Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ECONÓMIA

UNIDAD 2
Actividad No.2
Depresión y segunda guerra mundial

Materia: Historia Económica General II


Profesor: Miriam Lavarrios Arzate
Alumno: García Cerón José Ricardo
Fecha de entrega: sábado, 09 de octubre de 2021

0
ACTIVIDAD 2 - DEPRESIÓN Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1- ¿Qué falló en la economía norteamericana para caer en la “Gran
Depresión”?

Tradicionalmente se atribuye el fallo al crash de la bolsa de Nueva York en el mes


de octubre de 1929, sin embargo, estudios mas recientes han puesto en la mesa
factores como la guerra previa y las consecuentes políticas de posguerra
manteniéndose latentes hasta que estallaron a raíz de la crisis bursátil.

Dichos factores generaron la burbuja especulativa de los años veinte en los


mercados de valores de los Estados Unidos llegando a valores muy altos. Esta
alza encerraba un enorme potencial desestabilizador al estar alimentada por el
crédito en cadena aportado por bancos y por intermediarios financieros con
escasos fondos propios.

El primer descenso brusco de las cotizaciones causado por la retirada de


inversores avisados sembró el pánico generando el desastre.

Todas las personas que compraban a crédito para revender enseguida con
sustanciosas plusvalías se vieron obligados a deshacerse de los títulos a
cualquier precio para dar cumplimiento a las obligaciones que tenían con sus
acreedores y que no eran renovadas. Al generarse el pánico todos vendían al
unísono, pero nadie compraba generando que el mercado colapsara
desplomándose los precios.

Hubo indicios previos al crack del 29 donde había indicios de que el consumo
privado estaba poco a poco bajando.

Posteriormente, en plena crisis la retracción de los consumidores fue


inusualmente intensa en los bienes de consumo costosos y tecnológicamente
más complejos los cuales habían constituido una base de la prosperidad de la
industria norteamericana. El derrumbe de la demanda por parte de las familias fue
debido al efecto de la riqueza negativo originado por el desplome de las
cotizaciones bursátiles, y por otro, a la preferencia por la liquidez.

Otra de las fallas fue la intervención que realizó la Reserva Federal ya que no
adoptaron las medidas correctas negándose a ampliar la oferta crediticia,
subieron repetidamente los tipos de interés y cancelaron las operaciones de
compra de títulos.

2- ¿Cómo afectó la depresión a las diversas economías europeas aún en


recuperación del cataclismo de la guerra de 1914-19?

1
La afecta de manera considerable en virtud de que en gran parte dependían en
cierta medida de la economía estadounidense.

Al estar en plena crisis y con el afán de proteger los precios y el empleo nacional
Estados Unidos adoptó una política proteccionista respecto a las importaciones.
Esto generó una reacción similar por parte de países como Gran Bretaña y
Francia lo cual orilló a que actuaran de la misma manera otros países con los que
mantenían relaciones.

3- Indica algunos datos que muestren el estrechamiento del comercio mundial


en el periodo entre guerras.

El primer cuadro muestra la sensible reducción de las exportaciones en los países


europeos durante el periodo de 1926 a 1929.

El cuadro 7.5 muestrea el descenso de la producción en un tiempo posterior a la


gran depresión tomando como base el año de esta apreciándose una sensible
disminución de la producción en general y los precios de las materias.

2
3
4- ¿Por qué una “economía de guerra” vulnera los principios del liberalismo a
ultranza practicado hasta 1914?

Al cerrarse las economías por tomar medidas proteccionistas, impiden el comercio


entre naciones lo cual vulnera los principios básicos del liberalismo económico. El
Estado comienza a jugar el papel de ente regulador y decide cuales son las
necesidades con base a la economía de guerra indicando a los productores hacia
donde deben mover su producción con la finalidad de obtener manufacturas que
ayudaran a someter a su adversario.

5- ¿Por qué ante la crisis se levanta como posibilidad el totalitarismo, sea en


su versión fascista o comunista?

Porque los regímenes totalitarios aprovecharon el malestar social para legitimarse


en el poder siendo capaces de suplir las necesidades de la población que las
administraciones liberales no lograron manejar.

Las condiciones generadas por la gran crisis del 29 dejo malparado el modelo del
libre mercado generando descontento a nivel mundial lo que en el mejor de los
casos desemboco en el ascenso de bloques políticos de corte “social” como el
ascenso del presidente Roosevelt en Estados Unidos y en el peor de los casos
grupos de poder reaccionarios de extrema derecha se consolidaron en el poder
como fue el ascenso al poder de Adolf Hitler en Alemania.

Es importante mencionar que el Estado al tener un papel mas activo en la


economía, podía dirigir el curso de esta hacia los fines que deseaban que eran la
generación de empleo para acabar con el estancamiento económico existente en
la época.

Sin embargo, en los países totalitarios, se tenia la posibilidad de imponer medidas


políticas que en un sistema democrática serian inviables.

REFERENCIAS

- Comín, F., Hernández, M. y Llopis, E. (2010). Cap. 7 La economía internacional


en los años de entreguerras (1914-1945). En Historia económica mundial siglos
X-XX. (pp.287-337). España: Crítica.

- Hobsbawm, E. (2003). Cap. IV La caída del liberalismo y Cap. V Contra el


enemigo común. En Historia del siglo XX. (5ª Ed.) (pp. 116-181). Barcelona:
Crítica.

4
- Tortella, G. (2005). Cap. IX Depresión y Totalitarismo. En Los orígenes del siglo
XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporánea. (pp. 275-355).
España: Gadir.

También podría gustarte