Está en la página 1de 57

Recreación y procesos de aprendizaje

Procesos cognitivos simples y complejos

Cognición
Se entiende por cognición:

⇨ Captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su


El significado del término cognitivo está naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades
relacionado con el proceso de adquisición de mentales.
conocimiento (cognición) mediante la
información recibida por el ambiente, el ⇨ Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la
aprendizaje, y deriva del latín cognoscere, recepción de estímulos y la respuesta a éstos.
que significa conocer. La cognición implica ⇨ Funciones complejas que operan sobre las representaciones
muchos factores como el pensamiento, el perceptivas o recobradas de la memoria a largo plazo.
lenguaje, la percepción, la memoria, el
razonamiento, la atención, la resolución de La Psicología ha descrito una serie de etapas que se
problemas, la toma de decisiones, etc., que agrupan en: procesos cognitivos básicos o simples, o procesos
forman parte del desarrollo intelectual y de
la experiencia. cognitivos superiores o complejos.
 Básicos o simples: sensación, percepción, atención y
concentración, y memoria.
 Superiores o complejos: pensamiento, lenguaje e inteligencia.
Los procesos cognitivos son las estrategias Sensación
que determinan nuestro rendimiento en las actividades
•Es el efecto inmediato de los estímulos
mentales o cognitivas, y son esenciales para poder en el organismo (recepción del
aprender. Están vinculados a nuestra forma de procesar estímulo) y está constituida por
la información que recibimos de nuestros sentidos. procesos fisiológicos simples

Procesos cognitivos básicos o simples :


Memoria Percepción
Memoria corto plazo: retiene la
información de una manera consciente. Su •Es la facultad que permite traer el •Toda percepción
duración es muy limitada (como mucho unos pasado al presente, dándole apunta a un óptimun
pocos minutos). significado, posibilitando la de configuración
trascendencia de la experiencia actual, significativa de
Memoria largo plazo: este sistema de y proveyéndolo de expectativas para el
memoria puede mantener una información sensaciones.
futuro.
permanentemente y tiene una capacidad
prácticamente ilimitada.

La información se mantiene de forma Atención y concentración


inconsciente y sólo se hace consciente cuando
la recuperamos desde dicho almacén o •La atención es la capacidad de seleccionar la
sistema. información sensorial y dirigir los procesos
mentales. La concentración es el aumento de la
atención sobre un estímulo en un espacio
determinado, por lo tanto, no son procesos
diferentes.

Procesos cognitivos superiores o complejos :

Pensamiento
•Es la capacidad de analizar todo lo que nos rodea y de reflexionar sobre ello mentalmente.
Procesa información (imágenes, sonidos, símbolos, ideas, emociones), estableciendo relaciones
entre los datos.
Lenguaje
•Un sistema de signos vocales, es el sistema de signos más importante de la sociedad
humana, al permitir la acumulación del significado y experiencia. Lenguaje y pensamiento
se posibilitan mutuamente. se define como un mecanismo por el que, empleando sonidos
vocales, signos escritos o gestos, las personas pueden comunicarse.

Inteligencia
• Está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación,
la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales.
PPT: procesos cognitivos básicos y superiores
Formas de uso del pensamiento:
 Formar conceptos, “descripciones” por las que se atribuye alguna propiedad o conjunto de
propiedades a algo y que sirven para clasificarlo y definirlo.
 Elaborar juicios, en los que se establece cierto tipo de relaciones entre conceptos.
 Realizar deducciones (inferencias, razonamientos), comparando lo expresado en varios juicios
para obtener nuevos conocimientos o conclusiones.
Tipos:
 Pensamiento deductivo: es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión de
una o más premisas. Va de lo general a lo particular. Ej: Todo humano tiene 4 extremidades,
dos brazos y dos piernas.
 Pensamiento inductivo: la base de la inducción es la suposición. Ej: Un chileno es ladrón,
todos son ladrones.
 Pensamiento analítico: se utiliza para plantear, resolver problemas y tomar decisiones. Ej:
En trabajos, encuestas, problemas matemáticos.
 Pensamiento creativo: se usa en la creación o modificación de algo, se presenta mayormente
en la Niñez. Ej: Al crear un cuento, narraciones espontaneas, etc.
 Pensamiento crítico: se puede ver de dos formas la objetiva y subjetiva. Ej: objetiva: en
alguna evaluación con pauta; subjetiva: se hace una evaluación sin patrón.
El pensamiento se expresa a través del lenguaje. La adquisición de la palabra supone la posibilidad de
resolver problemas mediante el pensamiento abstracto: un pensamiento en el que no es necesaria la presencia
actual de los datos del problema.

Inteligencia:
La inteligencia humana con ayuda de tests se ponía a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales
de cada persona. Pero se ha visto que esto ha sido un error, pues hemos estado tan interesados en medir la inteligencia
dedicada a resolver problemas técnicos, que hemos olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación
afectiva o la inteligencia emocional.

La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la
capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc., que le permiten
enfrentarse al mundo diariamente. El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en
gran medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de concentración que manifestemos
en cada momento. Pero hay que tener en cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas
otras funciones como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud psico-física o un nivel de

Inteligencia múltiple
activación normal.
“La inteligencia se relaciona con la capacidad para
resolver problemas y crear productos en un ambiente naturalista
y rico en circunstancias”.

 Verbal lingüística: es la capacidad de usar el lenguaje para


expresar lo que se encuentra en su mente y para entender a
otras personas. La inteligencia lingüística ocupa por lo menos las
dos terceras partes: lectura y escritura. Dentro de estas dos
actividades, existe un amplio rango d habilidades lingüísticas
que incluyen ortografía, el vocabulario y la gramática.
Inteligencia múltiple
 Lógico matemática: capacidad para comprender relaciones
•A partir de profundos estudios en el área de y patrones lógicos, enunciados y propuestas, funciones y
Neurobiología acerca del funcionamiento del cerebro
humano, sugieren la presencia de zonas en el cerebro abstracciones finas, así como la capacidad para emplear
humano que corresponden, a determinados espacios de números efectivamente. Se basa en una gran cantidad de
cognición por lo que existe el consenso sobre que cada destrezas de razonamiento.
una de ellas puede expresar una forma diferente de
inteligencia.  Musical rítmica: la capacidad para percibir, distinguir,
•Howard Gardner (1993) propone una concepción distinta transformar y expresar sonidos y formas musicales. Esta
de los fenómenos cognitivos: la inteligencia no es una sino inteligencia comprende la facultad de discernir entre los sonidos
múltiple. del ambiente, la voz humana y los instrumentos musicales, así
•Los distintos tipos de inteligencia suelen actuar en forma como percibir el ritmo, el compás y la melodía, y el timbre y
armónica, pero son relativamente autónomos.
tonalidad de una pieza musical.
PPT: procesos cognitivos básicos y superiores
 Visual espacial: abarca la habilidad de percibir acertadamente el mundo visual y espacial, y
transformar esas percepciones en conceptos. Implica ser sensible al color, la forma, las figuras, el
espacio y la relación que existe entre estos elementos. Esta determina la capacidad para
representar gráficamente las ideas visuales o espaciales y para orientarse correctamente dentro
de un campo espacial.
 Física y cinestécica: habilidad de utilizar el cuerpo para expresar emociones, para realizar juegos
o para idear nuevos inventos. Los actores, bailarines, payasos y mimos utilizan su cuerpo para
conocer, entender y comunicar, a menudo en formas que tocan profundamente el espíritu humano.
Esta inteligencia comprende habilidades físicas específicas como la coordinación motora, el
equilibrio, la destreza para usar el cuerpo, la fuerza, la flexibilidad, la velocidad.
 Interpersonal social: habilidades como el liderazgo, la capacidad de interactuar armónicamente
con las personas; la capacidad de mantener y consolidar diferentes tipos de amistad, tanto en el
plano profesional, como el plano cotidiano, la capacidad de resolver diferentes tipos de conflictos
y problemas, capacidad de comprender el plano de los cultural ligado al social . Es la capacidad
para comprender a los demás. Fortalece procesos de socialización y de comunicación humana.
 Intrapersonal: depende en gran medida del reconocimiento de lo que realmente es uno y no del
pensamiento que tengamos sobre nosotros mismos. Las interconexiones entre estos dos sistemas
para la toma de decisiones o la resolución de problemas en forma creativa, es lo que permite los
acuerdos significativos de la mediación entre pensamiento y sentimientos.
 Naturalista: nos permite observar, entender y organizar patrones en el mundo natural, distinguir
entre orgánicos e inorgánicos, así como clasificar todo tipo de plantas, animales, y minerales.
Algunas personas que exhiben esta inteligencia son paleontólogos, zoólogos, botánicos y
meteorólogos.

Emociones
Las emociones tienen una gran importancia y utilidad en nuestras vidas, puesto que nos ayudan a
responder a lo que nos sucede y a tomar decisiones, mejoran el recuerdo de sucesos importantes y
facilitan nuestras relaciones con los demás. No obstante, también pueden hacernos daño cuando suceden
en el momento inapropiado o con la intensidad inapropiada.
Las emociones se producen cuando una persona considera que una determinada situación es
relevante con respecto a sus metas. Estas metas pueden ser pasajeras, como ver una película en el cine, o
permanentes, como estar sano; pueden ser simples o complejas, conscientes o inconscientes, compartidas por
la mayoría de las personas (como tener pareja o amigos) o solo por una minoría (como coleccionar discos de
vinilo).

Alegría

•La alegría es una emoción mágica y a menudo transformadora. Kevin Ryerson llama a esta emoción
"la habilidad de sentir la esencia de tu propia divinidad". Las emociones que se relacionan con la
alegría son la felicidad, la euforia, la excitación, el placer y la satisfacción.

Ira

•Se define como un fuerte sentimiento de rechazo y descontento, que por lo general surge ante una
conducta malintencionada real o la percepción de ella. Las emociones relacionadas con la ira son el
resentimiento, la exasperación, la cólera y la furia.

Ansiedad

•La ansiedad es un sentimiento subjetivo y difícil de describir. Por lo general, involucra sentimientos
de nerviosismo y preocupación, aunque en muchos casos no hay una razón específica para sentirse
así. Las emociones relacionadas con la ansiedad incluyen la angustia y el temor.

Sorpresa

•Puede ser placentero o no. Sin embargo, existe una constante que es la aparición repentina. Las
emociones que se relacionan con la sorpresa son el asombro, el desconcierto y la perplejidad.

PPT: procesos cognitivos básicos y superiores


Confianza

•También llamada fortaleza o seguridad en sí mismo, la confianza permite que los seres humanos se
fíen de sus instintos, transmitan seguridad y tengan esperanza. Las emociones que se relacionan
con la confianza son la certeza, la fe y el sentimiento de seguridad.

Pena

•El sufrimiento mental ante una gran pérdida o una experiencia dolorosa son los sellos distintivos de
esta emoción. Como en la ira, existen una variedad de niveles de pena, que van desde la decepción
hasta la desesperación. Las emociones relacionadas son la angustia, la tristeza, la melancolía y la
aflicción.

Miedo

•El miedo es una emoción relacionada con la adaptación y con frecuencia tiene efectos colaterales.
En el caso de los crímenes violentos o las experiencias con riesgo de muerte, las víctimas
experimentan un desorden de estrés postraumático. El miedo también puede tener un efecto
protector. Las emociones que se relacionan con el miedo son el temor, el terror, el pánico y el
pavor.

Amor

•Los sentimientos de apego personal a un niño, al marido, a la esposa, a los padres o los amigos
están por lo general relacionados con el amor. El amor es un sentimiento que cubre un amplio
espectro de sensaciones que van desde el afecto apasionado hasta el mero entusiasmo. Los
sentimientos amorosos pueden ser románticos o pueden significar tener mucha estima por un
amigo, una iglesia o una causa. Las emociones relacionadas con el amor incluyen cariño, adoración
y pasión.

Proceso de aprendizaje del niñe Problemas en el aprendizaje – Norma Filidoro

La escuela funciona como el lugar de inserción social de la niñez, por eso se habla de que el ser humano
es un ser ocupacional, cuyas principales ocupaciones son: el juego, y la escuela.
 La psicopedagogía: es una disciplina que se aboca a sostener para el niñe la posibilidad de aprender
y construir el lazo social, y a su vez prevenir su exclusión al crear condiciones de inclusividad. El tratamiento
psicopedagógico individual del niñe es sólo un instrumento entre las tantas y valiosas intervenciones posibles:
 el trabajo de orientación a los padres;  la organización de actividades en espacio informales,
 las intervenciones en las escuelas y con los como las Salas de Espera en hospitales y centros de
docentes; salud;
 la organización de talleres (de lectura, de escritura,  la participación en la elaboración y reformulación de
de tareas, de juego); proyectos pedagógicos;
 los grupos de padres y madres;  el trabajo en pos de la necesaria interrelación entre
 la inserción en los equipos interdisciplinarios de la salud y la educación.
instituciones de salud y educación;

Se vuelve importante el trabajo interdisciplinario entre pediatras y psicopedagogos, con el fin de la realización
de interconsultas en el hospital, en la obra social en la sala, en la escuela común o especial de la zona. Ambos
cuentan con distintos recursos e intervenciones, y el trabajo en conjunto facilita la economización de los
mismos enriqueciéndolos.
Es a partir de esto que podemos hablar de la importancia del juego dentro del proceso de aprendizaje del
niñe, si bien se ha sugerido que es secundario al mismo. (Salto al texto de la teoría del juego porque me pareció mejor dar
esta introducción).

Hoy el juego es un tema respetado, sus beneficios comienzan a ser medianamente


reconocidos. Como T.O ubicamos el juego como una ocupación vital importante (Kielhofner, 1985). Por
eso, tenemos la responsabilidad de entenderlo, evaluarlo, promoverlo y validar la efectividad de su uso
como tratamiento. Para hacerlo, debemos comenzar por definirlo.
Definición del juego
Es importante poder distinguir juego de no juego. Esta diferencia es importante tanto para quienes usan
la teoría de integración sensorial como herramienta en el tratamiento como para quienes usan cualquier teoría,
sin importar la edad del paciente.
No una manera definitiva para su definición, existen muchas ideas sueltas entre varios autores y T.O:
conducta con una naturaleza identificable, un sistema apreciativo de aprendizaje. Sin embargo, se toman los
conceptos de la psicología evolutiva y de la literatura de la educación, y corresponden a 3 tipos:
 Descripciones de las características que marcan el encuadre del juego y
lo diferencian de otras conductas.
 Clasificaciones que describen las conductas en el juego en el contexto
del desarrollo social y cognitivo de los niños.
 Descripciones del ambiente que favorece conductas lúdicas.

Características del juego


Probablemente el método más común de definir juego sea caracterizarlo o diferenciarlo de otras
ocupaciones como el trabajo, las palabras más utilizadas fueron: voluntario, placentero y espontáneo. Y a su vez
se plantearon seis cualidades:
Motivación > atención a Organismo Conducta Libertad en Requiere de la
intrínseca. los medios en vez de simulada. relación a participación
que al estímulos reglas activa del
El individuo Hace referencia a
desenlace. dominantes externas jugador.
se interesa la habilidad de un
Para que un impuestas.
por la Cuando un individuo para
actividad individuo individuo juegue simular o El juego es una Cuando un individuo
porque algo está con un objeto o participar de una actividad está jugando
de la misma jugando, juguete, debe fantasía. La controlada por realmente, se
le atrae en está más estar libertad para quien juega, lo encuentra totalmente
vez de que interesado familiarizado con suspender la que permite al absorbido en esta
otro le en el el mismo y lo realidad es una jugador estar actividad, que no es ni
indique lo proceso hace a través de importante seguro, tan difícil como para
que podría o (medios) del la exploración  condición de juego planificar las causar ansiedad o
debe hacer. juego que una conducta de y un facilitador acciones y ser preocupación ni tan
en su éxito dominación de poderoso en el libre para jugar. fácil como para
(desenlace). estímulos. proceso provocar
terapéutico. aburrimiento;
representa "el desafío
justo"

El juego como jerarquía de desarrollo


Un gran número de autores ha ofrecido una serie de clasificaciones que definen las jerarquías del
desarrollo asociadas con varios tipos de juego, en lugar de definir el juego por sus características.
Piaget, describe una secuencia del desarrollo del juego reflejando las adquisiciones de los niños en
relación a los logros cognitivos (juego sensoriomotor, simbólico, reglado).
Parnten, formuló una clasificación de conductas que describen el desarrollo del juego social
(observador, solitario, paralelo, asociado y grupal).
Ambas teorías son utilizadas por terapistas ocupacionales. Knox (terapista ocupacional) realizó una
escala descriptiva del juego de los niños en edad preescolar. En esta se mide el juego en cuatro áreas diferentes:
manejo espacial, manejo del material, imitación y participación.
De acuerdo a Rubin y colegas, hay dos áreas primarias en las cuales es útil definir juego:
 En la evaluación del desarrollo del juego de los niños.
 En la investigación.
Ubicándolo en categorías, es más fácil la observación; de este modo, el juego de niños con dificultades
puede ser comparado al de los niños normales. Esta comparación puede ser realizada individualmente y también
es válida con grupos. El problema en utilizar una clasificación para definir el juego normal implica definir los
déficits en el mismo. Estas clasificaciones se basan en conductas sociales o cognitivas asociadas a la edad
cronológica o mental.
Teoría del juego e integración social
Sin embargo, al utilizar otras como una simple definición de juego, es imposible para los T.O considerar
las preferencias individuales para el juego. Cuando uno tiene en cuenta tanto los puntos que lo definen como
el uso de una clasificación que define el juego normal, el problema se hace visible.
Por ejemplo, en el caso de un niño de preescolar con un desorden en la planificación motora al que no
le gusta jugar en el patio como al resto de sus compañeros y prefiere jugar en el interior de la sala, puede
decirse que tiene un déficit en el juego? Es este déficit comparable al de otro niño de la misma edad que quiere
seguir a sus compañeros trepando a algún juego, pero que no puede imaginarse cómo llegar hasta allí? Ambos
parecen tener una dificultad en el juego, pero ambas son diferentes.
En el primer caso, el niño prefiere actividades en las cuales tiene éxito, evitando otras que generalmente
prefieren los demás. En el segundo caso, el niño no puede realizar lo que realmente quiere. Definir el juego con
el uso de una sola clasificación, no permite al terapista distinguir entre estos dos tipos de dificultades y
por eso no poder desarrollar un plan óptimo de tratamiento para ellos.

El ambiente de juego
De acuerdo a Rubin, el tercer método para definir el juego proviene de la descripción del contexto en
el cual ocurre.
Son definiciones indirectas de juego, caracterizadas por los puntos que los investigadores (y terapistas)
creen que evocan las conductas lúdicas. Rubin y sus colegas han resumido un número de componentes
ambientales que son comúnmente utilizados por los investigadores para producir el juego. Estas incluyen:

1) Un conjunto de juguetes u otros materiales adecuados para comprometer el interés del


niño;
2) Un acuerdo entre el adulto y el niño, expresado en palabras o gestos, acerca de que tiene
libertad para elegir del conjunto lo que quieran en los límites previamente pensados;
3) Que el adulto sea lo menos intrusivo y directivo posible;
4) Una atmósfera amistosa preparada para que el niño se sienta seguro y confortable;
5) Fijar un tiempo que reduzca las probabilidades de cansancio, hambre, sueño o
experimentar otro tipo de sensaciones corporales que provoquen stress.

Claramente se maximiza la probabilidad del juego cuando el niño se encuentra en un ambiente tranquilizador,
rodeado de juguetes interesantes y sin las directivas del adulto, lo cual incrementa las chances de que surja la actividad
intrínsecamente motivada y libre de reglas externas.
La dificultad de definirlo en este contexto aparece cuando el adulto responsable de crear el ambiente apropiado,
reconoce el juego en la misma forma que lo hace el niño. Esta definición asume que las conductas producidas son lúdicas.
Los terapistas deben estar atentos y asegurarse de que el juego realmente está presente cuando se lo desea, ya que
preparar una situación lúdica no asegura que el juego ocurra.

Perspectiva educativa del juego y su potencial en la terapia


Neumann describió tres criterios para el juego, que incluyen el control interno (libertad para elegir), la
determinación interna de la realidad y la motivación intrínseca. Creyó que la primera constituye el criterio
más importante en vez de la última, todos dependen del nivel de control interno.

Si un individuo está bajo control, puede determinar con quién y con qué quiere jugar, cómo y
dónde; y también es libre de suspender la realidad de tal manera que un rollo se transforme en un toro
y a sí mismo en un jinete. Cuando la realidad interna está presente, otro niño es libre de determinar el
"miedo" a los "monstruos". Cuando el individuo puede elegir hacer la transacción a la realidad
objetiva, el terapista debe recordar que una sesión de tratamiento que incorpora exitosamente el
juego, incluirá una realidad ordenadora para y por el sujeto.

Neumann creyó que cuando estos tres criterios están presentes como parte de una
transacción, ésta podría ser considerada como juego. Sin embargo, reconoció que cuando describen
las condiciones óptimas para que el juego ocurra, "... rara vez uno tiene el control interno total, la total
motivación intrínseca, o la total realidad interna. Como consecuencia, el juego y el no juego deben ser
considerados polos opuestos en la continuidad de la transacción entre el individuo y el ambiente. El
grado con que se cumple este criterio determina adónde comienza la transacción".

Teoría del juego e integración social


Basada en el trabajo de Neumann, la siguiente definición de juego es propuesta para el uso de terapistas
ocupacionales que quieren utilizarlo como parte del tratamiento. El juego es una transacción entre el individuo y
el ambiente, es intrínsecamente motivado, controlado internamente y libre de las restricciones de la realidad
objetiva.
Cuando los pacientes juegan durante las sesiones de terapia ocupacional basada en los principios de la
integración sensorial, juegan de varias maneras predecibles. En este tratamiento, los pacientes utilizan sus
habilidades sensoriomotoras para interactuar con un ambiente. Pueden repetir transacciones específicas,
practicando hasta que hay una mejoría. Se muestran comprometidos en el juego y demuestran la adquisición de
conductas adaptativas.
Dado que la creación de sesiones de tratamiento de juego, los T.O deben estar preparados para evaluar
cada actividad en cada sesión para determinar el continuo juego-no juego en la transacción, utilizando los criterios
para el juego. Se ofreció una serie de preguntas que los terapistas pueden usar para determinar si fue
logrado o no. Estas incluyen:

Motivación 1. Está el paciente


Control Realidad
intrínseca interno interna 1. Está el sujeto forzado
tomando esta conducta 1. Está controlado el por las situaciones a
para lograr un objetivo juego por otra persona reconocer las
o se comporta de esta que no sea el paciente, limitaciones de la
manera por la o es él quien lo realidad, o es posible
experiencia asociada al controla? que pueda suspender
proceso ? algunos aspectos de la
2. Se imponen situación real en favor
consecuencias que de una situación
2. Están limitadas las imaginaria ?
dificulten el posibilidades de
compromiso del elección del sujeto, o el
paciente en esta 2. El encuadre provee
ambiente lo permite? una relación de la real
actividad, o se proveen
interacciones que no se conexión entre los
relacionan con la eventos y sus
aplicación de una consecuencias, o
consecuencia final permite la suspensión
externa? de algunos aspectos de
la realidad ?

A todo esto… ¿Cuál es el rol importante del terapista? Es quien facilita al niño el dominio del ambiente,
ya que los humanos requieren un tiempo lúdico para poder dominar el medio que los rodea.
El tratamiento es más exitoso si las actividades constituyen una motivación intrínseca y si el sujeto
se involucra activamente y lleva la dirección de la sesión. Todas las discusiones acerca de la teoría de
integración sensorial incluyen la seguridad de que el sujeto está fuera de peligro tanto física como
psicológicamente durante la sesión.
No todos los juegos constituyen una buena terapia, ni toda buena terapia es un juego. Sin embargo,
el tratamiento que se basa en la teoría de integración sensorial describe las transacciones del juego en el cual
todas las actividades promueven la estimulación sensorial.  Crear un ambiente de juego y facilitarlo en sujetos
en condiciones menos óptimas no es fácil de lograr.
Sin embargo los objetivos terapéuticos suelen fallar en cuanto a captar la atención y cooperación del niño,
ya que tienden a ser muy remotos o abstractos para ser experimentados como una motivación intrínseca. El
juego, en cambio, la ofrece... Las actividades lúdicas, no deberían ser utilizadas como una invención para
encubrir la terapia o como un premio a una sesión completa. Cuando son apropiadamente concebidas y
utilizadas, estas actividades tienen el poder de transformar aspectos multifacéticos de la interacción
ambiental en experiencias significativas para el niño en el "aquí y ahora".
Como terapistas, nos esforzamos por proveer al paciente de la sensación de que está jugando, proponemos
actividades que encontrará motivantes y que le provean cambios apuntando a sus destrezas. Debemos conocer
exactamente el tipo e intensidad de la estimulación sensorial, y las conductas adaptativas que requeriremos de nuestro
paciente. Debemos estar preparados para alterar las actividades levemente para que encuentren en las mismas el doble
propósito del juego y la terapia. Cuando el paciente está jugando, nosotros conducimos el tratamiento, el paciente obtiene
dos beneficios: el juego y la intervención terapéutica.

El juego es una herramienta poderosa, promueve la competencia y la creatividad del terapista ayuda a
crear una atmósfera en la que se desarrolla el juego. Cuando el juego y la diversión se combinan en una
intervención terapéutica, pueden marcar una diferencia importante en las vidas de nuestros pacientes.
Teoría del juego e integración social
Integración social del juego
¿Qué implica la teoría de la integración social?
La habilidad para procesar e integrar información sensorial efectivamente y usarla para planear y producir
interacciones eficientes con el entorno permite al individuo controlar sus acciones, y le provee un
sentimiento de autocontrol. Es lógico concluir que algunas personas con disfunción de la I.S. pueden tener
dificultades para jugar.

Aparentemente la adecuación relativa de las habilidades de integración sensorial influirá en la


manera en que juega el niño. En el nivel sensoriomotor, su habilidad para integrar y organizar las
sensaciones es de gran importancia para el uso del cuerpo en forma efectiva durante el juego. En el
nivel constructivo, los productos finales de la I.S. como las praxias, coordinación ocelo-manual y
percepción visual, influirán la calidad de las interacciones del niño con los objetos. Y en el nivel social,
los productos finales de la I.S. -autoestima y confianza en sí mismo- pueden influir en el deseo y
habilidad del niño para interactuar, cooperar y competir con pares en el juego social.

Los déficits en I.S. se relacionan con las habilidades de la persona para interactuar con personas y objetos
en sus ambientes y sentir control.
Un déficit en la habilidad para integrar y organizar el input propioceptivo-vestibular se manifiesta
en respuestas inadecuadas óculo-posturales, inseguridad gravitacional o respuestas aversivas al movimiento.
Paralelamente, el déficit en el procesamiento táctil puede resultar en una planificación motora pobre o defensa
táctil. Aunque algunas de estas manifestaciones pueden resultar en una disminución de la habilidad para jugar,
hay un “gran salto” desde una pobre discriminación táctil al deterioro en las habilidades lúdicas.
 Esto resulta concluye en la importancia de facilitar las destrezas lúdicas en aquellos individuos con
déficit en la I.S, ya que de alguna u otra forma puede interferir en su desarrollo de aprendizaje. En algunos casos,
esto puede significar trabajar para mejorar la integración sensorial del individuo. En otros, puede significar
trabajar directamente sobre las destrezas lúdicas. La mayoría de las veces pueden ser las dos.
Los pocos estudios realizados no han demostrado que los niños con disfunción en la I.S.
necesariamente tengan déficits en el juego.
Claramente la habilidad para procesar e integrar el input sensorial puede influir de alguna manera en el juego. Así,
la teoría de I.S. provee a los T.O. de información que puede explicar algunos de los problemas del individuo en el juego. Las
observaciones del juego de un individuo puede proveer al T.O. de valiosa información acerca de las capacidades de I.S.
Finalmente, el juego es un componente crítico en los programas de I.S. Sin embargo, la teoría de I.S. no es acerca del juego,
sino acerca de las bases neuroconductuales para el juego y el proceso de autoactualización que es influido por la I.S. El
juego es una función extremadamente compleja. Es el producto final de la interacción entre un número de cualidades innatas
y destrezas adquiridas; la I.S. es sólo una de las bases del juego.

Principios para favorecer el juego en niñes con disfunción de I.S.


Se dice que existen cuatro puntos relacionados con las habilidades lúdicas de los individuos con
disfunción en la I.S.
 Si quiere saber cuán bien un individuo juega, mírelo jugar.
Mirarlo en busca de signos acerca de lo que interfiere con sus habilidades, pero mirarlo con mayor atención. Cómo
juega. Es importante observar al individuo jugando en diferentes ambientes. Un estudio sugirió que los juguetes disponibles
en varios ambientes tienen un efecto marcado en los tipos de juego en los que el niño se compromete. Encontró que la
interacción social ocurre en mayor medida en ambientes que permiten el juego motriz grueso que en los que favorecen el
juego motor fino. Creía que los niños en estos ambientes tenían menos necesidad de interactuar con sus pares y que la
actividad en sí los “empujaba” al juego paralelo.

 Si quiere saber cuándo un individuo está contento con sus habilidades lúdicas, pregúntele.
Preguntar a la madre y maestra. Conocer quién es el mejor amigo del niño y porqué le gusta. Preguntar con quién
le gustaría jugar si pudiera hacerlo con otras personas, averiguar por qué. Aún si el niño es muy chiquito, averiguar qué es
lo que más le gusta hacer y qué no le gusta, averiguar por qué. Mucha información puede ser obtenida de esta manera tanto
acerca del individuo como de su disfunción en la I.S.
Preguntar acerca de un individuo es la forma más directa para conseguir respuestas, hay herramientas para
favorecer las preferencias en el juego. La mayoría de ellas son simples, rápidas y fáciles de administrar; algunos implican
sólo señalar figuras o juguetes preferidos.
Teoría del juego e integración social
 No pretenda que mejorando el funcionamiento de la integración sensorial del individuo
automáticamente mejora su juego.
El juego, como tantos otros productos finales de la I.S., es un fenómeno complejo. Con el tiempo, los individuos
aprenden qué pueden y no pueden hacer en el juego. En general las creencias acerca de sus habilidades no cambian sólo
porque mejoran sus destrezas o integración sensorial.

 Si el objetivo es incrementar tanto el juego como el funcionamiento de la integración sensorial del


individuo, juegue con él.
El individuo con déficits en ambas áreas necesita al T.O. como un jugador modelo, y su asistencia para aprender a
jugar. El T.O. trabajando con este individuo que presenta dificultades en el juego necesita tener mucho cuidado en
asegurarse de que todos los elementos del juego (motivación intrínseca, control interno, y libertad para suspender la
realidad) están presentes en las sesiones terapéuticas.

Problemas en el aprendizaje escolar Problemas en el aprendizaje – Norma Filidoro

A continuación se describen las situaciones más comunes que se presentan como problemas en el
aprendizaje:

Problemas relativos al
Problemas relacionados Problemas relacionados
ingreso y a la Problemas en el jardín
con los rendimientos en a la conducta en la
continuidad en el de infantes
la escuela primaria escuela
sistema escolar
•Ingreso al sistema escolar •La lectura
(jardín) •La escritura
•Finalización de la escuela •La matemática
primaria
•¿Común o especial?

Problemas del ingreso y la continuidad en el sistema escolar


Ingreso al sistema escolar (jardín de infantes).
El primer problema relativo al aprendizaje es la
escolarización el proceso que se cumple con la asistencia Rol del pediatra
sistemática del niño a las instituciones encargadas de la •Ubicar cuál es la edad de ingreso al nivel inicial
educación formal. que corresponde a la población de referencia.
El ingreso al jardín de infantes prepara al niño para la •Si el niño no ingresa al jardín en la edad
salida de las relaciones primarias y lo ubica en un contexto promedio, indagar a los padres acerca de las
social que le facilitará, desde lo psicológico y lo cognitivo, el razones respecto al ingreso
tránsito por la escolaridad. La asistencia al jardín permite a •Recordar que la voz del pediatra suele ser la
los niños interactuar lúdicamente con los objetos de más autorizada para sugerir y señalar la
aprendizaje que luego la escuela primaria le presentará de conveniencia de la asistencia del niño al jardín
modo sistemático en un contexto de relaciones sociales.
El pediatra se transforma en agente de promoción de la salud mental del niño, tanto como de sus
posibilidades de aprender.
¿En qué situaciones corresponde prestar especial atención?
 Niños que presentan enfermedades comunes en la infancia, pero a “repetición”, suelen ser
razones para que una mamá decida postergar el inicio de la escolaridad del niño apoyándose en
dichos del pediatra acerca de la conveniencia de evitar situaciones de contagio. Es importante
ubicar que la retención del niño en el hogar puede estar “compensando” alguna situación como
problemas en la pareja o depresión; en algunos casos bastará con la palabra del pediatra y en
otros es oportuno realizar alguna consulta psicológica.

 Madres que consultan porque su hijo no se adapta al jardín, que sigue llorando en la entrada,
se angustia, que no lo puede levantar a la mañana. La confirmación del pediatra de que el niño
aún es pequeño le da a la madre una justificación que suele encubrir situaciones complejas que
en el tiempo se profundizarán. No se trata de dejar al niño en el jardín a toda costa sino de
averiguar qué es lo que está pasando en la relación entre ambos.
 Niños con diagnósticos asociados con algún tipo de discapacidad suelen ingresar
tempranamente en espacios terapéuticos por lo que la escolaridad se va resolviendo a partir de
esos espacios. Existen también niños con diagnósticos orgánicos que no presentan estigmas
físicos evidentes cuyos padres no lo comunican a la escuela con el intento de evitar la
discriminación o porque suponen que el niño será derivado automáticamente a una escuela
especial. En estos casos es conveniente una consulta psicopedagógica centrada en la orientación
a los padres para evitar que el niño entre en un circuito escolar de fracasos atravesado por
ocultamientos y mentiras, que con el tiempo serán más difícil de desarticular. En estos casos el
problema en el aprendizaje se relaciona con el ocultamiento. Algo similar ocurre en los casos de
hijos adoptivos, cuando los padres ocultan información acerca del origen.

 Niños pertenecientes a grupos minoritarios: grupos que pertenecen a diversas nacionalidades,


religiones o culturas. Suelen retrasar el ingreso al jardín por el obstáculo que representa el idioma,
a veces porque pretenden conservar a los niños en espacios no formales en los que comparten
ritos y creencias, a veces porque la escuela es, desde su perspectiva, un lugar sin valor ni función
alguna, por el temor al rechazo/fracaso.

 Niños que se encuentran, ellos y sus familias, en situación de pobreza, son las familias y los
niños que deberían ingresar al jardín más tempranamente para recibir las herramientas simbólicas
necesarias para ingresar al sistema escolar primario en la mejores condiciones que fuera posible.

Finalización de la escuela primaria


La finalización de la escuela primaria es una zona de
riesgo. Es el momento donde se producen gran cantidad de Rol del pediatra
abandonos, con mínima posibilidad de reinserción en el
sistema. Las situaciones que hay que prestar especial atención •Primer paso: indicar a los padres la
son: necesidad/obligatoriedad de que el niño
continúe dentro del sistema escolar
 Alumnos que han cursado la escuela con •Segundo paso: derivar a los padres a los
muchos problemas. servicios de psicopedagogía disponibles, no
 Alumnos que terminan con sobre – edad por para un diagnóstico sino con la indicación de
repitencias reiteradas. orientar a la familia y al alumno respecto a la
 Alumnos que cursaron con proyectos de escolaridad
integración sin continuidad en el nivel siguiente •Tercer paso: en caso de que no existan servicios
de escolaridad. de pedagogía, una nota del pediatra, solicitando
 Alumnos y familias en situación de pobreza. a la escuela a la que el niño asistió, que oriente
 Alumnos y familias pertenecientes a grupos y derive a ese niño para la continuidad escolar.
minoritarios.

¿Común o especial?
Los padres suelen consultar a los pediatras acerca de las controversias que existen acerca de si un niño
debe ir a una escuela común o especial, por lo que se ofrecen reflexiones para orientar al pediatra y éste de una
respuesta al respecto:
 La diversidad de los niños: los diagnósticos médicos no se corresponden con los diagnósticos
psicopedagógicos  un niño con Síndrome de Down puede leer comprensivamente y escribir textos con
sentido a los ocho años mientras que otro con el mismo diagnóstico y edad no puede . En conclusión: la
decisión de la escolaridad no puede pasar por el rótulo del diagnóstico.

 La diversidad de las escuelas: hay escuelas comunes capaces de alojar diversos modos de
aprender, ser y estar; escuelas comunes que producen adecuaciones curriculares; dispuestas a
modificar su organización de manera de ir removiendo barreras para el aprendizaje.

 La diversidad de las familias: hay padres que eligen para su hijo la misma escuela común que
eligieron para todos los otros, porque perteneciendo a esa comunidad educativa es que se realiza
algo del orden de la filiación: la escuela ligada a la historia familiar o a los ideales de la familia. Pero
también hay otros padres que eligen la escuela común porque rechazan la escuela especial en tanto
(les) hace presente una diferencia que no pueden sostener. Hay padres que eligen la escuela especial
porque no están dispuestos a sostener la diferencia de su hijo.
Conclusión: no se trata de qué escuela los padres quieren para su hijo, sino de los motivos que los
llevan a esa decisión. La mejor escuela para cada niño surge del modo singular en que estos elementos se entraman en
un tiempo particular que es el del ingreso a la escolaridad primaria y en un contexto social, político y económico que crea
condiciones de entorno.
Problemas en el jardín de infantes:
Es frecuente que desde el jardín de infantes soliciten a los padres una consulta psicopedagógica. Los
motivos más comunes son:
 El niño no realiza, o realiza con muchos errores, en las actividades con consignas grupales.
 Se aísla en los momentos de juegos de roles en los momentos en que el grupo arma situaciones
lúdicas espontáneas en el patio o en el arenero.
 Cuando se realiza un encuentro inicial (la ronda), no permanece sentado intercambiando con
sus pares o escuchando, sino que deambula o busca algún juguete.
 No respeta las reglas, ejemplo: no puede compartir juegos reglados con pares; desafía a los
adultos y se niega a producir.
Cuando se trata de niños pequeños es posible efectuar intervenciones puntuales y acostadas, cuyos
efectos se prolongarán a lo largo de toda la vida.
¿Qué elementos puede considerar el pediatra
para evaluar la consulta psicopedagógica?
Por eso, cuando el jardín pide una consulta
es necesario ubicar que:
 Muchos de los síntomas que el jardín denuncia
podrían estar asociados con problemas en la •La sugerencia viene de una institución inclusiva y con
muchas posibilidades de adecuarse a la diversidad
comprensión; por ejemplo, el niño no hace lo que le piden
porque no comprende lo que debe hacer. Desestima el •Los niños se encuentran allí en un contexto de
espacio escolar y sus propuestas a partir del malestar exigencia, en términos de autonomía, que hace que se
que le provoca el no contar con los recursos para evidencien problemas que “no se ven” en el ámbito
familiar o en la relación uno a uno
responder a la demanda de pares y docentes.
•Las consultas psicopedagógicas en edades tempranas
Permanencia previenen problemas en el aprendizaje sistemático.
La permanencia le permite al niño ingresar en una
sala anterior a la que le corresponde por edad (ejemplo: ingresar a “sala de cuatro” teniendo cinco años) o
“permanecer” en una misma sala sin “pasar” a la siguiente (ejemplo: seguir un año más en “sala de cinco” en vez
de pasar al primario). Es sumamente valioso para los casos en los que el transcurso del tiempo se torna crucial
para el niño. Por ejemplo:
 Traslado de la familia de una ciudad a otra o de un país a otro, en tanto implica la necesidad
de tiempos de adaptación a las nuevas exigencias escolares.
 Asistencia escolar interrumpida por una operación o un viaje o una enfermedad o por
cualquier situación familiar particular.
Más allá de alguna situación puntual, la duplicación del tiempo de permanencia de un niño en un mismo
espacio no produce efectos curativos. El niño no se beneficia con “más de lo mismo”, el pediatra debe tener en
cuenta que para que la permanencia incida preventivamente o curativamente en el futuro escolar del niño,
es necesario que ese año no transcurra como repetición de lo mismo, sino que se destine a dar lugar a
algún tipo de intervención (en relación al niño, familia o escuela).

Problemas relacionados con los rendimientos académicos:


Los problemas que aparecen en la escuela primaria y que requieren atención psicopedagógica, tienen
que ver con el rendimiento académico en las áreas de la lengua escrita y la matemática.

⇨ Los problemas relativos a la lectura y escritura se reproducen a lo largo de todos los niveles de
la educación formal: en todas las áreas del conocimiento es necesario saber y escribir, son las
llaves del ingreso al conocimiento.
⇨ En cambio, la matemática queda reducida a la categoría de “materia” en la escuela secundaria.
Por lo tanto, es recomendable prestar máxima atención a los problemas relativos a la lectura y la
escritura.

La lectura:
Leer es producir significaciones a partir de la lengua escrita: la lectura es comprensión. Para saber
si un niño sabe leer, el pediatra tendría que indagar qué es lo que el niño entiende de un texto escrito (que no es
lo mismo que poder leer palabras o poder leer oraciones). Más aún, que entiende cuando lee textos informativos.
Muchos de los problemas se asientan en el obstáculo que la lectura presenta para el niño, sin que los
adultos lo adviertan, ya que lo que ven es el acto de lectura y no lo que el niño comprende. Así, muchos chicos
cuyos padres afirman que estudian pero que “en las pruebas les va mal”, fracasan porque no comprenden las
consignas escritas.

Rol del pediatra


•Tener siempre presente que no existe un pasaje directo de la decodificación (letra por letra, sílaba a sílaba o palabra a
palabra) a la comprensión (construcción de sentidos posibles).
•Relativizar los problemas en la decodificación cuando no están acompañados por problemas en la comprensión: que
un niño no pueda leer fluidamente en voz alta (que se “trabe”, que omita letras o sustituya letras o sílabas) no
constituye ni debería constituir un problema más allá de sí mismo. Muchos chicos que presentan problemas en la
decodificación pueden comprender el texto. Centrarse en el código atenta contra la construcción de sentidos posibles.
•El niño se podrá beneficiar con una intervención psicopedagógica, sobre todo si se puede orientar a la escuela respecto
a estrategias que favorezcan el aprendizaje de ese alumno.
•Cuando no exista la posibilidad de un tratamiento, es necesario tener en cuenta que se trata de niños que necesitan el
acompañamiento de un adulto que les lean y les expliquen el texto con ejemplos y apoyos figurativos. El niño no debe
dejar de aprender por no saber leer. Corresponde buscar otros medios de acceso al conocimiento sin esperar que
primero aprenda a leer y sin dejar de trabajar para que acceda a una lectura autónoma.
•El problema no se resuelve leyendo sin comprender, sino comprendiendo, ya que el progreso se dará en la medida de
la extensión de su campo semántico.

La escritura
Escribir es producir lengua escrita, crear significaciones, construir textos. Copiar no es escribir, la
copia es la reproducción de grafías. Los copistas no son escritores. En la escritura debemos diferencia los
problemas en la producción de marcas gráficas de los problemas en la producción de lengua escrita.
Problemas en la producción de marcas gráficas
Conceptos que sirven al pediatra para orientar a los padres:
 Los problemas en la producción de grafías son trastornos de índole psicomotora y no
derivan necesariamente en problemas en la construcción de la lengua escrita. Sin embargo,
cuando la escuela no puede discriminar entre estos dos aspectos (el grafomotor y el conceptual),
es posible que las dificultades psicomotoras influyan negativamente en la conceptualización.

 Preocupación por letras y números invertidos (E, S, 7, 5). La inversión de letras no constituye
un problema para la escritura y no es un síntoma relevante.

 ¿Cuándo un problema en la producción de grafías debe ser atendido específicamente? Cuando


atenta contra la legibilidad. En principio, si la escritura no es legible no circulará socialmente, lo
que constituye el punto de partida del empobrecimiento y desinterés en el aprendizaje de la lengua
escrita y del aprendizaje en general. El niño cuya letra es ilegible no puede leer él mismo su propia
escritura y la lectura de la producción propia es una actividad imprescindible para la construcción
de este conocimiento.

 ¿Y la cursiva? Nada nos es impedido por no escribir en letra cursiva. Es importante y necesario
que el niño pueda leer la cursiva, pero no fundamental que logre escribirla.

 Es mejor desalentar todo tipo de ejercitación perceptivo-motora de repetición de grafismos.


Suelen provocar aburrimiento, enojo y desagrado en los niños, por lo que terminan siendo un
obstáculo para el aprendizaje de la lectura. Por el contrario, es oportuno alentar las actividades
plásticas en general con todo tipo de materiales.
Problemas en la producción de la lengua escrita:
Conceptos que sirven al pediatra para orientar a los padres:
 En los primeros tiempos del aprendizaje de la escritura, los niños deben descubrir que las
marcas gráficas representan sonidos de la lengua.

 Reproducir palabras de memoria no es un aprendizaje significativo, pues no consiste más


que en la reproducción de una secuencia gráfica.
 Lo que los niños saben al comenzar la escuela primaria difiere significativamente según los
contextos: en determinados medios geográficos, sociales y culturales, la mayoría de los niños
ingresa al primer grado leyendo y escribiendo; en otros, todos o casi todos los niños ingresan a
primer grado sin siquiera conocer letras ni números.

 Los niños, cuando empiezan a escribir espontáneamente, suelen producir escrituras “silábicas”;
por ejemplo. Eoa, por pelota. Más adelante, comienzan a incluir consonantes; por ejemplo: poa,
por pelota. Ninguna de estas escrituras debe considerarse un error o un problema en los
primeros tiempos del aprendizaje. En general, los niños terminan su primer grado, produciendo
escrituras alfabéticas aunque no aún ortográficas; por ejemplo: keso por queso.

 Muchos chicos logran un primer nivel de alfabetización, pero no pueden producir textos simples
con cohesión y coherencia: esto constituye un verdadero y gran problema en el aprendizaje,
asociado a problemas tempranos en el lenguaje (en sus aspectos semánticos y pragmáticos).

 Los problemas fono articulatorios no necesariamente inciden en el aprendizaje de la escritura.


No escribimos como hablamos. Muchas investigaciones corroboran que la conciencia fonológica
es una consecuencia del aprendizaje de la escritura y no su antecedente necesario.

 Leerle al niño es una excelente recomendación para aquellas familias que disponen de
recursos para hacerlo. El contacto con la lengua escrita es el mejor estímulo para la escritura.

La matemática
Conceptos que sirven al pediatra para orientar a los padres:
 En el área de la matemática los niños presentan problemas tanto en lo procedimental (por ejemplo:
la mecánica de las cuatro operaciones) como en lo conceptual (ejemplo: la comprensión de
relaciones para resolver un problema aritmético). Los padres pueden ver las dificultades de los
niños para “hacer las cuentas” o se preocupan porque no aprenden las tablas, pero éstos suelen
ser síntomas de dificultades más profundas que arraigan en la no disponibilidad de recursos
cognitivos por parte del niño.
 Muchos chicos con problemas en la lectura tienen problemas en matemáticas porque no entienden
los enunciados.

Problemas relacionados con la conducta en la escuela


Hablamos de niños que en la escuela “se portan mal”, que se muestran agresivos con los pares,
que responden violentamente a los adultos o se muestran desafiantes, que no pueden adecuarse a las
reglas, a los modos de ser y estar que la escuela reclama.
¿Derivar a psicología o psicopedagogía?
Para poder orientar a los padres, el pediatra debe tener en cuenta que muchos de ellos, son chicos con
problemas en el aprendizaje en los que el “problema de conducta” puede ser una consecuencia del malestar
o un modo de encubrimiento de la dificultad. De allí indagar brevemente acerca de en qué ámbitos, momentos
y situaciones el niño se muestra con esas características, si es siempre y en todo lugar o en determinados
momentos y lugares.

La lectura en los niños


En general, se espera que los niños tomen contacto regular y pautado con los libros cuando
ingresan al ámbito escolar. Este contacto suele establecerse con un componente de obligatoriedad y de tarea
por cumplir, desprovisto del componente placentero que puede implicar la lectura de un libro.
Sin embargo, el contacto temprano y cotidiano con el libro, a partir del segundo semestre
de la vida, aportado por los padres u otros adultos cercanos, conlleva múltiples beneficios,
no solo en el área intelectual y en el desarrollo del lenguaje, sino también en la vida afectiva
del niño. Es en este contexto donde la figura del pediatra adquiere especial significado; ya que
su palabra es tenida en cuenta y puede brindar un aporte valioso, al estimular en los padres la
utilización de un recurso generalmente al alcance de la mano, como es el relato de cuentos o
historias y el contacto con el libro.
Es importante incluir, lo más temprano posible, la recomendación de acercar al niño al
libro. El objetivo no es alfabetizarlo precozmente; la idea es que el libro comience a formar
parte del mundo que lo rodea. La manera en el niño interactúe con él dependerá de su desarrollo madurativo.
Para las familias de escasos recursos socioeconómicos es posible desarrollar estrategias con diferentes
organizaciones de bien público que, a través de donaciones, préstamos, etc., facilitan el acceso al libro. El aporte
que el pediatra pueda efectuar para lograr un acercamiento precoz y placentero hacia la lectura es una importante
contribución a la prevención de futuras dificultades escolares.

6 a 12 meses 12m a 2 años 2 a 3 años

•Los bebes sienten placer cuando oyen •Pueden sostener con sus manos un libro •Transportan sus libros con facilidad, los
que se les cuenta o canta con palabras liviano, de tapas duras y hojearlo, sostienen bien y los hojean página por
rítmicas y sonoras. A partir de los 6 pasando varias páginas por vez. página. Les gusta que les relaten o lean
meses se puede integrar entre sus •Pueden ofrecer el libro a sus padres para pequeñas historias y que éstas sean
juguetes un pequeño libro, colorido, que sea leído, aunque intentan ser ellos repetidas una y otra vez.
liviano y lavable. quienes lo sostengan o comanden la •Son capaces de nombrar figuras que se
•Se mostrarán interesados cuando se le lectura; pueden señalar con un dedo las les señalan. Imitan “leyéndoles” los
muestren ilustraciones de colores figuras que se nombran, emitir algún libros a sus muñecos.
brillantes, en especial, figuras de caras, sonido especial ante determinadas •Disfrutan textos cortos sobre situaciones
de rasgos grandes y expresivos. figuras. cotidianas como irse a la cama, saludar,
•Algunas veces prefieren estar en brazos control de esfínteres, etc.
durante el relato y otras lo disfrutan •En esta etapa es importante alentar a los
caminando alrededor del lector. padres a incorporar el hábito de leerles
•Los libros que les llaman la atención son en determinados momentos del día, ara
los de texto sencillo, con pocas palabras que anticipen con alegría la lectura.
por página, con figuras de niños en
situaciones reconocibles por ellos, como
comer, jugar o dormir. También les
atraen los libros con figuras de animales.

3 a 5 años 5 años 6 a 7 años

•Demuestran mucho interés con la lectura •Comienza el interés por el •Momento crucial de ingreso a la escuela
compartida o dialogada. Hay que insistir reconocimiento de las letras y las y aprendizaje de la lectoescritura. Si bien
en que los padres compartan el espacio y palabras, mientras se les lee; intentan al final de esta etapa la mayoría de los
la hora de la lectura como un momento imitar los grafismos de la escritura. Se niños pueden leer solos, es importante
“esperado”, que esté “previsto” y se puede alentar el conocimiento del libro alentar a los padres a “no abandonar la
incorpore a las actividades diarias del como objeto: los elementos de la tapa, el lectura compartida”. La lectura podrá o
niño. título, el autor, etc., todos elementos no ser compartida, pero si se podrán
•Escuchan con interés las historias y les facilitadores por donde entrar al compartir opiniones sobre lo leído y
gusta intervenir descubriendo alguna contenido de la obra. Les siguen ayudar a la comprensión de los textos.
característica del personaje o gustando los textos simples, que puedan
anticipándose a pequeñas acciones. memorizar y, a veces, leer.
Pueden intentar relatar ellos mismos la
historia. Preadolescentes y adolescentes
•Juegan a leer, moviendo su dedo
siguiendo la escritura. Gustan de libros •Aconseje respetar el interés que a esta edad desarrollan por la
que tratan situaciones que ven y viven lectura de diversos tipos de textos: historietas, letras de canciones,
cotidianamente, en donde pueden revistas de rock, etc. Muchas veces los chicos/as descubren el
reconocer su propio entorno: ir al jardín, placer por la literatura a partir de haber hallado en algún libro los
ir al doctor, mascotas, amigos, etc. temas que los preocupan: el amor, la muerte, la libertad, etc. No
olvidar que, a los más grandes, también les gusta que les lean.

El pediatra puede promocionar la lectura a través de diferentes acciones


1) En la intimidad de la relación médico-paciente:
a) Favorecer el contacto con los libros. f) Es importante continuar y no suspenderla cuando el niño
b) Elegir un momento del día en que el niño este tranquilo y ingresa a la escuela. Con los niños mayores y adolescentes
confortable y el adulto emocionalmente disponible. existe la posibilidad de intercambiar comentarios acerca de
c) Posibilitar la manipulación del libro (libros de distintos los libros que cada miembro de la familia lee por separado.
materiales y formatos). g) Posibilidad de entregar libros en oportunidad de controles
d) A medida que el niño va creciendo se pueden señalar y pediátricos a poblaciones seleccionadas.
nombrar las imágenes que aparecen en el libro, contando h) Proporcionar a los padres material explicativo acerca de
breve historias sobre ellas. ésta actividad (selección de libros, técnicas de lectura).
e) En los niños mayores, se recomienda la lectura dialogada
de cuentos, durante la cual el niño interrumpe, pregunta, se
involucra en la historia.

2) En el ámbito del consultorio pediátrico, particular o institucional:


a) Ofrezca un rincón de lectura en las salas de espera, con b) Folletos y afiches explicativos para los padres acerca de la
una biblioteca con libros para diferentes edades. actividad.
c) Presencia de voluntarios para la lectura de cuentos.
3) Otras acciones:
a) Articulación de acciones con instituciones y personas que se ocupen del tema en las diferentes regiones del país con el fin de
aportar recursos humanos y materiales para la promoción de la lectura.
Lesiones no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionales
Se ha demostrado que éstas demuestran la primera causa de muerte después del año de edad en
niñes y adolescentes; lo que da lugar a una creciente preocupación y toma de conciencia por parte de los
pediatras y demás profesionales. La situación en Argentina con respecto a lesiones no intencionales es grave:
constituyen la primera causa de muerte desde el primer año hasta los 34 años de vida.
La Sociedad Argentina de Pediatría ha llevado a cabo una tarea permanente en la difusión de normas de
prevención primaria y en la atención de pacientes traumatizados. A su vez se llevo a cambio un cambio de
concepto de la palabra accidente, cambiándola por lesión no intencional, ya que cargaba un significado de
inevitabilidad que tiene implicancias: en efecto, si son inevitables, nada podemos hacer para prevenirlos, cosa
que sí podemos hacer con las lesiones no intencionales.
Las cifras demostradas por la OMS no expresan adecuadamente la carga social de la familia, en lo
afectivo, en lo laboral y en lo económico.
Cualquier esfuerzo por bajar las cifras de mortalidad en la infancia y juventud necesariamente deberá
plantear la reducción de los accidentes. En nuestro país en los últimos años no muestra mejoras importantes. No
parece tampoco que las cifras globales por lesiones hayan descendido, ni que probadas medidas de prevención
se estén aplicando en forma masiva.
La supervisión de los padres es una medida de prevención básica para cualquier lesión en niños
pequeños; esto, que parece sencillo, no es fácil de lograr en muchos hogares.

La efectividad de las intervenciones de prevención es inversamente proporcional al esfuerzo


que demandan: las medidas pasivas que no requieren mayores cambios en el comportamiento
funcionan mejor que aquellas que tratan de lograr cambios de conducta. Por otra parte, no existen
medidas “universales” que funcionen para prevenir todos los accidentes. Deberán realizarse múltiples
aproximaciones desde varios niveles de acción.

Puede medirse el impacto logrado por distintas intervenciones, en término de generación de


conocimientos, cambios de actitudes y cambios de comportamiento de la población a quien se dirigió el proyecto.
Estos cambios de actitudes se traducirán, más tarde o más temprano, en una reducción de la morbilidad o
mortalidad por accidentes.

Manual de prevención de las lesiones


Lesiones en la casa
Existe un alto porcentaje de que las lesiones leves y medianas se producen dentro de la casa, sobre todo debajo
de los 5 años, pero sin excluir en absoluto a los mayores de esa edad, y tampoco a lesiones graves. A la hora de pensar
en una vivienda para la familia, entre los requisitos para la búsqueda y elección de la misma la “seguridad” probablemente
es desplazada inevitablemente por la estética y los precios.

COCINA
La cocina es uno de los lugares más peligrosos de nuestras casas, por la cantidad de elementos riesgosos
que allí se utilizan. Hay que agregar a esto la necesidad permanente de los niños de
adquirir nuevos conocimientos y de investigar. Es el lugar donde por lo general el
niño come, y en ese momento es cuando deben tomarse ciertas precauciones
 Supervisión permanente y responsable.
 No dejar nada sobre mesadas que pueda ser visto por los niños desde abajo.
 Cocinar y calentar siempre en las hornallas de atrás.
 Los mangos o manijas deben orientarse hacia adentro para no ser alcanzarlos.
 Cerrar la llave de entrada de gas en la cocina cada vez que no se la esté utilizando.
 Colocar protección contra descargas eléctricas de la instalación (disyuntores).
 Guardar lejos del alcance de los niños vajillas de vidrio.
 No dejar cerca de las mesadas, sillas o bancos que los niños puedan usar para trepar.
 Guardar los envases de productos tóxicos en lugares altos, bajo llave y en envase original. NO en envases de gaseosa.
 Los fósforos y encendedores fuera del alcance.
 Los remedios que exijan conservación en la heladera deben ser guardados en lugares inaccesibles y lejos de su vista.
BAÑO
El baño es uno de los lugares del hogar donde ocurren accidentes con frecuencia. Precauciones:
 Tener a mano todos los elementos necesarios para la higiene del pequeño antes de comenzar.
 No dejar NUNCA a un bebé solo en el baño, así como tampoco al cuidado de otro menor.
 Un niño menor de 6 años NUNCA debe quedar solo en el baño cuando la bañadera está llena.
 En caso de recibir una llamada telefónica, no atender el teléfono hasta sacar al bebé del agua.
 No ofrecer juguetes pequeños o desarmables porque mojados o jabonados pueden ser tragados fácilmente.
 Vaciar por completo la bañadera después de usarla: recuerde que un niño puede ahogarse en pocos centímetros de agua.
 El calefón debe estar instalado fuera del baño.
 Estufas de tiro balanceado y supervisadas regularmente, por el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
 Tapa del inodoro baja, tapando el orificio. Los niños no se deben parar sobre ella ya que su resistencia es relativa.
 El piso de cualquier tipo de bañadera o ducha debe ser de material antideslizante.
 Presencia de barrales para sujetarse al entrar o salir de ellas (a la altura de los niños) evita caídas y resbalones.
 No permitir que un niño camine en la bañadera por la peligrosidad de una caída.
 Los espejos no deben llegar al piso ya que existe el riesgo de rotura.
 La instalación eléctrica debe ser segura, poseer disyuntor y los enchufes deben estar altos.
 No dejar aparatos electrónicos al alcance.
 Los calefactores deben estar fuera del alcance.
 Los botiquines deben tener puertas con llave o estar en altura.
 No dejar medicamentos ni sustancias tóxicas al alcance.
 No deben dilatarse las reparaciones o el mantenimiento.
 No dejar objetos cortantes ni punzantes al alcance.
 Mantener el piso seco.

LIVING
 Los desniveles representan un riesgo para caídas. Deben estar identificados con un color y los diferencie del resto
 Artefactos eléctricos riesgosos.
 Los manteles al alcance de los pequeños: pueden ser tironeados y que los objetos encima caigan y lastimen al niño.
 Mesas con ruedas (de todo tipo).
 El control remoto es riesgoso ya que los niños pueden acceder a sus pilas, sacarlas e ingerirlas.
 Para las alfombras es recomendable utilizar material engomado que permita una buena adhesión al piso.
 Para evitar accidentes producidos por artefactos o elementos eléctricos es fundamental la protección de un disyuntor.
 El hogar a leña debe tener una pantalla “antichispa” de altura y ancho adecuados, en lo posible fija.
 Los hogares de gas natural o envasado requieren también de una protección similar.
 Adornos: antes de elegir uno y sobre todo el lugar donde va a ser colocado, se debe tener en cuenta la edad de los
niños que habitan en la casa, que no quede en un lugar de paso, que posea una base sólida para evitar su caída, y
tener la precaución de no poner adornos pesados o con puntas afiladas sobre mesas o estantes.
 Con respecto al mobiliario deben tomarse precauciones similares a las de otras habitaciones. Algunos casos frecuentes
en este ambiente son:
 Las vitrinas, “aparadores” o similares, que tengan cristalería, cubiertos o bebidas
alcohólicas en su interior deben estar cerrados con llave. Además se deben
amurar correctamente a la pared.
 Las mesas “ratonas” con cristal son una invitación a treparse para algunos
niños.
 Los muebles con aristas filosas o puntas agudas deben ser evitados.
 Los cajones bajos pueden causar lesiones en las manos. Deben mantenerse
cerrados con llave.
 Los “sillones hamaca” no deben usarse cuando hay niños pequeños.
 Las repisas deben estar fijadas en la pared para evitar que si un niño se trepa,
se le caigan encima.
 La vigilancia permanente de los niños es, la mejor y menos costosa conducta
preventiva.

DORMITORIO
En el dormitorio, además de las horas dedicadas al sueño, los niños pasan
muchos momentos del día, desarrollando actividades diversas: jugar, ver televisión,
hacer las tareas, etc. Muchas veces no sólo ocupan su dormitorio sino que también
usan el de los padres.

 Cerraduras o trabas en el interior de la puerta de acceso. No mantener la privacidad con llaves.


 Es importante no dejar al bebé solo sobre la cama o en el cambiador por ningún motivo.
 Los placares no deben tener la llave puesta: se evita el riesgo de ingestión y el “juego de encierro”.
 Son preferibles los estantes a los cajones, no tienen el riesgo de aprisionar los dedos al cerrarlos.
 Es conveniente evitar el cristal en la parte superior de las mesas de luz y en todo otro mobiliario.
 La mesa de luz de los padres no debe contener objetos que sean peligrosos para los niños.
 Si es preciso administrar un medicamento en la madrugada, dejar el indicado y guardar los demás en un lugar seguro.
 Cualquiera sea el lugar en que esté situado el televisor debe estar sólidamente afirmado, para evitar el riesgo de caídas.
 Las camas no deben colocarse debajo de las ventanas.
 Las pastillas matamosquitos y los aparatos para su uso deben estar fuera del alcance.
Las cunas
Camas
•Las cunas con ruedas siempre implican un grado de riesgo, especialmente en presencia de hermanitos pequeños, por ello
son más seguras las cunas con patas firmes y “fijas”.
•El material del cual estén hechas las cunas (maderas, metales o plásticos) no debe tener astillas, puntas agudas o aristas
filosas. Los ángulos deber ser redondeados. La base de sustentación debe ser segura y estable (sin ruedas).
•La distancia entre los barrotes laterales debe ser tal que no permita el pasaje de la cabeza de un bebé, aun de pocos meses
(6 cm). La altura de la baranda debe ser igual a la de un bebé “parado” sobre el colchón (60 cm). No deben colocarse
juguetes colgantes de ningún tipo.
•No deben dejarse en la cuna bolsas o láminas de plástico ni objetos pequeños.
•Si los barrotes laterales no son fijos, su mecanismo de ascenso y descenso debe ser tal que solo pueda operarlo un adulto y
no pueda ser realizado por el niño.
•El colchón debe ser confortable pero firme (no demasiado blando) y de un tamaño exacto a la medida del rectángulo que
ocupa. No debe pasar la mano de un bebé entre él y la cuna. El momento de pasar de la cuna a una cama para niños es
muy variable, aunque se puede tomar como referencia que cuando el niño alcanza los 90cm de altura es conveniente
pasarlo a la cama. La cama debe cumplir la mayoría de las condiciones enumeradas para la cuna. Debe inculcarse y vigilar
que no utilicen en la cama o cuna “juegos” que puedan ocasionar sofocación.
•La posición boca abajo es un riesgo para los bebés hasta los 6 meses de edad o hasta que puedan darse vuelta por sus
propios medios. Por ello se los debe acostar boca arriba, sin almohada, con la cabeza ampliamente descubierta y sus pies
“apoyados” en la parte inferior de la cuna.
•También es importante que nadie fume en el ambiente donde duerme el niño, aún cuando este no se encuentre en esa
habitación.

Las cuchetas

•Son de uso común por la falta de espacio, pero las caídas pueden producir lesiones de gravedad. En caso de que su uso sea
inevitable, instruir al niño sobre los cuidados que debe tener al subir y bajar, explicarle que no debe asomarse.
•Es fundamental colocar una baranda protectora.

Las camas de los padres

•Las caídas desde allí son un accidente muy frecuente, tanto de bebés como de niños Pequeños.
•La cama de los padres no debe usarse como “cambiador” de pañales o vestidor ni tampoco dejar solo a un bebé de

Ambiente
cualquier edad sobre ella, aunque sea por sólo unos segundos y parezca profundamente dormido.

Refrigeración del dormitorio

•Los ventiladores de pie o de mesa, los turboventiladores, etc., representan un riesgo si:
•Las paletas no están totalmente resguardadas;
•El cable y el enchufe están a la altura de los niños y
•Existe la posibilidad de caída del artefacto.
•La refrigeración del dormitorio mediante aire acondicionado (convencional o split) es la forma más segura para los niños.
•El ventilador de techo correctamente instalado a una altura que de ninguna forma pueda ser alcanzado, raramente
ocasiona accidentes.

Calefacción del dormitorio

•Deben discriminarse según el método:


•Los artefactos electrónicos (cuarzo, caloventores y radiadores de aceite) tienen cable y enchufes que implican un riesgo
para los niños. Los dos primeros tienen protectores que muchas veces no cumplen con su función ya que permiten el
paso de los dedos y aun de la mano de los niños; los radiadores pueden causar quemaduras por contacto.
•Las estufas de kerosén “a gota” (y más raramente “a presión”) tienen el peligro de prenderse fuego ante un eventual
derrame del combustible. Además contaminan el ambiente.
•Los braseros y hogares, por la combustión de carbón o madera, no deben ser usados en el dormitorio bajo ninguna
circunstancia debido a sus riesgos.
•El calefactor de gas natural, de tiro balanceado, con válvula de seguridad, llama piloto color azul y bien instalado,
raramente ocasiona accidentes. De todos modos, no conviene cerrar herméticamente el dormitorio mientras esté
encendido.
•La “losa radiante” es segura pero tiene la limitación del costo.
•Respete siempre las indicaciones de ventilación de los fabricantes y recuerde que las normativas fueron redactadas para
nuestra seguridad.

Uso de repelentes de insectos

•El uso en el dormitorio de “espirales” o “tabletas” antimosquitos no se aconseja cuando hay niños pequeños. Si se utilizan
aerosoles con insecticidas (mosquitos, polillas, moscas) debe ventilarse adecuadamente la habitación antes de que los
niños se vayan a dormir. Jamás usarlos mientras duermen y sin renovación de aire.
•Lo mismo vale para las fumigaciones que realizan empresas comerciales, aun cuando los productos que utilicen sean
presentados como inocuos y de acción selectiva sobre los insectos.
Elección de cuidadoras
Créditos a Api que agregó tremenda
referencia con la foto ♥
Sabemos que el cuidado de los niños cuando los padres no están en casa es
un aspecto que cada familia resuelve de acuerdo con sus posibilidades y que esta
decisión tiene que ver con factores económicos, culturales y afectivos.

 No conviene dejar a los niños al cuidado de preadolescentes o


adolescentes. No confundir afecto y simpatía por los pequeños con
eficiencia frente a una situación de riesgo.
 Es necesario contar con referencias concretas y confiables sobre la
cuidadora. No dejarlos con desconocidas y menos aún con
“debutantes” en esta tarea.
 Mostrarle a la cuidadora toda la vivienda, haciendo hincapié en los
lugares de riesgo.
 Las instrucciones sobre la vestimenta, la alimentación y la eventual administración de medicamentos deben ser orales y escritas,
breves y precisas.
 Lo ideal es que la cuidadora tenga una comunicación rápida y permanente por vía telefónica con los padres. Conviene dejar el número
de teléfono de familiares, vecinos o amigos que estén familiarizados con los niños. Además, deben dejarse en lugar visible los números
del pediatra de cabecera, del centro asistencial pediátrico más cercano (público o privado), de la policía y de los bomberos.
 Ante cualquier duda que no haya sido explicitada indicarle que debe consultar por teléfono.
 Indicarle que no deje, ni siquiera un minuto, solos a los niños dormidos o despiertos.

BALCONES Y TERRAZAS
 En cualquier edificio colocar una protección metálica hasta el techo o hasta
aproximadamente 1.70 m de altura para cerrar los balcones y terrazas.
 Los niños no deben permanecer solos en ellos. Conviene impedirles la llegada
bloqueando los caminos de acceso.
 Controlar que las barandas se encuentren en perfectas condiciones y que cerca de
ellas no exista ningún elemento sobre el que el niño pueda treparse.
 Las barandas no deben permitir el paso de la cabeza, los brazos o las piernas de los
niños pequeños.
 El uso del andador no es aconsejado por los pediatras por los riesgos que implica en
diversos ambientes y en especial cerca de escaleras o desniveles.

PATIOS Y JARDINES
 No dejar baldes, palanganas y/o piletitas con agua en el patio. Los fuentones deben ser
vaciados y guardados.
 Los niños que juegan en piletitas inflables, aunque sean muy pequeñas, deben estar
atentamente vigilados.
 Secar el patio después de baldear o de una lluvia. Mantener el patio ordenado y despejado
de objetos.
 Reparar las baldosas levantadas o rotas.
 No permita a los niños menores salir al patio en horas de mucho calor ya que pueden sufrir
graves quemaduras.
 Averiguar antes de colocar una planta si es peligrosa o no.
 No colocar plantas con puntas filosas.
 Las plantas con frutos que puedan ser ingeridos o introducidos en la nariz o el oído deben erradicarse.
 Verificar que macetas y maceteros no tengan una ubicación peligrosa para los niños.
 Podar los árboles que tengan ramas bajas. Controlar que todas las ramas queden por encima la cabeza de un adulto.
 En caso de tener árboles a los que se pueda trepar, dialogar con los niños para que no lo hagan sin la supervisión.
 Tapar correctamente los pozos y desagües. Si deben permanecer destapados, cercar la zona.
 Averiguar el correcto uso de plaguicidas o venenos, mantenerlos alejados de los niños, en lugares altos y si bajo llave.
 No dejar en el jardín las herramientas de jardinería. Una vez utilizadas guardarlas en un lugar alto y si es posible bajo llave.
 No dejar cortadoras de césped al alcance de los niños aunque estén desenchufadas.
 Cuando se utiliza la parrilla vigilar que los niños no jueguen cerca. Al terminar no dejar brasas encendidas.
 Para encender o avivar el fuego no use ningún líquido combustible (nafta, kerosén, alcohol, etc.).
 No prenda carbón sobre el cemento ya que demora en perder el calor y si el niño camina sobre él se quemará.
 Las sogas para colgar la ropa deben estar altas y los tendederos, si hay niños, deben estar contra la pared.
 Dejar piletas tapadas.

GARAJE
En este lugar se producen lesiones graves y a veces mortales ya que en muchas oportunidades
además de ser el lugar de estacionamiento de los rodados, se usa para guardar maquinarias, herramientas
u objetos pesados para reparaciones hogareñas de los vehículos.
Pueden existir varios riesgos, entre los cuales hay de aplastamientos, de caídas, de golpes, de
quemaduras, cortaduras, punturas e intoxicaciones.
Riesgos de aplastamientos:
 Enseñar y disponer las medidas para que los garajes no sean lugares de juego, estar o estudio de los niños.
 Mantener el portón lubricado y en perfecto funcionamiento.
 Enseñar a los menores a colocar las cadenas de las bicicletas correctamente.
 Las bicicletas deben tener instalado su soporte y las motos, deben tener su caballete en perfecto estado.
 Antes de arrancar el auto controlar que no haya nadie cerca del vehículo o en la vereda.
 No dejar un automotor en el garaje con las llaves puestas.
 Colocar el freno de mano y la palanca de cambio en una marcha, para evitar que el
auto se mueva.
 Recordar que los portones accionados electrónicamente con botón o control remoto
atraen la curiosidad infantil.

Riesgos de caídas:
 Se debe enseñar a los niños que no tienen que bajar de los vehículos en movimiento.
 Los pisos deben estar limpios y secos.
 El garaje debe conservarse ordenado.
 Los elementos y repuestos mecánicos deben estar fuera del paso, deben quedar bajo llave los tóxicos.
 Si el garaje es la única entrada y salida, debe disponerse para transitar un “pasillo seguro” de la mayor amplitud posible.
 Los bebés y niños pequeños no deben quedar solos dentro del auto aunque estén en su bebesit.

Riesgos de golpes:
 Los niños no deben jugar con herramientas de verdad. A medida que crecen deben aprender su uso correcto.
 No colocar objetos pesados en la parte superior de las estanterías.
 Mantener el portón en buen estado y lubricarlo periódicamente.

Riesgos de quemaduras, cortaduras, punturas e intoxicaciones:


 Sacar a los niños fuera del garaje mientras se enfría el caño de escape del automotor o de la moto.
 Los niños no deben permanecer cerca cuando se usa soldadura eléctrica. Asimismo no se debe mirar la luz que esta genera
porque lesiona la retina.
 Controlar que la instalación eléctrica no sea de acceso fácil para un niño.
 Colocar todas las herramientas habituales en una caja con candado de combinación.
 No dejar tornillos, tuercas, clavos o arandelas al alcance de los niños.
 En una casa con niños pequeños el garaje debería permanecer habitualmente con la puerta cerrada.
 Colocar las sustancias tóxicas en lugares elevados y con llave. Mantenerlas siempre en su envase original y conservar las
etiquetas intactas de los productos allí almacenados.
LAVADERO
Es un ambiente donde habitualmente se guardan máquinas, artefactos y objetos diversos, casi todos ellos
generadores de riesgos potenciales para los niños.
 Recordemos que el lavadero debe permanecer siempre cerrado con llave.
 Las piletas de lavar deben estar fijadas firmemente a la pared y construidas con materiales
livianos.
 No dejar objetos que asomen de las repisas, ni prendas o telas que cuelguen de ellas
sostenidas por elementos pesados.
 En caso de tener que guardar en el lavadero venenos y otros productos tóxicos, asegurarse
de ponerlos en un mueble alto y siempre mantenerlo cerrado con llave.
 Si el lavarropas o el secarropa se encuentra en otro ambiente de la casa, por ejemplo en la
cocina, se debe mantener desenchufado, cerrado y tapado.

ESCALERAS
Es uno de los sectores de la casa donde se producen más accidentes. Muchas veces las escaleras son
tomadas como un lugar de juego por los niños generándose situaciones de mucho riesgo. Cuando la separación
entre los barrotes de la baranda no es la adecuada, un niño puede pasar entre ellos y caer al vacío o quedar
atrapado. Las curvas de las escaleras con escalones asimétricos son otro factor de riesgo importante.
 Las escaleras y sus accesos nunca deben ser un lugar de juegos.
 Impedir el libre acceso de los niños a una escalera colocando un mecanismo de barrera
adaptado a cada necesidad. La valla o barrera debe colocarse en ambas bocas de acceso
(superior e inferior) y su mecanismo de apertura debe tener cierto grado de dificultad para que
un niño menor de 4 años no pueda abrirlo.
 Si el tipo de baranda permite que un niño pase entre sus barrotes, es conveniente colocar un
sistema de red paralelo.
 Es fundamental enseñar a los niños el uso correcto de los pasamanos.
 Los escalones deben tener los bordes sanos con bandas de material antideslizante.
 Evitar las escaleras “caracol” y en caso de que la escalera tenga curvas, lo ideal es que sea
con rellano (descanso plano) y no con escalones asimétricos.
 Los niños pequeños deben bajar o subir de la mano de un adulto físicamente apto para auxiliarlos.
 Si bajamos las escaleras con un bebé en brazos, lo debemos sujetar con un brazo mientras con el
otro nos tomamos del pasamano. Este traslado debe hacerlo una persona físicamente apta para esta
tarea (ni hermanitos ni ancianos).
ASCENSORES
Fuera del ascensor (rellano):
 Una de las situaciones más peligrosas es cuando las puertas de acceso al ascensor pueden abrirse sin que el ascensor
se encuentre en el piso.
 La puerta tijera es una de las más peligrosas porque permite que manos, pies u otros elementos la atraviesen sin dificultad,
ocasionando lesiones que pueden llegar a ser extremadamente graves, inclusive mutilaciones.
 Asegurarse de la presencia de la cabina del ascensor en el piso antes de abrir la puerta del palier.
 En los ascensores con puerta tijera, los niños deben esperar el ascensor, alejados de las puertas. Lo mismo debe hacer una
persona que lleva a un niño pequeño en brazos, ya que éste puede mover un brazo o pierna y tocar la puerta del ascensor.

En el intermedio:
 Algunas puertas guardan mayor distancia que la reglamentaria, dejando un espacio entre ambas que en algunos casos
permite que un niño quede alojado entre ellas. Es importante vigilar esta situación, ya que si el ascensor se acciona
automáticamente, su movimiento puede producir que el niño atrapado en ese espacio sea desplazado y se golpee la cabeza
contra la viga del techo. La rapidez con que se desarrollan los hechos no da tiempo para tomar ningún tipo de acción para impedir
que ocurra un aplastamiento.
 Verificar la distancia entre puertas. Si es mayor que la reglamentaria (hasta 12 cm) comunicarlo para su corrección.

En la cabina:
 Cuando la cabina posee puerta tijera el mayor peligro es que un miembro quede aprisionado. Sin embargo, el peligro resulta
aún mayor si el ascensor se encuentra en movimiento.
 Otra situación de riesgo se genera cuando no se respeta el peso permitido para cada
ascensor.
 La apertura de puertas de acción manual con el ascensor en movimiento es otro riesgo,
especialmente en el caso de niños mayores que utilizan solos el ascensor.
 Los niños pequeños no deben viajar solos en ningún tipo de ascensor.
 Los niños deben viajar siempre contra alguno de los paneles fijos del ascensor.

Por detención imprevista del ascensor:


 No hay nada más seguro que permanecer en la cabina esperando la ayuda externa.
 Siente a los niños en el piso de la cabina.
 Pida auxilio usando el timbre de alarma.
 No abra las puertas y no intente salir por sus propios medios, aunque estas se abran
fácilmente.
 Espere la ayuda externa por personal competente.
 Antes de efectuar cualquier maniobra de ayuda, se debe cortar la energía eléctrica.
 El ascensor tiene aire suficiente como para permanecer varias horas dentro de él.
 Recuerde que:
 En caso de incendio no debe utilizar el ascensor, puede haber un corte de energía eléctrica y el hueco transformarse
en una verdadera chimenea.
 Es importante explicar a los niños las diferentes situaciones de riesgo relacionadas con su uso y enseñarles las conductas
a seguir para prevenir accidentes. Muéstreles con el ejemplo el correcto uso del ascensor.

INGESTIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS


 No ofrecer al niño para jugar bolitas, monedas, dados, botones u otros objetos
pequeños que pueda ingerir. Tampoco debe jugar con cuentas para collares, fideos,
tornillos o pequeñas piezas de juegos para armar de los hermanos mayores.
 Evitar el uso de prendedores, broches de gancho, alfileres, dedales, etc.
 Recordar que cualquier medicamento para adultos en la forma farmacéutica de
comprimidos, grageas o cápsulas puede actuar como un cuerpo extraño para
el niño, además de las acciones farmacológicas que la droga pueda producir si se
absorbe en el estómago o intestino.
 Nunca deje al lactante tomar solo el biberón. Si lo hace, permanezca a su lado.
No deje tampoco al niño comiendo solo. Aunque sepa hacerlo es necesaria la
supervisión de un adulto, si es posible sentado junto a él.

ENERGÍA ELÉCTRICA
 El ingreso de la energía eléctrica a nuestra vivienda debe ser el adecuado: la conexión no debe ser clandestina. Es preciso
colocar un disyuntor y llaves termomagnéticas.
 Compruebe una vez al mes el correcto funcionamiento de su disyuntor con la llave que tiene para tal fin.
 Es aconsejable que la línea de energía se dividida en sublíneas internas y que cada línea tenga una llave termomagnéticas.
 Los artefactos que así lo necesiten deben tener siempre conexión a tierra y no utilizar adaptadores de enchufes.
 No utilizar ni tocar artefactos eléctricos con los pies descalzos o mojados.
 Para el cambio de una lámpara de luz debe cortarse la electricidad o desenchufar el artefacto.
 Nunca utilizar para conectar un artefacto a tierra la tubería de agua.
 Si es inevitable utilizar “zapatillas”, colocarlos en un lugar totalmente inaccesible para los niños pequeños.
 Nunca desconectar artefactos enchufados tirando de los cables.
 Controlar el estado de los cables y enchufes de los artefactos eléctricos, las mínimas
 Los parches con cintas aisladoras no son seguros y deben ser seguras
 Las tapas de cajas de tomas o llaves de electricidad no deben tener roturas o rajaduras.
 Todos los tomacorrientes deben estar a una altura mayor de un 1.20 m del piso para evitar que el niño tenga acceso a ellos.
PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA CASA DE LOS ABUELOS
 La casa de los abuelos debe ser tan segura como la de los padres, entonces cada una de las formas de
prevención expuestas en este capítulo deben ser tenidas en cuenta en el hogar de los abuelos.
 Los medicamentos deben guardarse en armarios cerrados con llave y ésta no debe quedar a la vista
del niño.
 Los productos tóxicos, insecticidas, plaguicidas, solventes, pinturas, productos de limpieza deben
estar en lugares donde el niño no tenga acceso y cerrados con llave.

Lesiones en la calle
Si bien comenzar con educación vial desde el jardín de infantes es una medida muy aceptada socialmente, son
los adultos los usuarios del sistema de tránsito responsables de acatar las normas y no debe caer esta
responsabilidad sobre los niños. Cumplir en un principio con cinco normas básicas como: el uso del cinturón, del casco,
respetar las velocidades máximas, evitar el consumo de alcohol y la correcta sujeción de menores en los vehículos,
reduciría significativamente el número de lesionados graves y muertes por tránsito.

PEATONES
Hasta los 7 o 9 años de edad, los niños son muy dependientes de la atención de sus adultos a cargo a la
hora de cruzar la calle y respetar las normas viales, aunque ya las hayan aprendido en la escuela, ya que hasta
los 4 o 5 años continúan siendo llevados de la mano. En ocasiones de emergencia, la tutoría de
preadolescentes, adolescentes o ancianos no es la más adecuada; es precisa la presencia de un adulto apto
físicamente, cuyo cuidado y atención se recomienda que no sea hacia más de dos niños (un bebé disminuiría
la calidad de la atención a otro menor).
Se recomienda que los niños caminen del lado opuesto a la calle, y si tienen más libertad adelante del
adulto para ser observados.
Evitar: veredas en arreglo, obras en construcción y maquinarias grandes. Prestar atención en cada
esquina de las avenidas, cruzar siempre por la senda peatonal, observar los semáforos, preferir las pasarelas
aéreas y tener cuidado con las salidas y entradas de vehículos.
Si no existen veredas por las cuales transitar, y la familia se ve obligada a caminar sobre las calles, se
recomienda que sea en sentido contrario al tránsito y de día, para que al avistar un vehículo, se trasladen sobre
la banquina.
Es importante enseñar la interpretación de las luces vehiculares y la de los semáforos.

BICICLETAS
Es fundamental que los niños aprendan a ser conductores responsables de bicicletas. Los adultos deben
enseñarles las leyes de tránsito y los riesgos a los que se someten al andar en bicicleta por la calle.
 El tamaño de la bicicleta debe ser adecuado al tamaño del niño.
 El casco es un importante medio de protección para conductores de bicicleta.
 Los manubrios y las manijas de frenos deben estar protegidos.
 Es importante enseñar a los niños las señales que deben realizar para ser vistos por el resto de los
conductores y advertirles el peligro que significa movilizarse en bicicleta en horas de la noche, es
aconsejable llevar ropas blancas o fluorescentes, luz delantera, ojo de gato trasero y luces en ambas
ruedas de la bicicleta.
 No circular en contramano.
 Informar sobre las limitaciones del rodado en cuanto a su resistencia y a la pérdida del equilibrio.
 Tener en cuenta que el diseño y material debe ser el que corresponda al terreno por donde va a circular.
 Recordemos está diseñada para el transporte de una sola persona.
 El equipaje pesado debe transportase en un portaequipaje sobre la rueda trasera.
 No llevar niños sentados delante del conductor.
 La bicicleta debe tener protector de la rueda trasera y de la cadena.
 No dejarlos junto a una bicicleta parada, ya que se le puede caer encima. También es posible que juegue y se lastime.
 Es importante que el ciclista esté atento a la apertura imprevista de las puertas de los autos estacionados.
CICLOMOTORES Y MOTOCICLETAS
 La seguridad de la motocicleta está en relación directa con la responsabilidad del conductor.
 El lugar de mayor seguridad para la circulación está a la derecha, próximo al borde del camino o la acera.
 Se deben respetar en todo momento las normas de prioridad de paso mientras se avanza.
 Centre su atención en el movimiento del tránsito que lo rodea: observe y prevea.
 El manejo de las motocicletas se controla con las piernas y las manos.
 Si debe frenar, coloque siempre el vehículo en posición vertical y en dirección recta.
 Conserve siempre el espacio suficiente que le permita ejecutar una maniobra imprevista o una frenada.
 Esté atento a la apertura imprevista de puertas de autos estacionados.
 No transite de contramano.
 De noche encienda las luces reglamentarias.
 Para circular con un automotor (incluidos los ciclomotores y las motocicletas) es indispensable que:
o El conductor esté habilitado para conducir ese tipo de vehículo y lleve consigo la licencia correspondiente.
o El número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que fue construido, y no estorben al conductor.
o El automotor posea los sistemas de seguridad originales en buen estado de funcionamiento.
o Los menores de 12 años no deben ser transportados en motovehículos y está penado por ley. Los mayores pueden
hacerlo como acompañantes, usando el casco acorde a su edad o contextura física.

AUTOS DE LA FAMILIA
 Todos los niños que pesan menos de 20 kilos deben viajar en su correspondiente sillita, en el asiento trasero y con una sujeción confiable.
 Para los niños más pequeños (hasta 10k) el asiento de seguridad debe colocarse en la parte central del asiento trasero, ya que reduce lesiones
por choques laterales, y debe estar orientado en el sentido inverso al de la marcha.
 Los niños mayores de 20k, y hasta que midan aproximadamente 1,40m (entre los 8 y los 12 años) deben viajar en el asiento trasero, sobre
almohadones elevadores protegidos con cinturón de seguridad especial y mecanismo de ajuste de la presión.
 Los niños mayores de esa edad o altura pueden viajar en el asiento delantero, con su correspondiente cinturón de seguridad.
 La madre embarazada debe proteger a su bebé usando siempre el cinturón de seguridad en el vehículo.
 Todos los pasajeros del habitáculo deben usar cinturón de seguridad.
 Deben colocarse las trabas de seguridad de las puertas.
 Los niños deben ocupar siempre los asientos traseros y viajar sentados.
 Verifique que se encuentren activados los botones de seguridad en las puertas traseras.
 Mantenga la disciplina adecuada en el auto para evitar que se distraiga el conductor.
 No se debe manejar ningún vehículo si se ha tomado bebidas alcohólicas, ya que aumenta
la posibilidad de colisión.
 Si el viaje es prolongado, procure los medios para entretener a los niños en forma ordenada.
 No permita que saquen los brazos, la cabeza, los juguetes u otros objetos fuera de la
ventanilla.
 Deje libre la luneta trasera de todo tipo de objetos, incluso juguetes, mamaderas y objetos pequeños.
 Todo ascenso o descenso del auto debe realizarse por las puertas que se encuentran del lado de la vereda.
 Desarrolle el hábito de verificar que nadie tenga sus dedos o manos en el entorno de la abertura.
 No circular en reversa sin antes asegurarse que un objeto, una mascota, o una persona pequeña como un niño, se encuentren detrás del
automóvil ya que no se observan por el espejo retrovisor.
 Viajes largos
o Antes de comenzar un viaje es importante comer liviano y no manejar en ayunas.
o En viajes largos realice paradas frecuentes, al menos cada 2 horas. Pare el vehículo en lugares alejados de la carretera,
áreas de detención o estaciones de servicio, salga del auto y estire las piernas.
o Controle que su vehículo esté en buenas condiciones, revise neumáticos, frenos, sistema de amortiguación, luces,
funcionamiento de puertas y cinturones de seguridad, etc.
o Mantenga siempre algunas de las ventanas parcialmente abiertas, incluso si tiene aire acondicionado.
o Respetar las velocidades máximas y las zonas de sobrepaso seguro.
o No dejar a los niños solos en el auto ya que el calor, la falta de oxígeno, el aumento de dióxido de carbono y la
intoxicación de gases representan un riesgo para su salud.
o Si se viaja en un auto con techo corredizo, es importante evitar que los niños se paren asomándose por él.
o En caso de viajar en una pick-up, los niños y adolescentes deben viajar siempre en la cabina.
o Relación velocidad, distancia y tiempo de frenado.

TRANSPORTES PÚBLICOS
Entendemos por transportes públicos aquellos que utiliza la comunidad para trasladarse y son de uso
cotidiano: taxis, remises, colectivos, transportes escolares, subterráneos y trenes.
 Esperar el medio de transporte elegido sobre la vereda, en los lugares o en las paradas habituales para ello; nunca descender a la calle para
tratar de pararlo haciendo señas al conductor.
 No subir o bajar de un vehículo en movimiento, cualquiera sea el transporte.
 Siempre ascender o descender cuando el vehículo se encuentre completamente detenido
y su conductor haya abierto las puertas de acceso.
 Los niños deben ser los primeros en ascender al vehículo. Al descender, primero deben
hacerlo los adultos y luego los niños.
 No sacar las manos, los brazos o asomarse por las ventanillas ya que existe el riesgo de
sufrir golpes o roces contra otros vehículos u objetos.
En el colectivo:
 En el colectivo, los niños deben estar lejos de las puertas, sentarse correctamente y no permanecer parados o agachados.
 Si no hay asientos disponibles y se debe viajar parado, hacerlo solamente en el pasillo de los
pasajeros y siempre tomado de los pasamanos para conservar mejor el equilibrio.
 Los niños no deben andar caminando o jugando en los pasillos.
 En la medida de lo posible los niños deberán viajar con las manos libres.
 No es conveniente que lleven objetos o juguetes de materiales rígidos, con bordes filosos o
ángulos agudos.
 Se le debe ceder el asiento a una persona que viaja parada con un bebé.
 El niño no debe ir comiendo o con caramelos en su boca, ya que un movimiento brusco puede
causar obstrucción de sus vías respiratorias.

En taxis y remises:
 Recomendamos ocupar preferentemente el asiento trasero, en especial los niños; en caso de
choque, este sitio es un lugar más seguro que el asiento delantero.
 Solicitar al conductor que accione la traba de seguridad de las puertas.
 Abrocharse el cinturón de seguridad, aunque la circulación sea a baja velocidad o durante
trayectos cortos.
 Exigir al conductor una velocidad moderada y una conducción prudente.
 Al bajarse de un taxi o remis, hacerlo por la puerta que da a la vereda y nunca por la que da a
la calle, por donde circula el tránsito.

En tren o subte:
 Aguarde la llegada del tren o el subte en el andén de la estación y lejos del borde próximo a
las vías, para evitar el riesgo de caer en ellas por un resbalón o ser empujado por otros
pasajeros que intentan subir.
 Los niños no deben viajar cerca de las puertas o asomados por las ventanillas. Tampoco es
prudente que recorran los vagones del tren.

En transportes escolares:
 Todos los ocupantes del vehículo deben viajar sujetados, tanto el conductor como todos los
niños que se desplazan como pasajeros, es la mejor manera de comenzar con educación vial desde el jardín de infantes.

VEREDAS
Se denomina así a “la orilla de la calle o de la vía pública, que se encuentra junto al paramento de
las casas y está destinada al tránsito de peatones”.
Debemos tener muy presente que los niños de 1 y 2 años no suelen distinguir bien entre la vereda y
la calle, por lo que se les debe enseñar de manera gradual y constante. En los horarios escolares se presenta
mucho más riesgo para los niños, ya se hay mucha más circulación de automóviles y de personas. A medida que
crecen, los niños van incorporando conocimientos y habilidades.
Se debe contar con extremo cuidado con todos los automóviles y transportes, que generalmente suelen
cruzar las veredas para ingresar a estacionamientos, o mismo se estacionan sobre ellas obstruyendo el paso de
los peatones, así como también lo hacen los distintos puestos de trabajo de vendedores ambulantes. Las
motocicletas específicamente, y las bicicletas, conforman un riesgo de aplastamiento si no se encuentran bien
acomodadas cuando se atan con cadenas a pilares, o simplemente se hallan en bicicleteros inadecuados.
También se debe tener cuidado con los diversos objetos que se encuentran de manera fija en las
veredas, tales como carteles, cajas de electricidad o gas, ventilación de calefacciones y acondicionadores de
aire, que presentan riesgos para los peatones ya que no siempre se cumple con las normativas vigentes para su
correcta colocación en el lugar adecuado. Las salientes de gas se suelen encontrar a una baja altura y estas
presentan un riesgo de quemaduras para quien llegue a tocarlas, por la curiosidad de los niños, o el riesgo de
caídas.
No hay que olvidar de aquellos elementos que se encuentran anclados a las veredas como las
columnas o la acumulación de tierra y pozos de obras en construcción, que presentan un constante obstáculo
para cualquier peatón. Las baldosas mal colocadas presentan un gran riesgo de caídas y es posible encontrarlas
rotas, húmedas, sin continuidad o resbaladizas ya sea por agua o productos de los mismos automóviles.
 Mantener la vereda despejada y en buenas condiciones.
 Eliminar malezas, acumulaciones de agua, residuos, desperdicios, escombros.
 Lavar la vereda dentro de los horarios autorizados.
 Las salientes de calefacción deben estar por lo menos a 2,30 m del piso.
 Los acondicionadores de aire que tienen salida al exterior deben tener derivación a aguas pluviales
para evitar el goteo sobre la vereda.
 Los toldos deben tener por lo menos 2 m de alto.
CRUCES DE FERROCARRIL
 Cuando pase un cruce ferroviario RESPÉTELO: PARE, aprenda a VER y OÍR antes de cruzarlo.
 Enseñe con el ejemplo.
 Aprendamos a conocer las señales que nos indican peligro.
 Los carteles con el dibujo de un semáforo rojo, una campanilla que suena y las barreras bajas, nos
dicen, sin hablar, “POR AQUÍ PASA EL TREN”.
 Entonces: ¡A PRESTAR ATENCIÓN!
 Son señales que, a toda voz, gritan: ¡DETENERSE!
 No basta con conocer las señales, hay que cumplirlas y contribuir a su conservación.

MASCOTAS
Las mascotas son seres vivos y como tal poseen características anatómicas, fisiológicas y
comportamientos particulares para cada especie y raza. Dado que los niños comparten espacios privados y
públicos con los animales, es muy importante que aprendan a interactuar
con sus mascotas o con los animales ajenos.
Las lesiones producidas por ataques de animales son muy frecuentes.
Los más comúnmente involucrados son los perros y los gatos, animales
domésticos que conviven con las personas.
 Al elegir una mascota es importante tener un conocimiento profundo de las características y las
diferentes conductas de cada especie y raza. Además es preciso considerar las particularidades de
cada núcleo familiar y el espacio físico que se posee.
 Las mascotas deben recibir controles veterinarios periódicos, porque un animal enfermo o con dolor puede reaccionar en forma agresiva.
Además deben tener las vacunas al día.
 Ser especialmente cuidadosos con los gatos no castrados puesto que tienen más posibilidades de arañar o morder a sus propietarios debido
a influencias hormonales que los tornan irritables.
 Para evitar animales sueltos sin propietario en la vía pública es preciso tomar conciencia sobre la reproducción de nuestras propias mascotas.
No debemos permitir que se reproduzcan sin control.
 Los animales deben pasear junto a sus dueños, con collar, correa y bozal.
 No permitir que los animales vivan sueltos en la calle.
 Enseñe a sus hijos a jugar con la mascota y a conocer sus hábitos.
 Si se puede, es bueno llevar a los perros a una escuela de entrenamiento para que aprendan a obedecer y sepan cuál es su lugar en la familia.

Lesiones en la escuela
La escuela es el segundo hogar de los niños, y gran parte de su tiempo transcurre en ella. Los riesgos de
lesionarse, no sólo están en la escuela o en el hogar, sino en el recorrido que los niños hacen hacia la escuela o
desde ella a casa. Cada 9 días fallece un niño en nuestro país, alrededor de la actividad escolar. El momento escolar es
el más apropiado para enseñar a prevenir las lesiones, tanto por parte de los maestros como de los padres.

ENTRADA Y SALIDA
En estos momentos, la seguridad de los niños depende
de varios actores sociales:
 El municipio.
 La escuela.
 Los transportistas de escolares.
 Los padres de los niños.
 Los mismos niños.
 Las personas que transitan por la vecindad.
Al municipio le corresponde: dar lugar a indicaciones que señalen los horarios de entrada y salida, y
demarcar los territorios de la escuela. Deben proveer de seguridad en los horarios más concurridos como apoyo
para cortar el tránsito cuando sea necesario, y dar el lugar correspondiente para estacionamiento de transportes
escolares.
A la escuela le corresponde: programar de manera organizada y ordenada la salida y movilidad de los
niños, como también es importante enseñarles los valores de responsabilidad para que actúen de manera
prudente en la seguridad vial, la cual se debe trabajar de manera conjunta con el municipio y los padres para dar
lugar a más seguridad en las inmediaciones de la escuela.
Los transportistas escolares les corresponde: respetar tanto las normas viales como el lugar que se
les asigna para estacionar, teniendo siempre como prioridad la llegada a salvo de los niños a sus hogares.
A los padres les corresponde: tener especial cuidado de no entorpecer las acciones de seguridad.
A los niños les corresponde: cumplir con todo lo aprendido sobre comportamiento y seguridad; y al
notar irregularidades o fallas en la seguridad, notificar a sus padres y maestros.
A los ciudadanos les corresponde: recordar que los niños que entran y salen de la escuela pueden
hacerlo en forma desordenada, y por lo tanto es su obligación conducir en las cercanías con extrema cautela,
obedecer a los alumnos preventores, a las autoridades de la escuela y a los oficiales que ordenan el tránsito.
Deben respetar la señalización existente.
En áreas rurales: existe un gran riesgo en el cruce de rutas, las cuales deben encontrarse
bien demarcadas en forma contundente y progresiva, muy visible, vertical y horizontalmente. Es
importante que en la demarcación figure el horario en que los niños entran y salen de la escuela.

AULAS
El maestro juega un papel fundamental en la detección precoz de situaciones de riesgo. Es muy útil
que maestros y alumnos confeccionen un mapa de riesgos, detectando todos los peligros posibles.
 Pintar los umbrales y los escalones con colores vivos para visualizarlos fácilmente.
 No pasar cera ni productos siliconados en los pisos.
 En caso de poner alfombras deben ser antideslizantes y estar bien adheridas.
 Las puertas y las ventanas deben estar provistas de cerramientos adecuados.
 Tener las mismas precauciones eléctricas que en el hogar.
 Mantener las estufas en buen estado y ventilar las aulas al usarlas.
 Recordarle a los chicos que no se debe correr en el aula ni realizar juegos violentos.
 Los pupitres para los más pequeños no deben tener partes plegables.
 Pizarrones, carteleras o bibliotecas deben amurarse correctamente.
 No colocar raticidas u otro tipo de insecticidas dentro del aula.
 Al elegir muebles para el aula tener en cuenta:
o Cuanto más espacio libre quede para el movimiento de los niños, mejor.
o Las bibliotecas, las mesas y los escritorios que terminan en aristas o bordes filosos deben cubrirse con protectores.
o Descartar los estantes porque pueden ser utilizados por los niños para treparse.
o Los armarios deben tener una buena cerradura.
o El botiquín debe guardarse en un lugar seguro y bajo llave. Los medicamentos deben conservar su rótulo original.
o En lo posible no colocar cortinas. Si son necesarias, procurar que sean cortas y estén lejos de las estufas.
o En caso de tener plantas en el aula, controlar que no sean venenosas o tóxicas.

BAÑO
 Los baños deben permanecer secos. El personal de limpieza controlará antes, durante y
después del recreo.
 Los docentes deben vigilar los baños durante todo el recreo.
 Si hay un solo baño para todos los cursos es importante organizar un cronograma de recreos
para que los más pequeños vayan en un horario diferente al de los chicos más grandes.
 Las puertas deben abrirse desde afuera y tener además un espacio entre la parte inferior y el
piso, para que en caso de que un niño se haya quedado encerrado pueda salir por debajo.
 Los artefactos del baño (inodoros, piletas) deben ser acordes con el tamaño de los niños.
 Las piletas, bebederos e inodoros deben estar bien amurados a la pared o al piso y en ningún caso estar rotos o rajados.

RECREO
En muchos casos la estructura edilicia no cuenta con los requisitos necesarios para que este momento
de esparcimiento sea placentero y seguro para los niños.
 Controlar que los pasillos y las puertas de acceso al patio sean amplios. Organizar una salida ordenada y por turnos.
 En la construcción de los patios utilizar materiales antideslizantes y superficies no rugosas.
 Los árboles deben ser podados para que no queden ramas a la altura de la cara de los niños.
 Si hay vidrios se los debe cubrir con una malla metálica que impida su rotura. Si en la zona hay columnas, se recubrirán con colchonetas. Las
macetas y canteros deben ser quitados.
 Es conveniente determinar en qué espacios está permitido correr o jugar a la pelota y en
cuáles no.
 En caso de no tener un patio cubierto, es aconsejable que los días de lluvia los niños realicen
el recreo en sus aulas.
 Dialogar con los chicos y sus padres para que no lleven objetos contundentes o cortantes a la
escuela.
 Es importante organizar entre los docentes la supervisión de los recreos. También se debe
trabajar con los chicos el tema de la violencia dentro de la escuela, destacar la importancia
del diálogo y de la palabra para solucionar conflictos.
 Enseñar a los niños los riesgos de movilizarse con elementos rígidos o semirrígidos en la boca.
 Las rejas que rodean los patios deben estar diseñadas de forma tal que los niños no las puedan trepar. No deben tener puntas filosas o
puntiagudas. Es importante dialogar con los niños sobre los peligros que implica trepar una reja.
EDUCACIÓN FÍSICA
Se debe realizar educación física en un lugar y en un horario adecuado. Durante el crecimiento es
indispensable mantener una buena flexibilidad muscular y articular, saber cómo lograrla y conocer la
importancia de realizar un control del peso corporal para prevenir la obesidad y la desnutrición.
A pesar de ser estos los fines primordiales de la educación física
escolar, muchos niños se accidentan durante las pocas horas en que se
desarrolla esta actividad.
 El maestro a cargo del curso debe estar entrenado para detectar déficits de visión, audición,
etc., en los niños.
 El profesor de educación física tendrá una formación adecuada y específica. Debe preocuparse
por detectar obesidad, problemas nutricionales o defectos físicos (desviaciones de miembros,
columna vertebral, deformidades etc.).
 Los niños deben realizar actividades físicas acordes con su edad y tamaño.
 Es importante realizar un adecuado precalentamiento y elongación.
 Prevención del golpe de calor en horas del mediodía y la siesta.

PORTAFOLIOS, MOCHILAS Y CARRITOS


Tanto los portafolios como las mochilas y los carritos son normalmente cargados con sobrepeso que el
niño no está en condiciones de soportar, ya que aunque tenga la fuerza necesaria para llevarlos, su cuerpo
no está preparado para esa exigencia.
Problemas ocasionados por el sobrepeso:
 Contracturas musculares importantes.
 Lesiones musculares.
 Aumento del riesgo de lesiones como peatón.
 Ningún niño debe trasportar sobre su cuerpo una carga mayor al 5% de su peso y si utiliza
carrito no más del 10% de su peso.
 Los carritos deben tener ruedas grandes y bases amplias para que no se traben con facilidad
y evitar así que vuelquen fácilmente.
 La escuela debe poseer los elementos para el desarrollo de las clases y el material de
estudio necesario.
 La escuela debe establecer diferentes días para cada actividad.
 Los padres deben controlar que el niño lleve a la escuela sólo los elementos necesarios.

TRANSPORTE ESCOLAR
 Los traslados en micros escolares deben realizarse con la autorización de los padres y de las autoridades escolares. Los alumnos deben ir
acompañados durante el viaje por uno o más docentes o preceptores.
 El servicio de transportes deberá realizarse en forma eficiente y teniendo en cuenta las medidas de seguridad, responsabilidad, confort e
higiene.
 Los vehículos afectados a este servicio serán: automotores de cuatro ruedas carrozados para tal fin y de acuerdo con las exigencias
establecidas en las ordenanzas municipales.

EXCURSIONES Y PASEOS PROGRAMADOS


Las excursiones programadas pueden ser parte de la enseñanza. Sin embargo existen riesgos
potenciales que pueden evitarse informando e instruyendo a niños, padres, docentes y al personal responsable
del lugar donde se realizan las excursiones. Es importante el rol de todos los actores que intervienen en estas
actividades.
Los padres funcionan como el primer nivel de prevención, debido a que son los responsables de instruir
desde casa a los niños sobre las precauciones que deben tener en cuenta, así como el comportamiento adecuado
que deben llevar a cabo en cada escenario en el que se encuentran: el transporte, en la calle, y el lugar de la
excursión.
Los docentes o personal escolar funciona como el segundo nivel de prevención, son los responsables
de verificar que se cumplan no sólo los objetivos pedagógicos sino también que se tomen todas las medidas de
seguridad necesarias. Deben dirigir cada detalle sobre cómo llevar a cabo las actividades extracurriculares, y
una de las medidas que suelen elegir es el uso del uniforme para poder distinguir a los estudiantes de otras
escuelas, sin embargo, no deben dejar de tener en cuenta el escenario en el que se hacen las excursiones para
elegir la vestimenta más adecuadas a tal fin. En el transporte organizan un orden previamente establecido para
evitar que se conformen grupos revoltosos durante el viaje.
Es importante que cuenten con todo el personal que sea necesario para poder ejercer un control adecuado
sobre los niños: como se recomienda, un responsable cada 10 estudiantes. Es importante hacer reconocer a
los chicos los riesgos del lugar, recorriendo la zona en grupos con sus respectivos responsables, detectando los
riesgos y las medidas de prevención. Es conveniente fijar un lugar de encuentro por sí alguien se pierde.

Lesiones en el club
El estar al aire libre, disfrutar de la pileta o los juegos, practicar deportes, y compartir su tiempo con otros
niños o adolescentes forma parte de una buena calidad de vida. Como en toda actividad humana, existen
algunos riesgos que se deben conocer para poder prevenirlos.

PISCINA
Consideraremos el agua clara “sin movimiento” que incluye: piscina de clubes, barrios cerrados, casas
o quintas, “tanques australianos” rurales y piletas plásticas desarmables.

 Aprender a nadar
o Es importante incentivar el aprendizaje entre los 4 y 5 años, y continuar ejerciendo la práctica continuamente por parte de profesionales
capacitados para la tarea
 Utilización de salvavidas
o Todo niño <4 años debe utilizarlos, y siempre se deben llevar a cabo todas las
prevenciones adecuadas para su buena colocación, siempre respetando la
contextura física y la edad de cada niño.
 Visión permanente
o Hasta alrededor los 4 o 5 años los niños no poseen noción del peligro, por lo que la
protección permanente es esencial para su cuidado, recordando que los mismos
pueden ahogarse con pocos cm de profundidad, de manera que una vigilancia
permanente da lugar a sacarlo del agua en el momento más adecuado. El ruido, el
bullicio o la falta de iluminación puede dificultar el cuidado, por lo que es importante
enseñarles a los niños la mejor manera para pedir auxilio.
 Cercado de la pileta
o Toda pileta debe tener un cerco que la rodee por completo de una altura mínima de 1 m (óptimo 1,5 m), con una puerta de acceso que
no pueda ser abierta de ninguna forma por los niños.
 Escaleras
o No deben tener escalones de caño circular, y se deben encontrar libres de óxido o pinturas descascaradas.
 Trampolines y zambullidas
o La diversión de tirarse a las piscinas presenta un grave riesgo de malas caídas que pueden resultar en golpes contra el agua o el fondo
de la piscina, lo que da lugar a una pérdida del conocimiento.
 Caídas en superficies mojadas
o Toda superficie mojada favorece los resbalones, estando descalzo o con ojotas de goma, todavía más si se corre en lugar de caminar.
Las escaleras, los planos inclinados y especialmente los bordes de la pileta son los lugares más riesgosos.
 Soledad en la piscina
o Toda piscina, pública o privada, debe contar con el personal adecuado para cuidar, prevenir y actuar cuando se considere necesario.
Evitar que niños y adolescentes naden en aquellas piletas que no cuentan con bañeros o guardavidas.
 Exceso de cloro
o El uso del mismo debe ser realizado y supervisado por el personal adecuado, ya que el exceso del mismo puede traer diversos problemas
colaterales, como por ej: agresividad hacia el pelo, la miel y las mucosas; diarrea o vómitos en caso de ingestión.
 Contagio en el agua
o Muchas y variadas enfermedades agudas pueden transmitirse a través del agua, como por ejemplo afecciones respiratorias, digestivas,
de la piel, de los ojos, de los oídos, etc. Se consideran de gran utilidad para la prevención los aptos físicos para el verano, y la plena
responsabilidad por parte de los padres.

PRÁCTICA DE DEPORTES
La actividad deportiva en su aspecto lúdico y competitivo va tomando cada vez mayor importancia en
nuestra sociedad y es ampliamente recomendable para el desarrollo físico y psíquico de niños y
adolescentes. En forma paralela han aparecido lesiones específicas de cada deporte, más frecuentes cuando de
lúdico pasa a ser competitivo.
 La práctica y el entrenamiento de cualquier deporte tienen que ser acordes con la edad y las características de cada niño.
 Promover la idea de que la práctica del deporte tiene un fin recreativo.
 Realizar un buen examen y seguimiento médico del niño, evaluando sus condiciones físicas
y psíquicas para la práctica del deporte, respetando sus etapas de crecimiento y adecuando
el deporte a las necesidades de cada niño.
 Ante algún malestar físico de cualquier tipo, suspender la actividad y consultar con el
pediatra.
 Disminuir el estrés nivelando la exigencia del deporte a las características del niño.
 Enseñarle a manejar su estrés.
 Estar atento a cualquier tipo de uso de sustancias dopantes.
PLAZA Y JUEGOS DE PLAZA
Las plazas y parques son lugares adecuados para que los niños aprovechen el sol, el aire libre y la
compañía de otros niños, elementos necesarios para su crecimiento y desarrollo.

o Es importante tener en cuenta, a la hora de llevar a los niños a la plaza, que se hallen en un lugar adecuado para sus juegos y recreación,
alejado de los lugares destinados a deportes, lejos del borde de la calle, y donde no circulen animales.
o Evitar jugar o permanecer en fuentes de agua ya que estas suelen estar conectadas a energía eléctrica.
o Es primordial revisar el estado de los juegos para que no resulten lesiones.
o Enseñar a los niños que no deben jugar en aquellos espacios donde ocupan lugar
otros juegos como las hamacas o calesitas, que no deben atropellar a los más
pequeños subiendo escaleras, y que deben mantener cuidado con los objetos
extraños que encuentren en los areneros como vidrios o botellas rotas.
o Cuidar de las superficies metales que pueden sobrecalentarse en días muy calurosos
y soleados y que dan lugar a quemaduras en los niños.
o Avisarle a los niños el lugar en donde se encontrarán para que sepa dónde buscarlo,
y prevenir de cambio de lugar.
o Vestirlos con zapatillas o zapatos cerrados.
o Cuidar de dónde circulan aquellos niños que se dirigen a la plaza en bicicletas o triciclos, manteniendo el cuidado en las salidas de garaje o la
misma calle donde transitan los autos.

EXPOSICIÓN SOLAR
Debemos educar y cuidar a los niños y adolescentes de los efectos peligrosos del sol, sean inmediatos
o a futuro, evitando quemaduras y golpes de calor. Como siempre el ejemplo de los padres y hermanos
mayores es fundamental para lograr esos objetivos.
o Evitar la exposición solar entre las 11 y las 16.
o No olvide que el agua, la arena y la nieve reflejan los rayos ultravioletas en más del 80%.
o Usar protector solar de acuerdo con el tipo de piel. Colocarlo 30’ antes de la exposición solar y renovarlo cada 2 horas. Deberá extenderse
el filtro solar en todas las partes del cuerpo expuestas al sol.
o Se debe utilizar protección también los días nublados.
o Use ropas adecuadas, de tramado de algodón cerrado, con mangas, sombreros o gorros.
Es conveniente usar anteojos de sol de buena calidad.
o No exponga al sol, en forma directa y especialmente en las horas peligrosas, a niños
menores de 1 año. Ubique a los bebés en un área bien ventilada para evitar el golpe de
calor.
o Buscar una buena sombra es lo más fácil y efectivo para protegerse del sol en cualquier
circunstancia.
o Los niños que van solos al club suelen no tener presente la necesidad de protegerse del
sol, por lo tanto además de las recomendaciones y enseñanzas, deben ser controlados
por un adulto o bien establecer horarios estrictos de salida y regreso a casa.

Lesiones en zonas rurales


El contacto de los niños con la naturaleza incrementa su salud física y psíquica; es deseable que convivan
con ríos y montañas, lagos y mares, plantas y animales, y que conozcan y respeten el medio ambiente rural.
A diferencia de las lesiones domésticas, los accidentes en el campo son menos frecuentes pero más
graves, siendo en muchos casos causa de internación por heridas graves, y aún de muerte.

AGUAS OSCURAS EN MOVIMIENTO


Las aguas oscuras con movimiento comprenden arroyos, ríos, lagos y mar.
o Una de las mejores medidas de prevención es que tanto los niños
como los adolescentes sepan nadar.
o Es importante que los adultos prediquen con el ejemplo y
enseñen las medidas y normas de seguridad más apropiadas,
así como también normas y reglas de disciplina. Prevenir de
ante mano la manera más apropiada para pedir auxilio
o Evitar permanecer en el agua cuando se presentan tormentas
eléctricas o con una mala calidad biológica que comprometa la
salud de las personas.
o Enseñar a los niños y adolescentes a no nadar con ropa o
vestimenta diaria, ni zapatillas, que se limiten a flotar para no
agotar energías, no nadar contra la corriente o las olas, ni
zambullirse en lugares no conocidos.
PICADURAS DE INSECTOS
o Se recomienda la colocación de repelentes y alambres tejidos en puertas y
ventanas, así como también el uso de insecticidas de buena calidad y bajo
poder de peligro para el ser humano (siempre fuera del alcance de los niños,
y utilizando la vestimenta adecuada).
o Mantener bien cerrados los envases de residuos, y mantener una buena
higiene domiciliaria así como llevar a cabo fumigaciones periódicas.
o Evitar dejar la basura en terrenos baldíos.
o Inspeccionar el estado del terreno donde se asienten campamentos.
o Manipular de manera correcta las plantas, no andar descalzo en el césped y
no molestar a los enjambres de avispas o abejas.

ESCORPIONES Y OFIDIOS
En la Argentina, el escorpionismo es un problema importante de salud pública. En las últimas décadas,
se ha observado un incremento de casos. Las personas más afectadas son los niños, en quienes se han visto
casos graves de envenenamiento escorpiónico. Por fortuna, en el Instituto Malbrán de Buenos Aires se elabora
actualmente la antitoxina obtenida a partir del veneno de nuestra especie más frecuente, cuya administración
dependerá de la gravedad del cuadro clínico.
En nuestro país la yarará es la serpiente venenosa que más accidentes provoca. Habita en las
márgenes de ríos, pantanos y zonas áridas con pajonales. Es frecuente encontrarlas los días cálidos, de
intenso sol, escondidas a la sombra, debajo de piedras o troncos.
La víbora es un reptil tímido y prudente. Muerde sólo si se la molesta. Como su piel se mimetiza con el
medio ambiente donde se mueve, es común pisarla al no verla. De allí que los miembros inferiores son los más
expuestos a las mordeduras.

 Para escorpiones
o Eliminar cucarachas (pues de ellas se alimentan los escorpiones).
o Inspeccionar el calzado antes de colocárselo.
o Separar cunas de paredes.
o Evitar acumulación de escombros o maderas en jardines o galpones.
o Movilizar con frecuencia muebles antiguos, piedras, macetas, botellas.
o Fumigar parques y jardines.
o Concurrir en forma urgente a un centro médico en caso de picadura de escorpión. El tratamiento específico es más efectivo si se realiza
antes de las 2 hrs de la picadura.
 Para yararás
o Mantener los terrenos libres de malezas, y tener un constante control periódico sobre la vivienda, los galpones y demás rincones externos
a la casa.
o Precaución a la hora de mover piedras o troncos, y siempre inspeccionar con palos, nunca con las manos, los huevos, nidos o cuevas que
se encuentren. Prevenir las mordeduras con el uso de botas largas, y acompañados de perros y de una linterna.
o Ante cualquier mordedura de víbora concurrir de inmediato al centro asistencial más cercano.

ANIMALES Y GANADO
 Un adulto debe enseñar a los niños a montar y andar a caballo, indicarles cuáles
son los riesgos y recordárselos periódicamente. El niño debe utilizar el caballo
como medio de locomoción cuando física y psíquicamente esté en condiciones de
hacerlo.
 Los niños nunca deben estar cerca del ganado suelto.
 Enseñar a los niños que jamás toquen ni se acerquen a caballos o vacas muertas,
por ningún motivo, ya que pueden transmitir algunas enfermedades como el
carbunclo.
 Impedir el acceso de los niños al gallinero dejando bien cerrada su puerta y
colocando cercos que no puedan escalar.
 No dejar nunca solos a los niños con los animales ni permitir que los molesten.
CONTACTO CON PLAGUICIDAS
Los plaguicidas o agroquímicos son sustancias químicas preparadas para el
control de las diversas plagas que atacan los cultivos agrícolas, a los animales
domésticos o al hombre.
 Se deben mantener los mismos cuidados y prevenciones que en la casa, guardarlos fuera del alcance, en
el encase original, bajo llave, etc.
 Se deben seguir de manera estricta las instrucciones del fabricante de los mismos.
 No abusar de su uso y no utilizarlos en lugares cerrados.

MAQUINAS RURALES
 No dejar a los niños solos cerca de maquinarias, estén funcionando o no; tratar que
la disposición de las maquinarias esté lejos de los lugares que los chicos frecuentan,
así como tampoco se los debe transportar sobre los mismos y se debe procurar que
no estén cerca cuando se los esté utilizando para el trabajo.
 El bombeador de agua debe estar cubierto.
 Los molinos de viento deben estar cercados por completo.
 Los estanques y piletones (tanques australianos) deben cercarse igual que las piletas.

CALOR EXTREMO
 Consumir más agua de lo habitual, evitar el café, el alcohol, y las bebidas
muy azucaradas.
Este perro
 Tratar de permanecer bajo techo, bajo la sombra o algún árbol, y usar representa mis
protector solar en caso de exponerse al sol. ganas de
 Tomar baños de agua fresca con frecuencia cuando la T° supera los 35°C. morirme con
 No hacer actividad física ni actividades que requieran mucho esfuerzo. este texto
 Vestir con ropa liviana.

INUNDACIONES
 En zonas inundables prever lugares elevados con el propósito de tener sitios conocidos para refugiarse a la espera del rescate.
 Se debe estar atento a las enfermedades causadas por el frío y el aumento de la humedad o por la presencia de insectos, roedores u otros
animales en la zona, por lo que se recomienda que los niños cuenten con la vacunación completa y a día, y conozcan el correcto lavado de
manos antes de comer, preparar los alimentos y dormir.
 Hervir el agua para el consumo o hacerla potable agregando dos gotas de lavandina por litro de agua, dejándola reposar media hora tapada
antes de usarla.
 Controlar la calidad de los alimentos.
 No permanecer con ropas mojadas cuando hace frío y humedad.
 Para evitar cortes o heridas en zonas anegadas usar cualquier calzado disponible. Es importante tener la vacuna antitetánica al día.
 Dar aviso a las autoridades en caso de encontrar cables o artefactos eléctricos en contacto con el agua. Mientras tanto mantenerse alejado e
impedir que los niños se acerquen.
 Evitar el uso de braseros de carbón en ambientes cerrados.
 Los niños pequeños deben permanecer al cuidado de adultos responsables
Lesiones por pirotecnia
El uso de la pirotecnia se encuentra normalizada en aquellos
actos cívicos y privados como modo de festejo de diversos
acontecimientos, como por ej.: navidad y año nuevo.
Se suele encontrar a cargo de personas no instruidas ni
autorizadas, ya sean adultos, adolescentes, e incluso niños.
Un artificio pirotécnico: todo artefacto destinado a producir efectos
visibles, audibles o mecánicos, mediante la utilización de mecanismos de
combustión o explosión. Todos estos compuestos tienen su acción en una
descomposición química, que al ser encendida por el fuego, fricción,
conmoción, percusión, detonación o explosión ocasiona una repentina
reproducción de gases capaces de provocar sonido y/o fuego.

Los niños representan una parte desproporcionadamente grande


de lesionados por pirotecnia ya que son el 50% de las víctimas. El grupo
de 10 a 15 años es el más afectado. Los niños como usuarios no pueden entender el peligro de los fuegos
artificiales, carecen de la capacidad de reacción necesaria para eludir el riesgo de incendio o explosión, y
actuar adecuadamente en caso de emergencia; hay un grupo que incluso se lesionan por simplemente estar
observando el uso de la pirotecnia.
Los artículos pirotécnicos pueden provocar lesión por acción térmica directa (llama, eyección de
chispas, partículas y escorias calientes), por fuego de un incendio iniciado por el artefacto, explosión
excesiva, elementos cortantes, o restos del contenedor o de elementos que se utilizan como sostén o caja
de resonancia (botellas).
Los esfuerzos de prevención para disminuir las tasas de lesiones por fuegos artificiales tradicionalmente
están dirigidos a la educación comunitaria e intervención y la legislación para restringir el uso y la venta a
consumidores privados.
Conductas recomendadas:
 Utilizar pirotecnia en lugares despejados, al aire libre, alejados de otros edificios. Alejar a los
niños a una distancia segura.
 Los fuegos de artificio proyectables (cañitas, cohetes, etc.) no deben ser dirigidos o apuntados
hacia otra persona, viviendas, elementos combustibles y/o árboles frondosos.
 Encender los fuegos artificiales uno por uno, y retirarse rápidamente a una distancia prudencial.
 No exponer la cara y ojos.
 Los niños y adolescentes pueden presenciar como espectadores, a una distancia adecuada, en un ambiente seguro y con la compañía de un
adulto responsable.
 Desde la edad de 6 - 7 años, en compañía de un adulto, con visión permanente y “al alcance de brazo”, pueden accionar los que hemos
calificado de “bajo riesgo” (ej: estrellitas) y ningún otro tipo.
 Llegada la preadolescencia y siempre bajo supervisión visual de un adulto, pueden accionar los calificados como “de riesgo limitado” (ej:
candelas, volcanes, etc.)
 La adolescencia es una etapa difícil: a cierta dosis de irreflexión y protagonismo, suele sumarse a veces la acción de bebidas alcohólicas, aún
de baja graduación (cerveza, sidra, etc.) que hacen necesaria una máxima prudencia y prevenciones previas en el uso de pirotecnia “familiar”.
 No llevar nunca pirotecnia en los bolsillos o dejarla cerca de lugares con fuego eventual (cocinas, parrillas, etc.)
 No utilizar botellas de vidrio o recipientes de metal para detonar ningún artefacto.
 Las “cañitas voladoras” (y variedades) son riesgosas en su encendido y pueden causar incendios en lugares vecinos.
 Ningún tipo de broma o sorpresa a personas de cualquier edad no advertidas, es recomendable.
 El trauma auditivo de algunos artefactos altera los bebes y causa daño subliminar si es reiterado sin protección auditiva.
El desarrollo y las lesiones no intencionales
Por crecimiento entendemos aumento de
tamaño, mientras que el desarrollo comprende la
maduración y el aprendizaje de nuevas habilidades.
Este aprendizaje tiene ventajas y desventajas. Las
primeras están constituidas por la adquisición de habilidades y destrezas que conducen a una progresiva
independencia. Las desventajas están sobre todo reflejadas en la exposición a diversos riesgos.
La exposición al riesgo forma parte del mundo que rodea al niño. Los niños pequeños son totalmente
dependientes de los adultos. A medida que aprenden a moverse y conocen el ambiente que los rodea van
adquiriendo seguridad y hacia el fin de la adolescencia se vuelven independientes. Ese “vivir y
conectarse” con el mundo que los rodea conlleva peligros de diversa naturaleza en cada etapa evolutiva de la
infancia, muy relacionados con las características de cada período.
Si bien los accidentes pueden ocurrir a cualquier edad, ¿por qué existen lesiones que son más frecuentes
a determinadas edades? Las razones son varias. Entre ellas enumeraremos:
 Las características físicas del niño.
 Las nuevas destrezas que va adquiriendo.
 Los cambios en el comportamiento propios del desarrollo.
 El medio o ámbito que rodea al niño.

Primeros auxilios, una guía para la familia.


Nota: el texto no define nada sobre qué son. Estos primeros párrafos de introducción antes de la bibliografía
obligatoria son del Manual de primeros auxilios y prevención de lesiones del Ministerio de la salud (fuente confiable).

Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se toman en una persona lesionada,
inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente (escena) y hasta la llegada
de la asistencia sanitaria (servicio de emergencia). Estas medidas que se toman en los primeros momentos son
decisivas para la evolución de la víctima (recuperación).
Pasos a seguir:
1) Evaluar riesgos de la escena: evaluación general del lugar del incidente. Situación ¿Qué pasó?
¿Qué pasa? ¿Cuántas víctima/s? ¿Puedo hacer algo? ¿Necesito ayuda? ¿Hay riesgos para usted
o para la víctima?
2) Evaluación rápida de la víctima: muévalo suavemente de los hombros y pregúntele ¿Cómo se
siente? ¿Cuál es la queja principal? ¿Responde o está inconsciente? ¿Entra el aire a los
pulmones? ¿Si respira, respira bien o mal (jadea, ruidos)? ¿Hay hemorragia externa (visible)?

3) Activación del sistema de emergencias sanitarias: active o haga activar el SES (llamado a
emergencias), para asegurar una atención avanzada y eventual traslado a un centro asistencial.

4) Asistencia a la víctima de acuerdo a sus necesidades: asista a la víctima de acuerdo al


problema hallado (hemorragia, desmayo, otros) Nunca deje sola a la persona (víctima) hasta que
llegue el equipo de salud o alguien con mayor experiencia que se haga cargo.

Aspiración de cuerpos extraños


Prevención y primeros auxilios
Los niños menores de 5 años son más propensos a sufrir obstrucciones en las vías respiratorias
provocadas por trozos de alimentos u otros objetos pequeños que impiden el pasaje del aire a los pulmones. Se
considera que la obstrucción es grave cuando el niño es incapaz de hablar, llorar o toser y su piel se encuentra
cianótica.
Los principales factores que predisponen a los niños a presentar episodios de aspiración son una
masticación incompleta y el hábito de introducirse objetos en la boca (generalmente trozos de comida duros u
objetos pequeños).
Los más frecuentes son: Prevención

 Alimentos: maní, semillas de girasol, nueces, frutas secas o •Evitar los alimentos enumerados en
deshidratadas, salchichas, trozos de carne, caramelos duros, confites, menores de 5 años.
uvas, gajos de mandarina, granos de granada, pochoclo, zanahorias •Acostumbrar a los niños a comer
crudas, pasas de uva, aceitunas, trozos de manzana, y trozos de queso sentados en la mesa y no a hacerlo
duros. mientras corren, caminan o juegan.
 Objetos: globos desinflados o trozos de ellos, monedas, alfileres de •No hablar mientras se mastica.
gancho, bolitas, partes pequeñas de los juguetes, capuchones de
bolígrafos, lapiceras o marcadores, botones, tapas de gaseosas, pilas, •Cortarles la comida en trozos
fichas de juegos, tuercas, tornillos, clavos, parte de cáscaras de huevo. pequeños e insistir en la buena
masticación antes de tragar.
La forma de proceder ante un episodio de aspiración depende de •Supervisarlos
cómo se encuentre el niño y de su edad. •Seleccionar juguetes adecuados y
evitar los objetos diminutos.
Niño de cualquier edad que puede respirar, toser, hablar o llorar •Educar a la familia en prevención y
primeros auxilios.
La tos es un mecanismo natural que permite la eliminación de
cuerpos extraños localizados en la vía aérea. Si el niño tose, no tratar de
hacer ninguna maniobra porque empeoraría la obstrucción, tampoco intentar retirar el objeto con los dedos,
porque podría introducirlo aún más.
Niño menor de un año que no puede respirar, llorar ni toser, tose muy débilmente o comienza a
ponerse cianótico
Comenzar maniobra de primeros auxilios inmediatamente.
1) Poner al niño boca abajo sobre su antebrazo (apoyado sobre su muslo)
sosteniendo con su mano la cabeza y el cuello a un nivel inferior al del tórax.
2) Aplicar 4 a 5 golpes en la espalda entre los dos omóplatos con el talón de
su mano libre.
3) Si la respiración no se reanuda, colocar al
niño boca arriba sobre su antebrazo, seguir manteniendo
la cabeza a un nivel inferior del tórax y apoyar 2 dedos
en la zona media del esternón, por debajo de las tetillas
y realizar 4 o 5 movimientos rápidos de compresión
torácica.
4) REPETIR LOS PASOS ANTERIORES
hasta que se expulse el objeto, se reanude la respiración
o se pierda el estado de conciencia.
5) Si el niño pierde la conciencia, acuéstelo boca arriba
sobre una superficie firme. Introduzca su pulgar en la boca,
tomando la lengua y la mandíbula e intentando levantarlas para ver
la parte posterior de la boca. Si se visualiza el cuerpo extraño,
intente extraerlo con un desplazamiento lateral de sus dedos,
nunca en dirección a la garganta ni intentar hacerlo a ciegas.
6) Si la maniobra anterior es ineficaz extienda la cabeza
ligeramente con una mano y con la otra levante el mentón.
Asegúrese de que la boca permanezca abierta. Cubra con su boca
la nariz y la boca y realice 2 respiraciones artificiales lentas, 1-2
segundos. Si el tórax se extiende la obstrucción ha sido superada.
7) Si el tórax no se expande, repetir la maniobra anterior. Si continúa sin
moverse, la obstrucción no ha sido superada aún.
8) REPETIR las maniobras 1, 2 y 3.
9) REPETIR las maniobras 5, 6, 7 y 8 hasta que el niño expulse el cuerpo extraño, respire por sí mismo
o las respiraciones artificiales sean eficaces.
10) Después de realizar esta secuencia por 1 minuto, usted puede suspender la reanimación por un
instante para pedir ayuda médica. Recuerde que los números telefónicos del servicio de emergencias deben
estar a la vista, cerca de su teléfono.
Niños mayores de 1 años que no pueden respirar, hablar ni toser, tose muy débilmente o comienza
a ponerse cianótico.
 Si el niño puede respirar, toser, hablar o llorar no intente realizar ninguna maniobra, pues podría empeorar
la obstrucción. Comience con las siguientes maniobras si el niño no puede respirar, presenta cianosis o tose
muy débilmente. Llame a alguien para que busque asistencia médica y lo ayude .

1) Abrace al niño por detrás, pasando sus brazos por debajo de sus axilas.
2) Apoye su puño con el pulgar en la línea media del
abdomen, encima del ombligo. Envuelva el puño con otra mano.
3) Realice 5 compresiones rápidas, dirigiendo el puño
hacia atrás y arriba, sin tocar los huesos del tórax.
4) REPETIR pasos 1, 2, y 3 hasta que el niño vuelva a
respirar, el objeto sea eliminado o el niño pierda la conciencia.
Asegúrese de que alguien haya llamado a emergencias.
5) Si el niño pierde la conciencia, acuéstelo boca arriba
en una superficie firme. Introduzca su pulgar en la boca tomando
la lengua y la mandíbula y levantarlas, tratando de esa forma ver la parte
posterior de la boca. Si se visualiza el cuerpo extraño, quitarlo con un
movimiento de barrido de sus dedos, nunca en dirección a la garganta ni
hacerlo a ciegas.
6) Si la maniobra anterior es ineficaz, extienda la cabeza con una mano
y con la otra levante el mentón. Asegúrese de que la boca permanezca abierta.
Cierre la nariz y realice 2 respiraciones artificiales lentas de 1-2 segundos.
Si el tórax se expande es señal de que la obstrucción ha sido superada.
7) Si el tórax no se expande, repetir maniobra anterior. Si continúa sin expandirse, no se solucionó.
8) Si la maniobra anterior no fue eficaz, arrodíllese al lado o por encima de sus miembros inferiores. Apoye
una mano en la línea media del abdomen, por encima del ombligo y por debajo de las costillas y el esternón.
Coloque su otra mano encima y realice 5 compresiones abdominales, dirigiéndose hacia el dorso y la cabeza.
9) Si la obstrucción no es superada repetir pasos 5, 6, 7 y 8 hasta que el niño expulse el cuerpo extraño,
respire por sí mismo o las respiraciones artificiales sean eficaces.
10) Después de realizar esta secuencia por 1 minuto, usted puede suspender la reanimación por un
instante para pedir ayuda médica.
Quemaduras
Quemaduras menores sin ampollas
Introducir la extremidad quemada en agua fría o cubra el área con una toalla humedecida con agua fría,
hasta que pase el dolor (habitualmente durante más de 15 minutos). No aplicar hielo.

Quemaduras con ampollas


Tratamiento similar al anterior. No romper las ampollas. Quite toda la ropa del área quemada, a menos
que esté firmemente adherida. Cubra el área quemada con gasa estéril o una tela limpia. No utilice otro tipo de
tratamiento local. Toda quemadura en la cara, manos, pies o genitales y cualquier tipo de quemadura extensa
deberían ser vistas por un médico.

Quemaduras extensas o profundas


Quite toda la ropa del área quemada, a menos que esté firmemente
adherida. Cubra al paciente con una sábana limpia y seca. Cúbralo luego con una
manta o frazada para mantenerlos abrigado. No aplique agua fría. No utilice
otro tipo de tratamiento local. Llame inmediatamente a emergencias.

Quemaduras producidas por electricidad


Interrumpir el suministro eléctrico, y no tocar a la víctima con las manos
desnudas y separarla de la fuente de energía con un palo de madera o
una manta seca.

Convulsiones
Proteger al niño de los golpes o accidentes y de aspiraciones de
cuerpos extraños acostándolo de costado. No introducir objetos o
dedos a su boca y llamar inmediatamente a emergencias si las
convulsiones duran más de 5 minutos o si presenta múltiples de las
mismas sin recuperar la conciencia.

Desmayos
Acostar al niño sobre su espalda, con la cabeza girada hacia un
costado y los miembros inferiores elevados. No ofrecer para comer o
beber y llamar a emergencias si no despierta rápidamente.

Cuerpos extraños en nariz y oídos


Evite introducirlos más profundamente. Comprimiendo la nariz del lado en donde se encuentra el cuerpo
extraño intente desplazarse hacia abajo. Los objetos en la nariz, muchas veces, se eliminan con un estornudo.

Traumatismo de cráneo
No mueva al niño con un posible traumatismo grave de cabeza, cuello o espalda, pues puede causar
daño neurológico. Si no respira, realice respiración artificial. Si existe sangrado importante en la zona del cuero
cabelludo, aplique compresión local. Llame a la ambulancia en las siguientes situaciones: pérdida de
conocimiento, convulsiones, debilidad de alguna parte del cuerpo, salida de sangre o líquido acuoso por las
orejas o la nariz.

Fracturas
Si el niño ha sufrido un traumatismo en el cuello o espalda, no lo
mueva, pues puede causar daño neurológico. No mueva el área afectada.
Si presenta lesión importante de miembros inferiores, Llame al servicio de
ambulancias. Si alguna parte ósea asoma a través de la piel, no intente
introducir nuevamente y cúbralo con una gasa estéril o una tela limpia. Si
el niño presenta abundante sangrado, aplique compresión local con gasa
estéril o una toalla limpia, por lo menos durante 5 minutos. Si el sangrado
persiste, haga un torniquete por encima de la herida.
Sangrado nasal
Recline al niño hacia adelante. Comprima la nariz con el pulgar y el índice, por lo menos durante 10
minutos. No introduzca algodón o gasas en la nariz. Si el sangrado persiste, consulte con su médico o concurrir
a un servicio de emergencias.

Mordedura humana o de animales


Lave bien con agua y jabón. Si sangra, aplique compresión local
por más de 5 minutos. Trate de capturar al animal agresor. Según la
gravedad, comuníquese con su médico de cabecera o concurra a un
servicio de emergencias.

Mordedura de serpientes
Mantenga al niño en reposo. No aplique hielo. Mantenga la
extremidad herida a un nivel inferior que el co razón. Llame al servicio de
ambulancias o lleve al niño a un servicio de emergencias.

Picaduras de abejas o avispas


Si ve el aguijón, quítese raspando con un objeto romo como una tarjeta
dura. No saque el aguijón tirando hacia fuera, pues podría inyectar mayor
cantidad de toxina. Lave bien con agua y jabón. Aplique un paño mojado con
agua fría o hielo. Llame inmediatamente al servicio de ambulancias si el niño
comienza con dificultad para respirar, cambio de la voz, urticaria, picazón generalizada, náuseas, vómitos,
debilidad, palidez, alteración de estado de conciencia, marcado edema de párpados, labios o genitales.

Accidentes oculares
Salpicaduras de sustancias químicas
Enjuague el ojo con abundante agua tibia, por lo me nos, durante 15 minutos. Trate de mantenerlo abierto.
No aplique medicaciones. Cubra luego el ojo con gasa estéril. Concurra a un servicio de emergencias
especializado.

Traumatismo ocular
Todo ojo traumatizado o doloroso debe ser visto por un especialista. Evite tocar o comprimir el ojo
lesionado No aplique medicaciones. No quite los objetos que estén incrustados en el ojo. Cubra el ojo lesionado
con gasa estéril y vea inmediatamente a un médico.

Heridas sangrantes
Aplique presión directa con una gasa estéril, una toalla o una sábana
limpia. Mantenga la presión por más de 5 minutos. Si el sangrado de miembros
es difícil de controlar haga un torniquete por encima de la herida. Si el niño
presenta una herida pequeña, lave con abundante agua y jabón. Cubra el área
con gasa estéril. Si el niño tiene un corte concurra a un servicio de emergencias
pues puede necesitar puntos de sutura

Heridas punzantes
No intente sacar objetos punzantes grandes, como
cuchillos, palos, etc. Llame inmediatamente al servicio de
ambulancias o diríjase al servicio de emergencias más cercano.

Ingestión de tóxicos
Cualquier sustancia no comestible es potencialmente toxica. Comuníquese inmediatamente con el Centro
de Intoxicaciones local. No induzca el vómito sin consultar previamente. Siga sólo las directivas del profesional
del Centro de Intoxicaciones. Si el niño se torna inconsciente e, somnoliento, tiene dificultad respiratoria, boca
seca o convulsiones, llame inmediatamente al servicio de ambulancias.
Tóxicos en contacto con la piel
Quite la ropa y lave con abundante agua tibia (no caliente) y jabón. Use guantes. Llame inmediatamente
al Centro de Intoxicaciones.

Lesiones dentales
Busque el diente desprendido como consecuencia de un traumatismo. Tómelo por su corona, nunca toque
la raíz. Enjuague el diente removiéndolo suavemente en un recipiente con leche fresca. Intente insertarlo
nuevamente en su lugar. Si no puede, colóquelo en un recipiente con leche fresca. Para detener el sangrado,
comprima con una gasa estéril en el espacio en donde estaba inserto el diente. Si el diente fue reinsertado,
cúbralo con una gasa estéril. Cuando un diente se fractura, tome al trozo roto y lávelo con agua tibia. Aplique
una gasa o toalla húmeda sobre la encía para disminuir el edema.

Lesión por congelamiento


Sumerja la extremidad afectada en agua tibia (37-40 C). Hasta que presente una coloración rosada.
Mueva los hombros hacia arriba y abajo para estimular la circula en los dedos. No friccione.

Golpe de calor
Acueste al niño en un ambiente fresco y eleva sus miembros inferiores. Aplique toallas húmedas sobre
su cuerpo. Si el niño está consciente y no vomita, ofrézcale 150 cm de agua fresca cada 15 minutos. Si la
temperatura es superior a 38,5 °C llame al servicio de ambulancias o diríjase con cuidado al servicio de
emergencias más cercano.

Ahogamiento por inmersión


Retire inmediatamente al niño del agua. Llame a alguien, para que busque asistencia médica y lo ayude.
Si el niño no respira, comience la respiración artificial inmediatamente. No pierda tiempo intentando quitar el agua
de los pulmones. Si el niño no tiene pulso, aplique 5 compresiones torácicas por cada respiración artificial.
Nutrición
La nutrición consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía de los organismos
para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas,
desarrollo y movimiento, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y
microscópico.

Alimentación complementaria del niño amamantando


La nutrición adecuada durante la infancia y niñez temprana es fundamental para el desarrollo del
potencial humano completo de cada niño.
El período entre el nacimiento y los 2 años
de edad es una “ventana de tiempo crítica” para la
promoción del crecimiento, la salud y el
Nacimiento 2 años de desarrollo óptimos.

Ventana
de tiempo
edad Después de alcanzar los 2 años, es muy
difícil revertir la falla de crecimiento ocurrida
crítica anteriormente. Las consecuencias inmediatas de
la desnutrición en estos años formativos incluyen
una morbimortalidad pronunciada y una injuria al desarrollo mental y motor. A largo plazo, las deficiencias
nutricionales están ligadas a impedimentos en el rendimiento intelectual, capacidad de trabajo, salud reproductiva
y la salud general durante la adolescencia y edad adulta.
Es esencial que personas encargadas del cuidado y salud de los niños reciban orientación
apropiada en cuanto a la alimentación óptima de lactantes y niños pequeños.
La alimentación complementaria es el proceso que comienza cuando
la leche materna sola ya no es suficiente para cubrir las necesidades
nutricionales de los lactantes y, por ende, otros alimentos y líquidos son
necesarios además de la leche materna.

10 principios para la alimentación complementaria


Duración de la lactancia materna exclusiva y edad de
introducción de alimentos complementarios
 Guía: Practicar la lactancia materna exclusiva (LME)
desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad, introducir alimentos
complementarios a partir de los 6 meses y continuar con la lactancia.
 Razonamiento científico: la LME por 6 meses proporciona
varios beneficios al niño y madre siempre que esta esté bien
alimentada. Uno de los beneficios principales es el efecto protector
contra infecciones gastrointestinales. Para la madre: una
duración prolongada de la amenorrea y, la pérdida de peso que,
para mujeres con sobrepeso, es beneficiosa. Esta pérdida de peso puede ser una desventaja en mujeres de bajo
peso, pero esto puede evitarse asegurando que tengan acceso a una dieta adecuada.
Con el hierro, las reservas al nacer son muy importantes en determinar el riesgo de anemia durante la
infancia, pues la concentración de hierro en leche humana es baja pero su biodisponibilidad es alta.
 Los RN con peso normal de madres con un buen estado prenatal de hierro generalmente tienen
reservas adecuadas de hierro en hígado y, por lo tanto, el riesgo de deficiencia de hierro antes de
6 meses es bajo.
 Niños de madres con deficiencia prenatal de hierro están en riesgo, aun si nacen con peso normal.
Otro factor importante es el momento en que se realizó la ligadura del cordón umbilical, un buen
tratamiento es la suplementación de gotas medicinales de hierro.
La concentración de zinc en la leche humana es relativamente baja y su biodisponibilidad es alta.
Reservas bajas de zinc en hígado al nacer pueden predisponer a la deficiencia. El uso de suplementos
medicinales de zinc es más efectivo que los alimentos complementarios para la prevención de la deficiencia.
Las deficiencias de vitaminas son raras en los amamantados en forma exclusiva, pero si la dieta de la
madre es deficiente su niño podría tener una ingesta baja de ciertas vitaminas (A, B6, B12 y riboflavina).
El crecimiento infantil no mejora con alimentación complementaria, aún en condiciones óptimas
(alimentos inocuos y nutritivos), y alimentos complementarios introducidos antes de los 6 meses tienden a
desplazar la leche materna. Después de los 6 meses de edad es más difícil que niños amamantados
exclusivamente cubran sus necesidades nutricionales. Y en términos de desarrollo neuromuscular, la mayoría
están listos para recibir otros alimentos.
Se recomienda mejorar la dieta de la madre o administrar suplementos a la madre en vez de dar alimentos
complementarios antes de los 6 meses. Si se espera hasta los seis meses para introducir otros alimentos, los
beneficios potenciales para la salud superan a los riesgos potenciales.

Mantenimiento de la lactancia materna


 Guía: continuar con lactancia materna frecuente y a
libre demanda hasta los 2 años de edad o más.
 Razonamiento científico: la lactancia materna sigue
ofreciendo un aporte nutricional importante pasado el 1er año
de vida. A los 12 a 23 meses, amamantados, con ingesta
“promedio” de leche materna reciben de esta, el 35 a 40% del
total de requerimientos energéticos, es una fuente clave de
energía y ácidos grasos esenciales.
El impacto nutricional de esta, es más evidente durante períodos de enfermedad, cuando el apetito de
niños por otros alimentos desciende, pero la ingesta de leche materna se mantiene. Así, juega un rol importante
en la prevención de deshidratación y provee los nutrientes requeridos para la recuperación después de
enfermedades infecciosas.
La continuación de lactancia después del año también protege la salud infantil al retrasar la fertilidad
materna, permitiendo mayor dedicación al lactante, reduciendo el riesgo de morbilidad y mortalidad de niños en
poblaciones en desventaja.
Una mayor duración de lactancia se asocia con la reducción de enf. crónicas en la infancia y obesidad
y con mejores resultados cognoscitivos. “La lactancia materna sigue ofreciendo un aporte nutricional
importante pasado el primer año de vida.”

Alimentación perceptiva
 Guía: practicar la alimentación perceptiva, aplicando los principios de cuidado psicosocial.
 Alimentar a lactantes directamente y asistir a niños cuando comen solos, respondiendo a sus
signos de hambre y satisfacción.
 Alimentar despacio y pacientemente y animar a los niños a comer, pero sin forzarlos.
 Si rechazan varios alimentos, experimentar con diversas combinaciones, sabores, texturas y
métodos para animarlos a comer.
 Minimizar las distracciones en horas de comida ya que el niño pierde interés rápidamente. Evitar
TV e. Los momentos de comer son períodos de aprendizaje y amor y es conveniente hablar con
los niños y mantener el contacto visual.
 Razonamiento científico: la alimentación complementaria óptima está relacionada no sólo con el qué se
come, sino también con el cómo, cuándo, dónde y quién alimenta al niño. El estilo de “dejar hacer” durante la
alimentación predomina, raramente se observa que el niño sea animado a comer y si se observa es cuando se
rehúsan a comer o están enfermos.

Preparación y almacenamiento seguros de alimentos complementarios


 Guía: ejercer buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos al…
 Lavar las manos de personas a cargo y niños, antes de preparar alimentos y comerlos.
 Guardar alimentos de forma segura y servirlos inmediatamente después de su preparación.
 Utilizar utensilios limpios para preparar y servir los alimentos; d. Utilizar tazas y tazones limpios al
alimentarlos.
 Evitar uso de biberones, es difícil mantenerlos limpios; y constituyen entonces, una ruta importante
de transmisión de patógenos.
 Razonamiento científico: el cuidado con prácticas de higiene durante la preparación de alimentos es
crítico para la prevención de enf. gastrointestinales. La contaminación microbiológica de los alimentos es de las
causas principales de diarrea infantil y se puede prevenir aplicando las prácticas. La incidencia más elevada de
enf. diarreicas ocurre durante la segunda mitad del 1er año, cuando la ingesta de alimentos complementarios
aumenta.
Cantidad necesaria de alimentos complementarios
 Guía: comenzar a los 6 meses con cantidades pequeñas de alimentos y aumentar la cantidad conforme
crece el niño, mientras se mantiene la lactancia materna. Para niños con ingestas “promedio” de leche materna
y en países en vías de desarrollo la energía necesaria que debe provenir de alimentos complementarios es:
 200 kcal/día entre los 6 y 8 meses.
 300 kcal/día entre los 9 y 11 meses.
 550 kcal/día entre los 12 y 23 meses.
 Razonamiento científico: El total de energía necesaria para niños sanos amamantados es de aprox.
 615 kcal/día entre los 6 y 8 meses.
 686 kcal/día entre los 9 y 11 meses.
 894 kcal/día entre los 12 y 23 meses.
El aporte energético necesario a partir de los alimentos complementarios se calcula restando el
promedio de la ingesta de energía proveniente de la leche materna del requerimiento total de energía
según la edad. Promedio de ingesta de energía procedente de la leche materna:
 413 kcal/día entre los 6 y 8 meses.
 379 kcal/día entre los 9 y 11 meses.
 346 kcal/día entre los 12 y 23 meses.
La persona encargada del niño/a no podrá saber la cantidad exacta de leche materna que consume y
tampoco podrá medir el contenido energético de los alimentos complementarios ofrecidos. Entonces, la
cantidad de alimentos ofrecidos debe ser basada en los principios de alimentación perceptiva, asegurando que
la densidad energética y frecuencia de comidas sean adecuadas para cubrir necesidades del niño/a.
• Aquellos en proceso de recuperación de enfermedades
o que viven en lugares donde el desgaste de energía es
mayor (frío) pueden requerir más energía que la
aportada por cantidades promedio. De todos modos,
las porciones deben ser generosas y con densidad
energética adecuada.

Consistencia de alimentos
 Guía: aumentar la consistencia y variedad de alimentos conforme crece el niño, adaptándose a sus
requisitos y habilidades.
 6 meses: papillas, purés y alimentos semisólidos
 8 meses: alimentos que se pueden comer con los dedos.
 12 meses: pueden comer el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia (teniendo en cuenta
su necesidad de nutrientes).
Deben evitarse alimentos que puedan causar que se atoren o atraganten.
 Razonamiento científico: el desarrollo neuromuscular determina la edad mínima según la cual pueden
comer ciertos tipos de alimentos. Los semisólidos o purés son necesarios al comienzo, hasta que aparezca
la habilidad de mordisquear (movimientos de la mandíbula hacia arriba y abajo) o masticar (uso de los dientes).
Cuando se ofrece alimentos de consistencia inapropiada, es posible que el niño/a no logre consumir una
cantidad significativa, o que demore tanto en comer que su ingesta de alimentos se vea comprometida. 12 meses:
ya pueden consumir alimentos familiares de consistencia sólida. Existe una “ventana crítica” de tiempo para
introducir alimentos sólidos “grumosos”: si éstos no se introducen antes de los 10 meses, es posible que aumente
el riesgo de dificultades durante la alimentación en el futuro.
0-6 meses Mamar, chupar y tragar

4-7 meses Aparece la habilidad de mordisquear

7-12 meses Morder o masticar

Movimientos laterales de la lengua y movimiento de comida hacia los dientes

12-24 meses Movimientos rotatarios de masticar


Frecuencia de comidas y densidad energética
 Guía: aumentar el número de veces que el niño/a consume alimentos complementarios conforme va
creciendo. El N° apropiado de comidas depende de la densidad energética de alimentos locales y las cantidades
normalmente consumidas durante cada comida.
 6-7 meses → Leche materna + 1 a 2 comidas.
 7-8 meses → Leche materna + 2 o 3 comidas.
 9-24 meses→ Leche materna + 3 o 4 comidas.
A medida que aumenta el N° de comidas se puede disminuir la densidad calórica de c/u de ellas. Se
busca que la densidad calórica sea similar a la de la leche materna: 0,60 a 0,70 kcal/g.
Hay que ofrecer colaciones nutritivas 1/2 veces al día, según desee el niño/a. Colaciones: alimentos
consumidos entre comidas, siendo generalmente alimentos que niños consumen solos, convenientes y fáciles
de preparar. Si la densidad energética o cantidad de alimentos en cada comida es baja, o el niño ya no es
amamantado, es posible que requiera comidas más frecuentes.
 Razonamiento científico: Una frecuencia de comidas mayor a la necesaria puede resultar en una
disminución de la ingesta de leche materna. 1 o 2 colaciones nutritivas por día no requerirán tiempo de
preparación y no desplazarán a la leche materna.

Contenido nutricional de los alimentos complementarios


 Guía: dar una variedad de alimentos para asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales. Debe
consumirse carne roja, aves, pescado, vísceras o huevos diariamente.
Frutas y verduras ricas en vitamina A deben ser consumidas a diario.
Proveer dietas con un contenido adecuado en grasas. Evitar bebidas o
jugos con un bajo valor nutritivo, como tés, café, mate y gaseosas.
Limitar la cantidad ofrecida para evitar reemplazar o desplazar alimentos
más nutritivos.
 Razonamiento científico:

Contenido de micronutrientes

• Debido al rápido crecimiento y desarrollo en los primeros 2 años, la necesidad nutricional por unidad de peso
corporal de lactantes y niños pequeños es alta. Si bien la leche materna brinda un gran aporte nutricional
inclusive hasta los 24 meses, hay otros nutrientes que no son muy bien abastecidos por esta, por ej. el hierro y
el zinc. Por esta razon es que se precisa una alta densidad nutricional de alimentos complementarios.
•Productos lácteos: buena fuente de nutrientes como calcio, pero no proveen suficiente hierro a menos que
sean fortificados. Es más adecuado escoger productos como queso, yogurt y leche en polvo diluida con agua
segura para mezclar con otros alimentos, como en purés o papillas, en el 1er año.
•No se ha demostrado que dietas restringidas después de los 6 meses tengan un efecto preventivo frente a
alergias alimenticias, y por eso, expertos no recomiendan restricciones.
•La recomendación de proveer frutas y verduras ricas en vitamina A está basada en beneficios a la salud
asociados con la prevención de deficiencia de vit A y otras.
•No es necesario ni conveniente agregar sal a los alimentos complementarios.
•Los alimentos que contienen gluten no deben incorporarse antes de los 6 meses

Contenido de grasas

•La principal fuente de ácidos grasos es la leche materna.


•La grasa es importante ya que provee ácidos grasos esenciales, facilita la absorción de vitaminas solubles en
grasa, y mejora la densidad energética y cualidades sensoriales de la dieta.
• Importante tomar en cuenta el efecto potencial de grasa añadida en la densidad nutricional general de la dieta

Bebidas con bajo valor nutritivo

•Té, mate y café contienen compuestos que interfieren con la absorción de hierro, y por esto no son
recomendados para niños/as. Bebidas azucaradas como gaseosas y jugos artificiales deben ser evitadas porque
es poco lo que aportan además de energía y disminuyen el apetito de niños/as por alimentos más nutritivos y
puede ocasionar heces sueltas.
•La Academia Americana de Pediatría recomienda que no se consuma más de 240 ml de jugo de frutas naturales
al día.
Uso de suplementos de vitaminas y minerales o productos fortificados para niños y madres
 Guía: utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y minerales para
lactantes de acuerdo a sus necesidades. Es posible que madres que amamantan también necesiten
suplementos, ya sea por su propia salud como para asegurar concentraciones normales de ciertos nutrientes
(especialmente vitaminas) en su leche. Dichos productos pueden también ser de beneficio para mujeres antes y
durante el embarazo.
 Razonamiento científico: alimentos complementarios sin fortificar de origen predominantemente vegetal
generalmente no proveen suficiente cantidad de nutrientes claves (hierro, zinc y calcio) para cubrir las ingestas
recomendadas entre los 6 y 24 meses. Más aun, las cantidades de alimentos de fuente animal que pueden ser
consumidos por niños menores de 1 año pueden ser insuficientes para cubrir necesidades de hierro, calcio y a
veces zinc.
Una alternativa a la fortificación de alimentos es el uso de suplementos de vitaminas y minerales
administrados directamente al menor de un
año, es decir, como gotas medicinales.
Ley Ley
Se recomienda realizar una evaluación 25459/ 01 25630/02 Todas las harinas
Fortificación de
sobre deficiencias de nutrientes para cada de trigo con hierro,
leche en polvo con
población específica (basada en tipos de ácido fólico y otras
hierro, zinc y
vitaminas del
alimentos complementarios consumidos) y así vitamina C.
grupo B.
decidir si se requerirá fortificación con uno o más
nutrientes.
Desnutrición materna: puede afectar la concentración de ciertos nutrientes en leche materna
(especialmente de vitaminas). Mejorar la dieta de la madre es la primera opción, pero cuando esto no es
suficiente, el consumo de productos fortificados o suplementos de vitaminas y minerales durante la lactancia
pueden ayudar a asegurar que el lactante tenga una ingesta adecuada de nutrientes y puede mejorar el estado
nutricional de la madre.
La salud de las mujeres desde la niñez repercutirá en el proceso reproductivo y en el futuro nutricional
de ella y su RN.

La alimentación durante y después de la enfermedad


 Guía: aumentar la ingesta de líquidos durante enfermedades incluyendo leche materna (lactancia
más frecuente), y alentar al niño a comer alimentos suaves, variados, ricos y que sean sus favoritos.
Después de la enfermedad, dar alimentos con mayor frecuencia de lo normal y alentar al niño
a que coma más.
 Razonamiento científico: en la enfermedad, niños/as necesitan más líquidos que lo
normal y prefieren consumir leche materna en vez de otros alimentos por lo que se
recomienda lactancia materna continua y frecuente.
Se desaconsejan ayunos o ingestas reducidas. Aun si el apetito es menor, se
recomienda continuar con aporte de alimentos para mantener la ingesta de nutrientes y
ayudar a la recuperación. Después una ingesta mayor de nutrientes para recuperar nutrientes
perdidos en la enfermedad y permitir que recupere el crecimiento perdido.
Se requiere de una cantidad extra de alimentos hasta que el niño haya recuperado el peso perdido y esté
creciendo adecuadamente.
Guía de alimentación para el niño sano de 0 a 2 años
Maduración de los procesos fisiológicos
Maduración de la función gastrointestinal
Succión deglución

•Patrón de succión-deglución al nacimiento: serie de por lo menos 30 succiones a razón de 2 /segundo y 1-4 degluciones por
cada serie acompañado de ondas propulsoras en el esófago. El patrón maduro se adquiere a los pocos días de vida; en
prematuros tardan más días.
•El reflejo deglutorio en vida intrauterina antecede al de succión y en el RN está adecuadamente desarrollado. La motilidad
esofágica presenta los mayores cambios vinculados con el aumento de presión en el esfínter inferior.

Masticación

• La fuerza de masticación y con ello la eficiencia para cortar, aplastar y triturar alimentos aumenta con la edad. La eficiencia
masticatoria que a los 6 años es del 40% de la del adulto, se completa a los 16 años. Esto es importante en relación a la
consistencia y cantidad de alimentos ofrecidos. Si se ofrece/ exige un alto esfuerzo masticatorio, la porción consumida puede
ser más pequeña que lo esperado y comprometer la nutrición del niño.

Evacuación gástrica y motilidad intestinal

•La capacidad del estómago de 10-20 ml en el RN va aumentando hasta alcanzar aprox. de 300 ml al año. La mayoría de
lactantes presenta un patrón bifásico de evacuación gástrica, y varios alimentos pueden influenciarlo. La mayor osmolaridad y
alta densidad calórica lo retardan y los líquidos tienen un vaciamiento gástrico más rápido. Así, es de esperar que cuando se
comienza la alimentación complementaria con alimentos de alta densidad calórica se retrase el vaciamiento.

Evolución de las enzimas digestivas y absorción

•La digestión de grasas, proteínas y almidones en el lactante depende en gran medida de las enzimas pancreáticas, existiendo
una notable variación del momento en que aparecen. La amilasa pancreática es insuficiente por lo que dar almidón antes de
los 6m, puede provocar diarrea. Recién al año hay evidencias clínicas de una adecuada digestión de almidones.
•La lipasa permanece baja durante el 1er año de vida, lo que condiciona algún grado de malabsorción grasa.
•A los 6 meses, cuando se aconseja incorporar la alimentación complementaria, la absorción intestinal de grasa es adecuada
dado que la lipasa pancreática y lipasas alternativas (lingual) han alcanzado niveles adecuados y la secreción de sales
biliares está completamente desarrollada.
•Niveles de tripsina y quimotripsina al nacer son ligeramente inferiores a los del año de edad, por lo que la digestión de
proteínas no presenta dificultades.

Barrera mucosa

•El tracto gastrointestinal se adapta a las circunstancias que le impone el contacto con el medio ambiente a través de los
alimentos, contando con mecanismos de defensa. La absorción de antígenos a través de la mucosa intestinal está limitada o
inhibida por…
•Componentes no inmunológicos: peristaltismo, saliva, acidez gástrica, flora intestinal y enzimas que contribuyen a la
degradación intestinal de antígenos y que determinan en parte el grado de transporte intestinal de macromoléculas.
•Componentes inmunológicos: tejido linfoide asociado al intestino (GULT) y el moco mediado por inmunocompejos, que sirve
de defensa frente a antígenos intraluminales que pasan la superficie de la microvellosidad.
•La barrera mucosa madura contiene la mayor población de células B y gran cantidad de IgA secretoria; esta alcanza valores
del adulto meses después del nacimiento, y desempeña un papel esencial en defensa del intestino de microorganismos y
proteínas antigénicas. El defecto en las barreras puede verse asociado a enfermedades inmunológicas como la alergia a la
leche de vaca. Pese al concepto de impenetrabilidad, la absorción de macromoléculas puede ser posible en el intestino
inmaduro. La captación de macromoléculas es probablemente un mecanismo no selectivo, que va disminuyendo con la edad.

Maduración de la función renal


La filtración glomerular del RN es un 25% del adulto, aumentando exponencialmente en los primeros
18 meses de vida. A los 6 meses es el 60- 80%. Hasta entonces, el niño/a tiene dificultades para manejar la
sobrecarga de solutos, especialmente en condiciones de baja ingesta de líquidos o pérdidas excesivas.
En la etapa recomendada para la introducción de la alimentación complementaria este aspecto no preocupa
excepto para el Na. En chicos con ingestas altas de sodio en situaciones de pérdidas aumentadas de agua (diarrea) se
puede producir deshidratación hiperosmolar.

Maduración del sistema neuromuscular – Conducta alimentaria


La conducta alimentaria se regula por interacción de varios factores. La adquisición de funciones
neuromotoras y cognitivas le permitirán al niño la autorregulación de la ingesta según su hambre y saciedad.
La relación con el medio social y los adultos que lo alimentan, la decodificación que hagan de las señales de
hambre/ saciedad del niño, y las conductas que tengan ante reclamos/rechazos del niño serán factores
importantes en el aprendizaje y establecimiento de patrones alimentarios.
La maduración del sistema neuromuscular ejerce una profunda influencia en las modalidades de
alimentación infantil. Los reflejos relacionados con la alimentación, presentes en los diferentes estadios del
desarrollo, pueden interferir o facilitar la introducción de distintos tipos de alimentos. Por ej., el reflejo de
búsqueda y succión al nacimiento facilitan el amamantamiento, reflejo de protrusión limita la introducción temprana de
sólidos; este empieza a involucionar a los 5 meses, por eso los semisólidos se incluyen fisiológicamente respetando esta
pauta madurativa.
Tener en cuenta pautas madurativas no significa que el alimento debe ser introducido cuando el reflejo
aparece/desaparece, sino que el niño está físicamente más capacitado para manejar su alimentación cuando se
dan las condiciones biológicas.
 Lactantes: Al introducir semisólidos inicialmente chupan o succionan alimentos de la cucharita.
 6 meses: aparecen movimientos de ascenso y descenso de mandíbula, tipo masticatorios, que
permiten el consumo de sólidos como galletas o cereales independientemente de la presencia de
dientes.
 8 a 10 meses: aparecen movimientos laterales de la
lengua que llevan alimentos hacia los molares.
 12 a 18 meses: movimientos rotatorios completos que
permiten destrozar carnes y algunas frutas y vegetales.

Estos eventos madurativos indican la edad mínima a las que los


alimentos pueden ser manejados físicamente por los niños, pero la eficacia
en el consumo de alimentos varía con la edad; es decir, que a pesar de que
se den las condiciones biológicas, el tiempo para completar una comida
puede ser muy diferente, y a veces excesivo, aunque la consistencia del
alimento sea apropiada para el grado de maduración. El tiempo utilizado
para comer alimentos sólidos y viscosos disminuye con la edad.

Pautas madurativas
Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
La obesidad es la epidemia del siglo XXI, y un problema de salud pública. Resulta consecuencia de un
desequilibrio entre la ingesta alimentaria y el gasto calórico. Además de problemas orgánicos y psicológicos
que causa la obesidad en sí misma, ésta aumenta el riesgo de sufrir otras enfermedades.
La obesidad en etapas tempranas de vida tiene un efecto de arrastre a la obesidad en el adulto. “El 10%
de los niños del mundo en edad escolar tienen un exceso de grasa corporal con un riesgo aumentado de desarrollar
enfermedades crónicas. Un cuarto de estos niños tiene obesidad y algunos tienen múltiples factores de riesgo para
desarrollar diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca y otras comorbilidades antes o durante la adultez temprana”.
En Argentina, 1 de cada 10 preescolares la presenta. Hay un carácter multifactorial del sobrepeso y
obesidad y, por eso, se exigen intervenciones sobre el niño/adolescente y su familia, y también sobre el espacio
comunitario (barrio, escuela, kiosco) así como sobre el ambiente en su sentido más amplio, todo lo cual identifica
en buena medida los escenarios obesogénicos de la sociedad.

La obesidad y sobrepeso son de origen multicausal y


requiere un enfoque integral para su prevención y
tratamiento.

Las transformaciones sociales, demográficas y económicas sufridas en países en vías de desarrollo,


se conocen como “fenómeno de transición nutricional”. Este se caracteriza por disminución de mortalidad infantil,
disminución en indicadores de malnutrición aguda que, coexisten con una mayor prevalencia de indicadores de
malnutrición crónica, y una mayor prevalencia de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. La
malnutrición y la obesidad coexisten.
Este escenario complejo, requiere el acompañamiento de estrategias que permitan articular los recursos
necesarios dentro y fuera del sector salud. La promoción de salud es una estrategia óptima para enfrentar estos
problemas.
Obesidad: aumento de la masa adiposa lo cual implica que, En mayores, los valores límite del
para evaluarla, se requiere de mediciones que permitan estimarla IMC saludable son 18.5 y 25;
objetivamente. Las mediciones más simples son: entre 25 y 30 es sobrepeso; y
valores superiores a 30 es
 Peso controlado por talla y edad. obesidad. En niños/as y
 Índice de Masa Corporal (IMC). adolescentes entre el percentilo
 Pliegues cutáneos (tricipital y subescapular). 85-97 es sobrepeso, y obesidad
 Perímetro abdominal y perímetro del cuello. más que pc 97.
El indicador que se ha impuesto es el IMC y presenta
una primera elevación durante el 1er año (aunque el uso del IMC se recomienda después del primer año); luego
se mantiene más o menos estable y entre los 5 y los 7 años presenta una segunda elevación llamada el rebote
adipocitario. El rebote adipocitario temprano se asocia con mayor riesgo de obesidad y sugiere que sus
determinantes están presentes desde temprano en el curso de vida.
Cuanto más cerca de la edad adulta persista la obesidad, mayor es el riesgo de mantenerla más
tarde en la adultez, lo cual enfatiza la importancia de su prevención, detección y tratamiento en edades
tempranas.
Prevención del sobrepeso y la obesidad
El incremento de la obesidad está asociado tanto a la disminución del gasto energético como al
aumento de ingesta calórica, sin desconocer las interrelaciones entre lo biológico y lo sociocultural. La
obesidad del adulto puede asociarse con sucesos tempranos en la vida.
La alta disponibilidad de alimentos procesados hipercalóricos, poco nutritivos, con alto contenido de
grasas, azúcares y sal, unida a la agresiva promoción publicitaria produce un alejamiento de la población respecto
de las pautas propuestas por la Estrategia Mundial sobre Régimen
Alimentario, Actividad física y Salud de la OMS. Los factores ambientales Herramientas de análisis
desempeñan otro papel determinante, y son pasibles de intervención, por
medio de programas de prevención y tratamiento de obesidad durante la •1) Registro antropométrico:
infancia. valoración de peso, talla, diámetro
de cintura, etc.
En los primeros años de vida, la prevención podría ser más •2) Cálculo, graficación y
efectiva por ser un momento vital en el que resulta más fácil instalar percentilado del Índice
hábitos saludables. Por lo que el médico o el agente de salud involucrado •de Masa Corporal (IMC).
es quien deberá estar capacitado en la detección de factores de riesgo para •3) Registro de hábitos de
el desarrollo de sobrepeso en niños, teniendo como fin que tanto la familia alimentación.
como el niño adopten medidas de salud adhiriéndose a un hábito más •4) Registro de actividad o
saludable en forma temprana adoptando distintas herramientas para el inactividad física.
diagnóstico de esta situación.
•5) Revisión de las tendencias y
La estrategia a implementar dependerá, del grado de afectación, de hábitos cotidianos de sus padres y
la conciencia de la familia de la situación y su compromiso de cambio; del del grupo familiar.
medio socio-económico, etc.
Vida sedentaria
Según la perspectiva de ciencias relacionadas con ejercicio, sedentarismo es el estado que implica un
nivel de actividad menor que el necesario para mantener una condición física saludable. El principal
desafío de los actores en salud es: alentar a la población para que desarrolle hábitos de vida activos, además de
la práctica regular de una actividad física.
Hoy en día, todos los avances en tecnología no hacen más que promover el sedentarismo. Y a
continuación se redactan las estrategias e intervenciones que buscan disminuir el sedentarismo.
 Disminuir la cantidad de horas transcurridas  Alentar otras formas de diversión como juegos
pantallas activos, ir a plazas, etc.
 Desalentar que niños tengan TV en su  Estimular que los niños realicen actividad física.
dormitorio. Se felicita la regulación del tiempo  Ayudar en tareas hogareñas, ir a jugar a la plaza
prendido. o a espacios abiertos, favorecer actividades en
 Estimular a la familia a comprometerse en una clubes de barrio en horarios extraescolares.
propuesta posible y realista de la prevención de  Informar beneficios adicionales de la actividad
la obesidad. física sobre la salud, para que adhieran al
objetivo.
Se recomienda 1 hora diaria de actividad física de moderada a vigorosa para todos los niños/as.
En niños:
 Contribuye a mejorar el IMC.  Fortalece la tendencia saludable de los hábitos.
 Mantiene la tensión arterial en valores normales.  Predispone a un estilo de vida menos
 Estimula el aumento de autoestima y sedentario.
autoconfianza.  Predispone a mantener la AF en la edad adulta.
 Disminuye trastornos de la imagen corporal.  Estimula a mayor creatividad en los juegos.
 Produce bienestar psicológico secundario a la
relación constante del niño con alguna práctica
de AF.

La mejor forma de estimular la actividad física en la infancia es a través de actividades recreativas, que
consideren al juego y la diversión como principal finalidad. Idealmente, con sus pares; sin embargo, la familia
puede ser también un buen apoyo y compañía en determinados momentos.

Cómo mejorar los hábitos alimentarios

Primer año de vida

•1) Procurar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.


•2) Reforzar la importancia de no sobrealimentar al niño, prestando atención a sus signos de saciedad
•3) Investigar qué le ocurre al niño cuando llora o se queja, sin ponerlo al pecho u ofrecerle comida
como primera alternativa.
•4) Permitir la autorregulación de la ingesta
•5) Ofrecer alimentos en su estado de sabor natural, sin agregado de sal ni azúcares.
•6) Ofrecer en vaso/taza líquidos distintos de la leche.
•7) A partir de los 6 meses, incluir en las comidas alimentos sólidos y variados.
•8) Comenzar desde la edad temprana con buenos hábitos saludables como: tomar agua y comer
diariamente frutas y verduras, carnes magras blancas o rojas, tener un menú amplio y variado.
•9) Separar los alimentos en el plato, para que el niño aprenda a reconocer y diferenciar texturas y
sabores diversos.
•10) No usar la comida como método de estimulación (ni premio, ni castigo).
•11) Incluir los alimentos nuevos de a uno por vez y en diferentes oportunidades.
•12) Volver a intentar que se pruebe un alimento rechazado (10 a 12 veces) a través del tiempo y en
diferentes situaciones y preparaciones para superar la neofobia.
•13) Evitar líquidos azucarados, galletitas o caramelos como medio para tranquilizar al niño/a.
•14) Evitar que golosinas y alimentos industrializados de copetín formen parte de su alimentación.
Niñez

•1)Adultos son responsables de elegir las comidas, pero siempre deben respetar decisiones de los niños
en cuanto a la cantidad que desean comer.
•2) Organizar los horarios de la comida del niño/a.
•3) Establecer el desayuno como comida importante en la rutina de la familia, ofreciendo alimentos
saludables y variados.
•4) Promover el mayor número posible de comidas en familia.
•5) Servir porciones adecuadas al sexo y la edad.
•6) No premiar ni castigar con comida.
•7) Permitir que el niño/a manipule alimentos (haga las compras, que las elija, que cocine con padres).
•8) Variar color, forma y sabor de alimentos.
•9) Variar la modalidad de cocción, evitando frituras.
•10) Abandonar el concepto de “con tal que coma, que coma cualquier cosa”.
•11) No instaurar el concepto de repetición de porciones. Repetir sólo cuando hay necesidad.
•12) No promover la obligación de comer todo lo que hay en el plato.
•13) No agregar cremas, grasas o almidones a la comida, salvo bajo prescripción médica o de manera
ocasional.
•14) No promover que un niño/a pequeño aumente de peso. Si tiene dudas, consulte con el médico.
•15) Evitar líquidos azucarados, galletitas o caramelos como medio para tranquilizar del niño/a.
•16) Incluir golosinas y postres como alimentos para situaciones especiales.
•17) No valorizar dulce, golosinas y postres por sobre el resto de alimentos.
•18) No utilizar comida como respuesta estereotipada ante cualquier requerimiento del niño/a.
•19) No premiar con alimentos no saludables, el consumo de comidas saludables o el acto mismo de
alimentarse.
•20) No mentir, ocultar o engañar para lograr que coma algún alimento rechazado.
•21) Comer las mismas comidas que le son ofrecidas.
•22) Valorizar el aspecto saludable y nutricional de las comidas, y compartir estos conocimientos.
•23) No volcar en la mesa familiar inquietudes, dietas y mitos respecto de la alimentación.
•24) Evitar TV, computadora y diarios al comer.
•25) Instaurar la sobremesa en el grupo familiar.
•26) Asegurar un espacio de tranquilidad al comer.
•27) No comprar aquellos alimentos no saludables para su familia.

Adolescencia

•1)Adultos son responsables de promover las comidas saludables.


•2) Promover horarios familiares para las comidas.
•3) Enfatizar el desayuno como comida importante en la rutina diaria.
•4) Promover el mayor número posible de comidas en familia.
•5) Servir porciones adecuadas al sexo y la edad.
•6) Permitir que su hijo/a manipule alimentos
•7) Variar color, forma, sabor y cocción de alimentos
•8) No promover la obligación de comer todo
•9) Evitar bebidas azucaradas
•10) Evitar consumir bebidas alcohólicas.
•11) Incluir golosinas y postres como alimentos para situaciones especiales.
•12) No utilizar comida como respuesta estereotipada ante cualquier requerimiento del adolescente.
•13) No premiar con alimentos no saludables
•14) No mentir, ocultar o engañar para lograr que coma algún alimento rechazado.
•15) Comer las mismas comidas que se les ofrece
•16) Valorizar el aspecto saludable y nutricional de las comidas, compartir estos conocimientos
•17) No volcar inquietudes, dietas y mitos en la mesa
•18) Evitar TV, la computadora a la hora de comer.
•19) Instaurar la sobremesa en el grupo familiar.
•20) Tranquilidad a la hora de las comidas.
•21) No comprar aquellos alimentos no saludables
Las estrategias de intervención son muchas y el esfuerzo familiar para reducir la ingesta de algunos
alimentos ricos en calorías por parte de los hijos puede ser una excelente medida a nivel doméstico para prevenir
la obesidad. Una estrategia es no comprar estos alimentos en el supermercado, para evitar tenerlos en casa y
no tener la obligación, de limitar o restringir el acceso a ellos.
Toda la familia debe consumir el mismo tipo de alimentos y preparaciones que ofrecen a
pequeños, con el propósito de lograr la identificación de éstos con el modelo nutricional y para que la transmisión
del hábito sea cotidiana y no un enunciado aislado.

Diferentes etapas, intervenciones sencillas, resultados a largo plazo.



La observación del peso y conducta alimentaria deben ser desde que la mujer se embaraza e inclusive
antes; por ej.: con el aporte de ácido fólico. La interrelación entre peso y nutrición materna, ambiente intrauterino
y nutrición fetal es parte fundamental del comportamiento futuro, en la vida adulta, de ese cuerpo en gestación.
ATENCIÓN: Una madre bien alimentada y monitoreada en cuanto a su salud y nutrición generalmente
engendra un niño saludable. La desnutrición fetal, expresada como bajo peso de nacimiento, puede predisponer
a las enfermedades crónicas en la vida adulta.

 .
Alimentación al pecho: beneficios nutricionales, psicológicos y de prevención de enfermedades; factor
protector para el desarrollo de obesidad.
ATENCIÓN: LME hasta los 6 meses y continuada hasta al menos los 2 años de vida complementada.
Respetar la autorregulación de ingesta del niño y promover el destete natural. Respetar sabores, texturas y
temperaturas de comidas lo ayudará a la selección natural de los alimentos. Hay una tendencia natural a rechazar
lo amargo y preferir lo dulce, por eso es muy importante no variar con el agregado de sal y azúcares el gusto
natural de las comidas.

 .
Se caracteriza por neofobia, esta lleva a la repetición de alimentos elegidos, por lo que tenderá a comer
lo conocido y rechazar o evitar lo que nunca probó. Esta aceptación o rechazo está muy influenciado por el
contexto familiar y social, ambiente físico y experiencias vividas. También se ven impactadas por consecuencias
fisiológicas posteriores a la ingesta: por ej.: rechazos alimentarios por un malestar corporal después de comer
un alimento. Estas son las etapas de mayor adhesión a las conductas que desarrolle la familia, ya que el
aprendizaje se realiza a partir del ejemplo cotidiano.
ATENCIÓN: Alentar la comida en familia como eje y soporte del encuentro social y la transmisión de
hábitos alimentarios adecuados.

 .
Momento conflictivo en relación con los hábitos y costumbres, y etapa decisiva y complicada en relación
con el cuerpo y la comida en particular. Los requerimientos nutricionales están aumentados por aceleración del
crecimiento y desarrollo, por lo que las recomendaciones nutricionales se adecuarán a las necesidades
fisiológicas de cada individuo.
Se mezclan intereses y presiones
relacionados con el mundo y con cambios
vitales inherentes, por eso, es crucial insistir
en el refuerzo de hábitos ya adquiridos y
tratar de sostenerlos en el hogar. El
concepto de comensalidad, adhesión a la
sobremesa, evitar comidas en soledad,
inclusión del desayuno y la práctica de
actividad física son soportes de mucho
valor.
ATENCIÓN: Momento de refuerzo
en hábitos ya adquiridos. Las recomendaciones nutricionales surgen de los requerimientos fisiológicos inherentes
a la edad.
Desarrollo puberal
La pubertad y su desarrollo
La pubertad es el período final del crecimiento y maduración del niño en el que se alcanza la
capacidad reproductiva, es una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta.
Se inicia por una secuencia de cambios madurativos regulados por factores
neuroendocrinos y hormonales, que actúan bajo control genético e influjo ambiental (luz,
nutrición, altura, nivel socioeconómico, disruptores endocrinos).
Comienza cuando aparecen los caracteres sexuales secundarios y aumenta la velocidad de crecimiento,
más adelante el niño va experimentando cambios somáticos y psicológicos que progresan ordenadamente,
hasta que al final alcanza la talla adulta, la madurez psicosocial y la fertilidad.
Primeros signos puberales. En el hipotálamo las neuronas de
 En niñas: botón mamario. GnRH liberan hormona
 En niños: aumento testicular. estimulante de las
gonadotropinas (GnRH) a la
Aceleración del crecimiento circulación portal hipofisaria, donde
estimula la secreción de
 En niñas: desde el comienzo de la pubertad. gonadotropinas adenohipofisarias:
 En niños: a mediados del desarrollo puberal. LH y FSH.
Fenómenos tardíos (se observan al final del desarrollo). La LH y la FSH inducen la síntesis
 En niñas: la menstruación. de estradiol por el ovario, que a
 En niños: la espermatogénesis. su vez favorece el crecimiento del
pecho y la maduración del
sistema sexual femenino.
En ambos sexos: La LH provoca la síntesis de
testosterona por las células
 Los andrógenos estimulan el crecimiento de vello testiculares de Leydig, mientras
púbico y axilar, la maduración de las glándulas
que la FSH induce la maduración
sudoríparas apocrinas (responsables del sudor adulto)
de los túbulos seminíferos.
y los cambios cutáneos relacionados con el acné.
 Los esteroides sexuales impulsan el gran crecimiento somático, en parte directamente y en parte
indirectamente, aumentando la secreción de hormona de crecimiento. El estradiol es la principal
hormona responsable de la maduración ósea en ambos sexos.
Los mecanismos de feedback del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal comienzan a actuar desde la vida
fetal, se mantienen en el período neonatal, declinan y permanecen ralentizados durante la niñez, hasta rebrotar
en la pubertad.
Durante la infancia el eje hipotálamo hipofisario-gonadal se regula a baja intensidad, aunque si se activa,
es capaz de alcanzar pleno funcionamiento  Esto pasa cuando al principio del desarrollo, sólo existe una
secreción mínima de GnRH que mantiene los niveles de LH y FSH basales, y se denomina patrón prepuberal.
Hablaremos estrictamente de patrón puberal cuando existen niveles más elevados de gonadotropinas y en
diferente proporción que en la niñez.
En el patrón prepuberal predomina la FSH.
En el patrón puberal predomina la LH.

Cronología de la pubertad normal


El desarrollo puberal sigue un patrón genético, familiar y étnico; por lo que existe una importante variación
sobre la misma alrededor del mundo.
La escala de Tanner describe los cambios físicos que se observan en genitales, pecho y vello púbico, a
lo largo de la pubertad en ambos sexos, que clasifica y divide el continuo de cambios puberales en 5 etapas
sucesivas que van de niño (I) a adulto (V).
 Gonarquía: aumento en la actividad del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal de la época puberal.
 Telarquia: comienzo del desarrollo del pecho.
 Menarquia: la primera menstruación.
 Pubarquia: el desarrollo de vello sexual.
Pubertad normal en la mujer
Los niveles de FSH, LH y estradiol se
elevan antes de que se manifiesten los cambios
físicos y continúan aumentando con el desarrollo.
La adrenarquia es el resultado del
aumento de la producción adrenal de andrógenos,
que habitualmente comienza antes que la
gonarquía.
La gonarquía se verá confirmada con los
niveles elevados de LH y estradiol por encima del
rango prepuberal, que comienzan con el desarrollo
y maduración mamaria, el crecimiento genital, la
maduración de la mucosa vaginal uterina, el
crecimiento endometrial y cambios en la composición
corporal, relacionado con la distribución femenina de grasa.
Una de las primeras manifestaciones del desarrollo
puberal en las niñas, es el crecimiento, acompañado de un
aumento de peso y proporción de la masa corporal. No es
uniforme, ya que sufre una aceleración, y se desacelera
progresivamente hasta dar lugar al pico o brote puberal  se
habla de una velocidad de crecimiento de 8,5 cm/año en las
niñas.
El inicio de la menarquía varía en función de la
exposición a los estrógenos. La edad de la menarquia se correlaciona positivamente con la edad ósea, el índice
de masa corporal (IMC) y negativamente con el remanente de crecimiento. Cuanto más prolongada ha sido la
exposición previa a estrógenos más cerca está de la talla adulta, en cambio cuanto más joven se tiene la
menarquia, menor tiempo total de crecimiento y en general menor talla adulta.
La pubertad habitualmente dura 3-4 años, manteniendo cada estadio de Tanner unos 12-15 meses,
siendo que la edad promedio para la menarquia es a los 12,5 años.

Pubertad normal en el varón


Se observan a lo largo de la pubertad
valores crecientes de LH, FSH y testosterona, que
dan lugar, entre otras cosas al primer signo puberal
que es el aumento del tamaño testicular 
Cuando el testículo es mayor de 3 cm3 de
volumen o una longitud máxima mayor de 2,2
cm, es claramente puberal y está estimulado por
las gonadotropinas.
Pubarquia: el vello de las áreas corporales
dependientes de andrógenos como pecho, cara,
espalda y abdomen aparecen a mitad de la
pubertad y sigue progresando durante años, sin
embargo es muy variable entre los distintos
individuos y depende más de factores raciales,
familiares y genéticos.
Normalmente los niños comienzan el desarrollo puberal
entre los 12 y 14 años. Los niveles de estradiol que tienen los
varones a mitad de la pubertad, son como los del comienzo de
la pubertad de las niñas y coinciden en ambos casos con el pico
de máxima velocidad de crecimiento, tras una exposición a
andrógenos sucede también el cambio de voz, el acné y el vello
axilar. La velocidad de crecimiento durante el pico máximo es por
término medio de 9,5 cm/año, en varones.
La espermarquia ocurre hacia los 14 años, coincidiendo
con el estadio III. La ginecomastia puberal es el crecimiento palpable de las mamas que se observa en 1/3 de
los chicos hacia la mitad de la pubertad, es un proceso autolimitado y una variante del desarrollo normal.
Pubertad precoz
Se define como la aparición progresiva de signos puberales a una edad cronológica inferior a 2,5
DS por debajo de la media para una determinada población: incluye cambios en las mamas y genitales,
aceleración del crecimiento y de la edad ósea, y es muy importante su preciso diagnóstico:
 Asegurarse de que es progresiva. El crecimiento puberal
 Constatar hallazgos hormonales y radiológicos. supone un 15-20% de la
 Aumento de la velocidad de tratamiento. talla adulta
Cierre precoz de las placas de crecimientos y
 Aceleración de la maduración ósea. talla final muy baja.
 Se da antes de los 8 años en niñas y antes de los 9 años en varones.
Las consecuencias psicológicas y psicosociales de la pubertad precoz
pueden ser muy importantes para el paciente y su familia, y siempre deben tenerse Cuando la pubertad
en consideración a la hora de decidir el tratamiento. se produce
precozmente, el
Pubertad precoz dependiente de gonadotropinas aumento fisiológico de
la amplitud del pico de
CENTRAL o VERDADERA. crecimiento no es
Consecuencia de la activación del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal capaz de compensar
la reducción de años
(secreción hipotalámica de GnRH), que da lugar a madurez sexual y reproductiva
de crecimiento
prematura. prepuberal,
El 90% de los casos de pubertad precoz es idiopática, sin embargo se estima reduciendo la talla
final
que puede producirse como consecuencia de anomalías del SNC que alteran el
balance estimulatorio-inhibitorio que coordina el comienzo de la pubertad. Se
ha demostrado que un porcentaje de los casos clasificados como idiopáticos son familiares y consecuencia de
alteraciones en los genes que regulan el comienzo de la pubertad. La pubertad precoz idiopática es mucho
más frecuente en niñas que en niños

Pubertad precoz independiente de gonadotropinas


Aparición precoz de caracteres sexuales secundarios por secreción de esteroides gonadales
independiente de las gonadotropinas. La fuente puede ser hiperplasia suprarrenal congénita, tumores
adrenales, gonadales o esteroides sexuales exógenos, e hipotiroidismo primario no tratado.

Otras variantes del desarrollo puberal


Telarquia precoz: desarrollo mamario precoz. Puede estar alta la FSH, pero los estrógenos están a nivel
prepuberal. La maduración ósea y la velocidad de crecimiento corresponden con la edad cronológica, en la
ecografía pélvica el útero y los ovarios son pequeños, aunque pueden tener algún quiste folicular.

Adrenarquia o pubarquia precoz: presencia de vello púbico antes de los 8 años en niñas o de los 9
años en niños, que se puede acompañar de acné, axilarquia y sudor apocrino. Se produce por una maduración
precoz de la zona reticular de las suprarrenales, que ocasiona producción de andrógenos a niveles puberales.

Menarquia precoz: entidad poco frecuente, de etiología mal aclarada, benigna y autolimitada, que no
suele pasar de 1-3 episodios de hemorragia, sin otros signos de desarrollo puberal. Es un diagnóstico de
exclusión, tras haber descartado enfermedades hemorrágicas, traumatismos, abusos, infecciones, tumores,
cuerpos extraños.

Diagnóstico de pubertad precoz


Historia clínica Exploración física Determinantes hormonales basales

• recogiendo datos como exposición a •Cuidadosa del estadio puberal de •Determinar LH, FSH, DHEAS, 17-OH
tóxicos, fármacos, curva de Tanner y del aspecto de los genitales progesterona, estradiol en niñas y
crecimiento, edad de comienzo y o asimetrías. testosterona en varones, hormonas
progresión de los cambios puberales, •Es imprescindible valorar el peso, tiroideas, hCG.
síntomas neurológicos, antecedentes talla, envergadura, proporciones •Si LH y FSH en conjunto están en
personales de traumatismo corporales, piel, palpación tiroidea y rango puberal, orientan a pubertad
craneoencefálico, infecciones, exploración neurológica, además de precoz central. Si solo está elevado la
convulsiones y antecedentes la exploración general habitual. FSH y la LH está baja, sugiere que
familiares todavía la situación es prepuberal.
Test de LH-RH o el test con análogos de GnRH (Procrin) Pruebas de imagen

•En la pubertad precoz central encontraremos una •Es imprescindible hacer una radiografía de muñeca para
respuesta elevada de LH (> 3 UI/ml), mientras que en la ver la edad ósea, que en la pubertad precoz estará
periférica las gonadotropinas estarán suprimidas por los adelantada e informará del pronóstico de talla adulta.
niveles de esteroides sexuales elevados •La ecografía pélvica en las niñas tiene mucha utilidad, ya
que nos informa del tamaño ovárico y de la existencia de
folículos, así como el tamaño y maduración uterino.

Estadio II
de Tanner
Estadio III
de Tanner

Adolescencia y sexualidad
Los modos de pensar, sentir y comportarse de hombres y mujeres se deben a costumbres sociales y
familiares más que a factores biológicos. Influyen valores, creencias y, también, rasgos de la personalidad.
Desigualdades y jerarquías tienen que ver en la construcción social entre los géneros femenino y masculino.
Todas estas concepciones han ido cambiando a lo largo del tiempo. La sexualidad humana no es
expresión limitada a lo genital y a la reproducción. Incluye amor, placer y comunicación afectiva. Y, también,
diversidad en cuanto objeto de preferencia sexual, prácticas sexuales y modos de vivirla. Está influida por la
política, la cultura, los valores e ideales de la época, la educación, las costumbres familiares y el devenir de la
propia historia del individuo.

SIGLO XX. Fenómenos que revolucionan las prácticas sexuales:


 Anticonceptivos
 Aparición del VIH
Surge la Planificación Familiar y la Salud Sexual y (no) Reproductiva

Con quienes hablan los adolescentes de sexualidad


Se dice que las personas con las que más hablan son con los padres, por la importancia que le dan a lo
que piensan, lo que sienten o hacen. Otros dialogan en la escuela con otros adultos o participan de encuentro
de educación sexual  Sin embargo, actúan como espectadores pasivos de contenidos sexuales que aparecen
en los medios de comunicación (televisión, internet, música), quienes actúan como los mayores influenciadores
de sus conductas, valores y creencias.
A lo largo de toda su vida, infancia y adolescencia, aprenden a comunicarse y a solucionar problemas en
su hogar, siendo el seno de su familia el lugar donde forman su personalidad (incluyendo la sexualidad) a partir
de las relaciones que entablan con la misma y la manera de llevarlas en cuanto a comunicación, amor, afecto y
dureza (entre otras cosas).
En el período de la latencia (6 a 12 años aprox.), cuando la energía sexual está puesta en el aprendizaje
escolar y cultural, se constituyen los diques que frenan la pulsión sexual –pudor, asco y sentimientos morales–
En la adolescencia, la satisfacción sexual se orientará hacia el hallazgo de un objeto de amor. En la
primera etapa de la adolescencia los rápidos cambios corporales exigen del adolescente un esfuerzo para
apropiarse de su esquema e imagen corporal. Es por ello que muchas veces se repliega en sí mismo y, como
acto sexual en sí, aparece la masturbación que le permite conocerse y aliviar tensiones.

Adolescencia Adolescencia Va creciendo el


Adolescencia: Las «barras» dan
Los «mejores media: tardía:
lugar de pertenencia pensamiento crítico
amigos» ayudan a y, al final de la
y facilitan las
transitar esta etapa y adolescencia,
primeras salidas con
distanciarse de los adquiere la capacidad
el sexo opuesto y la
padres infantiles. de intimar. Se afianza
iniciación sexual.
el proyecto de futuro
en cuanto a vocación,
trabajo, pareja y
familia.

Educación sexual
El contacto con nuevas situaciones va creando interrogantes, incrementando conocimientos y facilitando
nuevas experiencias e identificaciones –afianzando la «identidad de género» que abarca rol y aspectos sociales
de lo femenino/masculino–. Uno de los factores protectores más importantes es la comunicación en el hogar.
La educación en sexualidad forma parte de la educación general. En el seno del hogar, comienza aún antes
del nacimiento.
Sin embargo, esta educación en sexualidad difiere en cada familia en relación a los valores que tiene la
misma en cuanto al tema. Durante varios siglos, las vivencias en sexualidad y su educación estuvieron sujetas a
la cultura patriarcal.
Con el advenimiento de la revolución industrial, los avances del psicoanálisis, el cambio social de la mujer
y la aparición de los anticonceptivos, las pautas sociales y los valores se modificaron. La procreación dejó de ser
el fin principal de la sexualidad y adquirieron preeminencia la búsqueda del placer, el amor y la comunicación
afectiva. La concepción de género se fue modificando, los roles pasaron a ser complementarios. Y se comenzó
a promover la educación sexual integral en la educación de los jóvenes.

¿Cuál es su finalidad?

•La finalidad de la educación sexual es aumentar los conocimientos (ofrecer otros


modelos) para reducir los riesgos, pero también disminuir tensiones y promover
actitudes maduras y responsables. Es importante no fomentar temores y rescatar los
aspectos placenteros de vincularse con el otro.

Los adolescentes necesitan confrontar con los ¿Cómo debe ser?


adultos que los rodean a fin de crecer y desarrollarse
autónomamente. Pero, además, son necesarios sostén, • Adecuada
continuidad de cuidados en el hogar y límites para sentirse
queridos y para aumentar su estima personal. Hablar de
• Integral
sexualidad no es siempre fácil, y si aparece como tema • Continua
tabú, puede surgir más de un riesgo. • Interactiva
Los programas de educación sexual no se • Operativa
desarrollan en todos los ámbitos escolares, y no todos los • Respetuosa
adolescentes acuden a la escuela.
 Adecuada: los contenidos y la forma de comunicación deben ser apropiados a cada edad, nivel
madurativo y de comprensión.
 Integral: integración de contenidos biológicos, psicológicos y socioculturales, abarcando los
deseos, valores y principios de las personas en el marco de la pluralidad y del respeto mutuo.
 Continua: deberá permanecer en el tiempo e ir repitiendo temas y contenidos según el nivel
madurativo de los alumnos.
 Interactiva: el intercambio de ideas y la formulación libre de preguntas permiten adecuar los
contenidos a las necesidades de los alumnos y facilita la incorporación del conocimiento y las
actitudes necesarias para generar cambios favorables de conducta.
 Operativa: proveer elementos concretos que permitan a los estudiantes concretar las acciones
preventivas que se están recomendando.
 Respetuosa: debe promover el respeto por el propio cuerpo y el del otro, la diversidad de ideas y
de elecciones en torno a la sexualidad, dentro de los DD.HH.
Si bien en la actualidad hay un mayor acceso a la información y a la utilización de métodos
anticonceptivos, existen todavía barreras importantes para que los adolescentes puedan ejercer sus derechos,
tales como:
 Factores económicos, como falta de dinero para transporte, medicamentos, etcétera. Dificultad con la
cobertura social, mutuales, obras sociales, sistemas prepagos, etcétera.
 Desconocimiento de la existencia del centro o de la oferta que brinda el centro.
 Horarios inadecuados.
 Sentimientos propios del adolescente: Desinformación en cuanto a conocer el estado de salud o
enfermedad, omnipotencia, miedo a estar enfermo, temor a ser visto por alguien conocido, falta de confianza en
el sector salud, etcétera.
 Factores propios de los profesionales y del lugar de trabajo: Preocupaciones o circunstancias que
impiden a los profesionales ofrecer una atención cálida, es decir «ser» y «hacer» acciones amigables.

Sin embargo, por más que se brinde ESI de la manera más correcta que imaginemos, es imposible evitar
el conflicto psíquico y el dilema por el que todo sujeto atraviesa por el solo hecho de vivir en cultura. El
encuentro afectivo e íntimo con el Otro, la construcción de esos vínculos íntimos, la coincidencia entre mi
deseo y el deseo del Otro, constituirá siempre un conflicto, conflicto entre mis deseos pulsionales y
pasionales y las restricciones o limitaciones de la cultura y del Otro (Freud), el cual nunca terminará de
llenar plenamente todas las circunstancias de la vida.

Debut sexual
Los adolescentes no acuden habitualmente a controles en salud. Y los que lo hacen no suelen consultar
por sus comportamientos. Unos pocos consultan por su sexualidad, ya sea a través de preocupaciones por su
desarrollo, en búsqueda de información o de un método anticonceptivo.

En la adolescencia temprana

•Requieren información sobre anatomía y fisiología de los genitales, el significado de los cambios puberales, la
menstruación, la eyaculación, la masturbación y para diferenciar aspectos normales del desarrollo de
enfermedades o problemas.

En la adolescencia media/tardía

•Es esencial orientar en la prevención del embarazo y de las infecciones de transmisión sexual; en la
importancia de la comunicación con la pareja y del respeto mutuo, además de brindar la explicación detallada
de los métodos anticonceptivos, especialmente, el preservativo. Los varones suelen tener relaciones antes
que las jovencitas, pero rara vez consultan. Es clave tratar de incluirlos en el diálogo

Factores propios de la cultura, de la familia, de los amigos, de la educación recibida, de la autoestima y


autonomía del joven incidirán en el «debut sexual»: elección libre/por presión de la cultura, familia, amigos.
Placer/violencia, displacer, indiferencia, arrepentimiento. Amor. Curiosidad/soledad/necesidad de mostrarse
independiente/confrontación con los padres/prueba de fertilidad.
Las mujeres adolescentes refieren, frecuentemente, «que lo hacen por amor». Pero «el amor» puede
tener diferentes significados. En algunos grupos sociales, la mujer tiene serias dificultades de inserción social.
Entre los varones, las prescripciones y expectativas sociales dominantes le otorgan a la iniciación sexual
el carácter de requisito para el ingreso al mundo masculino adulto y la sexualidad activa, es por ello un rasgo
constitutivo de la identidad masculina. En este sentido, la iniciación sexual puede ser considerada una
«experiencia formativa».
La autoestima en la adolescencia temprana parece ejercer influencia respecto de un debut sexual
precoz, actuando, este factor, de forma diferente en mujeres y en varones. Las mujeres con baja autoestima
tienen tres veces más posibilidades de iniciarse sexualmente en forma temprana; por el contrario, los varones
con alta autoestima tienen una posibilidad 2,4 veces mayor de debutar sexualmente en los siguientes 22
meses. La alta autoestima suele ser un factor protector para evitar comportamientos de riesgo. Sin embargo,
en los adolescentes tempranos, varones, parecería no serlo en aspectos relacionados con la vida sexual.
¿Presión de la cultura?
La Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable sancionada el 30 de octubre de 2002
establece la distribución de anticonceptivos gratuitamente en hospitales y la educación sexual en las escuelas,
esto último afianzado por la Ley N.º 26.150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral, 2006. Sin
embargo, hoy, esto último no se cumple. Si bien muchos acuerdan que la educación sexual es necesaria, no hay
coincidencia en qué contenidos deben incluirse ni en qué momento hacerlo.
Juan Alcántara Sánchez refiere: «El ejercicio de la sexualidad requiere ser asumido como un derecho,
pero un derecho que se ejerce de manera informada, con responsabilidad y en condiciones de autonomía y
equidad; sin violencia ni imposición». «Para ello los adolescentes necesitan saber quiénes son, qué quieren y
reconocer su propio valor. A partir de la definición de sí mismos y de la seguridad personal, pueden ser
congruentes con su actuación social».

Consejería
El concepto de Consejería –Counselling– no significa aconsejar, decirles a las
personas lo que deben hacer. Se trata más bien de ayudarlas a decidir qué es lo mejor
para ellas en su situación particular; asistirlas, a través de la escucha y del entendimiento,
para que puedan reconocer cómo se sienten, respetando sus valores y creencias
(asesoramiento). Permite el desarrollo de confianza en sí mismo, de autonomía.

También podría gustarte