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte".

 Hospital Provincial: Hospital provincial Castro Rendón.


Hospital Local General “Nuestra Señora del Carmen”
Hospital Zonal General de Agudos “Julio de Vedia”.

 Hospital Municipal: Hospital Municipal San Cayetano.


Gobernador Ugarte.
Hospital Municipal de villa Iris.

4) Redactar una opinión acerca del mayor porcentaje de acceso a la salud desde el punto
de vista privado en comparación con el público.

Los inconvenientes en el sistema público son las enormes listas de espera que se generan y que
pueden llegar a colapsar ciertas áreas de atención. Además, muchas veces se aprecia un déficit de
infraestructuras, dado que el presupuesto de desarrollo y mantenimiento es exclusivamente público.

Por lo tanto, pese a que la sanidad pública es un importante derecho en nuestro país y garantiza la
atención de los ciudadanos, en ciertos casos, los pacientes padecer los déficits del sistema. En general
la sanidad privada supone una atención rápida y personalizada, que mejora la experiencia de los
pacientes. En cuanto al sistema privado, sólo puedes acceder si contratas previamente un seguro de

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 3


MATERIA: SISTEMA DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

salud, por lo que tendrás que pagar una cuota mensual, trimestral o anual para poder gestionar tus
visitas al médico.

En conclusión, las diferencias entre ambas son notables.

5) ¿Qué es el sistema único de reintegros (S.U.R.)? ¿Cuál es su principal objetivo?

SISTEMA UNICO DE REINTEGRO (S.U.R.) surge luego de una serie de trasformaciones que se van
dando en el marco de la búsqueda de transparencia y equidad en el reparto de la ayuda económica que
el Estado pretende brindar a las Obras Sociales para hacer frente al sostén económico de las
prestaciones en momentos que se enfrentan a la cobertura de las denominadas enfermedades
catastróficas.

Su principal objetivo es apoyar financieramente a los Agentes del Seguro de Salud en el


reconocimiento de las prestaciones médicas de baja incidencia, alto impacto económico y las
de tratamiento prolongado.

6) ¿Qué es la ANMAT? ¿Qué es la fármaco vigilancia? ¿Qué es la tecno vigilancia?

El ANMAT es: la administración nacional de medicamentos, alimentos y tecnología médica.


Tiene competencia en todo lo referido al control y fiscalización de la sanidad y la calidad de
todo producto que pueda afectar la salud humana.
La Fármaco vigilancia, se crea en el año 1993 por el Sistema Nacional, según la Resolución
del ex M.S y A.S. Nº 706/93. Allí se determina "que la fármaco vigilancia es una herramienta
indispensable para el control y fiscalización de medicamentos, ya que permite la detección
temprana de los efectos adversos y/o inesperados de los medicamentos.
La Tecno vigilancia, es un conjunto de métodos y observaciones que permiten investigar
eventos e incidentes adversos previos o posteriores a la utilización de un producto médico, los
cuales pueden causar daño al paciente, al operador o al medio ambiente que lo circunda.
Cuando el mal funcionamiento de un equipo es detectado y produce daños de manera directa
o indirecta, debe efectuarse, en primer lugar, el reclamo ante la empresa fabricante o
importadora, seguido de la notificación correspondiente al Sistema Nacional de Tecno
vigilancia de la ANMAT, para que tome las medidas necesarias.

7) Indicar ¿Quiénes tienen acceso a la obra social provincial? ¿Cuál es su cobertura?

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 4


MATERIA: SISTEMA DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

Las Obras Sociales Provinciales (OSP) agrupan a todos los empleados estatales de cada provincia y a
los jubilados de cajas provinciales (salvo la provincia de Salta que transfirió la atención de sus
jubilados al INSSJP al momento de transferir su Caja Provincial.

Los empleados estatales son afiliados obligatorios, es decir, no pueden cambiar de una obra social
provincial a ninguna otra. Asimismo, suelen cubrir obligatoriamente también a empleados y grupo
familiar de aquellos municipios adheridos, además se prevé la categoría de afiliados voluntarios, en
donde se incluye a las personas que optan por incorporarse a la Obra social y/o contemplan convenios
con instituciones privadas o mediante convenios individuales o grupales.

COBERTURA: Según los datos del Censo de 2010, aproximadamente un 48% de la población total
de Argentina estaba atendida -cubierta- por el sector público y otro 52 % eran beneficiarios de alguna
obra social o de un seguro de salud voluntario (pre-pago).

8) Explicar los puntos más relevantes de la Ley 23660 y la ley 23661

Ley 23660 OBRAS SOCIALES Y OTRAS ENTIDADES ASEGURADORAS

Están comprendidas las obras sociales:

a) sindicales o gremiales;

b) originadas en Organismos Públicos;

c) de Personal de dirección de empresas y de asociaciones profesionales de empresarios;

d) originadas en empresas privadas o públicas;

e) personal civil y militar de las Fuerzas Armadas; y también se incorporaron los Institutos de
Administración mixta. Las obras sociales deberán destinar como mínimo el ochenta por ciento (80%)
de sus recursos brutos, deducidos los aportes al Fondo Solidario de Redistribución, a la prestación de
los servicios de salud. Quedan incluidos como beneficiarios de las obras sociales: los trabajadores en
relación de dependencia y su grupo familiar o conviviente, del ámbito público y privado ubicados
sobre jurisdicción nacional; así como los jubilados y pensionados nacionales. Se establece que el 90%
de los aportes y contribuciones tiene como destinataria a la Obra Social, mientras que el 10% restante
se destina al Fondo de Redistribución del Seguro de Salud. Las obras sociales podrán destinar a sus
gastos administrativos, hasta un ocho por ciento (8%) de sus recursos.

SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD LEY 23661.

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 5


MATERIA: SISTEMA DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

El seguro social procura asegurar el derecho a la salud de los habitantes; afirmando su integralidad,
reservando a la autoridad pública la conducción del sistema y reservando a las sociedades intermedias
su participación en las gestiones directas; El objetivo fundamental es proveer el otorgamiento de
prestaciones de salud igualitaria, integral y humanizada, tendiente promoción, protección,
recuperación y rehabilitación de la salud, que respondan al mejor nivel de calidad disponible. El
personal provincial y municipal, así como sus jubilados y pensionados, podrán optar por su
incorporarse parcial o total al seguro mediante los correspondientes convenios de adhesión. Se coloca
el Fondo de Redistribución Solidario bajo el manejo del ANSSAL, encargándose éste de
administrarlo para atender subsidios de alta complejidad, como para cubrir necesidades de
beneficiarios sin cobertura o quebrantos económico- financiero de las obras sociales. Se establece un
Registro Nacional de Prestadores que contraten con los agentes del seguro. La inscripción es requisito
indispensable para que los prestadores puedan celebrar contrato con los agentes del seguro.

9) Describir ¿a qué se conoce como políticas públicas? Investigar en artículos


periodísticos o en la web, al menos 2 ejemplos de políticas públicas relacionadas a la
salud en nuestro País.

Se entiende por Políticas Publicas, como un proceso que se inicia cuando un gobierno o una autoridad
pública detectan la existencia de un problema y efectúa acciones para eliminarlo o mejorarlo.

.El proceso o ciclo de construcción de las políticas públicas comprende las siguientes fases

 Identificación y definición del problema.


 Formulación de las alternativas de solución.
 Adopción de una alternativa.
 Implementación de la alternativa seleccionada.
 Evaluación de los resultados obtenidos

A ese conjunto de decisiones y acciones emprendidas por el gobierno para influir sobre el problema lo
denominan política pública.

Ejemplo 1: Un equipo de investigación del Programa Salud, Enfermedad y Prácticas de


Curar del CIECS (CONICET-UNC) adaptó para nuestro país una encuesta propuesta por la
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de obtener
datos locales que consideren la dinámica cambiante de las percepciones de riesgo de la
población, las preocupaciones, la información errónea, las prácticas de protección y las

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 6


MATERIA: SISTEMA DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

medidas de prevención implementadas frente al COVID-19. La población encuestada expresó


que las medidas de prevención que realizan son coherentes con las recomendaciones del
Ministerio de Salud de la Nación -ventilar ambientes, distancia social, lavado de manos,
taparse la boca al toser, desinfectar- y que las fuentes de información a las que se le otorga
mayor confianza son la consulta con profesionales sanitarios y la página web del Ministerio.
Ejemplo 2: Mujeres Migrantes en una ciudad de la Patagonia Argentina.
Este trabajo surge de un interés por comprender y dar respuestas a algunos conflictos ligados
a los desentendimientos en el sistema de salud, particularmente en los procesos de embarazo,
parto y puerperio, entre mujeres migrantes provenientes de Bolivia y agentes del sistema de
salud en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. Los y las profesionales del
hospital de alta complejidad, donde se atienden todos los partos hospitalizados de la ciudad,
dan cuenta de algunas dificultades que presenta la atención a estas mujeres en los procesos de
parto, a quienes definen como «dóciles», «frías», «sumisas», como «miembros de una
comunidad machista», con «otra cultura»1, con quienes tienen problema de entendimiento, en
algunos casos por el idioma, ya que muchas hablan quechua. Para la política sanitaria, las
condiciones de vida determinadas por la vivienda y el medio ambiente se constituyen en
factores de riesgo a los que están expuestos los y las migrantes, pero cuya mejora no requiere
una intervención directa. Según expone una trabajadora comunitaria (2016), los indicadores
ligados a las condiciones de vivienda «van mejorando solos a medida que pasa el tiempo», no
así los factores de riesgo ligados al «cuidado», que se atribuyen directamente a la cultura de
las migrantes o a características personales de estas que pueden ser modificadas con una
intervención adecuada. El «no cuidado» aparece como una categoría de los equipos de salud
que hace referencia a la falta de utilización de métodos anticonceptivos, a la falta de controles
gineco-obstétricos y pediátricos, lo cual se establece como un problema en el sistema de
salud. En este sentido, las prácticas sociales de las migrantes cobran un relieve particular para
el sistema sanitario, en contraposición a las prácticas médicas. En el problema percibido, las
trabajadoras comunitarias cumplen un rol fundamental, como estrategia de atención primaria
de la salud, representando un nexo entre los y las profesionales de los CAPS y las usuarias del
sistema de salud. En este sentido, amparados en su interpretación de las políticas de salud, se
evidencia un modo de pensar a través del cual establecen herramientas de intervención. A
partir de la generación de datos estadísticos y su apreciación como factores de riesgo para la
salud, se instrumentan lógicas de control y seguimiento por las representantes del sistema de
salud. En este contexto, comencé a preguntarme por las particularidades que adquiere la
gestión de la política pública de salud; cómo se produce y gestiona del riesgo; de qué manera
el «no cuidado» es definido, interpretado y abordado; cuáles son las obligaciones,
valoraciones y moralidades que intervienen en la gestión de la política; qué tipo de relaciones
construyen y cómo estas inciden en el cuidado de la salud.

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 7


MATERIA: SISTEMA DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

De este modo, busco caracterizar la gestión cotidiana de la política pública en salud que tiene
como destinatarias a las mujeres migrantes en sus procesos de cuidado, buscando analizar las
categorías de clasificación que se (re)producen en la interacción social y a través de las cuales
las personas toman posición en cada contexto, intentando dar cuenta de las implicancias que
tiene el significante de «lo cultural» en el sistema de salud y sus particularidades en una
ciudad mediana de la Patagonia argentina, como Comodoro Rivadavia.
En primera instancia se ofrece una aproximación teórica del problema en estudio, dando
cuenta de la construcción del objeto de indagación. En segundo lugar, se presentan los
aspectos metodológicos, actividades e implicancias en el proceso de investigación, seguidos
por una descripción del contexto del sistema de salud, haciendo hincapié en las
particularidades de este en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En el apartado sucesivo se
presenta la construcción del problema por agentes de salud, ligada al (no) cuidado de
migrantes provenientes de Bolivia, continuando con las implicancias que estas
interpretaciones de la política pública tienen, particularmente, a través de la tarea cotidiana de
trabajadoras comunitarias. De este modo, en el siguiente apartado se presentan algunas
disputas que generan las técnicas de control sobre las prácticas de cuidado, y finalmente se
presentan algunas reflexiones sobre la política pública sanitaria en este contexto.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92122020000100157&script=sci_arttext

10) Dentro de los niveles de prevención: describir al menos 2 ejemplos de prevención


primaria, 2 de prevención secundaria y 2 de prevención terciaria.

Prevención primaria: Está dirigida a evitar la aparición de una enfermedad o problema de


salud, mediante el control de los agentes causales o los factores de riesgo. Por tanto, se realiza
sobre las personas sanas.

Por ejemplo: la vacunación, la reducción de los accidentes en el domicilio, el control de los factores
de riesgo cardiovascular o las campañas que promueven hábitos de vida saludables (como evitar o
limitar el consumo de alcohol o fomentar la práctica de ejercicio físico moderado).

Prevención secundaria: Son las medidas dirigidas a detener o retrasar el progreso de una


enfermedad que ya tiene una persona. Las mismas consisten en la detección, diagnóstico y
tratamiento precoz de la enfermedad.

Por ejemplo: de lo que es la medicina preventiva secundaria son las campañas para la detección
precoz del cáncer de mama, diabetes, hipertensión.

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 8


MATERIA: SISTEMA DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.

Prevención terciaria: Es aquella que se lleva a cabo con el fin de prevenir, retardar o reducir
las complicaciones y secuelas de una enfermedad que ya tiene la persona. El objetivo es
mejorar la calidad de vida del paciente.

Por ejemplo: la rehabilitación pos infarto agudo de miocardio o postictus, el entrenamiento y


educación de los niños con síndrome de Down, etc.

MARQUEZ, VIVIANA ANDREA Pá gina 9

También podría gustarte