Está en la página 1de 3

• La Clasificación Y La Definición Como Acciones De Los Atención y la Memoria cada una de las características del concepto.

Después de
Procesos Cognitivos Básicos 2- Representación Mental: Es hacer o tener una idea, o mas descomponer e identificar las características que hacen al
bien, una imagen en la mente de un elemento. concepto, se intenta dar un entendimiento propio y profundo de
_ cada uno de sus caracteres.

La Definición y la Clasificación son acciones que ocurren a


través de los procesos básicos cognitivos, estas ocurren Después de abstraer el elemento, se hace un modelo
principalmente a través de la percepción, la atención, la representativo en la mente de ello.
memoria y el pensamiento.
4- Entendimiento: El entendimiento es tener una compresión
• La Definición Como Acción De Los Procesos Cognitivos general de todo un concepto. Después de comprender cada una
Básicos de las características que hacen un concepto, estas se unen y
se comprende e interpreta de forma general.
La definición es la acción de expresar y describir con claridad,
exactitud precisión el significado de un concepto o la naturaleza
de una cosa o persona.

● Definición y Concepto: • En Este proceso se hace el concepto, pero, para darle un


significado concreto y exacto al concepto, sucede un proceso
que determinara su significado:
El concepto y la definición son cosas muy distintas, y no son
sinónimos, pero, estas dos tienen algo en común, y es que, 1- Análisis: El análisis es la acción mental de descomponer un
debe existir un concepto para que exista una definición. concepto en partes, ósea, se identifican las características del
concepto y se dividen.
● ¿Que es concepto?: El concepto es la representación mental
de los rasgos comunes de una cosa o persona.

_ El "concepto" de un elemento, se hace a través de un proceso


que incluye los procesos cognitivos básicos. El proceso ocurre a
5- Conclusión: En la conclusión se concreta con exactitud y
través de:
claridad ¿qué es?, ¿cómo es?, y ¿porque es?, el concepto.
1- La Abstracción: La abstracción es la capacidad de separar y
extraer un elemento de su contexto para ubicarlo dentro de la
mente. 2- Identificar: En identificar, se detectan e identifican caracteres
que hacen al concepto.

Es importante que exista un elemento para hacer de este un


concepto, para después darle un significado exacto y concreto.
En la abstracción se abstrae un elemento de su realidad, en la 3- Compresión: Es tener una interpretación propia y profunda de
mente y esta etapa se realiza a través de la Percepción, • La
▪El Olor
• El Gusto El gusto es el sentido por el cual se recibe
• La Clasificación Como Acción De Los Procesos Cognitivos información a través de las papilas:
Básicos ▪El Sabor
Después de percibir y atender, se memoriza por corto o largo
_ La Clasificación es la acción por la cual se define las • El Tacto: Este es el sentido de percibir a través de la piel: plazo, las características de un elemento
características de algo/alguien para asignar en una clase ▪ La Superficie
(grupo, conjunto), donde se comparten las mismas ▪ La Temperatura
características.
2- Atención: Es la acción de enfocar y concentrar los sentidos
● Proceso de la clasificación: en algo determinado.
_ Esta acción cognitiva pasa por un proceso complejo para su
realización. La Clasificación se realiza principalmente a través
de procesos cognitivos básicos:

1- La Percepción: La percepción es la capacidad de recibir y


captar a través de los sentidos la información que emite el
entorno.

A través de la percepción se capta y detecta la existencia de


un concepto o elemento en el entorno

Esta acción ocurre en 3 paso:

•Memoria Sensorial: Es aquella que posibilita que seamos


capaces de percibir y almacenar la información del entorno.
Parte de ella la convertimos en recuerdos y la que el cerebro
consideré que carece de importancia, la elimina.
Esta acción ocurre de mano de la percepción, y es que
debemos focalizar algún o algunos sentidos en algo o alguien
para poder definir sus características.

Este proceso ocurre a través de los 5 sentidos: A través de la atención, se focaliza los sentidos para
concentrarse en un elemento y detectar las características que
• La vista: Este es el sentido de observar, mirar y ver. posee.

_ Con este sentido se puede percibir múltiples características


de algo/alguien, como:

▪El color
▪La Forma
•Memoria a corto plazo: Ejemplo: Nuestra memoria a corto
▪El tamaño
plazo nos permite recordar el tema de una conversación
mientras este en uso, pero si somos interrumpidos por alguien
• La Audición: El oír y escuchar ocurre a través del oído, donde
externo a la conversación, se nos dificulta muchas veces
a través del oído se perciben los sonidos, que pueden ser
recordar de lo que se estaba hablando.
clasificados en criterios como:

▪La Frecuencia
3- Memoria: La memoria es la acción de recopilar y recuperar •Memoria a largo plazo: Este tipo de memoria permite retener
▪El Volumen
información emitida por el entorno. información por un periodo de tiempo muy largo, puede ser por
_ días, semanas, meses e incluso años.
• El Olfato: Este ocurre a través de los orificios nasales, donde
se percibe:
2) Las dos se realizan a través de los procesos cognitivos
básicos.

-Visión de los hemisferios del cerebro y sus funciones-

3) Se debe percibir, atender, memorizar y pensar, donde en


pensar ocurre el proceso de definición para clasificar.
Esta etapa del proceso de clasificación ocurre después de
percibir, atender, retener y definir la información captada. En
este proceso se da paso al establecer la clasificación.

6- Asignar: Es la acción de señalar, fijar y establecer donde


Visión de como ocurre el proceso de la memoria
corresponde algo o alguien. Esta acción, define el grupo o
conjunto en donde pertenece alguna cosa dependiendo de sus
características.
4- Definición: Es la acción de describir, analizar, comprender,
interpretar, delimitar y entender la información percibida y
retenida en el cerebro. En esta acción nos damos cuenta a
través de la percepción, atención y memoria, aquellas
características que posee algo en específico y concretar ¿Qué 4) Se debe clasificar las definiciones para establecer diferencias
es?, ¿Cómo es?, etc. y semejanzas en las definiciones para mantener un orden y una
organización entre ellas.

7- Ordenar y organizar: Esta acción establece orden en la


clasificación. Esta rige donde va cada cosa dependiendo de sus
características y busca establecer un orden.

• Relación Entre La Acción De Clasificar Y La Acción De Definir


La acción de Clasificar y Definir tienen una gran relación una
con la otra, debido a que:
5- Comparación: Es la acción de encontrar y establecer
semejanzas y diferencias entre dos o más. Este paso se divide
1) Las dos se realizan y forman a través del funcionamiento del
en dos:
hemisferio izquierdo del cerebro.
• Buscar y establecer diferencia: encontrar características que
no se comparten entre dos o más cosas.
• Buscar y establecer semejanza: encontrar características que
vinculen, conecten, unan y compartan dos o más. La Clasificación y la Definición son dos acciones que permiten
entender, comprender, interpretar, concretar para ordenar y
organizar los conceptos, las cosas e incluso las personas.

Para poder clasificar, debe primero definir bajo las preguntas


"¿qué es?, ¿cómo es? y ¿para o porque es?" Para después
clasificar, en incluso se debe definir los criterios de clasificación
para poder tener un criterio de cómo se van a clasificar las
cosas, dependiendo de cómo se definan sus características.

También podría gustarte