Está en la página 1de 1

Marlin Ronaldo Mendoza Silva Evaluación clínica

Servicio: pediatría Ambulatorio

Rx Tórax y BHC , PCR y proxalcitonina


Empeoramiento de los síntomas con o sin tx

Diagnóstico

BHC: descartar anemia, trombocitopenia (por SHU), PCR, pro


calcitonina
Bacteriana:
Aunado a rápida progresión, hipotension, mialgias, cefalea, Rx inicial de tórax
afectación GI. Puede haber derrame pleural Hospitalizado
Presentación clínica:
Hemocultivo
Taquipnea, disnea, cianosis, fiebre, hipotension, alteración del
estado mental. Soporte
Líquidos, manejo de hipoxia. Considerar el manejo de hipoxemia
Tratamiento con VPP, flujo libre o invasivo dependiente de la severidad
Asociados a superinfeccion y consolidación pulmonar Neumonía
S. Pneumoniae y s. Aureus
Incremento de esfuerzo espiratorio, disminución del nivel de
atención, palidez, disminución de movimientos espontáneos, No vacunados:
cianosis. Hipoxemia en el paciente infante Ceftriaxona o cefotaxima
Sospecha bacteriana

Penicilina G
66% viral : VSR, Rinovirus, metapneumovirus, adenovirus. Vacunados

Bacterias: S. Pneumoniae principalmente, H. Influenzae, S.. Vancomicina + esquema de vacunado o no vacunado


aureus Complicada(derrame pleural, empieza, absceso)
Etiologias

M. Pneumoniae, L. Pneumophila, C. Pneumoniae Epinefrina racemica en casos graves.. a criterio clínico


Otras menos comunes: Tratamiento
Corrección de disoxia

Corrección de déficit de líquidos

Descargas nasales copiosas, tos, irritabilidad, pobre ingesta,


Enfermedades infecciosas de vías vomito en algunos casos. Fiebre en 50% de casos.
respiratorias bajas
Paracetamol con dosis ajustada para edad , ingesta de
abundantes líquidos, tratamiento antimicrobiano si hay Presentación clínica EF: pulsos rápidos, FR elevada, aleteo nasal, quejidos,
persistencia de fiebre a los 7 días respiración abdominal. Sibilancias, hiperrespnancia. Cianosis en
casos severos.
Tratamiento
Inicio de síntomas en tracto respiratorio superior

Fiebre, temperaturas 37.8 - 39ºC. Tos siempre presente Bronquitis aguda Bronquiolitis Pico de incidencia 2-6 meses de edad
Características clínicas Datos epidemiologicos
purulenta y con expectoración, vómito en menores de 3 años

Enfermedad febril caracterizada por tos y ruidos respiratorios Más común en sexo masculino,
referidos
EF: rinitis, eritema faríngeo, roncus.

Enfermedad aguda caracterizada por tos, rinorrea, fiebre,


Adenovirus, influenza virus, parainfluenza, VSR y Mycoplasma quejidos, taquipnea, retracción muscular, crepitantes, 80% de casos en el primer año
pneumoniae sibilancias y atrapamiento aereo
Cuales son las principales etiologias?

Etiologias principales

Referencias: VSR 50%, virus parainfluenza,


metapneumovirus, adenovirus

1. Cherry, J. et al. Texto of pediatric infectious disease. ELSEVIER. 8a ed, 2014.

También podría gustarte