Está en la página 1de 17

Tabla de

Contenido................................
.................................................
.............................2
Objetivo
General....................................
.................................................
.............................3
Objetivo
específicos...............................
.................................................
.............................3
Justificación............................
.................................................
............................................4
Introducción............................
.................................................
............................................5
Ensayo Argumentativo Sobre
la Investigación Contable
Aplicada a un Contexto
Social...6
Contexto..................................
.................................................
........................................7
Datos demográficos en
Colombia.................................
.................................................
..7
Esperanza de vida al
nacer........................................
.................................................
......7
Conclusión..............................
.................................................
........................................9
Bibliografía.............................
.................................................
......................................12

ACTIVIDAD # 7
Ensayo Argumentativo Sobre la Investigación Contable
Aplicada a un Contexto Social

ENTREGA FINAL

Asignatura
INVESTIGACION FORMATIVA
NRC: 22339

Tutor
ELKYN RAFAEL LUGO ARIAS
elkyn.lugo@uniminuto.edu.co

Presentado: Grupo #1
JOSÉ MONTES VILORIA
JORGE LUIS RUEDA NARVAEZ
GREIMI ELENA ARRIETA RODRIGUEZ
LEVIN JESSIC CÁRDENAS SUAREZ
LIFER HERNANDO FLOREZ ZAMBRANO

UNIMINUTO
Septiembre 2021
Barranquilla – Colombia

INTRODUCCIÓN

Por medio del presente ensayo argumentativo, se abordará un análisis final entre las dos
entregas anteriores, que hablaron del SISTEMA PENSIONAL y LAS CONSECUENCIAS
DEL COVID EN EL AMBITO LABORAL TURISTICO. Que de una u otra manera, estos
dos temas de investigación, tienen una intima relación en un contexto social.
Ya qué, el virus afectó gravemente el sector pensional, debido a qué, los mas vulnerables
fueron las personas mayores ya pensionadas o próximas a pensionarse...

La pandemia de Covid-19, trajo consigo un deterioro sin precedentes del mercado laboral
colombiano y latinoamericano, tanto por su rapidez como por su magnitud. Alrededor de una cuarta
parte del empleo previo a la crisis se destruyó en marzo y abril, y si bien en mayo se registró un leve
repunte de la ocupación, sus caídas anuales siguen superando el 20%.

Este ensayo tres, está dirigido a eso, a la pandemia y su forma directa de afectación laboral y
pensional, no solo en Colombia, sino a nivel de Latinoamérica. Y aquí compulsamos de forma
comparativa y valga la redundancia, la manera en que afectó la pandemia y las medidas que
tomaron los diferentes países.

CORONAVIRUS EVIDENCIÓ LA FRAGILIDAD DE LOS


SISTEMAS PENSIONALES

Los fondos de pensiones están cobrando más atención que nunca en América Latina, en
medio de una pandemia que está impactando la capacidad económica en general. Según la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia ha llevado al desempleo a 41
millones de personas, circunstancia que afecta al sistema de prima media o al de cuenta
individual.
En el de prima media, se aporta a un fondo sostenido por el Gobierno en el que, tras los
años establecidos, se recibirá una pensión determinada de acuerdo con el promedio de
remuneraciones recibidas.

En el de cuenta individual, se depositan aportes que se acumulan mensualmente y se


incrementan con la rentabilidad de los portafolios de bajo o de alto riesgo.
La falta de aportes por desempleo golpea más al de prima media. Esos faltantes se reflejan
en el balance final de la pensión, pero también afectarán el fondo estatal disponible en un
futuro.

LA INFORMALIDAD: “UN PROBLEMA DE BASE”

Otro impacto al sistema pensional lo da la informalidad, ya que se deja de aportar y se crea


un hueco en la base previsional.
"Tener como el 70 % de la población informal es algo que no es sostenible. Se van a tener
que hacer reformas, que todo el sistema de pensiones sea algo más de ahorro voluntario,
pero no como está hoy en día", aseguró María Mercedes Cuéllar, exviceministra de
Hacienda de Colombia.
Pero la informalidad no sólo tiene que ver con la imposibilidad de aportar por desempleo.
"Muchos de los trabajadores formales no tienen fidelidad contributiva. Se ponen de acuerdo
(entre patrones y empleados) para no cotizar al seguro", afirmó Roberto Carlos Salinas,
exsuperintendente de pensiones de Honduras.

LAS PENSIONES COMO SALVAVIDAS


En Chile, el 23 de julio se aprobó una iniciativa para que los trabajadores retiren el 10 % de
sus ahorros en los fondos privados.

"Es una iniciativa que hace sentido y no me parece que sea algo que indique el fin del
mundo", dijo el execonomista jefe del Banco Mundial para América y el Caribe Sebastián
Edwards.

"Mucha gente, especialmente conservadores y de derecha en Chile, pensó que esta iba a ser
una crisis horrible, y mí me parece que no, que es algo entendible, racional, 10 % es 10 %",
aseguró Edwards.

Hasta el 12 de agosto, según la Superintendencia de Pensiones de Chile, el 77 % de los 11


millones de afiliados al sistema solicitó el retiro de sus fondos y más de 3,6 millones de
afiliados ya recibieron cerca de 5.000 millones de dólares.

No obstante, Edwards cree que esta medida aumentará la desigualdad social.


"Los fondos ahorrados no han pagado impuesto a la renta. Ese impuesto queda pospuesto
hasta el momento en que se utiliza una vez que la persona se pensiona, y, al permitir retirar
sin pagar impuestos, esos impuestos a la renta que habían sido postergados quedan
eliminados. Se le está regalando a la gente rica 2.000 dólares de impuestos", añadió.

RETIROS HASTA DE 3.700 DÓLARES EN PERÚ

Tras la aprobación de una ley el 30 de abril, se le permitió a los seis millones de afiliados
en Perú retirar hasta 25 % de sus fondos acumulados, con un máximo de 3.700 dólares por
persona.
La medida se extendió hasta el 18 de julio y, según la Asociación de AFP (AAFP), se
retiraron 6.783 millones de dólares.
"Claramente esta medida ha sido un amortiguador a esta pandemia. Si bien 3.700 para mí
era demasiado dinero con respecto a la economía peruana, creo que ha sido una medida
apropiada", dijo Enrique Castellanos, profesor de la Universidad del Pacífico en Lima.
En República Dominicana se propuso una devolución del 30 % de los aportes a las AFP,
pero se bajó al 20 %.
"El problema es que la cantidad de recursos acumulados por los trabajadores dominicanos a
nivel individual tampoco es mucho. Estamos hablando que un trabajador con un salario de
unos 300 dólares al mes tampoco es mucho lo que puede acumular", sostuvo la economista
dominicana Magdalena Lizardo, directora ejecutiva del Grupo de Consultoría Pareto.
En Colombia, el decreto 558 del 15 de abril modificaba temporalmente de cotización del 16
al 3 % durante abril y mayo, pero la Corte Constitucional lo tumbó el 23 de julio. Algunas
empresas hicieron esas deducciones de aportes a sus empleados.
"Lo que dijo la corte ahora es que (esas empresas) tienen que cotizar esa plata con un plazo
de hasta 18 meses. No sabemos cómo se va a reglamentar eso. Habrá que reponer esas
cotizaciones que no se hicieron", aseguró Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

LA ENCRUCIJADA PENSIONAL ARGENTINA

Desde la eliminación de las AFP en 2008, las pensiones pasaron de nuevo a ser potestad del
Estado argentino, un fondo pensional que ha servido como una caja menor de gastos
estatales y paraestatales.
"Argentina ha jubilado sin que se haya hecho ningún tipo de aporte a más de cuatro
millones de personas. Esas pensiones no contributivas generan un déficit de tres puntos del
PIB y el Gobierno está tratando de corregirlo "licuándole" la jubilación a todos los
beneficiarios", señaló el analista Salvador Di Stefano.

Desde 2018, Argentina experimenta una fuerte recesión y la base pensional va a ser muy
impactada por los efectos que suma la pandemia.
"No hay ningún tipo de ahorro, no tenemos un fondo de pensión. Básicamente hoy la
relación es de 10.500.000 personas que hacen aportes contra 9.500.000 jubilados. Hoy hay
un déficit imposible de salvar", concluyó Di Stefano.

UN "TSUNAMI" PARA LOS FONDOS BRASILEÑOS

Los fondos privados en Brasil llegaron en marzo a acumular un déficit de 9.766 millones de
dólares, pero en abril se amortiguó hasta los 8.741 millones de dólares.
En mayo, la pérdida cayó a los 6.546 millones de dólares, según la Superintendencia
Nacional de Entidades Cerradas de Previdencia Complementaria (Previc).
Ante este panorama, el ex consejero delegado de Goldman Sachs de Brasil Paulo Leme
afirmó durante el reciente ciclo Expert 2020 que "si se hace una analogía con un tsunami, el
agua ya se nos entró por las ventanas, y hay ganadores y perdedores".
Los 369 fondos reglamentados en Brasil administran un patrimonio de cerca 84.123
millones de dólares, según la Asociación Brasileña de Entidades de Previdencia Cerrada
(Abrapp).
Antes de la pandemia, América Latina se enfrentaba a la necesidad de garantizar un sistema
pensional acorde a los cambios demográficos y la urgencia por asegurar puestos formales
de trabajo para ampliar la base de cotizantes.

La pandemia abrió nuevas necesidades y retos para los sistemas de ahorro de jubilación,
cambios que evidentemente competen al grueso de la economía mundial.

Stein Emil Vollset, profesor de Departamento de Ciencias Métricas de la Salud de la


Universidad de Washington, explica el primero de los cambios, el demográfico, de la
siguiente manera: “Las poblaciones de América Latina empiezan a parecerse cada vez
menos a una suerte de pirámide invertida, y más a un barril de cerveza”.
¿Qué efectos tendrá la COVID-19 sobre el empleo de
América Latina y el Caribe?
El efecto que está teniendo la COVID-19 sobre los mercados laborales del mundo no tiene
precedentes. En Estados Unidos, 16,8 millones de personas han solicitado el beneficio por
desempleo durante las últimas 3 semanas (del 19 de marzo al 9 de abril), un número que
jamás se había presentado en la historia americana. En México, se perdieron 346.878
empleos formales en apenas 24 días (del 18 de marzo al 6 de abril). Para América Latina y
el Caribe en su conjunto esta crisis sanitaria se presenta en un contexto de debilidad
económica: luego del auge del periodo 2000-2013 la informalidad pasó del 61% al 55%,
con la creación de 36 millones de empleos formales; pero a partir de 2015 este crecimiento
se estancó y la informalidad de la región se ubica alrededor del 56% del total de ocupados.
¿Cuál será el impacto de la COVID-19 en el empleo de la región?

Escenarios de pérdida de empleos


No existe consenso sobre la magnitud ni la duración que tendrá la pandemia ni sus efectos
totales sobre la economía, aunque sí sobre los sectores que más afectará por las cuarentenas
y el distanciamiento social. Esto incluye el sector de comercio, restaurantes y hoteles, así
como el sector transporte. Adicionalmente, la menor demanda agregada tendrá efectos
importantes sobre los sectores manufactureros, pues las restricciones sanitarias ya han
comenzado a interrumpir las cadenas de suministros globales.
• Crisis de corto plazo. Supondría una caída del producto que duplicaría a la
observada en la crisis de 2009, con una tasa de crecimiento negativo cercana a los 4 puntos
porcentuales.
• Crisis de mediano plazo. La recesión se extendería por tres trimestres consecutivos,
con una tasa de crecimiento negativo cercana a los 10 puntos porcentuales.
• Recesión prolongada. Recesión de gran magnitud sin algún tipo de recuperación
económica en el mediano plazo, con una tasa de crecimiento negativo cercana a los 15
puntos porcentuales.

Soluciones para superar los retos de la pandemia


Tanto por sus efectos en la salud de tantas personas como por la forma en que está
afectando a la economía mundial, la COVID-19 representa el mayor reto que el mundo ha
enfrentado en décadas. Luego de tratar de proteger el bienestar físico de los ciudadanos,
cuidar a los enfermos y retrasar la propagación del virus, el principal desafío para los países
será reencontrar el camino del crecimiento económico y la protección laboral y social.
De hecho, esta pandemia pone de manifiesto la necesidad de reestructurar
el funcionamiento de la seguridad social de la región para que el acceso a la salud sea
universal y no dependa de la condición laboral de las personas.

Para mitigar el impacto del virus en el empleo, en el BID estamos apoyando a los países
para diseñar una estrategia que permita responder de la mejor manera al reto que la
pandemia representa para los mercados laborales, impulsando distintos mecanismos de
apoyo que pueden ser provistos por los gobiernos de la región. La coordinación de distintas
medidas de tipo laboral, fiscal, monetario y financiero será clave para evitar un daño
permanente en la planta productiva y lograr mejorar la vida de los trabajadores de América
Latina y el Caribe.
Los desafíos del mercado laboral post-COVID-19
 
Recuperar la economía y el empleo perdido por la pandemia resulta una tarea compleja que
implica a diferentes agentes y medidas a nivel político y social. Sin embargo, la crisis del
coronavirus pone al descubierto retos y oportunidades en materia laboral en los que las
políticas públicas de empleo, la educación, la formación y la orientación profesional juegan
un papel clave. Entre los desafíos y oportunidades que deja la pandemia en el ámbito del
trabajo destacan:

1. Desarrollar políticas públicas que beneficien a las personas vulnerables

Dado que la pandemia ha afectado más a las personas más vulnerables, con contratos
precarios y con menos ingresos, resulta imprescindible desarrollar políticas públicas para
ayudarlas a mejorar su empleabilidad y seguir adelante.
 
"La crisis económica causada por la pandemia resalta la necesidad de proteger a los
colectivos más vulnerables", afirma el sociólogo y experto en empleo de la Comisión
Europea, Sergio Torrejón, y coautor del estudio The COVID confinement measures and EU
labor markets (2020). Un primer paso han sido los ERTE y el establecimiento del Ingreso
Mínimo Vital, recientemente aprobado por el Gobierno, pero las voces más críticas señalan
que aún queda mucho por hacer en este ámbito.

2. Ayudar a los colectivos más afectados a mejorar sus competencias


 
Los jóvenes, las mujeres y las personas con trabajos temporales y las que cuentan con
menos formación necesitan adquirir nuevas habilidades para mejorar su empleabilidad, lo
que constituye uno de los principales retos del mercado laboral español antes de la crisis
sanitaria, y que se ha intensificado a partir de esta.
 
Se trata de apostar por un aprendizaje efectivo que ayude a los trabajadores a adquirir
nuevas competencias, "perfeccionarlas y reciclarlas profesionalmente ante un entorno
cambiante y, previsiblemente, muy exigente en términos de capacidades
tecnológicas", señalan Elías Amor e Isabel Couso, presidente de la Asociación Española
para el Fomento de las Políticas Activas de Empleo y las Cualificaciones (AFEMCUAL) y
exsecretaria general de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación,
respectivamente.
 

¿Qué competencias son clave para afrontar el mercado laboral post


COVID-19?
Las competencias transversales cobrarán todavía más importancia en el nuevo mercado
laboral que deja el coronavirus, coinciden los expertos. Así, entre las principales
habilidades que las personas tienen que desarrollar en la era post-COVID-19 para poder
conseguir o mantener un trabajo se encuentran la capacidad de adaptación al cambio, la
de aprender a aprender, la comunicación, la empatía,
el compromiso, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la motivación.
 
"La crisis del COVID-19 ha impactado de lleno en nuestras competencias y vamos a
necesitar intensificarlas. No solo necesitamos adaptación al cambio, sino una adaptación al
cambio constante, con visión y permanente, y en constante estado de alarma", afirma
en entrevista Pilar Llácer, profesora de EAE Business School y autora del libro Te van a
despedir y lo sabes. La experta también señala que resulta fundamental "tener
una 'empleabilidad sostenible', conocimientos y competencias que nos permitan poder
cambiar de trabajo o sector más fácilmente".
 
Asimismo, más de la mitad de las personas trabajadoras en la UE tendrá que adquirir
nuevas habilidades dentro de sus funciones actuales en los próximos 10 años,
especialmente aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías, según un estudio elaborado
por la consultora McKinsey Global Institute.
 

3. Dotar de más recursos a la formación y la orientación profesional


 
Para poder ayudar a las personas desempleadas y/o más vulnerables a conseguir un trabajo
y mejorar sus competencias es necesario invertir más en los presupuestos de formación y
orientación laboral, tal como aconseja la Comisión Europea y la OCDE. En España
"dedicamos pocos recursos a estos ámbitos y muchos a incentivar la contratación a través
de bonificaciones, una estrategia cuya eficacia han cuestionado numerosas evaluaciones",
afirma Torrejón.
 
En concreto, la orientación laboral jugará un papel fundamental en el mercado laboral post-
COVID-19 para poder canalizar las aspiraciones de las personas. "Para ello, junto al
refuerzo de la orientación académica, se deben habilitar mecanismos para realizar un
seguimiento y una orientación individualizada de los desempleados por medio de técnicas
de perfilado estadístico de los trabajadores parados y de las vacantes existentes a escala
local", sugieren Amor y Couso.

 
Y es que los profesionales de la orientación, ahora más que nunca, deben brindar
acompañamiento, apoyo moral y aliento a las personas, especialmente a las más jóvenes,
"para arrojar luz sobre nuevos tipos de carreras, nuevas oportunidades tanto para los
usuarios de los servicios de orientación como para los propios orientadores y orientadoras",
explica Anthony Mann, experto de la OCDE, en declaraciones a Educaweb.
 

4. Diversificar la economía: transformar los sectores más débiles


 
El sector digital y de las nuevas tecnologías, de las energías verdes y la salud contribuirán a
la reducción del paro y el subempleo, que se incrementará en los próximos dos años en todo
el mundo debido a la pandemia, advierte la OIT. Por ello, uno de los retos que deja el
COVID-19 en el mercado laboral y económico es precisamente estimular estos sectores
económicos.
 
"El éxito futuro del empleo va a depender de la capacidad de previsión de las necesidades
de cualificación en el sistema productivo y de la detección de nuevos nichos de empleo,
especialmente para las profesiones y puestos de trabajo vinculados a entornos digitales",
indican por su parte Amor y Couso.
 
Al respecto, resulta fundamental fomentar el crecimiento económico a través de la
transformación estructural de la economía, la modernización tecnológica y la
diversificación de la producción. También es necesario que los gobiernos y los diferentes
agentes sociales apoyen la formación de quienes trabajan o trabajaban en sectores más
afectados por la pandemia, para que adquieran habilidades que les faciliten el tránsito hacia
nuevos empleos en sectores menos perjudicados por la crisis.
CONCLUSION
Tanto por sus efectos devastadores en la salud de tantas personas como por la forma en que
está afectando a la economía mundial, la pandemia de la COVID-19 representa
posiblemente el mayor reto que el mundo ha enfrentado en décadas. Luego de tratar de
proteger el bienestar físico de los ciudadanos, cuidar a los enfermos y retrasar la
propagación del virus, el principal desafío para los países de todo el mundo será reencontrar
el camino del crecimiento económico y la protección laboral y social. En el corto y
mediano plazos, los canales de transmisión de la recesión económica mundial serán
diferentes para cada país en función de la estructura de su economía y del tiempo que pase
entre el control de la pandemia, el reinicio de actividades, así como del restablecimiento de
las cadenas productivas.
La coordinación de distintas medidas de tipo laboral, fiscal, monetario y financiero será
clave para evitar un daño permanente en la planta productiva. En un contexto de aumento
del endeudamiento público regional, todos los países se verán afectados por el
encarecimiento del crédito a nivel internacional y por la reducción de la inversión
extranjera directa. Para mitigar el impacto del virus en el mercado laboral es factible
utilizar distintos mecanismos de apoyo, que pueden ser provistos por los gobiernos
nacionales y locales. Esto incluye medidas de apoyo directo a la protección laboral (por
ejemplo, reducción de jornadas laborales, subsidios al salario), diferimiento de pagos e
impuestos (ingresos, IVA, contribuciones a la seguridad social), instrumentos financieros
(préstamos, subvenciones y garantías), así como políticas estructurales (nuevos mercados,
digitalización, teletrabajo).
La coordinación de todas estas acciones a nivel local será determinante para logar su mayor
efectividad. En el plazo inmediato, el mayor desafío de estas medidas será identificar a los
trabajadores, familias y empresas más vulnerables. Muchos países cuentan con registros de
poblaciones vulnerables que sirven como base para sus programas de transferencia de renta
y programas de seguro por desempleo. Otros cuentan con menores capacidades estadísticas
y probablemente se verán obligados a desarrollarlas rápidamente. Las transferencias deben
priorizar la protección de vínculos laborales existentes, para reestablecer las relaciones
laborales una vez que la etapa de distanciamiento social acabe. Hoy más que nunca, las
pequeñas y medianas empresas enfrentarán serias dificultades para soportar interrupciones
prolongadas de sus actividades, por lo que será necesario identificar alternativas de
financiamiento que permitan disminuir sus posibilidades de cierre definitivo. La pandemia
pone de manifiesto la necesidad de acceso universal a la salud, de forma independiente a la
condición laboral de las personas. Esta debería ser la agenda en los años por venir.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/el-impacto-del-covid-19-en-el-
mercado-laboral-colombiano-6122

http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/informalidad-laboral-agudizo-crisis-
economica-por-el-coronavirus-evidencias-para-peru-y-colombia

https://www.semana.com/pais/articulo/cambios-en-pensiones-para-enfrentar-el-
coronavirus/284726/

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/sistema-general-
pensiones.aspx

https://www.bbva.com/es/que-impacto-tendra-la-crisis-del-covid-19-en-los-sistemas-de-
pensiones/

https://www.un.org/es/coronavirus/articles/world-work-cannot-and-should-not-look-same-
after-crisis

https://www.ipe.org.pe/portal/covid-19-cual-es-la-situacion-del-mercado-laboral-peruano-en-
tiempos-de-pandemia/

https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2020/marzo/efectos-en-el-mercado-
laboral-por-covid-19-analizaron-mintrabajo-y-oit

https://theconversation.com/cinco-cambios-en-las-relaciones-laborales-provocados-por-el-
coronavirus-142023

https://www.portafolio.co/economia/empleo/la-pandemia-provoco-perdida-del-equivalente-
de-255-millones-de-empleos-548522

https://cnnespanol.cnn.com/2021/05/18/mujeres-desempleo-mexico-pandemia-puntos-
explicar-problema-orix/

También podría gustarte