Está en la página 1de 10

2MANUAL DEL TEST DE EYSENCK (A)

FICHA TÉCNICA:

A. Nombre de Test: Inventario de Personalidad de Eysenck para


niños.
B. Autor: Hans Jurgen Eysenck, nacido en 4 de marzo de 1916 en
Alemania. Higo de Edward Anton y Ruth Eysenck. Abandonó
Alemania en 134, en protesta contra el régimen Nazi. Se educó en
distintas escuelas de Alemania, Francia e Inglaterra. Por cierto
tiempo estudió en la universidad de Dijon y Exeter, antes de
obtener su licenciatura y doctorado en psicología en la University
College de Londres, donde también obtuvo su doctorado en
ciencias.
C. Procedencia: Universidad de Londres.
D. Aparición: 1968
E. Objetivos: Busca evaluar de manera indirecta las dimensiones de la
personalidad, en cuanto conforman estructuras diferenciales en sus
aproximaciones a toda situación de aprendizaje y en sus
adaptaciones al medio socia.
F. Aspectos que Evalúa: “E” Dimensión: Introversión y Extroversión.
Se manifiesta en el cambio o no de la persona; su
susceptibilidad a la fatiga y al cansancio
psicológico.
“N” Dimensión: Estabilidad e Inestabilidad.
Analiza el grado de ajuste a la integración del
individuo con su medio.
G. Rol de las dimensiones: Son útiles ya que ofrecen la oportunidad al
psicólogo de asesorar a los educadores sobre el logro de los
distintos objetivos de la escuela.
H. Metas: Permite resultados al diseñar la metodología a usar en el
desarrollo de la acción educativa, teniendo en cuenta los diferencias
individuales, y también ayuda a dar sugerencias al educador sobre
la flexibilidad en la exigencia según el caso.
CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO

a. Esta prueba es estructurada de tipo verbal – escrita y con respuesta


dicotómicas.

b. Emplea la técnica de la elección forzada SI-NO

c. Consta de 60 items.
“E” 24 : Introvesión - Extrovesrión
“N” 24 : Estabilidad - Inestabilidad
“L” 12 : Veracidad - Escala de mentiras.

d. Los ítems están intercalados indistintamente, sin ningún orden


especial en el cuestionario.

e. Requiere que el niño posea la habilidad lectora.

f. Administración: Colectiva (Básicamente) pudiéndose tomar


también individual.

g. Tiempo : Este inventario no cuenta con un tiempo determinado,


aún cuando el tiempo promedio son 15 minutos.

h. Utilidad: Consejo psicológico, orientación del educando, clínica


psicológica.

i. Edades: niños y niñas de 7 a 16 años.

j. Datos normativos: Con fines de experimentación pero con el


propósito de obtener normas nacionales una vez experimentada en
nuestro medio, es que en la actualidad se da uso a los datos
normativos de Inglaterra.
Se asignan normas por sexo, y también para la edad de los
examinados. Esto supone que los datos normativos se dan por
separado, niños – niñas.
ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD

Este rango de personalidad agrupa a un conjunto de características


bipolares de la personalidad, que va desde el introvertido hasta el
extrovertido.

Tipo Tendencia a la Tendencia a la


Ambivertido Extrovertido
introvertido Introversiòn Extroversión
Altamente Tendencia a Tendencia a Altamente
Estable
estable muy estable muy inestable Inestable

DIMENSIÓN “E” INTROVERSIÓN - EXTROVERSIÓN

Hace referencia a los tipos extremos de introvertidos hasta el extrovertido


que se encuentra en su parte centra al ambivertido, que tipifica al sujeto
en forma equilibrada los rasgos de los dos polos.
El promedio de sujetos se ubican a uno de los polos, o en equilibrio de la
dimensión.

RASGOS QUE TIPIFICAN AL NIÑO INTROVERTIDO:


A. Tienen más facilidad para el aprendizaje en general.
B. Conserva y persiste en patrones y respuestas adquiridas.
C. Tienen mayor facilidad para el aprendizaje de tipo verbal, buen
vocabulario, destreza, capacidad de lectura.
D. En situaciones de ejercicios de tipo psicomotor realizando
movimientos de tipo preciso, económico y restringido.
E. Se orienta hacia la realización, hacia la necesidad de trabajo y de
éxito.
F. Rinde más en situaciones donde se trabaja independientemente.
G. Se motiva para rendir mucho más frente al elogio y la recompensa.
H. Es cuidadoso y escrupuloso con las tareas que realiza.
I. Planifica de antemano lo que lleva a cabo.
J. Posee un mayor autocontrol de su conducta.
K. Poca variabilidad en sus actividades.
L. Es más retraído socialmente.
M. Es reservad.
N. Es confiable.
O. Otorga mucho valor a la ética.

RASGOS QUE TIPIFICAN AL NIÑO EXTROVERTIDO:

A. Menor habilidad para el aprendizaje en genera.


B. Necesita que le expongan varias veces el material en una situación
de aprendizaje para que logre aprender.
C. En situación de ejercicio psicomotor es menos preciso, realizando
movimientos amplios y numerosos.
D. Se agota fácilmente.
E. Baja su rendimiento cuando se encuentra al medio y al final de la
tarea.
F. Se motiva para un mejor rendimiento para una mejor tarea y a la
censura.
G. Rinde más en situaciones en donde se trabaja y se estudia en grupo.
H. No es arriesgado.
I. No planifica la tarea.
J. Necesita grandes cantidades de estímulos, ambientales, porque son
débiles a la monotonía.
K. No prevén un adecuado autocontrol de conducta.
L. Son cambiantes, impulsivos, belicosos, excitables.
M. No es digno de confianza.
N. Se orienta hacia la filiación dependiente de otras personas, les gusta
las bromas.
O. Da más importancia a su persona que a las normas éticas.

DIMENSIÓN “N” ESTABIIDAD - INESTABILIDAD

RASGOS QUE TIPIFICAN AL ESTABLE:


A. Tienen una adecuada organización de su personalidad. Buen
control emociona y tolerancia a la frustración.
B. Se valen por sí mismos y actúan con autonomía.
C. Poseen un repertorio variado de intereses.
D. Valora adecuadamente su potencial real de eficiencia y poseen
seguridad de sí mismos.
E. Son flexibles en el uso de distintos enfoques, en su trato con los
demás en distintas situaciones.
F. Son capaces de hacerse una autocrítica de sí mismos y en forma
objetiva.
G. En sus relaciones sociales son espontáneos.
H. Son calmados y tranquilos,
I. Les resulta más fácil cambiar a modificar sus patrones, conducta o
hábitos erróneos.

RASGOS QUE TIPIFICAN AL INESTABLE:


A. Inadecuada organización de su personalidad y no tolera situaciones
de conflicto, baja tolerancia a la frustración.
B. Son sujetos dependientes de os demás y sugestionables.
C. Tienen estrecho campo de intereses.
D. Son sujetos susceptibles, inseguros y con sentimiento de minusvalía.
E. Persevera o denota rigidez a enfocar los distintos puntos de vista a
actual en diversas situaciones.
F. En sus relaciones sociales reflejan rigidez extrema.
G. Sn sujetos inquietos, ansiosos e irritables.
H. Son sujetos de aprendizaje lento y trabajo poco preciso.
I. Persiste rígidamente en conductas inadecuadas y ofrecen
resistencia a la modificación de su conducta. (comportamiento).
DIMENSIÓN “L” VERACIDAD – Escala de Mentira

La prueba está constituida por 12 ítems de validez, esto es para la


detección de su flexibilidad y accesibilidad para con la prueba porque os
ítems construidos están en a base de su vida cotidiana y de los rasgos
emocionales que hay en esta etapa.
Los niños que adquiriesen puntaje alto en la escala de validez (invalidaran
la prueba) demuestran tendencia a no querer ser vistos como tales, para
esto los niños como las niñas tienen normas separadas (ver normas), en
os cuales los niños pequeños de 7, 8, y 9 tienen puntajes más altos, por el
contrario a los de 14, 15 16 años en donde sólo tienen margen a su
puntaje de validez bajo.

ADMNISTRACIÓN Y VALORACION DE LOS RESULTADOS

ADMINISTRACIÓN:
En grupo, el examinador lee en voz alta las instrucciones a los examinados,
y éstos siguen con la vista, es necesario que el niño comprenda cualquier
duda o incomprensión, éstas deben ser aclaradas por el examinador, el
niño puede consultarlo, para responder con claridad, debe motivarse a los
niños para que respondan todos los ítems, en caso de omisiones mediante
la técnica de la entrevista individual se indaga los motivos y procurar que
el niño en la entrevista responda cuidando de no sugerirle respuesta
alguna.

VALORACIÓN:
Cada protocolo es evaluado con claves separadas para las dimensiones N –
E – L.
Si la respuesta coincide con la clave para sus respectivas escalas se otorga
el valor de un punto, si no coincide se pasa por alto y se valora 0.
MATERIALES PARA LA APLICACIÓN:

- Protocolos.
- Manual de instrucciones.
- Claves para calificación.
- El diagnóstico será de la siguiente manera:
El niño tiende a ………………………………………………………….... (conducta)
El niño es de tipo introvertido con las siguientes conductas………….
El niño es altamente inestable con las siguientes conductas……………

NORMAS DE INTERPRETACION DE LOS PUNTAJES


NIÑOS

DIMENSION “E”

Edad Altamente Tendencia Tendencia


Ambivertido Extrovertido
introvertido Introversión Extroversión
7 0-6 7 - 11 12 - 20 21 - 23 24
8 0–7 8 - 2 13 – 21 22 – 23 24
9 0- 9 10 - 3 14 – 20 21 – 23 24
10 0 - 10 11 - 13 14 – 21 22 – 23 24
11 0 - 10 11 - 14 15 – 21 22 – 23 24
12 0 - 10 11 - 14 15 – 21 22 – 23 24
13 0 - 11 12 - 14 15 – 21 22 - 23 24
14 0 - 11 12 - 14 15 – 21 22 – 23 24
15 0 - 10 11 - 14 15 – 20 21 – 23 24
16 0 - 10 11 - 14 15 - 20 21 - 23 24
DIMENSION “N”

Edad Altamente Tendencia Altamente


Muy Estable Estable
Estable Inestable Inestabe
7 0–1 2–5 6 - 15 16 - 20 21 o +
8 0–1 2–6 7 – 16 17 - 22 23 o 24
9 0–2 3–6 7 – 16 17 – 20 21 o +
10 0–1 2–6 7 – 16 17 – 21 22 o +
11 0–1 2–5 6 – 16 17 – 21 22 o +
12 0–1 2–5 6 – 16 17 – 21 22 o +
13 0–1 2–5 6 – 15 16 – 20 21 o +
14 0–1 2–6 7 – 15 16 – 20 21 o +
15 0–1 2–5 6 – 15 16 – 20 21 o +
16 0- 1 2–4 5 – 13 16 - 18 19 o +

DIMENSION “L”
Escala de Mentiras ( VERACIDAD)

Edad Puntuación Edad Puntuación

7 9 12 4

8 8 13 3

9 7 14 3

10 5 15 2

11 5 16 2
NORMAS DE INTERPRETACION DE LOS PUNTAJES
NIÑAS

DIMENSION “E”

Altamente Tendencia Tendencia


Edad Ambivertido Extrovertido
introvertido Introversión Extroversión
7 0–8 9 - 12 13 – 18 21 – 21 22 o +
8 0–9 10 - 12 13 – 19 20 – 22 23 ó 24
9 0- 9 10 – 12 13 – 20 21 – 23 24
10 0 - 10 11 - 13 14 – 19 20 – 23 24
11 0 - 10 11 - 13 14 – 20 21 – 23 24
12 0 - 10 11 - 13 14 – 20 21 – 23 24
13 0- 9 10 - 13 14 – 21 22 – 23 24
14 0 - 10 11 - 17 14 – 21 22 – 23 24
15 0- 7 8 - 12 13 – 21 22 – 23 24
16 0- 7 8 - 12 13 – 21 22 - 23 24

DIMENSION “N”

Edad Altamente Tendencia Altamente


Muy Estable Estable
Estable Inestable Inestabe
7 0–1 2–5 7 - 15 16 - 20 21 o +
8 0–1 2–6 7 – 16 17 – 21 22 o +
9 0–2 3–7 8 – 17 18 – 21 22 o +
10 0–2 3–7 8 – 17 18 – 22 24
11 0–2 3–6 7 – 17 18 – 22 24
12 0–2 3–6 7 – 17 18 – 22 24
13 0–2 3–7 8 – 18 19 – 23 24
14 0–4 5–9 10 – 18 19 – 23 24
15 0–4 5–9 10 – 18 19 – 22 23 o 24
16 0- 4 5–9 11 – 18 19 - 23 24
DIMENSION “L”
Escala de Mentiras ( VERACIDAD)

Edad Puntuación Edad Puntuación

7 9 12 4

8 8 13 3

9 7 14 3

10 5 15 2

11 5 16 2

También podría gustarte