Está en la página 1de 16

ROMANTICISMO LITERARIO

ALUMNA: Dulce María Felipe Ortiz GRUPO: 2H Matutino MATERIA: Literatura

1
INDICE

1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Romanticismo
8. Autores del romanticismo
9. Conclusión
16.Bibliografía

2
Introducción

En esta actividad nos adentraremos en el conocimiento del movimiento


romanticista, principalmente en el ámbito literario. Conoceremos sus
orígenes, sus causas, las principales características de este movimiento,
además de obras y autores que fueron relevantes durante el apogeo de
este corriente de pensamiento. Todo esto con el afán de encender la
chispa de la curiosidad y el amor por los movientes literarios, así como
satisfacer la curiosidad acerca de este gran movimiento.

3
ROMANTICISMO

Para comenzar responderemos estas preguntas.

¿Qué es la libertad para ti?


Para mí el termino libertad, es el saber que tienes la autoridad y el albedrio de decidir
sobre ti, que es lo que quieres hacer, donde quieres estar, que quieres decir o sentir.
Mas que nada tener la confianza que lo que sea que elijas es porque tu así lo decidiste.

¿Siempre y en todo momento haces lo que quieres?


Con toda certeza puedo decir que no, sin embargo, no me considero una persona
carente de libertad en lo que a mi concierne ese término, pues aún puedo decidir
algunos aspectos de mi vida.

¿Qué estarías dispuesto a realizar, si te quitaran esa libertad de


la que haces mención?
Si en algún momento, me quitaran la libertad de decidir sobre los aspectos de mi vida
que cuido celosamente, no sé qué haría, pero sé que no me quedaría de brazos
cruzados, ni mucho menos dejaría que alguien crea tener el derecho de decidir sobre
mí.

4
ROMANTICISMO (1790-1850)

El romanticismo surgió en oposición al racionalismo imperante en


Europa, buscando reflejar desde la subjetividad del artista, los aspectos
de la vida más vinculados a las emociones; su apogeo máximo fue de 1820
al 1850.
El rasgo esencial de romanticismo es la sustitución de la filosofía del “ser”
por la del “devenir”, esta nueva visión de la realidad opone la fuerza
creadora del “yo” del artista qué se convierte en un pequeño Dios capaz
de penetrar en el misterio de lo más oculto de la realidad, no la describe
sino que la crea de nuevo, este individualismo feroz es un grito de
libertad, se rechaza las normas del clasicismo anterior, el lenguaje se hace
más flexible, la musical mezcla la prosa y el verso, nace el poema en prosa,
además introduce novedades en las estrofas y los metros. Frente a la
razón, oponer la intuición y la imaginación cobra esencial relevancia, y
este racionalismo hace que se valore el mundo de los sueños.
Sus principales características fueron:
• Hacia énfasis em los aspectos personales e individuales del artista
• Opuso una nueva concepción de valores como, la expresividad,
originalidad, sensibilidad, e incluso la fealdad.
• Contrapuso la idea clasista de la belleza ideal, como un juicio
subjetivo, por tanto, individual y cambiante.
• Valoraban la búsqueda de la libertad tanto expresiva y personal,
como colectiva.
• Cobraron importancia nuevos temas relacionados con la expresión
de emociones y sentimientos.

5
EVOLUCION DEL ROMANTICISMO
El romanticismo en sus orígenes fue un movimiento de los pueblos
germanos y británicos el cual pasa luego otros países hasta hacerse
universal. En Alemania esta escuela empieza sin tener un significado muy
claro, se señala por un ideal patriótico, por una tendencia nacionalista por
un deseo de reencontrar el antiguo esplendor medieval de su país.
En la literatura alemana esto se ve reflejado en Klopstock que, aunque su
escritura es clásica ya contaba algunos tintes románticos, sin embargo, es
hasta Lessing donde se observa la transición entre las dos escuelas con los
ataques de este autor hacia el clasismo y con su entusiasmo por
Shakespeare.
En Gran Bretaña el romanticismo comienza a aparecer como una vuelta
al lirismo y a la emoción, y sobre todo nace como una reacción del
“hombre sensible” contra el llamado “hombre de salón”. La etapa de
transición o lo que podríamos llamar pre romanticismo encontramos a
McPherson el inventor de “Ossian” a través de poemas como “Fingal” y
a Richardson con su novela “Pamela”. Sin embargo, el verdadero
romanticismo inglés se desarrolla con los poetas de la escuela “Lakista”
con el novelista Walter Scott y con Bayrón, Shelley y Keats. La escuela
lakista se forma con los poetas que se inspiran en los lagos de Escocia y
que viven cerca de ellos.
En Francia romanticismo tiene antecedentes en la llamada corriente de
“los corazones sensibles” formada especialmente por mujeres en cuya
correspondencia epistolar ya se notaban características de sensibilidad
dulzura y emoción, así como la expresión de angustia y soledad. Los
precursores de esa escuela en Francia fueron: Chateubriand cuya obra es
toda inspiración sentimental, pinta efectos humanos y expresa su
nostalgia por tiempos pasados que considera más hermosos, así como
también pinta la naturaleza y la vida salvaje. Ana Luisa Germana Necker
es otra figura importante de los inicios del romanticismo francés luego
aparecieron otros maestros del romanticismo Víctor Hugo, Lamartine y
Vigny.

6
ROMANTICISMO EN MEXICO

Las primeras influencias del romanticismo mexicano fue la francesa y


posteriormente la española, el romanticismo mexicano surgió en década
de los treinta, esta corriente literaria es una respuesta a un sentimiento
social que surgió desde la etapa de la independencia, y se desarrolló
durante la construcción de un nuevo país para ello era necesario apretar
las costumbres y tradiciones coloniales por lo que el nacionalismo se
convirtió en unas de las facetas más representantes en obras románticas,
además de que también reflejaban costumbres, voces populares y se
introducían personajes mexicanos.

Sus principales características fueron la soledad, los temas sepulcrales y


la melancolía, y a diferencia de otros países no surgió como una oposición
al clasismo. Tuvo su sede inicial en la Academia de Letrán, los primeros
románticos fueron Fernando Calderón (1809-1845), Ignacio Rodríguez
Galván (1818-1842), Guillermo Prieto (1818-1897), Juan Valle (1838-1864),
Isabel Prieto Landázuri (1833-1876). La segunda línea fue: Marcos Arróniz
(1858), Juan Díaz Covarrubias (1837-1859), Pantaleón Tovar (1828-1876)
José María Esteva (1818-1876). Como otra característica del romanticismo
está el rechazo a la perspectiva literaria y la evocación de la antigüedad
clásica, romanticismo prosperó por el ambiente que prevalecía debido a
la inestabilidad política, que va desde la consumación de la
independencia hasta el fin del segundo periodo imperio de 1867.

7
AUTORES DEL ROMANTISMO

-José de Espronceda:

José Ignacio Javier de Espronceda nació el 25 de marzo de 1808


en Pajares de la Vega, poco antes del estallido de la guerra de
Independencia, cuando su padre Juan de Espronceda militar de
carrera se trasladaba con su mujer y sus tropas de Villafranca a
Almendralejo. Durante su infancia Espronceda fue testigo de los
6 años de guerra contra Napoleón, la aprobación de la
Constitución de Cádiz en 1812, el regreso de Fernando séptimo
a Madrid en 1814 y su inmediato repudio a la Carta Magna.
A sus 15 años se refugió la academia de Mirto, ahí leyó sus
primeras composiciones y asumió un riesgo político que
concluiría en diciembre 1824, con una denuncia de La Sociedad
De Los Numantinos ante las autoridades, la declaración de un
compañero llevo a Espronceda ante los tribunales y el 26 de
Marzo de 1825 el joven de 17 años fue condenado a su primer
destierro, fue expulsando de Madrid. Durante su reclusión en el

8
convento de los Franciscanos de Guadalajara Espronceda inició
la escritura de su poema épico “el Pelayo”. Resuelto consagrarse
a la escritura Espronceda se embarca en 1827 desde Gibraltar
hacia Portugal. Después en la capital inglesa, la escritura de
Espronceda sufrió su primera gran transformación hacia un
estilo más personal, allí redacto “la entrada del infierno en
Londres”, “A la patria”, e inicio una relación amorosa con la
española Teresa Mancha a la que probablemente había conocido
en Portugal y que estaba casada con otro exiliado Hasta 1833
Espronceda vivió exiliado entre Burdeos, Londres y París, tras
la muerte de Fernando séptimo, Espronceda regresó a España
seguido de Teresa instalándose en Madrid ingreso en la guardia
real, pero rápidamente fue expulsado del cuerpo y desterrado de
Cuéllar para alejarlo de la corte.
En la Villa Segoviana el escritor redactó la primer volumen de su
novela histórica “Sancho Saldaña” o “El castellano de Cuellar”.
En 1834 Teresa dio a luz a Blanca de Espronceda y el 25 de abril
el escritor estrenó la comedia “ni el tío ni el sobrino” escrita en
colaboración con Antonio Ros de Olano, en julio de ese año fue
vuelto a encarcelar y desterrado de Badajoz por su participación
de la sociedad secreta la isabelina. Desde 1837 Espronceda
comenzó a dar a conocer fragmentos de una de sus obras más
importantes “el estudiante de Salamanca” un poema narrativo
inspirado en el mito de Don Juan.
En la década de 30 al 40 cuándo labró su reputación de escritor
e intelectual, entre sus odas, “A la muerte de don Joaquín Pablo”,
“El soneto de memoria de Torrijos y sus compañeros”, y la “Canción
del pirata”, poniendo de manifiesto su preferencia por personajes
al margen de las condiciones sociales o antihéroes.
En 1841 Espronceda fue designado secretario de la legación de
España en los Países Bajos hasta 1842, cuándo fue elegido

9
diputado finalmente pero apenas tuvo dos meses de
parlamentos porque murió finalmente el 23 de mayo de 1842 a
los 34 años de una infección respiratoria. Dejando inconclusa
una de sus obras más importantes el poema “el diablo mundo”
donde frente a la inocencia del ser humano, presenta una versión
amarga del mundo dominado por los caprichos del mal, en esta
obra se incluye el emocionante canto a Teresa.
Desde 1902 sus restos reposan en el panteón de hombres ilustres
de Madrid.

-Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en 1839, fue


hijo y hermano de pintores quedó huérfano a los 10 años y vivió
su infancia y su adolescencia en Sevilla, dónde estudió
humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid con la
intención de hacer una carrera literaria, sin embargo no tuvo
éxito y su ambicioso proyecto de escribir una historia de los
templos de España fue un fracaso y solo consiguió publicar un

10
tomo, años más tarde para poder vivir tuvo que dedicarse al
periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero,
principalmente del francés, en colaboración de su amigo Luis
García Luna adoptando ambos el seudónimo de Adolfo García
Durante su estancia en Sevilla en 1858 estuvo 9 meses en cama a
causa de una enfermedad, durante la convalecencia en la que fue
cuidado por su hermano Valeriano, público su primera leyenda
el “Caudillo de las manos rojas” y conoció a Julia espín según
ciertos críticos fe la musa de algunas de sus rimas.
La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en
los que compuso la mayor parte de sus leyendas escribió
“crónicas periodísticas” y redacto “las cartas literarias a una mujer”
donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una
temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864.
Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de
1866 año en el que obtuvo empleo de censor oficial de novelas,
lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse
en sus leyendas y sus rimas publicadas en parte en el semanario
El museo universal pero con la revolución de 1868 el poeta perdió
su trabajo y su esposa lo dejo ese mismo año, se trasladó
entonces a Toledo con su hermano Valeriano y ahí acabo de
reconstruir el manuscrito de rimas cuyo primer original había
desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la
Revolución septembrina. De nuevo en Madrid fue nombrado
director de la revista la Ilustración de Madrid en el que también
trabajo su hermano como dibujante, el fallecimiento de
Valeriano en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente
al poeta quien presintiendo su propia muerte entregó su amigo
Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de
ellos, y tal como predijo tres meses después Gustavo Adolfo
Domínguez Bastida murió en Madrid en 1870.

11
-Ignacio Manuel Altamirano:

Ignacio Manuel Altamirano Basilio nació Tixtla Guerrero en


1834, nacido en el seno de una familia indígena, Ignacio cumplió
sus 14 años sin hablar todavía castellano lengua de la cultura
oficial y por lo tanto sin saber leer ni escribir, inicio precisamente
por aquel entonces un proceso de alfabetización que sorprende
por su rapidez y consiguió en 1849 una beca para estudiar en el
instituto literario de Toluca, donde impartía sus enseñanzas
Ignacio Ramírez “el nigromante” un intelectual mulato y
librepensador cuyo interés por la juventud indígena lo convirtió
en mentor y amigo de Altamirano, la influencia de su maestro
prendió rápidamente en el joven un doble amor por sus raíces
indígenas y por una cultura que había de dirigir y determinar las
acciones más relevantes de su vida. Fue estudiante de derecho
del colegio de San Juan Letrán, Altamirano se lanzó a la política,
se alineo con los revolucionarios de Ayutla, combatió a los
conservadores en la guerra de reforma y más tarde tras unirse
decididamente al lado de los seguidores de Benito Juárez fue
elegido en 1861 diputado al congreso de la unión donde exigió
que se castigara a el enemigo; enarboló el estandarte de la patria

12
libre en 1863 y lucho contra el imperio de Maximiliano y la
invasión francesa, alcanzando el 1865 el grado de Coronel por su
participación en las batallas de Tierra Blanca en Cuernavaca y
Querétaro 18186. Establecida ya la República consagró su vida a
la enseñanza la literatura y el servicio público, en el que
desempeñó muy distintas funciones como magistrado de la
Suprema Corte de Justicia, oficial mayor en el Ministerio de
fomento y cónsul de Barcelona 1889, y de París en 1890.
Altamirano fundó junto a su maestro Ignacio Ramírez y
Guillermo Prieto el correo de México publicación que le sirvió
para exponer y defender su ideario romántico y liberal. Ese
deseo de Renacimiento literario incendio el nacionalismo que
también se adaptaba a sus ardores románticos, y que
desembocaría en la publicación de sus rimas en 1871, cuyas
páginas con descripciones del paisaje patrio le sirvieron de
instrumento en la búsqueda de una lírica genuinamente
mexicana. Antes en 1868 había publicado “clemencia”
considerada por los estudiosos como la primera novela
mexicana moderna teniendo una destacada intervención en las
veladas literarias que tanta importancia tuvieron en la historia
de la literatura mexicana. En la última fase de su vida inicio una
serie de viajes que lo llevaron a ocupar los consulados mexicanos
de las ciudades europeas de Barcelona, París, e Italia país del que
no regresaría nunca pues falleció el 13 de febrero de 1893 en San
Remo, atendiendo a su voluntad sus restos incinerados fueron
trasladados a México y depositados en la rotonda de los
hombres ilustres.

13
-Manuel Acuña:

Manuel Acuña Narro nació en la ciudad de Saltillo en el estado


de Coahuila el 27 de agosto de 1849, fue hijo de Francisco Acuña
y Refugio Narro, se la enseñó a escribir y a leer a una edad
temprana posteriormente estudio en el colegio Josefino de la
ciudad de Saltillo y alrededor de 1865 se trasladó a México
donde ingresó como alumno interno en el colegio de san
Idelfonso donde estudio matemáticas, latín, francés y filosofía.
En 1868 continuo sus estudios ingresando a la escuela de
Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y
aunque era un estudiante distinguido nunca completo sus
estudios.
Acuña vivió en una época en la que la sociedad mexicana estaba
dominada por la intelectualidad filosófico positivista y ese
mismo año 1868 cuándo Acuña inició su breve carrera literaria,
se daría a conocer con un poema que escribió para la muerte de
uno de sus amigos cercanos Eduardo Alzúa, también ese año
alentado por el renacimiento cultural que se dio el triunfo de la
República participó junto Agustín F. Cuenca y Gerardo Silva
entre otros, la fundación de la sociedad literaria Nezahualcóyotl
en la que presentó sus primeros versos publicados en la revista
Anáhuac en México 1869 y en un folleto del periódico La iberia
llamado “ensayos literarios de la sociedad Nezahualcóyotl” este

14
folleto se considera una de las obras de Acuña, conteniendo 11
poemas y un artículo en prosa escritos por el. El 9 de mayo de
1871 se publicó una obra dramática que escribió titulada “el
pasado” ese trabajo fue bien recibido por el público y la crítica
que lo reconoció como un destacado poeta. Rosario Peña fue la
mujer con quién más íntimamente se relacionan sus últimos años
ella fue el gran amor de su vida, de hecho la mayoría de los
amigos de Acuña estaban enamorados de esta mujer , aunque
nunca tuvo una relación formal con ninguno de ellos, su casa se
convirtió con frecuencia en un lugar de reunión Social para
poetas donde cada una exponía sus nuevos versos y debatían
filosofía. Acuña se suicidó el 6 de diciembre de 1873 ingiriendo
cianuro de potasio y se dijo que su amor no correspondido por
Rosario de la peña fue el motivo de su suicidio. El día que Acuña
murió fue velado por sus amigos en la escuela de Medicina,
finalmente su cuerpo fue trasladado a la rotonda de los hombres
ilustres dónde se erigió un monumento en su honor.

15
CONCLUSIÓN

La historia del romanticismo es verdaderamente apasionante, el conocer


el motor tras este gran movimiento de pensamiento, que impulsó y alentó
a cientos de poetas, el conocer la vida de algunos de ellos, su situación,
sus inicios, y el como se convirtieron en reconocidos poetas y novelistas,
es inspirador, y deja la sensación de comprender mejor el tema.

BIBLIOGRAFIA
enciclipediadehistoria.com
ejemplode.com
www.espectaculosbcn.com
www.biografías.es

16

También podría gustarte