Está en la página 1de 3

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

Asesor: Maribel García Elizalde

Juan Antonio Alarcon Guzman

Unidad 2

Actividad 2 - Depresión y segunda guerra mundial

Cuestionario

Responde a las siguientes preguntas:

1- ¿Qué falló en la economía norteamericana para caer en la “Gran Depresión”?


R= Debido a que estaba ya obsoleto su sistema bancario nacional y por las medidas de la
oferta monetaria y de aumento de tasas con resultados no esperados y fatales. Cuando se acabó con
la burbuja financiera que desembocó en la quiebra de los bancos y ayudó que la reserva federal ac-
tuó mal.

2- ¿Cómo afectó la depresión a las diversas economías europeas aún en recuperación del cataclismo
de la guerra de 1914-19?
R= Estados Unidos retiró financiar capital a Europa afectando a las exportaciones y a paises
endeudados y la deuda externa se liquidaba con oro y productos primarios

3- Indica algunos datos que muestren el estrechamiento del comercio mundial en el periodo entre
guerras.
R=

Fuente: Comin 2010, pag. 292.


Fuente: Comin 2010, pag. 293

Fuente: Comin 2010, pag. 301.

4- ¿Por qué una “economía de guerra” vulnera los principios del liberalismo a ultranza practicado
hasta 1914?
R= Porque para que esta siga activa el estado lleva el control de la economía para que siga
pero se generan problemas comerciales pues se limita el trafico de personas y de productos siendo
todo lo opuesto a los principios.

5- ¿Por qué ante la crisis se levanta como posibilidad el totalitarismo, sea en su versión fascista o
comunista?
R= Ya que las democracias no pudieron con los problemas del desempleo y ellos al disponer
de las fuerzas de trabajo. Donde el fascismo dinamizó y modernizó la economía industrial, aligual
que el gasto militar.
Referencias bibliograficas:

- Comín, F., Hernández, M. y Llopis, E. (2010). Cap. 7 La economía internacional en los años de
entreguerras (1914-1945). En Historia económica mundial siglos X-XX. (pp.287-337). España: Crí-
tica.
- Hobsbawm, E. (2003). Cap. IV La caída del liberalismo y Cap. V Contra el enemigo común.
En Historia del siglo XX. (5ª Ed.) (pp. 116-181). Barcelona: Crítica.
- Tortella, G. (2005). Cap. IX Depresión y Totalitarismo. En Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo
de historia social y económica contemporánea. (pp. 275-355). España: Gadir.

También podría gustarte