Está en la página 1de 87

1

2
Clave 409 Horas 3 Créditos 6 Horas 3/21
Intención de la materia: El estudiante al concluir el curso sea capaz de explicar la
construcción del pensamiento histórico a través del análisis de los procesos
históricos que dieron origen a la construcción del Estado Nación de México en el
marco del capitalismo para que ejercite su pensamiento crítico, analítico e
histórico en la construcción de soluciones a los problemas que aquejan a su
comunidad en contextos históricos y sociales específicos.

Cortes de Aprendizaje:
1.- La construcción del Estado Nación Mexicano: 1910-1940
2.- La consolidación del estado Moderno Mexicano: 1940-1982
3.- De la crisis capitalista a la globalización: 1982-2000

Competencias genéricas
1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
2.- Comunica
3.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas.
4.- Sustenta una postura personal con términos de interés.
5.- Participa y colabora.
6.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
México y el mundo.

Competencias disciplinares
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas
en México y el mundo con relación al presente.
3.- Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,
nacionales e internacionales que la han configurado.
5.- Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y
geográficas de un acontecimiento.

3
HISTORIA DE MÉXICO II Lectura 1
EL IMPERIALISMO Lectura tratada por Bernardo Castillo Lira
Fuente: http://webdehistoria.blogspot.mx/2010/03/el-imperialismo-fines-del-siglo-xix.html
Instrucciones: Lee la lectura. Subraya la información más importante, y con la
misma elabora un mapa conceptual que lleve como título EL IMPERIALISMO
EN EL SIGLO XIX.
Después investiga en otras fuentes y contesta el cuadro que aparece al
final. Realiza las actividades en tu cuaderno.
-COMPLETOS Y CORRECTOS: 10

-COMPLETOS E INCORRECTOS: 8

-INCOMPLETOS E INCORRECTOS: 6 o menos

EL IMPERIALISMO A FINES DEL SIGLO XIX

INTRODUCCIÓN
La expansión imperial es un fenómeno prácticamente permanente en la historia de
la humanidad, por ejemplo en la antigüedad se formaron los imperios egipcio y
romano. En la edad contemporánea este fenómeno sigue siendo parte de la
realidad, siendo los Estados unidos una de las naciones más poderosas del
planeta.

Imperio romano

4
Los grandes imperios han tenido diferentes estilos de expansión y dominio, pero
han tenido un factor común: “procesos a través de los cuales estados poderosos
someten a pueblos más débiles para satisfacer ciertos intereses.”

El imperialismo colonial del siglo XIX es una consecuencia de la Revolución


Industrial, pues los modernos medios de transporte acortaron distancias, las
industrias necesitaban mayor cantidad de materias primas y el comercio nuevos
mercados.

La expansión imperialista se consideró “una ley de desarrollo histórico”, una


especie de ley natural, y la guerra, una condición necesaria para establecer el
dominio. Además involucraba un fuerte sentido de superioridad racial.

CARACTERÍSTICAS

El imperialismo implicó no sólo una expansión comercial y nuevas fuentes de


recursos para las potencias colonizadoras, sino además un dominio político, una
ocupación militar y una explotación sistemática de las colonias, las cuales
perdieron su soberanía.

La burguesía, que tomo el poder en el siglo XVIII y principios del XIX, estaba
representada por empresas, banqueros e inversionistas, los cuales esperaban de
éste grandes utilidades.

La burguesía

Los factores que facilitaron la expansión imperialista fueron:

ECONÓMICOS: Los estados europeos necesitaban conseguir materias primas


para su producción industrial y nuevos mercados para vender sus productos.

5
De hecho las potencias imperialistas obligaron a sus colonias a comerciar en
forma exclusiva con su metrópoli.

DEMOGRÁFICOS: El acelerado aumento de población europea a fines del siglo


XIX, provocó intensos movimientos migratorios hacia otros continentes en una
búsqueda de fuentes de trabajo y mayores oportunidades.

POLÍTICOS: El dominio de extensos territorios, de rutas de circulación y de zonas


consideradas estratégicas se transformó en un símbolo de hegemonía de las
potencias, en una época en que el nacionalismo hacia auge en Europa.

IDEOLÓGICAS: Las potencias defendían su dominio, planteando que tenían una


misión evangelizadora y civilizadora sobre las culturas consideradas primitivas y
bárbaras.

EL REPARTO DEL MUNDO

A principios del siglo XIX el colonialismo europeo parecía estancado y en


regresión. Pero a partir de 1870, toma un renovado impulso que las lanza a las
potencias a una fuerte competencia por el reparto de los continentes asiático y
africano.

Las naciones europeas contaban con diversos medios y recursos para llevar a
cabo este objetivo.

Recursos Humanos

Medios técnicos

Recursos Económicos

¿Y qué pasó con los pueblos africanos y asiáticos? Debido a su debilidad, no


fueron capaces de detener el dominio extranjero, a pesar de haberse resistido.

6
De hecho las potencias europeas se dividieron África en la Conferencia de Berlín
(1884-1885), que contó con la participación de 14 países europeos y ningún
africano. Ahí se estableció el derecho a la ocupación interior de un territorio por
parte de la potencia que ocupara las costas, la libre navegación de los ríos
africanos y la prohibición del comercio de esclavos.

Las potencias europeas se sintieron con el derecho a decidir el presente y futuro


de los territorios conquistados.

Asimismo, el dominio europeo se caracterizó por un control político total, es decir,


los territorios habitados por nativos, pero gobernados y dirigidos económicamente
por una potencia europea.

LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES

Los imperios más importantes fueron:

* El Británico: era el mayor del planeta, abarcando el 23% de su población y el


20% de su superficie.

7
* El francés: era el segundo del mundo en extensión.

* Otros Imperios: Alemania, Italia, Bélgica, Portugal, España, Japón y Estados


Unidos.

CONSECUENCIAS
Este proceso fue muy tenso y provocó el aumento de las rivalidades entre los
países de Europa, lo cual desembocó en la I Guerra Mundial.

Asimismo, incorporó grandes áreas a la esfera cultural europea y a su estilo


económico capitalista e industrial.

8
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

CAUSAS:

BLOQUES O BANDOS QUE SE ENFRENTARON:

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:

9
10
PRODUCTO : ESQUEMA 12. ¿Qué país se convirtió
en la primera potencia y por 1. ¿Quién fue asesinado en
11. ¿Cuáles fueron las
qué? junio de 1914?
pérdidas humanas?

2. ¿Qué acontecimiento generalizó el conflicto?


10. Menciona las
consecuencias políticas y
sociales de la guerra?

LA PRIMERA GUERRA 3. Menciona los países que formaron los


9. ¿Qué país fue el más MUNDIAL: 19_____ dos bandos:
afectado con los Tratados de A 19________
Versalles?

8. ¿Qué sociedad se creó y para 4. ¿En qué consistieron las economías de


qué? guerra?

5. Menciona los avances tecnológicos:


7. ¿Qué bando fue
derrotado?

6. Menciona el país que


entro, y la nación que
salió de la guerra:

11
HISTORIA DE MÉXICO II LECTURA 3
LA REVOLUCIÓN RUSA Material tratado por Bernardo Castillo Lira
Fuente:
http://www.historiacultural.com/2010/11/revolucion-rusa-1917.html

Instrucciones: Lee la lectura y subraya las ideas más importantes, luego elabora
un mapa conceptual de forma electrónica o en tu cuaderno, que contenga las
causas de la Revolución, su inicio y etapas, el gobierno de Stalin, y las
consecuencias de la Revolución.
-COMPLETO Y CORRECTO: 10

-COMPLETO E INCORRECTO: 8

-INCOMPLETO E INCORRECTO: 6 o menos

LA REVOLUCIÓN RUSA
INTRODUCCIÒN

1917 es un año clave en la Primera Guerra Mundial. En ese año entra


Estados Unidos al conflicto, y se retira Rusia de la guerra.

Rusia fue una de las naciones que inicio la guerra, al defender a Serbia de
Austria Hungría; sin embargo, de los países involucrados era una de las más
atrasadas. En lo político era una monarquía absoluta, donde el Zar Nicolás II
tenía todo el poder; en lo económico era básicamente agraria y poco
industrializada; y en lo social tenía una enorme desigualdad social, donde la
nobleza tenía todos los privilegios.

Las derrotas en la Primera Guerra Mundial agudizaron su crisis interna, que


estallo en una Revolución, que la va a transformar en el primer país socialista
del mundo.

CAUSAS

I. Causas Políticas

Rusia estaba gobernada por una monarquía absoluta y


despótica, donde la voluntad del soberano o zar era
considerada como ley. El Zar tenía un poder ilimitado;
gobernaba en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus
actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus
súbditos. Indiferente a las aspiraciones de las mayorías, no
demostró interés por el progreso y bienestar de su pueblo. Por

12
otra parte, la Duma o Parlamento, casi siempre se mostró dócil e incondicional al
soberano.

II. Causas Sociales


En Rusia existía la más absoluta desigualdad. Se distinguían dos clases sociales
bien marcadas:

La Nobleza.- con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase


privilegiada de Rusia. Ellos dirigían el gobierno, eran los más grandes propietarios,
disfrutaban de todos sus derechos y gozaban de múltiples privilegios. Se
mostraban ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.

El Pueblo.- estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos,


que clamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque
desapareciera la explotación, el excesivo número de horas de trabajo y los bajos
jornales. Pedían una mejor distribución de la tierra y el predominio de la justicia
sin distinción de clases.

III. Causas Económicas

El sistema económico imperante, se caracterizó por el monopolio de la tierra y


de las riquezas por parte de la nobleza, mientras la mayoría de la población se
hallaba sumida en la más completa miseria e ignorancia.

Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados forma
inhumana, en las haciendas y en las fábricas, al exigírseles un elevado número de
horas de trabajo diario (hasta 15 horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios,
con los que no podía satisfacer ni sus más apremiantes necesidades.

INICIO DE LA REVOLUCIÓN

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) origino en


Rusia la crisis del Imperio de los Romanov, contra el
cual se dirigía una larga y tenaz campaña, dentro y
fuera del país, por elementos que proclamaban las
más avanzadas ideas sociales y económicas,
principalmente promovidas por los que comulgaban
con la doctrina socialista de Marx, cuyos partidarios
se dividieron en dos bandos: los Mencheviques (moderados) y Bolcheviques
(radicales). La autocracia zarista sufrió grave quebranto con las derrotas de sus
ejércitos en la Primera Guerra Mundial y a esto se sumó la incapacidad personal

13
del Zar, Nicolás II, y el escándalo que levanto la influencia que ejercía en la Corte
el monje Rasputín, dueño de la voluntad de la zarina.

El zar Nicolás II fue obligado a abdicar el 15 de marzo de 1917.

ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN

Distinguimos dos etapas o momentos de la Revolución Rusa:

I. Primera Etapa, dirigida por socialistas moderados (Mencheviques), fue la que


trajo como resultado la caída del Zar Nicolás II y origino, a su vez,
el establecimiento de la República con Alejandro Kerensky como primer
presidente.

La insurrección del pueblo contra la monarquía ya estaba pereparada, y


precipitaron la revolución: la aguda crisis de alimentos que provoco una hambruna
general, sobre todo en la capital Petrogrado, las frecuentes y aplastantes derrotas
de los ejércitos rusos en la guerra contra Alemania y las sangrientas represiones
ordenadas por el gobierno. Fue en este clima en que estallo la revolución en la
Capital rusa y luego se propago en todo el país.

Ante la insurrección general y la presión del pueblo, Nicolás II se vio obligado a


abdicar el poder en su nombre y en el de su hijo. Entre los obreros, campesinos y
soldados se organizó, seguidamente, un consejo representativo de la clase
trabajadora, denominada Soviet, resultando, de esta manera, establecida la
República, con Alejandro Kerenski, un socialista moderado, como su primer
Presidente.

El gobierno de Kerenski duro pocos meses, pues se hizo impopular a causa de


haber intentado proseguir la guerra contra los alemanes y debido a que no había
realizado ninguna reforma económica favorable al pueblo.

II. Segunda Etapa, fue la verdadera Revolución Comunista Roja, dirigida por
socialistas radicales, que constituían la mayoría (Bolcheviques). Se trató de un
movimiento popular que destruyó por completo el antiguo régimen de privilegios y
desigualdades, convirtiendo a Rusia en una República Federal Comunista, dirigida
por la clase obrera que, desde 1923, se denominó Unión de las Repúblicas
Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).

14
Desarrollo: Revolución Bolchevique (Revolución de
Octubre).- Vladímir Ilich Uliánov, mundialmente conocido
como Lenin, su nombre de combate, fue el alma de esta
revolución. Habiendo hecho su ingreso en Rusia, después
de un largo exilio en Suiza, comenzó por agitar a las masas
de obreros, campesinos y soldados contra el gobierno
provisional, mediante una activa y vigorosa propaganda
bajo el lema: "Todo el poder para los Soviets",
prometiéndoles así mismo: "Paz, tierra y pan". Entonces,
los ejércitos bolcheviques, después de serios combates, consiguieron finalmente
derrotar al gobierno de Kerenski. Acto seguido, Lenin fue proclamado Primer
Ministro por el Congreso de los soviets, asumiendo el gobierno de Rusia. El golpe
de Estado bolchevique triunfo el 25 de octubre del calendario ruso; es por ello que
a esta revolución, se le conoce con el nombre de Revolución de Octubre.

El nuevo gobierno de Lenin contó con la decisiva contribución de León Trotsky,


jefe del ejército rojo (el cual murió en México), que tuvo que hacer frente a una
situación sumamente critica, pero logro imponerse tras una dura y sangrienta
lucha. Meses después, el zar y su familia eran fusilados.

Casa Museo de León Trotsky en Coyoacán

Las primeras disposiciones que tomo el gobierno revolucionario de Lenin


fueron:

a).- Organizo el Estado bajo la forma de gobierno de una República Socialista


Federal; dirigida por comités de obreros (Soviets).

b).- Decreto la confiscación de las tierras, las que pasaron a poder de los
campesinos, así como también la abolición de la propiedad privada.

c).- Dispuso la entrega de las fabricas a las obreros. Los bancos y el comercio

15
fueron también nacionalizados.

d).- Pacto un armisticio con las Potencias Centrales (Alemania y Austria-


Hungría): En el Tratado de Brest-Litovsk Rusia se retiraba de la Primera Guerra
Mundial.

LA NUEVA REPÚBLICA SOVIÉTICA

Procediendo con mano férrea y en forma implacable contra los enemigos de la


Revolución, Lenin, contando con sus dos principales colaboradores: Trotsky y
Stalin, consiguió transformar radicalmente el sistema político y económico de
Rusia.

A la muerte de Lenin, en 1924, le sucedió Jósef Stalin, quien


instauro un gobierno dictatorial, totalitario y vertical, por más de
30 años, pero a su vez introdujo grandes reformas que
convirtieron a Rusia en una de las potencias económicas,
científicas y militares más grandes del mundo. El gobierno de
Stalin encumbraría a la URSS como potencia mundial después
de la Segunda Guerra mundial.

Jósef Stalin, como fiel sucesor de Lenin y devoto partidario de la doctrina marxista,
se esforzó por lograr los siguientes objetivos:

1. Implantar el régimen colectivo en la propiedad y en la explotación de las tierras.

2. Vigorizar y desarrollar extraordinariamente la industria soviética, por medio de


los Planes Quinquenales (un programa de realizaciones por un periodo de cinco
años), el primero de los cuales entro en vigencia el año de 1928.

3. Convertir a Rusia en una gran potencia militar, defensora de su sistema


comunista.

4. Propagar la doctrina comunista por todo el mundo y propugnar la revolución


socialista que traerá consigo, decía, el derrumbe de los países capitalistas y, a su
vez, la implantación del comunismo en el Orbe.

16
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN

Las principales consecuencias de la Revolución Rusa fueron:

a). El derrumbe de la monarquía absoluta de los Zares, con


todo su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios.

b). El establecimiento de un gobierno comunista: desde 1923,


se denominaron Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas
(U.R.S.S).

c). El encumbramiento de Rusia a la categoría de gran potencia política,


económica, científica y militar del mundo.

d). La formación en el mundo de dos bandos ideológicos: el del Capitalismo y el


del Comunismo, y la rivalidad y discrepancia surgidos entre los mismos, como
resultado de la aspiración de los dos bandos de difundir su sistema económico por
el orbe. Esto ocasionó el surgimiento de un mundo bipolar y el consiguiente
conflicto entre ellos (Guerra Fría).

17
HISTORIA DE MÉXICO II LECTURA 4
MEXICO: EL IMPERIALISMO Y Material tratado por Bernardo Castillo Lira
LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
Fuente: Memoria política de México;
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/1/1917TEZ.html

Instrucciones: Lee las lecturas, subraya las ideas más importantes, y contesta los
ejercicios en el cuaderno o de forma electrónica.
-COMPLETO Y CORRECTO: 10

-COMPLETO E INCORRECTO: 8

-INCOMPLETO E INCORRECTO: 6 o menos

INTRODUCCIÓN

En el siglo XIX (1801-1900), como efecto de la revolución Industrial se consolido el


sistema capitalista, y con ello el imperialismo económico de las potencias
mundiales.

La competencia y rivalidad de estas naciones desencadeno la Primera Guerra


mundial (1914-1918), donde el Reino Unido o Inglaterra dejo de ser la primera
potencia del mundo, pasando la estafeta a los Estados Unidos, que les prestó
muchos capitales a sus aliados europeos.

Asimismo, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, en Rusia se


produce una Revolución que transforma radicalmente al país, convirtiéndola en la
primera nación socialista-comunista de la historia de acuerdo a las ideas de
Carlos Marx y Federico Engels. Con ello inicia su rivalidad con las naciones
capitalistas occidentales.

18
Por otra parte, México, como parte de las naciones débiles se vio influido
también por los acontecimientos internaciones. Veamos:

MÉXICO: EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL


México logró su independencia a principios del siglo XIX (1821), y fue víctima del
Imperialismo.

 1838: La Guerra de los pasteles: Francia intenta obligarlo a firmar un


Tratado de libre comercio.
 1846-1848: Invasión Norteamericana: Estados Unidos le arrebata más de
la mitad de su territorio.
 1862-1867: la Intervención Francesa: Francia intenta convertirlo en una
colonia.

Nuestro país se defendió, y de alguna manera logró salir avante, pero fue
durante el Porfiriato (1876-1910) cuando cayó de lleno en el Imperialismo
económico, pues su economía fue dominada por los extranjeros.

Por otro lado, no participa en la Primera Guerra Mundial, ya que internamente


estallo la Revolución Mexicana (1910-1917); sin embargo, contribuye con sus
materias primas, pues el petróleo mexicano movió la maquinaria de guerra
inglesa; y por otro lado, el telegrama Zimmermann, con el que Alemania quería
involucrarlo en la guerra, fue importante para que los Estados Unidos entrara en
el conflicto.

Finalmente, la Revolución Rusa y su ideología marxista influyeron en la


conformación del México postrevolucionario, pues muchos intelectuales y políticos
la tuvieron en mente. Tal fue el caso de los muralistas como Diego Rivera.

Actividad 1. De acuerdo a la numeración, lee el siguiente esquema del


Porfiriato, y contesta el cuestionario.

19
4.-SOCIEDAD. En el Porfiriato hubo una gran 1.-ORIGEN Y FIN. Porfirio Díaz llego al poder el 26 de
desigualdad social, pues todos los privilegios los tuvo la noviembre de 1876, al lanzar el plan de Tuxtepec en contra
clase alta, siendo explotada la clase media y baja. del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.

Alta: Hacendados, latifundistas, alto clero, oficiales del Renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, al no poder
ejército, empresarios, científicos. controlar la revolución encabezada por Francisco I. Madero.

Media: Pequeños comerciantes, boticarios,


profesionistas, abogados, burócratas.

Baja: obreros y campesinos.

2.-POLITICA. La Constitución de 1857 establecía como


5.-IDEOLOGIA. El positivismo de Augusto Comte fue la EL sistema de gobierno una República Democrática Federal.
ideología que justificó al Porfiriato. Por eso este trataba PORFIRIATO Sin embargo Porfirio Díaz impuso una Dictadura,
de demostrar por medio de la ciencia que México asumiendo todo el poder en sus manos. Se reeligió 6
1876-1911 veces. Fue apoyado por los siguientes grupos: los
evolucionaba hacia el progreso. Pero antes necesitaba
un gobierno fuerte que protegiera a los propietarios, científicos, la iglesia, el ejército y los hacendados.
pues ellos generarían la riqueza material que después
llegaría a las masas.

El lema era Orden y Progreso 3.-ECONOMIA. El país progreso económicamente gracias a los
extranjeros que dominaban el 80% de la economía. Ellos
invirtieron en comunicaciones, transportes, bancos, industrias,
6.-CULTURA. En el país había 80% de analfabetas.
comercio, petróleo y minas.
La cultura mexicana fue fuertemente influida por
El principal medio de transporte fue el ferrocarril. Gracias al
Francia (arquitectura, escultura, pintura, literatura,
progreso aumentaron las exportaciones de materias primas. No
música, etc.) De este modo, se practicó ampliamente el
obstante, sólo se desarrollaron el norte y el centro del país,
malinchismo, o sea, la tendencia a preferir lo
siendo la principal actividad la agricultura, de la que dependía el
extranjero y despreciar lo mexicano.
80% de la población.
20
CUESTIONARIO
1.- De qué año a qué año gobernó Porfirio Díaz?

2.- ¿Con qué plan llego al poder?

3.- ¿Por qué renunció a la presidencia?

4.- ¿Qué tipo de gobierno impuso? Empieza con D…

5.- ¿Cuántas veces se reeligió y quiénes lo apoyaron?

6.- ¿Quiénes dominaban la economía de México?

7.- Menciona las actividades en las que invirtieron los extranjeros:

8.- ¿Cuál era el principal medio de transporte?

9.- ¿De qué actividad dependía la población?

10.- Dibuja una pirámide donde representes a la sociedad del Porfiriato (clase y
grupos que la formaban):

11.- ¿Qué ideología justifico al Porfiriato?

12.- ¿Cuál fue el lema del Porfiriato?

13.- ¿Qué porcentaje de analfabetas había en el país?

14.- ¿Qué nación influyó en la cultura mexicana?

15.- ¿Qué es el malinchismo?

21
Actividad 2. Lee el telegrama, luego contesta el cuestionario:

22
TELEGRAMA ZIMMERMANN 17 de Enero de 1917

El día 17 de Enero de 1917, un mensaje cifrado llegó al departamento criptoanalítico del


gobierno británico bautizada como Sala 40. Dos funcionarios de guardia comenzaron la
tediosa tarea de descifrarlo, ignorantes de que contenía la clave para arrojar a los Estados
Unidos del lado de los aliados, y tal vez terminar con la más cruenta guerra jamás conocida
hasta la fecha.

El mensaje, que pasó a la historia como el "telegrama Zimmermann", estaba cifrado con una
clave diplomática alemana, conocida como clave 0075, y fue enviado por el ministro alemán
de exteriores Arthur Zimmermann al embajador alemán en Washington, Conde von Bernstorff.
Los criptoanalistas ingleses consiguieron una solución parcial, que posteriormente fue
confirmada gracias a una segunda copia del telegrama, enviado por von Bernstoff a su
homólogo en Ciudad de Méjico, embajador Eckardt, y cifrado mediante la clave 13042
(variante a su vez de la clave diplomática alemana 13040).

Según Bárbara Tuchmann, los ingleses tenían en su poder una copia de la clave 13040 tras
habérsela arrebatado a un agente alemán en Persia. David Kahn, por contra, afirma que el
conocimiento de dicha clave vino por los medios criptoanalíticos habituales: captura de
mensajes cifrados, análisis de redundancias y frecuencias, y mucha inventiva. El hecho de
que los dos expertos más ilustres en este campo sean incapaces de ponerse de acuerdo nos
da una idea de la capa de secreto que incluso hoy envuelven sucesos de hace casi cien años.
Pero cualquiera que fuese su origen, las consecuencias finales son incontestables.

El telegrama Zimmermann, una vez descifrado, indicaba las intenciones alemanas por llevar a
Méjico y Japón a una guerra con Estados Unidos con objeto de mantener a este país lejos del
teatro de guerra europeo. Pero su consecuencia última fue precisamente la opuesta: el pueblo
norteamericano, indignado ante la conspiración alemana, obligó al pacifista presidente
Woodrow Wilson a entrar en guerra del lado de los aliados.

El telegrama Zimmermann tenía la siguiente expresión cuando fue enviado de Bernstorff a


Eckardt [la separación entre grupos de cifras es la misma que en el telegrama original]:

130 13042 13401 8501 115 3528 416 17214 6491 11310 18147 18222 21560 10247 11518
23677 13605 3494 14936 98092 5905 11311 10392 10371 0302 21290 5161 39695 23571
17504 11269 18276 18101 0317 0228 17694 4473 22284 22200 19452 21589 67893 5569
13918 8958 12137 1333 4725 4458 5905 17166 13851 4458 17149 14471 6706 13850 12224
6929 14991 7382 15857 67893 14218 36477 5870 17553 67893 5870 5454 16102 15217
22801 17138 21001 17388 7446 23638 18222 6719 14331 15021 23845 3156 23552 22096
21604 4797 9497 22464 20855 4733 25610 18140 22260 5905 13347 20420 39689 13732
20667 6929 5275 18507 52262 1340 22049 13339 11265 22295 10439 14814 4178 6992
8784 7632 7357 6926 52262 11267 21100 21272 9346 9559 22464 15874 18502 18500
15857 2188 5376 7381 98092 16127 13486 9350 9220 76036 14219 5144 2831 17920 11347
17142 11264 7667 7762 15099 9110 10482 97556 3569 3670

Estaba dirigido a la embajada alemana en Ciudad de Méjico [German Legation, México City] y
firmado "Bernstorff".

23
La traducción aproximada sería:

"(Telegrama) 130, (clave) 13042. Telegrama del ministerio de asuntos exteriores, 16 de


Enero: número 1. Alto secreto. A descifrar por usted mismo.

Tenemos la intención de comenzar la guerra submarina sin restricciones a partir del


primero de febrero. Se intentará, no obstante, que los Estados Unidos se mantengan
neutrales. Para el caso de que no sea posible lograrlo, ofrecemos a Méjico una alianza
sobre las siguientes bases: guerra conjunta, tratado de paz conjunto, generosa ayuda
financiera y acuerdo por nuestra parte de que Méjico podrá reconquistar los territorios de
Tejas, Nuevo Méjico y Arizona perdidos en el pasado. Dejo los detalles a su excelencia.
Sírvase usted comunicar lo anteriormente dicho al presidente, en el más absoluto secreto,
tan pronto como la declaración de guerra contra Estados Unidos sea algo seguro, y
sugiérale que invite inmediatamente, por iniciativa propia, a Japón para unirse y que haga
de intermediario entre nosotros y Japón. Sírvase advertir al presidente que el uso
despiadado de nuestros submarinos ofrece ahora la perspectiva de que Inglaterra sea
forzada a la paz en pocos meses.

Acuse recibo. Zimmermann. Fin del telegrama."

24
CUESTIONARIO
1.-¿Cómo se llamó el telegrama?

2.-¿Quiénes lo interceptaron y lo descifraron?

3.- ¿Qué iban a iniciar los alemanes en el mes de febrero?

4.-¿Quién era el país que querían que se mantuviera neutral?

5.-¿A qué países les ofreció una alianza Alemania?

6.- ¿Cómo apoyaría a México y que recuperaría nuestro país?

7.- ¿Quién era el presidente de E.U. y que no quería?

8.- ¿Cuál fue el trasatlántico que fue hundido, y quiénes murieron?

9.-¿En qué fecha E. U. declaró la guerra?

OPINIÓN PERSONAL

25
EJE 1. HISTORIA DE MÉXICO II LECTURA 5

Material tratado por Bernardo


LA REVOLUCION MEXICANA Castillo Lira,
FUENTE: Blanquel, Eduardo, “La Revolución Mexicana”, en Historia Mínima
de México, México, COLMEX, 1985

Instrucciones: Lee con atención la lectura. Subraya las ideas principales y elabora
una infografía de acuerdo a las preguntas del cuestionario que te servirá como guía.
Puedes hacerla de manera electrónica o en tu cuaderno.

Revisa las instrucciones que aparecen al final para elaborarla, lo mismo que los
ejemplos para darte una idea.

1.- Completa: 10

2.- Regular: 8

3.- Deficiente: 6 o menos.

INTRODUCCIÓN

La historia dicen, está escrita con sangre, y es que los acontecimientos


más importantes se relacionan con guerras, conquistas, revoluciones,
rebeliones, asesinatos, traiciones, etcétera.

Marx decía que el motor de la historia era la lucha de clases, y que debajo de
todo conflicto hay intereses o motivos económicos. Así sucedió por ejemplo
con la Primera Guerra Mundial y con la Revolución Rusa.

La Revolución Mexicana no es la excepción. En los más de 30 años de la


dictadura porfirista hubo “orden y progreso”, pero también se fraguaron múltiples
contradicciones sociales, que finalmente salieron a relucir cuando el caudillo llego
a los 80 años de edad.

De manera general podemos mencionar como causas de la Revolución las


siguientes:

CAUSAS
1.- La pobreza
2.- La explotación de obreros y campesinos
3.- La falta o perdida de tierras por parte de los campesinos
4.- La falta de democracia (México es una dictadura)
5.- La falta de libertad de expresión
6.- la represión de los opositores al gobierno.

26
LA REVOLUCION MEXICANA

En 1910 Porfirio Díaz se hizo reelegir presidente de


México por sexta vez consecutiva. Al parecer, nada ni
nadie parecían discutir el Porfiriato, ni menos aún de
sustituirlo, pero sobre él se cernía ya la amenaza de su
evidente envejecimiento, de la cada día más cercana
posibilidad de la muerte del caudillo. Efectivamente, en
el momento de la que habría de ser su última
reelección, el general Díaz contaba ochenta años de
edad.

Por todo eso, desde 1904 había surgido en la vida mexicana el problema de quién
sustituiría al presidente. Pero Díaz no lo resolvió: la prolongación del tiempo de su
próximo periodo de gobierno de cuatro a seis años, mediatizaba el asunto, no lo
liquidaba.

En 1908 el presidente Díaz le dio una entrevista al periodista norteamericano


Creelman, donde le explicaba que se miraba como el último de los hombres
necesarios en la historia de México. Su larga permanencia en el poder y la forma
rigurosa como casi siempre lo ejerció, habían sido capaces –decía- de operar un
cambio esencial en la organización política y social del país. Pero eso era parte
del pasado, ahora, comentaba, su sucesor legítimo debía surgir de la organización
de los mexicanos en verdaderos partidos políticos; de la lucha electoral libre y
abierta. El pueblo mexicano, dijo, ya estaba apto para la democracia.

Muchos le creyeron a Díaz, y se lanzaron a la contienda política, formándose dos


grupos: por una parte los voceros de quienes, poseyendo fuerza social y
económica, habían carecido hasta ese momento de poder político y esperaban ser
los herederos naturales del Porfiriato. Otros, atenidos a un liberalismo ortodoxo en
cuya base estaba la creencia en la capacidad innata de todos los pueblos para la
vida democrática, pensaban que el mexicano, ejerciendo su libertad electoral,
llevaría al poder a quien debiera y mereciera gobernarlo.

En esta última línea de pensamiento estaba Francisco I.


Madero, quien en 1908 publica su libro: La sucesión
presidencial en 1910, donde analiza y crítica al régimen
de Díaz. Sin embargo, ambos coincidían en que México
ya tenía una verdadera clase media capaz de asumir
conscientemente sus responsabilidades políticas; por lo
tanto, México ya estaba apto para la democracia.

27
No obstante, a Díaz pronto se le olvido lo que había dicho, pero Madero entra de
lleno a la vida electoral fundando el partido Antirreeleccionista, e inicia una
campaña electoral, recorriendo amplias zonas del país.

Primero en los círculos del poder se le vio con burla, luego con alarma ante el
crecimiento de su popularidad. Por eso Porfirio Díaz decidió encarcelarlo, antes de
las elecciones.

Precisamente, los resultados electorales del 4 de octubre de 1910 dieron como


ganadores como presidente y vicepresidente a Díaz y a Ramón Corral
respectivamente. El 5 de ese mes, Madero, libre bajo fianza, cruza la frontera con
los Estados Unidos, y desde Texas lanza el plan de San Luis, donde denuncia el
fraude electoral; desconoce los poderes constituidos, asume el mando del
movimiento, y hace un llamado a las armas para el 20 de noviembre. Estos eran
los aspectos fundamentales del plan de San Luis Potosí, cuya síntesis y lema era:
“Sufragio Efectivo. No reelección”.

Sin embargo, los días iniciales del movimiento fueron inciertos. El 18 de noviembre
en Puebla Aquiles Serdán y sus seguidores son descubiertos y reprimidos; en
Chihuahua Abraham González convence a Pascual Orozco y a Francisco Villa
para que se unan al movimiento. En el sur se levanta en armas Emiliano Zapata.
La revolución había comenzado.

El régimen de Díaz contraatacó, pero todo fue inútil, los brotes armados se
hicieron sentir por todo el país. Así que Díaz decide renunciar a la presidencia y
abandona el país. Después de seis meses de lucha, la revolución maderista había
triunfado.

Por los Tratados de Ciudad Juárez, Madero, militarmente victorioso, negocia el


poder colocando en el gobierno interino a varios de sus hombres; pero queda
como presidente interino el porfirista Francisco León de la Barra, que causa
discordias entre los revolucionarios.

Por eso al asumir el poder Madero, después de realizarse


elecciones, se levanta en su contra Emiliano Zapata, que lanza
el plan de Ayala, donde se le desconoce como presidente, y se
exige tierras para los campesinos. El lema era “tierra y libertad”.

Obviamente, la lucha armada no había tocado la organización social o económica


del mundo porfiriano. Y además, Madero tenía sus propias convicciones sobre el
sentido de la revolución. Para él, el camino verdadero era la ley y sólo por sus
cauces deberían encontrar solución los grandes problemas nacionales. Si antes
28
todo había sido hecho por la fuerza, ahora todo debería hacerse por derecho: aun
las más urgentes necesidades como eran las de las tierra.

Políticamente Madero resultaría víctima de su celo democrático. Así, la XXVI


legislatura Federal contuvo en su seno tanto a los emisarios del pasado porfiriano
como a los representantes del presente revolucionario. Pero mientras los primeros
se unían como nunca para defenderse, los revolucionarios se empeñaban en
llevar cada uno al movimiento por el camino que consideraba mejor.

Por eso, momento a momento la situación nacional se hacía más compleja. El


clima de inseguridad que se vivía preocupó hondamente a los dueños del poder
económico. Para ellos la paz y la seguridad eran condiciones esenciales de su
existencia y prosperidad; y cuando vieron que Madero los afectaba –subiendo
impuestos- la alarma creció, y acaudillados por el embajador norteamericano,
Henry Lane Wilson, los representantes de esos intereses extranjeros, los
mexicanos vencidos por la revolución, aliados con el ejército porfiriano casi intacto
a pesar de su derrota, asaltaron el poder y asesinaron a Madero, en la llamada
Decena Trágica.

El autor intelectual de tal desacato fue el general porfirista Victoriano


Huerta, cuyo gobierno careció de fuerza social. Sobre todo por la
manera en que se hizo del mismo. Además, los Estados Unidos lo
desconocieron.

Los revolucionarios, por su parte, y ante el hecho de la muerte de Madero,


instintivamente se reagruparon. Con Venustiano Carranza por caudillo
encaminaron su lucha a restaurar el orden constitucional roto por el cuartelazo
huertista.

A los nombres ya famosos de Villa y Zapata se agregaron otros: Obregón y


Pesqueira, Diéguez, Hill o Pablo González, Amaro, Gertrudis Sánchez o
Rómulo Figueroa. Unidos todos y con victorias como las de Torreón, Orendáin o
Tepic, pronto agotaron la resistencia de Huerta, quien, después de cometer
numerosos crímenes y envolver al país en conflictos internacionales, abandonó
definitivamente el poder en junio de 1914, firmando los Tratados de Teoloyucan.

Sin embargo, la renuncia y exilio de Huerta no termino con la revolución, ya que


los intereses de los revolucionarios eran muy diferentes. Así, Villa y Zapata
luchaban por la tierra, en cambio Carranza y Obregón por el poder político. De
ambos bandos triunfó el segundo, de modo que el fin de la revolución se concretó
en la promulgación de una nueva constitución: la de 1917.

29
CUESTIONARIO GUIA
1.- ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Mexicana?

2.- ¿Para qué estaba apto el pueblo mexicano, según Díaz?

3.- ¿Cuál fue el libro que escribió Madero, y qué decía en él?

4.- ¿Cuál partido fundo Madero y qué inició?

5.- ¿Qué plan lanza Madero, y qué establece en él?

6.- ¿Con qué tratado renuncia Díaz, y quién queda como presidente interino?

7.- ¿Qué establecía el plan de Ayala?

8.- ¿Cómo decía Madero que se debían resolver los problemas de México?

9.- ¿Qué grupos conspiraron contra Madero, y quién los encabezó?

10.- ¿Quién fue el autor intelectual de la muerte de Madero?

30
11.- ¿Quién encabezó la lucha contra Huerta, y con qué objetivo?

12.- Menciona que otros personajes se unieron en la lucha contra Huerta:

13.- Con qué tratados Huerta deja el poder en 1914:

14.- ¿Qué era lo que defendían los dos grupos de revolucionario que se
enfrentaron después de que renuncio Huerta?

15.- ¿Con qué documento se concretó la Revolución?

INFOGRAFÍA
Para quienes aún no sé encuentren muy relacionados con el término, una infografía es
una representación visual de los propios textos en la que intervienen
descripciones, narraciones, interpretaciones y estadísticas presentadas de manera
gráfica.

En pocas palabras, la infografía nació como un medio de transmitir


información gráficamente.

Elementos:

1. Identifica y delimita el tema

Lo primero de todo es definir sobre qué vamos a tratar pues no es lo mismo crear una
infografía sobre conceptos que sobre datos estadísticos, por ejemplo, una explicación
tecnológica.

Así que lo primero que hemos de tener claro es sobre qué vamos a tratar.

2. Escoge un tipo de infografía

No es lo mismo datos con imágenes que gráficas, por ejemplo.

31
Así pues hemos de buscar qué tipo de infografía se ajusta más a nuestras necesidades y
a lo que queremos explicar, pero claro que también es importante tomar en cuenta el tipo
de público al que nos vamos a dirigir para decidir el tipo de infografía a utilizar.

No existe una manera 100% correcta de acomodar la información.

Todo depende del tipo de mensaje que quieres transmitir.

3. Recolecta información y datos

Es muy importante tener la información y los datos sobre el tema a tratar.

Por ejemplo, en un estudio sociológico es importante tener bien definidas y documentas


todas las variables sobre las que vamos a tratar.

4. Revisa la composición final

Redacta toda la información que has recabado de una manera sencilla.

Procura ser muy sintético.

No te preocupes aún por el diseño final, primero debes tener el esqueleto de la infografía
para después darle un orden jerárquico.

5. Organízala y diséñala

El diseño es tan importante como la información, recuerda que antes de que los usuarios
lean la información se verán atraídos por el diseño, así que debes poner un gran empeño
en él.

En este punto es donde debes poner en acción tus dotes de diseñador.

EJEMPLOS:

32
33
34
EJE 1. HISTORIA DE MÈXICO II LECTURA 6

LA LETALIDAD EN LA REVOLUCIÓN Material tratado por Bernardo Castillo Lira


FUENTES: La gripe española durante la Revolución mexicana (elsemanario.com)
Toma de Zacatecas.mpg - YouTube
El destacado general Álvaro Obregón en la batalla de Celaya (15 de abril de 1915). - YouTube

Gripe española, la pandemia olvidada de 1918 - YouTube

Instrucciones: Lee el siguiente texto, subraya las ideas más importantes y resuelve los
cuadros de acuerdo a los videos relacionados con la Batalla de Zacatecas, la Batalla de
Celaya y la “Gripe Española”. Puedes hacerlo en el cuaderno o de manera electrónica.
-COMPLETOS Y CORRECTOS: 10

-COMPLETOS E INCORRECTOS: 8

-INCOMPLETOS E INCORRECTOS: 6 o menos

INTRODUCCIÓN:

En el siglo XX se produjeron infinidad de conflictos bélicos. En ellos la Revolución


Mexicana se ha clasificado en el lugar número ocho por los decesos; siendo los
más letales la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

México hacia 1910 tenía una población de 15 millones 160 mil 369 habitantes,
pero casi una década después, en 1921 había disminuido a 14 millones 334 mil
780 mexicanos. Por eso se habla de 1 millón de bajas, empero las cifras no son
muy confiables. Andrew Collver, considerado el mayor experto en la materia,
sostiene dos teorías: la primera que calcula cerca dos millones de muertes. Y la
segunda que estima 500 mil muertos con 1.5 millones de desplazados (migración,
errores de censo, etcétera).

De acuerdo con Javier Garciadiego, historiador mexicano, no todas las personas


murieron en el campo de batalla ni en los fusilamientos, ya que en aquella
época no se fusilaba masivamente. Sin embargo, la muerte por hambre y falta
de salubridad sí pudieron ser formas indirectas, pues no sólo se destruyó cultivos
y ganados, sino también se obstruyeron vías de transporte como los trenes y miles
de niños quedaron huérfanos. Él redondea la cifra de muertos a 2 millones 100
mil fallecidos, de los cuales 1 400 000 estarían ligadas al movimiento armado.

Dentro de las batallas más sangrientas de la Revolución, y que cambiaron el


destino de la misma están 2: La Batalla de Zacatecas y la Batalla de Celaya;
además de una pandemia mundial: la “gripe española”.

35
LA BATALLA DE ZACATECAS

La toma de Zacatecas efectuada el 23 de junio de 1914, marcó un parte aguas en


el rumbo de la Revolución Mexicana.

Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, ordenó al


General Francisco Villa, al mando de la División del Norte, desplazarse con sus
tropas para reforzar las fuerzas del General Pánfilo Natera, para tomar posiciones
y consolidar el avance del Ejército Constitucionalista hasta la Ciudad de
Zacatecas.

Ante estos hechos, el General Villa solicitó partir a Zacatecas con sus tropas, en
lugar de sólo enviar refuerzos, por lo que le negaron su desplazamiento, en
consecuencia Villa decidió tomar la Ciudad; pero esto provoco su enemistad con
Venustiano Carranza, dando lugar a la lucha de facciones, donde fue derrotado
por el general Obregón en la Batalla de Celaya.

LA BATALLA DE ZACATECAS
Toma de Zacatecas.mpg - YouTube

1.- ¿Quién derrocó a Victoriano huerta?

2.- ¿Por qué era importante Zacatecas?

3.- ¿Quién era el general revolucionario que asediaba Zacatecas, y quién lo


derrotó?

4.- ¿Qué misión tenía el General Felipe Ángeles?

5.- ¿En qué fecha se dio la batalla final?

7.- ¿Cuántos efectivos federales defendían Zacatecas?

8.- ¿Cuántos efectivos tenían los revolucionarios?

9.- ¿Cuántas bajas tuvieron los revolucionarios y los federales?

36
10.- ¿Cuál era el aspecto de la ciudad al otro día de la batalla?

LA BATALLA DE CELAYA

La Batalla de Celaya es el nombre de una serie de encuentros militares decisivos


para la Revolución mexicana, entre la División del Norte, encabezada por Pancho
Villa, contra las tropas constitucionalistas al mando del general Álvaro Obregón,
que tuvieron lugar del 6 al 15 de abril de 1915, en las inmediaciones
de Celaya, Guanajuato.

Estos enfrentamientos decidieron la derrota de la revolución popular encabezada


por Villa y Emiliano Zapata, y el triunfo del ejército de Carranza, lo cual conduce a
la formación del Congreso Constituyente en Querétaro, en diciembre de 1916, con
la exclusión de quienes habían luchado en la División del Norte y en el Ejército del
Sur.

LA BATALLA DE CELAYA
El destacado general Álvaro Obregón en la batalla de Celaya (15 de abril de 1915). - YouTube

1.- ¿Quiénes se enfrentaron en la batalla (s) de Celaya?

2.- ¿Por qué era importante Celaya?

3.- ¿Cuál fue la táctica de guerra de Álvaro Obregón (copiada de la 1ª guerra


mundial)?

4.- ¿De dónde le llegaron refuerzos a Obregón?

5.- ¿Qué sucedió con las balas “gringas” de Villa?

6.- ¿Qué perdió Obregón en una batalla?

7.- ¿Por qué fue importante la batalla de Celaya?

37
LA GRIPE ESPAÑOLA DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

Por otro lado, una epidemia que ha pasado a la historia, y que diezmo de
manera importante a la población mexicana y mundial fue la influenza o
Gripe Española.

Esta enfermedad se inició en Estados Unidos en 1918, principalmente en los


campamentos militares de ese país que se preparaban para la Primera Guerra
Mundial. Esos soldados llevaron la enfermedad a Europa, pero como había mucha
censura, los primeros casos se reportaron desde España, de ahí su nombre. Es
difícil saber el número de personas que murieron por la enfermedad, pero se
acepta que fallecieron unos 50 millones de personas a nivel mundial.

En México, la pandemia llegó con un barco que atracó en Veracruz.


Tentativamente se habla de que murieron entre 500 y 600 mil mexicanos.

LA GRIPE ESPAÑOLA
Gripe española, la pandemia olvidada de 1918 - YouTube

1.- Menciona los conflictos previos a la pandemia de 1918?

2.- ¿En qué país se inició la enfermedad?

3.- ¿Por qué se llama “gripe española”?

4.- ¿A personas de qué edad les afecto más?

5.- ¿Cuáles fueron las medidas que se tomaron para contener la enfermedad?

6.- ¿Cuántos millones de personas murieron en el mundo?

7.- ¿Cuántos murieron en México?

38
8.- ¿Cuál es tu opinión?

39
EJE 1. HISTORIA DE MÈXICO II LECTURA 7

LA CONSTITUCION DE 1917 Material tratado por Bernardo Castillo Lira


FUENTE:“La Constitución de 1917” en La enciclopedia del estudiante, t. 20, México,
Santillana, 2006, pp. 170-173
Instrucciones: Lee el siguiente texto, subraya las ideas más importantes y anota en el
cuadro los artículos más importantes de la Constitución de 1917 (4), anotando de manera
completa lo que establece cada uno de ellos.
-COMPLETO Y CORRECTO: 10

-COMPLETO E INCORRECTO: 8

-INCOMPLETO E INCORRECTO: 6 o menos

INTRODUCCIÒN.

La Revolución Mexicana (1910-1917) fue la primera Revolución del siglo XX


(1901-2000).

Destruyo el Estado Porfirista, que por más de 30 años logró mantener el “orden
y el progreso”, pero utilizando la cooptación o la represión de los opositores. A los
primeros se les compraba otorgándoles canonjías; a lo segundos se les
reservaban tres lugares: la cárcel, el exilio y el panteón.

Los ganadores del régimen fueron los capitalistas nacionales y extranjeros, los
oficiales del ejército, la jerarquía católica, los grandes latifundistas y los
hacendados. Los perdedores los campesinos, los obreros y las clases medias.

40
Finalmente, el 20 de noviembre de 1910 Francisco I. Madero soltó al tigre,
iniciando la lucha de clases, donde todos los sectores de la sociedad se vieron
involucrados. En 1910 había 15 millones de mexicanos, y durante la lucha
armada desaparecieron por exilio, enfermedad o muerte, entre 1 y 2 millones.

A lo largo del conflicto aparecieron documentos donde se reflejaron los intereses


de los distintos grupos:

 1910: El Plan de San Luis (Madero): protestaba contra el fraude electoral,


pedía el desconocimiento del gobierno de Porfirio Día y convocaba a la
lucha armada.
 1911: El plan de Ayala (Zapata): desconocía el gobierno de Madero y exigía
tierras para los campesinos.
 1913: El plan de Guadalupe (Carranza): desconocía el gobierno de
Victoriano Huerta y pedía volver al orden Constitucional.

Por lo tanto, el proceso revolucionario estuvo lleno de contradicciones. Más o


menos se puede resumir de la siguiente manera:

 En noviembre de 1910 se inicia la Revolución.


 Mayo de 1911 renuncia Porfirio Díaz
 En noviembre de 1911 asume el poder Madero, y cae mediante un golpe de
Estado promovido por diversos grupos en febrero de 1913; es asesinado
por órdenes de Victoriano Huerta.
 Asume el poder Victoriano Huerta y cae derrocado en julio de 1914 por los
constitucionalistas encabezados por Venustiano Carranza.
 Después de la renuncia de Huerta los revolucionarios no se ponen de
acuerdo e inician la llamada lucha de facciones, defendiendo sus
intereses:

41
LUCHA DE FACCIONES 1914-1917
TIPO DE REPRESENTANTES OBJETIVOS REVOLUCIÒN RESULTADO
REVOLUCIÒN TRIUNFADORA
Triunfó la Se crea un
CAMPESINA F. VILLA TIERRA PARA Revolución nuevo
E. ZAPATA LOS Política, Villa Estado, con
CAMPESINOS y Zapata base en la
fueron Constitución
vencidos por de 1917, la
POLÌTICA V. CARRANZA TOMAR EL los cual sustituye
A. OBREGÒN PODER Y Carrancistas. a la
FUNDAR UN Constitución
NUEVO Liberal de
ESTADO 1857.

 Con el triunfo de la facción carrancista inicia la fundación de un


nuevo estado con base en la Constitución de 1917:

LA CONSTITUCION DE 1917
La Constitución
La victoria de la facción carrancista sobre las fuerzas
Las constituciones son las leyes más
importantes de las naciones, a tal populares de la revolución, provocaron que Carranza
grado que sus artículos darán lugar
a los restantes ordenamientos se entregara a la tarea de reconstruir el Estado: había
legales del país.

En términos generales, puede que crear instituciones, incluir en los sistemas de


pensarse que una Constitución es el
proyecto del país que se desea representación a las distintas fuerzas y asegurar la
crear; por ejemplo, la Carta Magna
de 1917 marcaba el rumbo deseado existencia de un gobierno capaz de responder a las
por los revolucionarios de las
distintas facciones.
demandas de los campesinos y los obreros.

42
En 1916, Carranza convocó a un Congreso –exclusivamente para quienes habían
permanecido fieles al constitucionalismo- con el fin de que reformulara la Carta
Magna, discutiera las reformas decretadas durante la lucha y los caminos que
debería tomar el nuevo Estado. En aquellos momentos en contra de lo que
deseaba el Primer Jefe, la efervescencia partidista era muy marcada: algunos
constituyentes formaban parte de sus más fervientes seguidores, otros seguían la
línea marcada por Álvaro Obregón y, algunos más, mantenían cierta moderación.

El resultado de la convivencia y los enfrentamientos de esos grupos políticos fue


innovador y mezcló las diversas orientaciones ideológicas de los revolucionarios.
Fue el artículo 27 de la nueva Constitución el que habría de cambiar el rumbo del
país, pues otorgó un carácter plenamente revolucionario a la Carta Magna.
Determinó este artículo que la propiedad de tierras y aguas corresponde
originalmente a la nación, y que ésta tiene el derecho de transmitir su dominio a
particulares para constituir la propiedad privada. Pero, en todo momento, la nación
conserva la facultad de imponer sobre la propiedad privada las modalidades que
dicte el interés público.

Asimismo, el artículo 27 posee una segunda vertiente de la mayor importancia:


distingue entre la propiedad del suelo y el subsuelo. Así, siguiendo la tradición
colonial, la nación es propietaria de las riquezas del subsuelo, como la minería y el
petróleo. La nación podía entregar concesiones para su explotación a individuos o
empresas condicionando a los extranjeros y excluyendo a la Iglesia.

De igual suerte, como un acto de justicia social para quienes hicieron la


Revolución, y como la única forma de asegurar la paz y el mejoramiento de las
condiciones de vida de los campesinos, el artículo 27 señaló que se restituirían
en forma de ejido los terrenos que habían sido despojados a los pueblos.

Este artículo hizo posible llevar a cabo profundas transformaciones en la


estructura agraria, aun cuando no sería sino hasta el régimen de Lázaro Cárdenas

43
(1934-1940), cuando se rompiera con el dominio de la hacienda, misma que había
sido el eje del campo mexicano desde los tiempos coloniales.

Por su parte, la cuestión más arduamente debatida fue religiosa, el factor que
había sido el detonante de las guerras civiles en el siglo XIX. Por eso varios
artículos de la Constitución, como el 130, continuaron con el proceso de
secularización: matrimonio civil, prohibición de ceremonias públicas religiosas,
derecho a limitar el número de sacerdotes y prohibiciones a la acción política del
clero.

El artículo 123 de la Constitución, mismo que recogió las demandas magonistas y


los acuerdos del carrancismo con la Casa del Obrero Mundial, también fue uno de
los fundamentos del nuevo régimen. Su contenido benefició a los obreros fijando
en ocho horas la jornada máxima, reguló el descanso semanal, marcó el límite
para el trabajo de los jóvenes entre 12 y 16 años –mismo que no debería rebasar
las seis horas diarias-, prohibió el trabajo de niños menores de 12 años, decretó la
igualdad de salario a igualdad de trabajo y obligó a los patrones a proporcionar
habitación y a responder por accidentes y enfermedades profesionales.

Además, consagró el derecho de asociación tanto de obreros como de patrones-


lo que implicó el nacimiento de los sindicatos y las agrupaciones patronales- y
legitimó el derecho de huelga, la cual sería lícita siempre y “cuando tenga por
objeto conseguir el equilibrio de los factores de la producción: armonizando los
derechos del trabajo con los del capital.”

El artículo 3 de la Carta Magna fue dedicado a la educación. Para el nivel de la


primaria decretó- además de su carácter gratuito y obligatorio-, el deber de ser
laica, es decir, sin contenido religioso.

La Constitución de 1917- que fue aceptada a regañadientes por Carranza- fue


entonces una mezcla de reformismo e innovaciones revolucionarias. Marcó un
cambio en el Estado liberal de la segunda mitad del siglo XIX y determinó los
grandes trazos de un Estado activo e interventor: un Estado con derecho y
con la obligación de regular la economía y la sociedad en beneficio de las
mayorías.

La nueva Constitución entró en vigor el 5 de febrero de 1917. No reflejaba la


realidad, sino la voluntad de transformarla. Ante una sociedad débil y fragmentada,
el Estado revolucionario fue la única fuerza capaz de otorgar un rumbo al país

44
PRINCIPALES ARTICULOS DE LA CONSTITUCION DE 1917

ARTICULO CONTENIDO (Completo por favor)

45
EJE 1. HISTORIA DE MÉXICO II LECTURA 8
LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Material tratado por Bernardo Castillo Lira
Fuentes:
-Barroy Sánchez, Héctor, Historia de México, México, Mc Graw Hill, 2005, 342 p.
-Benitez, Fernando, Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana II. El Caudillismo, México, FCE, 1986, 255
p.
-Medin, Tzvi, El minimato presidencial: historia política del maximato (1928-1935), México, ERA, 1996, 170
p.
-Rodríguez García, Mauro, Estructuras Socioeconómicas de México, México, Mc Graw Hill, 2005, 163 p.
INSTRUCCIONES:
1.- Lee la siguiente lectura, subraya lo más importante y contesta el ejercicio.

-COMPLETO Y CORRECTO: 5

-COMPLETO E INCORRECTO: 3

-INCOMPLETO E INCORRECTO: 2 o menos

INTRODUCCIÓN

El conflicto social es parte de toda sociedad. Somos seres sociales por


naturaleza, ya que necesitamos de los demás para sobrevivir. Pero las
interacciones con nuestros semejantes no son algo armonioso, sino que están
llenas de contradicciones provocadas por múltiples factores, donde destaca el
aspecto económico, pues a final de cuentas es la base de una formación social.

Para evitar este tipo de situaciones la humanidad creo normas y reglas que
facilitaran su convivencia; además de mecanismos de control social, como la
policía o la religión…. Sin embargo, conforme las sociedades crecieron y se
hicieron más complejas surgió el Estado, que es la institución que tiene como fin
organizar a la sociedad y velar porque se respeten las leyes.

Eso se escucha muy bonito, pero para Marx y Engels, el Estado tiene la función
de mantener el orden o status quo en favor de la clase dominante o propietaria, en
prejuicio de la clase dominada y explotada.

El Estado Porfirista (1876-1911) es un ejemplo de ello, empresarios mexicanos y


extranjeros, altas jerarquías militares y eclesiásticas, hacendados y latifundistas

46
fueron los beneficiarios del régimen, en detrimento de las clases medias y bajas,
sobre todo obreros y campesinos.

Las tensiones sociales provocaron que en 1910 se iniciara la lucha de clases,


donde cada grupo defendió sus intereses. El resultado final es que ganó la
revolución político-burguesa encabezada por Carranza y Obregón, y perdió la
revolución popular representada por Villa y Zapata.

Así, la Revolución Mexicana destruyo el Estado o gobierno porfirista, y


fundó un nuevo Estado con base en la Constitución de 1917, donde a final de
cuentas convergieron las demandas de los grupos que participaron en la
revolución, incluso de manera importante los que perdieron.

El nuevo Estado siguió el camino del capitalismo, no del socialismo como


sucedió en Rusia. En ningún momento se pensó en abolir la propiedad privada y,
por ende, la desigualdad social. Continúa la propiedad privada y la desigualdad,
pero ahora con otras reglas, donde se intenta un equilibrio social, donde las clases
desposeídas puedan mejorar.

De ahí artículos tan fundamentales como:

3º. Habla de una educación gratuita, laica y obligatoria.

27º: La Nación es dueña de los recursos naturales (tierras, aguas, subsuelo,


bosques…), pero establece la propiedad privada, que puede ser expropiada por
cuestiones de beneficio social o colectivo. También decreta la reforma agraria o
dotación de tierras a los campesinos con base en el ejido.

123º: Regula las relaciones obrero-patronales, donde establece la jornada de


trabajo de 8 horas, el servicio médico, etc.

130º: Mantiene a raya a la Iglesia Católica, prohibiéndole, entre otras cosas,


participar en la política e impartir educación.

Un artículo importante fue:

80º: Estable que el poder ejecutivo, representado por el presidente de la


República, está por encima de los poderes legislativo y judicial.

Por lo tanto, esta Constitución establece nuevas reglas en lo económico, político y


social. Sin embargo, implementar los cambios fue un proceso largo y lleno de
vicisitudes, debido a la infinidad de problemas que había que resolver. Así, en lo
interno, nos encontramos con una economía en crisis, la división política, y el
deseo de las masas porque se les cumplieran los principios por los cuales
lucharon; amén de que las clases derrotadas buscaron la forma de hacer abortar

47
el nuevo proyecto de nación. En lo externo, se sufrió la presión de las potencias
mundiales que vieron lesionados sus intereses con las nuevas reglas del juego.

LA RECONSTRUCCION NACIONAL (1917-1934)

I. EL CAUDILLISMO.

La Revolución les arrebato el poder a las clases privilegiadas


del Porfiriato. El nuevo grupo dirigente se formó de los jefes del
ejército Constitucionalista encabezado por Venustiano
Carranza, clases medias propietarias y no propietarias:
rancheros, abogados, maestros, médicos, ingenieros, de los
cuales va a surgir la nueva burguesía nacional.

No obstante, este grupo no era homogéneo, lo cual provoco una gran inestabilidad
política en los años posteriores a la Revolución. Comenzando con los jefes
militares, es decir, los caudillos que durante la lucha adquirieron un gran poder
regional, tanto en lo económico como en lo político, y que al regresar a sus
territorios se convirtieron en amos y señores de los mismos, es decir, en
verdaderos caciques que muchas veces actuaban al margen de la ley, sin
obedecer al poder federal. Para controlarlos, se convino en volverlos
gobernadores de sus estados o funcionarios públicos, tal y como lo hicieron
Carranza, Obregón y Calles con sus parientes y amigos. Sin embargo, otros
conservaron su influencia sobre cuerpos del ejército, provocando que cada cuatro
años, en vísperas de la sucesión presidencial entraran en efervescencia, pues se
sentían con el mismo derecho a ocupar la presidencia como cualquiera de sus
colegas, no dudando en rebelarse para conseguir sus propósitos. Esto de alguna
forma también provocó una purga en el grupo dirigente, pues varios de los jefes
más importantes murieron en las revueltas.

Esta práctica comenzó con el derrocamiento de Venustiano Carranza, a manos de


sus antiguos aliados del llamado Grupo Sonora o Triángulo Sonorense: Adolfo de

48
la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, los cuales con el Plan de Agua
Prieta lo desconocieron como presidente. El pecado de Carranza fue apoyar en la
sucesión presidencial de 1920, a un civil, el ingeniero Ignacio Bonillas, y no a un
militar como Obregón. El resultado, Carranza fue asesinado el 20 de mayo, en
Tlaxcalantongo, Puebla, cuando intentaba establecer su gobierno en Veracruz.

II. EL GRUPO SONORA.

EL Grupo Sonora

El asesinato de Venustiano Carranza elevo al poder a los caudillos del Grupo


Sonora, los cuales van a dominar—no sin problemas—la escena política de
México de 1920 a 1934, imponiendo su propio estilo de gobernar. Algunos de sus
rasgos fueron el nacionalismo, el populismo, el anticlericalismo y el radicalismo
moral.

Con ellos continúa la reconstrucción del país.

49
Naturalmente, el primer problema a resolver era la estabilidad política. Así que los
sonorenses (los tres eran de Sonora) aparte de conciliar con los caudillos y
caciques, dándoles puestos y gubernaturas, no van a dudar en establecer una
política populista, es decir, aliarse con las masas, con los campesinos y los
obreros, a los que pusieron de su lado con las promesa de dotarlos de tierras y
defender sus derechos laborales. De esta forma, el binomio caudillos-masas
populares es lo que vino a darle verdadera fuerza a un Estado que aún se
encontraba en formación. El pacto social era necesario, pues el contenido de la
nueva constitución lesionaba intereses de grupos sociales privilegiados durante la
dictadura porfirista que aunque perdieron el poder político tenían el poder
económico; y estaban dispuestos a luchar para que el nuevo grupo en el poder no
se consolidara.

El otro problema a resolver, era el de reactivar la economía bajo un esquema


capitalista moderno, y es que había una severa crisis provocada por la misma
Revolución, pues durante ésta disminuyó la producción agrícola, al pasar los
campesinos a engrosar los ejércitos. También, aunque el movimiento no destruyó
las fábricas, hubo reducción de la producción industrial. En fin, en esta época el
crecimiento económico de México dependía de las exportaciones de materias
primas (modelo primario exportador o de crecimiento hacia fuera). Por lo tanto,
era prioritario construir infraestructura y crear las instituciones pertinentes para
encausar al país otra vez por la ruta del progreso, amén de llegar a un acuerdo
con las potencias capitalistas que veían afectados sus intereses.

a) ADOLFO DE LA HUERTA (1920).

Después de la muerte de Carranza, para guardar las formas, De la Huerta ocupo


la presidencia de forma interina. En los breves meses que estuvo en el poder
implementó una política conciliatoria, logrando que varios personajes depusieran
las armas, entre ellos, Félix Díaz, Pablo González y el mismo Francisco Villa (que
será asesinado en 1923); también pacificó a los yaquis. Finalmente, convocó a
elecciones, donde por supuesto, resultó triunfador Álvaro Obregón.

b) ALVARO OBREGON (1920-1924).


50
El caudillo más destacado fue Álvaro Obregón. Su prestigio en el ejército era
indiscutible. Con este personaje el populismo se convierte en un mecanismo
importante en el ejercicio del poder. Por lo tanto, apoyó a las organizaciones
obreras, y viceversa, estas lo apoyaron a través del líder de la Confederación
Obrera Mexicana (CROM), Luis Napoleón Morones. Repartió entre los
campesinos 1, 100,117 hectáreas. En este sentido, Obregón aparte de estar a
favor de la pequeña propiedad ejidal, también simpatizaba con los latifundios,
siempre y cuando fueran productivos.

Por otro lado, necesitaba llegar a un acuerdo


con las potencias capitalistas para que
siguieran invirtiendo. En especial con
Estados Unidos. Por eso, con ese país se
firman los Acuerdos De la Huerta-Lamont
donde se renegocia la deuda externa de
México; y en 1923, se firman los Tratados
de Bucareli, donde el gobierno de Obregón decide no poner en práctica el
artículo 27, permitiendo que las empresas petroleras norteamericanas
conservaran sus derechos sobre el subsuelo, y sobre la explotación del mismo. A
cambio, Estados Unidos reconoció su gobierno, y en 1924 se normalizaron las
relaciones entre ambos países.

Otro de los ámbitos en los que puso mucho énfasis, fue en la educación. En el
país más de las tres cuartas partes de la población era analfabeta. Por lo tanto,
Obregón fundó la Secretaria de Educación Pública (SEP) en 1921, y nombró
como Secretario de la misma a José Vasconcelos, quien elaboró un proyecto
educativo nacional, que incluía la alfabetización y la construcción de escuelas y
bibliotecas públicas. Se formaron misiones culturales y se publicaron obras
clásicas a precios populares. Se contrataron a pintores como Rivera, Orozco y
Sequeiros para que pintaran murales a fin de ilustrar a la población que no sabía
leer ni escribir.

51
Mural de Diego Rivera

En vísperas de terminar su gobierno, tuvo que sortear el problema de la sucesión


presidencial. Él se inclinaba porque lo sucediera Plutarco Elías Calles. Sin
embargo, más de la mitad del ejército apoyaba a Adolfo de la Huerta. En
consecuencia, en 1923 estalló la rebelión de la huertista, la cual fue sofocada,
pues como resultado de los Tratados de Bucareli, Estados Unidos lo apoyo con
equipo militar. Ante la derrota, De la Huerta se exilió.

c) PLUTARCO ELIAS CALLES (1924-1928).

Sin moros en la costa, Calles ganó las elecciones de 1924, y continuó la


reconstrucción nacional.

Durante su gobierno se crearon la Dirección General de Caminos y la Comisión


General de Irrigación, se empezó la construcción de carreteras, caminos, presas,
canales, etc. Para financiar las actividades económicas se fundaron el Banco
Nacional de Crédito Agrícola y Ejidal; y en 1925 el Banco de México, cuya
responsabilidad fue controlar el circulante monetario, las funciones bancarias y de
seguros, la equivalencia del peso con las divisas foráneas, etc. Asimismo, gracias
a las inversiones nacionales y extranjeras se impulsó la industrialización.

Para continuar el pacto con las masas, repartió 2, 972, 876 hectáreas, y siguió
apoyando a los trabajadores encabezados por Luis N. Morones.

52
No obstante, en lo externo tuvo que sortear un nuevo conflicto con Estados
Unidos, ya que pretendió aplicar el artículo 27, afectando a las petroleras
norteamericanas. En consecuencia E. U. amenazo con invadir México. A final de
cuentas el problema se resolvió.

En lo interno estalló otra guerra civil: La Guerra Cristera (1926-1929), otro


enfrentamiento entre el Estado y la Iglesia, debido a que Calles decidió poner en
práctica el artículo 130 que afectaba los intereses de la Iglesia Católica, a la cual,
apoyaron campesinos de Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán, Nayarit,
Zacatecas. A causa de ello el gobierno alentó un cisma religioso, al formarse la
Iglesia Católica Mexicana para neutralizar a la Católica, Apostólica y Romana.

Cristeros

Finalmente, al igual que en 1920 y 1924, se presentó el problema de la sucesión


presidencial. En esta ocasión Álvaro Obregón se postuló una vez más al lograr
que el Congreso modificara la Constitución permitiendo que quien hubiera
ocupado la primera magistratura, pudiera competir en la posterior al término de su
mandato. Por lo tanto, con ello se daba paso a la reelección. Sin embargo, en
esas elecciones otros generales que eran sus amigos, aspiraban al poder, tal era
el caso de Francisco R. Serrano y Arnulfo R. Gómez. Pero antes de que se

53
celebraran los comicios se les involucró en una supuesta conspiración contra el
gobierno. Por consiguiente, fueron asesinados.

Sin rivales de peso, Álvaro Obregón ganó las elecciones de 1928. Pero en un
banquete que se daba en su honor en el restaurante “la Bombilla”, en San Ángel,
fue asesinado el 17 de julio por José de León Toral, un fanático religioso que
consideraba que él estaba detrás del conflicto entre el Estado y la Iglesia.

III.EL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO (PNR).

La muerte de Obregón provocó una crisis política, ya que


enfrentó a callistas y obregonistas. Estos últimos sospechaban
que detrás de la muerte del Caudillo estaban Plutarco Elías
Calles y el líder de la CROM, Luis N. Morones. A pesar de eso,
Calles logró pactar con ellos. Por lo tanto, destituyó a Morones como líder obrero,
y eligió como presidente interino a Emilio Portes Gil, y como presidenciable a
Aarón Sáenz, dos reconocidos seguidores de Obregón.
54
Además, el 1º de septiembre de 1928, durante su último informe ante el Congreso,
declaró que había concluido el gobierno de los caudillos, para ingresar al régimen
de las instituciones. “Los hombres—dijo Calles—deben ser meros incidentes sin
importancia real al lado de la serenidad perpetua y augusta de las instituciones y
las leyes.”

En efecto, el discurso significaba la creación del Partido Nacional Revolucionario


(PNR), el cual fue fundado el 23 de marzo de 1929, congregando a partidos
políticos locales y algunos nacionales. El fin no era democrático, sino su función
era servir de tribuna y espacio de negociación de la élite política, y así unir a la
“familia revolucionaria” y evitar los golpes de Estado, que tanto le habían costado
a la nación y en particular al grupo dirigente.

No obstante, aparte de esto, el PNR en un primer momento también tuvo otra


función...

IV.EL MAXIMATO

El asesinato de Álvaro Obregón y la fundación del PNR convirtieron a Plutarco


Elías Calles en la figura política principal. Por eso se convirtió entre 1928 y 1934
en el “jefe máximo” (de ahí el nombre de Maximato), ya que aunque no ocupo la
presidencia, movió los hilos de la política del país, al influir en los presidentes de
ese periodo, como:

a).EMILIO PORTES GIL (1928-1930): Calles lo nombro como presidente interino.


A pesar de ello actuó con cierta libertad. Repartió 1,707,750 hectáreas, lo cual era
apremiante, pues se hablaba del posible estallido de una nueva revolución, debido
a que a los campesinos estaban inconformes; el descontento se agudizó con la
Crisis Económica Mundial de 1929, la cual afecto las exportaciones de materias
primas hacía Estados Unidos, en consecuencia, México no tenía dólares para
importar productos industrializados; por eso cambio su modelo económico, y
comenzó a producir en el país los productos que antes importaba (los inversores
se dieron cuenta que obtenían más ganancias). De esta manera México comenzó

55
una vigorosa industrialización, con el modelo de Sustitución de Importaciones. Por
otra parte, Portes Gil solucionó en 1929 el conflicto que tenía el Estado con la
Iglesia y le concedió la autonomía a la Universidad de México; y enfrentó una
nueva revuelta militar: la Rebelión Escobarista.

En relación con esto, a pesar de que Plutarco Elías Calles le prometió a Aarón
Sáenz que sería el candidato del PNR a la presidencia, finalmente eligió a Pascual
Ortiz Rubio, esto provocó la rebelión de los militares obregonistas encabezados
por el general José Gonzalo Escobar, que promulgo el Plan de Hermosillo. Para
someterla, Portes Gil nombró como Secretario de Guerra a Calles, el cual logró
sofocarla, fortaleciendo aún más su posición política.

b) PASCUAL ORTIZ RUBIO (1930-1932): Fue el primer candidato del PNR a la


presidencia. Compitió en los comicios contra José Vasconcelos, al cual venció
en unas elecciones muy cuestionadas.

Con este presidente Calles ensayo un nuevo mecanismo de control político, el


cual se puede entender de acuerdo al siguiente esquema:

56
JEFE MAXIMO

PNR

CAMARAS

PRESIDENTE

Como podemos ver, el centro de la política era Calles, que a través del PNR y de
las Cámaras de diputados y senadores controlaba al presidente Ortiz Rubio, al
cual le decían de manera chusca el “Nopalito”, por obvias razones. Sin embargo,
éste quería gobernar sin presiones, y al no lograrlo, mejor renunció el 2 de
septiembre de 1932.

c) ABELARDO RODRIGUEZ (1932-1934): Sustituyó a Ortiz Rubio, y de buena


gana acepto la tutela callista. Así que la política se la dejo a Calles, y él se dedicó
a administrar el país, siendo su principal misión posibilitar el triunfo del candidato
del PNR en las próximas elecciones.

Precisamente, el candidato del PNR en las elecciones de 1934 fue el general


Lázaro Cárdenas, quien ya en la presidencia, no acepto la tutela del “jefe máximo”,
así que busco la manera de sacudírselo… Pero esa es otra historia

Instrucciones: Lee con atención la lectura, subraya lo más importante, y contesta


las 4 partes de este ejercicio; luego con toda la información elabora un mapa
conceptual que lleve como título La Reconstrucción Nacional.

57
I. De acuerdo a la lectura contesta el cuestionario:

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
1.- ¿Cómo se formó el nuevo grupo dirigente, y en qué se va a convertir?

2.- ¿Qué se hizo para controlar a los caudillos?

3.- ¿A qué aspiraban los caudillos?

4.- ¿Quiénes tomaron el poder después del asesinato de Carranza?

5.- ¿En qué consistió la política populista?

6.- ¿Cuál era la situación económica de México, y en qué consistía su modelo


económico?

II. Completa cada columna con lo más importante que realizó cada
presidente

58
EL GRUPO SONORA
7.-ADOLFO DE LA 8.-ÁLVARO OBREGÓN 9.-PLUTARCO ELÍAS CALLES
HUERTA (1920) (1920-1924) (1924-1928)

III. De acuerdo a la lectura contesta el siguiente cuestionario.

10.- ¿Con qué objetivo se creó el PNR?

11.- ¿Qué fue el Maximato?

12.- ¿Qué factor externo influyó en la industrialización del país, y por qué?

13.- ¿Quiénes fueron los presidentes dominados por el “Jefe Máximo”?

59
IV. Completa cada columna con lo más importante que realizo cada
presidente.

EL MAXIMATO
14.-EMILIO PORTES GIL 15.-PASCUAL ORTIZ RUBIO 16.-ABELARDO RODRÍGUEZ
(1928-1930) (1930-1932) (1932-1934)

60
EJE I. HISTORIA DE MEXICO II LECTURA 10

Material tratado por Bernardo Castillo Lira,


LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929 COLBACH.
Fuente: QUOhistoriaMundial

Instrucciones: Lee el siguiente texto, subraya lo más importante y contesta el cuestionario. -


COMPLETO Y CORRECTO: 10

-COMPLETO E INCORRECTO: 8

-INCOMPLETO E INCORRECTO: 6 o menos

INTRODUCCIÓN: El Capitalismo es el sistema económico que se consolidó a


nivel mundial con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Se pensó que el
modelo traería el progreso de la humanidad en todos los ámbitos: económico,
político, social, cultural. La realidad ha sido todo lo contrario. A nivel micro fomenta
la pobreza y la miseria de las sociedades. A nivel macro provoca la rivalidad de las
potencias mundiales y la destrucción del planeta.

El sistema se sustenta en la producción de bienes y servicios, y en el consumo


que hace de ellos la población. Si no hay consumo vienen las crisis, pues los
negocios quiebran, y eso origina desempleo y pobreza. Así, el sistema está sujeto
a ciclos económicos, ya que todo lo que sube tiene que bajar:

Ciclos Cima o auge

Económicos Contracción o recesión

Expansión Depresión

Tiempo

Expansión es cuando la economía crece a ritmo constante (hay producción,


empleo y consumo)

Cima o auge es el mejor momento económico, no hay casi problemas.

Contracción o recesión es cuando la economía deja de crecer y va a la baja.

Depresión es cuando la economía está en su punto más bajo, generando


desempleo, inflación, pobreza, etcétera.

61
Las economías de Europa se derrumbaron en los años 20, como efecto de la
Primera Guerra Mundial (1914-1918); todo lo contrario a Estados Unidos donde
se vivió una época de bonanza; sin embargo el Capitalismo en 1929 entró en crisis
a nivel mundial. Y precisamente todo comenzó en el país de las barras y las
estrellas, que para entonces era la Primera Potencia del Mundo. La situación tan
caótica provoco que llegaran al poder los gobiernos fascistas, en naciones como
Alemania, Italia y España.

Por otra parte, actualmente el mundo está sumido en una crisis económica,
como producto de la pandemia del COVID 19, pues el virus obligó a cerrar o
disminuir la producción de los negocios, con ello millones de personas
perdieron sus empleos, afectando sus ingresos y con ello la satisfacción de
sus necesidades.

62
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929

En enero de 1919, dentro de las majestuosas salas del Quay


d’orsay de París, los delegados de la conferencia de Paz se
reunieron durante varios meses para discutir y decidir acerca de
los complejos problemas que surgían sobre las ruinas de
Europa. Los estadistas en sus declaraciones públicas
aseguraban para el Viejo continente –y el mundo- una paz justa
y duradera; una vez iniciados los debates fue evidente que las
conveniencias particulares estaban por encima del bien común.

Las grandes decisiones las tomaron los representantes de las potencias


“vencedoras”, excepto Rusia e Italia. La delegación italiana abandonó la
conferencia cuando vio que no obtendría los territorios austriacos que le habían
prometido. Rusia, que había firmado un armisticio independiente con Alemania, no
estaba representada; el miedo europeo a la amenaza socialista, luego del triunfo
de la Revolución rusa, fue lo que la ausentó entonces y la mantendría marginada
los siguientes años. La composición misma de la Conferencia de Paz auguraba un
resultado que no satisfaría ni a vencedores ni a vencidos.

La creación, a instancias del presidente Wilson, de la Sociedad de Naciones- el


primer intento de organizar un foro capaz de resolver controversias
internacionales-, encontró una fuerte oposición en los mismos estadounidenses
que rechazaron implicarse nuevamente en los problemas europeos; con Estados
Unidos fuera, el poder y alcance del organismo quedó desde un principio
condenado al fracaso.

El 28 de junio de 1919, en el Palacio de Versalles, se presentó a los alemanes


un tratado elaborado con premura, resentimientos e intereses divergentes. La
economía, la fuerza militar y la moral de Alemania quedaban “desmanteladas” por
ser responsable de la guerra y de sus consecuencias; el nuevo mapa de Europa y
Oriente Medio basado en la creación de estados nacionales “étnico-lingüisticos”
mostraba un equilibrio fugaz y a la postre desastroso; Rusia quedaba aislada tras
un cordón sanitaire que pretendía salvar al mundo del comunismo; la hegemonía
mundial quedaba en manos de los estadounidenses ante una Europa necesitada
de su financiamiento económico. La paz “dictada” estaba ligeramente apuntalada,
20 años más tarde otra guerra sacudiría nuevamente al mundo.

63
Los locos años veinte

Terminada la guerra, los estadounidenses dedicaron


su tiempo y esfuerzo a crear riquezas y gastarlas; la
publicidad se encargaba de hacerles aceptar como
“necesarios” un desmedido número de lujos. El
turismo, los espectáculos y la adquisición
inmoderada de bienes pusieron en circulación miles
de millones de dólares.

Desde 1924, Estados Unidos había establecido un plan (Plan Dawes) que
aligeraba la carga económica de Alemania con el fin de aumentar su capacidad de
cumplir con sus acreedores; de esta manera aseguraban que el dinero
estadounidense invertido para el restablecimiento económico europeo regresara
sin delaciones a su lugar de origen.

Alemania fue admitida en la Sociedad de Naciones en 1925 y esto parecía


indicar que los ánimos políticos estaban relajados. Aunque el optimismo y la
euforia estadounidense no tuvo las mismas proporciones en la población europea,
rápidamente se dejó seducir por el bienestar que representaba el american way
of life, paradigma de la libertad. Hacia el final de los años veinte nadie se atrevía a
negar que la democracia lograría consolidarse.

La crisis de 1929

La deslumbrante prosperidad estadounidense de los


años veinte estaba basada en el triunfo del
liberalismo económico; para beneplácito de los
hombres de negocios, las actividades económicas
aumentaron sin limitaciones. Para hacer prosperar los
negocios y satisfacer la inmoderada demanda de
bienes, se redujeron los impuestos –y en
consecuencia el presupuesto federal-, las leyes
antimonopolios fueron suavizadas, se generalizó el
uso de créditos bancarios para fomentar el consumo
y a la bolsa de valores se le permitió ejercer sin
restricciones. Los vicios ocultos tras la fachada de
bonanza emergieron, el 29 de octubre de 1929 la bolsa de valores de Nueva York
se desplomó y con ella el optimismo de la última década se truncó de un solo
golpe.

La depresión económica norteamericana derribó, uno tras otro, los sistemas


financieros y económicos del mundo. Con los precios en picada y las

64
exportaciones detenidas, las economías europeas dependientes del apoyo
financiero norteamericano se tambalearon hasta llevar a los bancos a la quiebra;
las reservas se agotaron, el patrón oro fue abolido; las barreras arancelarias y la
devaluación de las monedas terminaron por paralizar al comercio internacional; lo
poco que pudo haberse salvado con cooperación sucumbió ante la falta de
solidaridad entre las naciones.

Treinta millones de hombres y mujeres en edad productiva estaban


desempleados en el mundo, el hambre empujaba a muchos de ellos a buscar
alimento en los botes de basura; las repercusiones sociales y políticas de la
depresión no tardaron en hacerse notar. Los paros laborales y los constantes
enfrentamientos con los desempleados fomentaron que las iniciativas económicas
de los Estados estuvieran encaminadas al control extremo de los mercados
laborales y los sectores productivos; el ambiente de hostilidad era el escenario
ideal para el autoritarismo, y el programa de rearme apareció como la siniestra
salida que permitiría absorber a la mano de obra desempleada.

El fascismo italiano

El fin de la guerra movilizó a más de dos millones de combatientes


italianos que en 1919 quedaron sin empleo, la economía estaba en
crisis y los resentimientos de posguerra ahogaban el malestar de los
nacionalistas.

Benito Mussolini –antiguo portavoz del comunismo-, aprovechó la ola de


huelgas obreras y campesinas para obtener el apoyo de industriales y
terratenientes –temerosos del comunismo-, a la causa fascista. Las afirmaciones
ultranacionalistas y la promesa de una economía sin restricciones le permitió
recaudar el dinero necesario para equipar brigadas –squadristi- de camisas negras
dedicadas a aterrorizar comunistas. A medida que el rey Víctor Manuel III y el
parlamento italiano se debilitaban por rivalidades internas y la falta de devoción del
pueblo italiano, los squadristi prosperaban. En 1921, los fascistas obtuvieron sus
primeros escaños en el Parlamento

Durante 1922 los fascistas ocuparon numerosas ciudades y mantenían a gran


parte del país en un paro generalizado; al parecer nadie tenía la intención de
detenerlos. El 23 de octubre, 6 mil camisas negras marcharon hacia Roma
dispuestos a derribar el poder: Mussolini no encontró resistencia, el gobierno
mismo le ofreció el cargo de primer ministro; a partir de entonces los squadristi
obtuvieron carácter oficial por decreto y los fascistas obtuvieron escaños en el
Parlamento por medios de campañas de violencia, intimidación y asesinatos.

65
En 1925 los fascistas se hicieron del poder definitivo y Mussolini se proclamó
dictador. La creación del Estado Corporativo para controlar tanto a patrones como
a trabajadores en todos los campos de la economía. En 1935 buscó obtener
recursos por medio de la conquista de territorios, para lo que solicitó el apoyo de
Hitler, quien recién había subido al poder en Alemania.

La amenaza nazi

Mientras el ánimo de los alemanes se encogía ante el


caos económico, una política democrática inexperta y
la humillación de la derrota, las doctrinas de
superioridad teutónica y la nostalgia de las glorias
pasadas, exacerbaron el anhelo de unidad y disciplina.
Fue así como Adolfo Hitler, ideólogo y líder del Partido
Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes
(Nazi), comenzó una carrera hacia el poder basada en el ultranacionalismo, las
ideas radicales y los odios raciales.

En 1923, Hitler intentó llegar al poder por medio de un fallido golpe de Estado
planeado en Munich; el Führer (líder) fue arrestado y condenado por traición a
cinco años de prisión. Nueve meses después –tiempo que ocupó para escribir la
primera parte de Mi lucha-, salió de la cárcel decidido a llegar al poder por medios
constitucionales.

Hitler logró en poco tiempo restablecer su liderazgo, gracias a su espectacular


capacidad de oratoria y la ayuda del brillante Joseph Goebbels -director de prensa
del partido nazi-. En 1928 había más de 60 mil nazis afiliados al partido, en 1932
obtuvo 37% de los votos en las elecciones y finalmente en 1933, con el
nombramiento de canciller, quedó a la cabeza del gabinete y con los medios de
comunicación estatales en sus manos.

La noche del 27 de febrero –días antes de las elecciones-, el edificio de la


asamblea legislativa, el famoso Reichstag, fue incendiado; Hitler culpó a los
comunistas: “solo el nacionalsocialismo salvaría al país de la anarquía roja”; los
nazis obtuvieron mayoría en el resultado de las elecciones del 5 de marzo y a
partir de entonces, Adolfo Hitler asumió poderes que solo estaba dispuesto a
ceder con la muerte.

66
CUESTIONARIO
1.- ¿Quiénes tomaron las decisiones en la Conferencia de Paz de Versalles?

2.- ¿Por qué Rusia no participó?

3.- Quién promovió la creación de la Sociedad de las Naciones?

4.- ¿Qué país asumió la hegemonía mundial?

5.- ¿A qué se dedicaron las estadounidenses después de que terminó la guerra?

6.- ¿Qué medidas se tomaron para hacer prosperar los negocios y satisfacer la demanda de
bienes?

7.- ¿Qué sucedió el 29 de octubre de 1929?

8.- ¿Qué provocó la depresión económica norteamericana?

9.- ¿Cuántos millones de personas quedaron desempleadas?

10.- ¿Cuándo los fascistas se hicieron del poder, y qué se proclamó Mussolini?

11.- ¿En qué baso Hitler su carrera hacia el poder?

12.- ¿Qué sucedió en 1923?

13.- Explica cómo llego al poder Hitler?

67
EJE I. HISTORIA DE MEXICO II LECTURA 9

Material tratado por Bernardo Castillo Lira,


EL CARDENISMO COLBACH.
You tube. Lázaro Cárdenas. El hombre y el mito.
https://www.youtube.com/watch?v=F9vkM3qBcTY Tiempo: 43:34

Instrucciones: Lee el siguiente cuadro, y con la información diseña un mapa conceptual que
lleve como título El Cardenismo; después observa con atención el video y realiza una reseña
sobre el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Para realizar correctamente tu reseña sigue los criterios de la lista de cotejo:


-COMPLETO Y CORRECTO: 10

-COMPLETO E INCORRECTO: 8

-INCOMPLETO E INCORRECTO: 6 o menos

INTRODUCCIÓN:

La Revolución de 1910 trajo como consecuencia la destrucción del Estado Porfirista. Por lo tanto,
era necesario crear uno nuevo. La base del Nuevo Estado Revolucionario fue la Constitución de
1917, que establecía nuevas normas en todos los ámbitos. Pero eso provoco resistencia en lo
interno (como la lucha por el poder entre el grupo ganador y la oposición de los derrotados) y en
lo externo (la oposición de Estados Unidos).

A pesar de todo fueron surgiendo a cuenta gotas las nuevas instituciones que fundaron a la nueva
nación, como el PNR (Partido Nacional Revolucionario), donde se cobijó “la Familia
Revolucionaria” a fin de evitar los golpes de Estado; un Ejército Profesional, como garante de la
estabilidad social y política; la SEP (Secretaria de Educación Pública), como formadora del nuevo
mexicano; la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), como formadora de los
profesionistas que necesitaba la nación; el BM (Banco de México), como guardián de las finanzas
del país…

68
En fin, sin embargo después de casi 20 años el país no había concretado muchas cosas por las que
se lucharon, hasta que Lázaro Cárdenas llego al poder. Este tuvo que romper con el pasado y
tomar medidas radicales para implementar las reformas pertinentes en lo económico, político,
social y cultural.

Para lograrlo tuvo que potenciar el poder presidencial, que desde entonces estuvo por encima de
los otros poderes del Estado.

69
INSTRUCCIONES: lee el siguiente texto. Subraya lo más importante. Elabora un mapa conceptual.

LAZARO CARDENAS 1934-1940


ORIGEN Y FIN ECONOMIA SOCIEDAD POLITICA EDUCACION Y CULTURA
 Ganó las  Pone en práctica  Reparte 20  Expulsa del país a  Funda el IPN
elecciones el plan sexenal. millones de Plutarco Elías (Instituto
celebradas en  El Estado se hectáreas entre Calles (para evitar Politécnico
1934, como convierte en el los campesinos (5 que lo Nacional)
representante del rector de la veces más que sus manipulara).  Crea el Instituto
PNR. economía. predecesores).  El poder ejecutivo de Pedagogía.
 Gobierna de 1934  Implementa un  Apoya las se convierte en el  Funda la Escuela
a 1940. capitalismo demandas de los más importante. A Nacional de
 Murió de cáncer nacionalista. obreros, los cuales esto se le llama Maestros.
en 1970.  Expropia el se organizaron en presidencialismo.  Crea el INAH
petróleo a las sindicatos  Pone en práctica (Instituto Nacional
compañías (petroleros, los principales de Antropología e
extranjeras el 18 electricistas, artículos de la Historia).
de marzo de 1938. ferrocarrileros). constitución (3, 27  Funda la Casa de
 Nacionaliza los  Funda el 123 y 130). España
ferrocarriles. Departamento de  Refunda el PNR y (actualmente
 Crea la Comisión Asuntos Indígenas. lo convierte en el COLMEX) para los
Federal de  Organiza a la PRM (Partido de la intelectuales
Electricidad (CFE). sociedad en Revolución españoles.
 Pone las bases de corporaciones: Mexicana).  Impulsa una
la industrialización CTM (obreros),  Recibe a miles de educación
del país: CNC refugiados socialista (laica y
-Apoya a las empresas (campesinos),CNO españoles; y al científica)
mexicanas; construye P (organizaciones revolucionario
infraestructura (caminos, populares). León Trotsky.
puertos, carreteras); funda
el BANCOMEXT Y
NAFINSA.

70
INSTRUCCIONES: Observa el siguiente video: You tube. Lázaro Cárdenas. El hombre y el mito.
https://www.youtube.com/watch?v=F9vkM3qBcTY Tiempo: 43:34 y realiza una reseña tomando
en cuenta los siguientes lineamientos.

RESEÑA
Criterios de evaluación Cumplió con el
criterio
SÍ NO
1. Le puso título a la reseña
2. La reseña informa de lo visto en el documental

3.- La reseña muestra un panorama completo del tema


4. Cuenta la reseña al final con un comentario u opinión personal
5. El texto mínimo tiene cuartilla y media
6. Cuido su redacción y ortografía
7. Cuido la presentación y la limpieza.

71
72
FRASES SOBRE LA GUERRA

73
A CIEN AÑOS DE LA DOCTRINA CARRANZA

¿Cómo surgieron los principios diplomáticos de neutralidad, no intervención y libre


autodeterminación de los pueblos?

Pablo Serrano Álvarez

(Texto tratado por BCL)

Contexto

Las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos fueron críticas y tensas a lo largo de la
revolución constitucionalista. Las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses por verse
afectados por hechos de la guerra fueron muy comunes. A ello se sumó la intervención
norteamericana en Veracruz en 1914; la invasión de huestes militares estadounidenses en la
incursión persecutoria de Francisco Villa por el ataque a Columbus en el norte del país; las
dificultades para la obtención del reconocimiento diplomático del gobierno de la nación vecina al
constitucionalismo; el contrabando de armas y pertrechos en varias regiones fronterizas o en los
puertos; la violación del territorio mexicano mediante aeroplanos o la incursión de naves de
guerra en aguas nacionales; y el pésimo trato a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, con
motivo de la guerra mundial. Todos ellos fueron episodios de una relación difícil y llena de
conflictos y enfrentamientos.

En medio de la guerra mundial

La tensión con Estados Unidos se incrementó aún más con la promulgación de la Constitución de
1917. El artículo 27 fue un ámpula para la relación diplomática por los intereses petroleros y
mineros que se pusieron en juego. A esto se vino a sumar la conflagración mundial europea en la
que participaba el país del norte. México encabezó desde ese año una unión diplomática con las
naciones neutrales al enfrentamiento europeo. Asimismo, nombró cónsules, enviados

74
plenipotenciarios, encargados de legaciones o embajadores en Sudamérica y Centroamérica, con
la intención de reforzar los principios de neutralidad que encabezaba el gobierno. A todos los
diplomáticos nacionales se les instruyó en el tema de la neutralidad y la promoción de México
como garante de las buenas relaciones entre los países.

1.- ¿Qué documento afectaba los intereses norteamericanos, y en especial qué artículo?

El perfil de México ante la Primera Guerra Mundial se mantuvo invariable en torno al fomento de
la neutralidad, la no intervención y la libre autodeterminación de los pueblos. El nacionalismo
revolucionario del presidente Carranza permaneció como una política institucional fundamental:
“México […] ajeno por completo a los intereses por que luchan los pueblos europeos, y
respetuoso con todas las naciones y respetado por ellas, seguirá, observando la más estricta
neutralidad, ya que ésta ha sido y será la norma inflexible de su conducta.”

El triunfo de Carranza

Ya en su segundo informe del 1 de septiembre de 1918, Carranza destacó que la política


internacional de la nación se había mantenido como base en sus relaciones con otros países y
autoridades, estableciendo incluso los principios relacionados con el derecho internacional y las
convenciones aplicables de la Haya para hacer respetar la neutralidad por parte de las autoridades
mexicanas en todos los niveles. El presidente no deseaba que México se viera involucrado en la
guerra mundial porque además había que resolver los conflictos relativos a las reclamaciones de
extranjeros por efecto de la Revolución y los problemas por la regulación petrolera y minera que
había establecido la carta magna de 1917.

2.- ¿qué le interesaba promover a México?

3.- ¿Por qué se evitó participar en la Primera Guerra Mundial?

Contra la Doctrina Monroe

La Doctrina Monroe se relaciona con el Presidente


norteamericano James Monroe, el cual sintetizó la
política exterior de Estados Unidos en la frase “América
para los americanos”. Su objetivo era que su nación

75
interviniera en el continente ante cualquier amenaza
europea, pero tenía más que ver con la defensa y
expansión de los intereses estadounidenses que con la
protección de sus vecinos. En suma, se convirtió en un
pretexto para inmiscuirse, principalmente en la política
interna de las naciones latinoamericanas durante los
siglos XIX y XX.
Como efecto de la guerra mundial, México tuvo muchos problemas con Estados Unidos durante
1918, pero también por las acciones gubernamentales. Dificultades en torno a un convenio
comercial para intercambio de víveres y materia prima para la guerra; el tráfico de personas […],
cruce de trabajadores mexicanos para la industria, el comercio y la milicia […]; la utilización de
aguas territoriales por barcos ajenos al comercio o al traslado de pasajeros […]; vuelos de
aeroplanos dentro del territorio nacional; enfrentamientos armados en la frontera norte
encabezados por norteamericanos contra mexicanos; violación de correspondencia diplomática y
comercial; reclutamiento de nacionales para incorporarse a las fuerzas militares estadounidenses.

Los casos fueron motivo de protesta diplomática por parte del gobierno de Carranza, mediante
notas que apelaban siempre a la neutralidad porque violaban las leyes internacionales, se afectaba
la soberanía nacional y se intervenía en asuntos ajenos al exterior. Era indispensable que se
endureciera definitivamente la política diplomática de México frente a la guerra mundial, pero de
igual manera que se establecieran los principios que caracterizarían a la política exterior
nacionalista, no intervencionista y neutral. En este ámbito, la unión con los países de América
Latina fue un rasgo definitorio.

Con ello México se oponía a la Doctrina Monroe estadounidense; pero también a cualquier intento
que diera como resultado la intervención en asuntos o territorios de otros países. La Doctrina
Carranza fue el resultado de años de experiencias conflictivas con Estados Unidos, pero también
con Europa. Encabezar una coalición latinoamericana era de fundamental importancia para el
presidente mexicana, ya que esto permitiría, en el contexto de la Primera Guerra Mundial,
mantenerse unidos en torno al objetivo común de la neutralidad, pero igual favoreciendo la no
intervención en asuntos que dañaran la estabilidad social, política y económica de las repúblicas
latinoamericanas, frente a la doctrina Monroe que, desde 1823, había afectado la soberanía

76
nacional de los Estados Unidos de la región. México era una muestra grande de la justificación
expuesta por Carranza.

4.- ¿Qué experiencias había tenido México contra E. U. que hicieron surgir la Doctrina Carranza?

5.- ¿A qué doctrina se oponía y con quienes se alió para establecerla México?

Principios de la Doctrina Carranza

Las justificaciones y argumentos para definir las bases principales de la política exterior mexicana,
sin duda, representaron la expresión más acabada del nacionalismo revolucionario de los
constitucionalistas, vencedores de la guerra de facciones. Cuatro grandes principios conformaron
la Doctrina Carranza:

Que todos los países son iguales; deben respetar mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus
leyes y su soberanía;

Que ningún país debe intervenir en ninguna forma y por ningún motivo en los asuntos interiores
del otro. Todos deben someterse estrictamente y sin excepciones, al principio universal de no
intervención;

Que ningún individuo debe pretender una situación mejor que la de los ciudadanos del país a
donde va a establecerse, ni hacer de su calidad de extranjero un título de protección y de
privilegio. Nacionales y extranjeros deben ser iguales ante la soberanía del país en que se
encuentran y, finalmente,

Que las legislaciones deben ser uniformes e iguales en lo posible, sin establecer distinciones,
excepto en lo referente al ejercicio de la soberanía.

Para Carranza, estos principios eran básicos para cambiar el concepto de diplomacia en ese
momento, porque esta no debía servir nunc a para la protección de intereses particulares, pero
tampoco para el uso de la fuerza o el enaltecimiento de las naciones. Igualmente, deberían servir
para neutralizar la violación de la ley por parte de los países grandes contra los débiles o que sus
súbditos poderosos obtuvieran beneficios. México, decía Carranza, “hoy abriga la esperanza de
que la conclusión de la guerra será el principio de una nueva era para la humanidad y de que un
día en que los intereses particulares no sea el móvil de la política internacional, desaparecerán
gran número de las causas de guerra y de conflicto entre los pueblos.”

77
La reacción de los sectores estadounidenses opuestos a México incluyó una propaganda que
divulgaba que Carranza quería eliminar la Doctrina Monroe para hacer un bloque diplomático
contrario a los intereses norteamericanos. Se creía que esa coalición eliminaría la supuesta
protección de Estados Unidos en América latina, lo cual ocasionaría que el conjunto de esos países
fuera encabezado por México para aliarse a intereses europeos enemigos de los estadounidenses.

El triunfo de Carranza

A pesar de todo, carranza no se retractó y mucho menos esbozó un retraimiento en las


intenciones de continuar aplicando el artículo 27 constitucional y hacer frente a los intereses
económicos que controlaban el petróleo y la minería. Al final, los estadounidenses instruyeron a
su embajador Fletcher para expresar al presidente mexicano que su país estaba de acuerdo con los
principios de su doctrina, así como con la “posible aplicación” de la legislación constitucional.

Sin embargo, la terminación de la Primera Guerra Mundial llevó a Estados Unidos a una posición
de liderazgo internacional, mientras que las relaciones diplomáticas con México continuaron
siendo conflictivas y de enfrentamiento. Varios casos suscitaron querellas diplomáticas. Carranza
había manifestado en diversas ocasiones su rechazo contundente a la aplicación de la Doctrina
Monroe, señalando que era injusta y que no era aplicable a las circunstancias actuales. Era
indispensable cambiar y enfrentar con fuerza la imposición y la idea tutelar de esa doctrina, que
era una base del gobierno estadounidense.

Con todo, el legado de la Doctrina Carranza dio firmeza e identidad a la política exterior mexicana
durante el siglo XX, aún ahora, sus postulados son respetados y aplaudidos en el mundo
diplomático a nivel internacional. A cien años, bien merece la pena conmemorar y recordar estos
postulados que forman parte de nuestra identidad histórica como país.

Fuente: Relatos e historias en México, pp. 64-75

78
¿Qué fue la Sociedad de las Naciones?
La Sociedad de las Naciones (SDN), o Liga de las Naciones, fue un organismo
internacional creado el 28 de junio de 1919 por el Tratado de Versalles.
Su objetivo era asegurar la paz mundial y reorganizar las relaciones
internacionales sobre la base de los principios de desarme, seguridad colectiva y
arbitraje de los conflictos.
El pacto fundacional de la SDN fue redactado durante la Conferencia de París y
se basó en uno de los Catorce Puntos proclamados por el presidente de los
Estados Unidos, Woodrow Wilson, en 1918.
Sus lenguas oficiales fueron el francés, el inglés y el esperanto, que la SDN
recomendó incluir en los programas educativos de los Estados miembros.
Durante la década de 1920, la SDN consiguió algunos éxitos en su labor, ya que
se firmaron los Tratados de Locarno (1925) y el Pacto Briand-Kellogg (1928),
por el cual los Estados adherentes renunciaron al uso de la guerra como forma de
resolución de los conflictos. También logró solucionar disputas fronterizas entre
Suecia y Finlandia, Alemania y Polonia, y Colombia y Perú. Pero luego de la Gran
Depresión, se mostró incapaz de desactivar conflictos que estuvieron en el origen
del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Fue disuelta el 18 de abril de 1946 y reemplazada por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Estados miembros de la SDN
Al momento de su creación, la Sociedad de las Naciones contaba
con 42 Estados miembros, 26 de los cuales no eran europeos:

Argentina Australia Bélgica Bolivia

Brasil Canadá Checoslovaquia Chile

79
China Colombia Cuba Dinamarca

El
España Francia Grecia
Salvador

Guatemala Haití Honduras India británica

Italia Japón Liberia Nicaragua

Nueva
Noruega Países bajos Panamá
Zelanda

Paraguay Persia Perú Polonia

Reino Unido de Gran Bretaña e


Portugal Yugoslavia Rumania
Irlanda

Unión
Siam Suecia Suiza
sudafricana

Uruguay Venezuela

* La delegación argentina se retiró de la Sociedad de las Naciones el 7 de diciembre de 1920,

debido al rechazo de su propuesta de que todos los Estados pudieran integrar el organismo.

Los Estados excluidos inicialmente, debido a su condición de países derrotados en


la guerra, se incorporaron con posterioridad (Austria y Bulgaria en 1920; Hungría,
en 1922; Alemania en 1926; Turquía, en 1934), al igual que otros que habían
permanecido neutrales, alcanzando el máximo de 57 miembros.

80
Durante la década de 1930 la cantidad de Estados miembros disminuyó debido a
las salidas de Japón (1933), Alemania (1933) e Italia (1936) y a la expulsión de la
Unión Soviética (1939).

Los Estados Unidos nunca se incorporaron a la SDN, debido a la negativa del


Senado estadounidense a participar en ella, aunque sí perteneció a sus
organismos afiliados: la Organización Internacional del Trabajo, creada en 1920, y
la Corte Permanente de Justicia Internacional, instaurada en 1922.

Objetivos de la SDN
La SDN se propuso dos objetivos básicos:

 Preservar la paz mundial por medio de una acción colectiva, para lo


cual las controversias entre los Estados se remitirían al Consejo de la
Sociedad con fines de arbitraje y conciliación. En caso de una agresión a
un Estado miembro, estaban previstas sanciones económicas y, en
última instancia, la intervención militar.
 Promover la cooperación internacional en asuntos económicos,
sociales y laborales.
Estructura de la SDN
La SDN estaba integrada por tres organismos:

 La Asamblea: compuesta por los Estados miembros, cada uno de los


cuales tenía derecho a un voto. Se reunía una vez al año en Ginebra,
Suiza. Se encargaba de proponer y votar resoluciones por unanimidad,
así como elegir los miembros no permanentes del Consejo.
 El Consejo: inicialmente estaba integrado por cuatro miembros
permanentes (Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón) y cuatro miembros

81
no permanentes elegidos por la Asamblea. En 1934 una reforma de los
estatutos elevó los miembros del Consejo a seis permanentes y once no
permanentes. El Consejo sesionaba tres veces al año y sus resoluciones
se tomaban por votación unánime. Actuaba como una comisión de
indagación y conciliación de los conflictos.
 El Secretariado: organismo permanente que se ocupaba de preparar
las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de
informes y documentos.
Fin de la SDN
La SDN quedó muy desprestigiada debido a su incapacidad para impedir la
ocupación japonesa de Manchuria (1931); el rearme alemán; la guerra del
Chaco entre Bolivia y Paraguay; la invasión italiana a Abisinia (1935) y la guerra
civil española (1936-39).
La invasión alemana a Polonia, seguida de la declaración de guerra por parte de
Gran Bretaña y Francia, puso en evidencia su fracaso para impedir una nueva
guerra mundial.

Durante la Segunda Guerra Mundial, sólo mantuvo servicios de ayuda a


refugiados y desplazados por las ofensivas enemigas.
Fue disuelta oficialmente el 18 de abril de 1946 durante su última asamblea
anual. Sus bienes y archivos fueron traspasados a la recién creada ONU.
Sociedad de las Naciones - ¿Qué fue?, estados miembros, objetivos (enciclopediadehistoria.com)

82
American curios / Intervenciones

David Brooks

Foto Afp

En un foro celebrado en Cartagena la semana pasada, Juan González, encargado


del hemisferio occidental de la Casa Blanca, declaró que “hace 40 años, Estados
Unidos habría hecho todo lo posible para evitar la elección de Gustavo Petro (en la
imagen)”, el primer presidente progresista en Colombia. Pero eran políticas de la
‘guerra fría’, argumentó, y hoy en día a Washington “ya no le importa la ideología,
sino que un gobierno sea elegido y se desarrolle en democracia”.

El encargado del hemisferio occidental de la Casa Blanca declaró en un foro en


Cartagena la semana pasada que “hace 40 años Estados Unidos habría hecho
todo lo posible para evitar la elección de Gustavo Petro”, y una vez ante alguien
como él en el poder, “hubiera hecho casi todo lo posible para sabotear su
gobierno”. Pero eran políticas de la guerra fría, argumentó, y hoy día para el
gobierno estadunidense, ya “no importa la ideología”… sino sólo si un gobierno es
“elegido y gobierna democráticamente”.

Algunos resaltaron la “honestidad” de la declaración de Juan González y dieron la


bienvenida al mensaje de que Washington ya no buscará intervenir en otros
países por diferencias “ideológicas”. Pero para otros, sólo confirmó que
Washington continúa proclamando que es juez y jurado sobre quién es
democrático o no, y detrás de eso, mantiene su derecho implícito a intervenir.

Y en los hechos, Estados Unidos no sólo sigue interviniendo en todo el mundo


sino que, si hablamos sólo de intervenciones militares, lo está haciendo más
frecuentemente que nunca en la era de la posguerra fría, o sea, en los últimos 40
años.

Estados Unidos ha realizado casi 400 intervenciones militares –definidas como


aquellas que incluyen tanto despliegues como amenazas de uso de fuerza,
operaciones encubiertas y otras de bajo perfil– desde 1776 hasta la fecha. La

83
mitad de esas intervenciones ocurrieron entre 1950 y 2019, y más de un cuarto del
total ocurrieron desde el fin de la guerra fría según una nueva investigación del
Military Intervention Project (MIP) de la Universidad Tufts resumida en
Responsible Statecraft.

Del total de intervenciones militares, 34 por ciento fueron contra países de


América Latina y el Caribe, según MIP. Los directores de ese proyecto señalan
que “con el fin de la era de la guerra fría se esperaba que Estados Unidos hubiera
reducido sus intervenciones militares en el extranjero… pero estos patrones
revelan lo opuesto. Estados Unidos ha incrementado su involucramiento militar en
el extranjero”.

Todo esto no incluye otras formas tradicionales de intervención en otros países


como las operaciones de inteligencia, y proyectos de apoyo a fuerzas opositoras
dentro de otros países que, bajo diversas justificaciones y disfraces, usan fondos
de Washington no sólo para influir la política interna de sus países, sino en los
casos plenamente documentados de Cuba y Venezuela, entre otros, con el fin de
promover “cambio de régimen” hasta hoy día.

¿Washington aceptaría programas impulsados por otros gobiernos para influir en


su política interna, incluyendo fomentar disidencia política y hasta acciones
directas con el propósito de promover un “cambio de régimen”? ¿Aceptaría que
otros países invirtieran millones de dólares en nuevos centros y ONG dentro de su
territorio dedicados a juzgar y promover cambios en su Constitución, en su
sistema de justicia, en asuntos de derechos civiles y humanos? Tal vez debería de
ofrecerse asistencia directa a Estados Unidos para la defensa de su democracia
que ahora está bajo amenaza existencial.

Tal vez es hora que los opositores del intervencionismo alrededor del mundo se
rencuentren con las figuras y fuerzas antimperiales dentro de Estados Unidos a lo
largo de su historia, entre ellos el gran abolicionista afroestadunidense Frederick
Douglass, quien se proclamó contra la guerra contra México a mediados del siglo
XIX; Mark Twain, quien ayudó a fundar la Liga Antimperialista a fines de ese siglo,
seguidos por Emma Goldman, Helen Keller y el líder socialista Eugene Debs en
contra del juego imperial de la Primera Guerra Mundial, y décadas más tarde con
el antimperialista Martin Luther King durante Vietnam, y más recientemente los
incontables opositores a las intervenciones estadunidenses en Sur y
Centroamérica, Medio Oriente y África durante los últimos 40 años, y con ello
poder proclamar juntos que los jueces de la democracia deben ser los pueblos, y
no los que tienen más dólares y armas.

84
LA MATANZA

Zapatistas contra carrancistas en Milpa Alta

Y un día sacaron los carrancistas a los hombres de sus casas, a los niños de
quince años, a los de doce o trece años, a los viejos, a los jovencitos, a los
hombres fuertes y los mataron a todos en el atrio de la iglesia.

Fueron a sacar a todos los señores de sus casas. No se habían metido en nada
de política. Mataron a mi padre y a mis tíos. Uno de mis tíos era hombre fuerte y el
otro era un viejito. Estaba agonizando cuando entraron los carrancistas a su casa
y agarraron al anciano y lo arrojaron contra el suelo.

Los sacaron como a las seis de la mañana. Sólo una descarga echó la
ametralladora. Así los mataron.

Los puercos, los perros, se comieron a los muertos.

Estuvieron tirados todo un día y una noche. Todas las mujeres no sabíamos nada;
nos quedamos encerradas en las casas. Pero a la madrugada siguiente salieron
las viejitas arrastrándose por la calle, por miedo a los balazos. Y allí frente a la
iglesia vimos a mi tío con las tripas de fuera; se las habían arrancado los perros.

Con los azadones y machetes de los hombres todas las mujeres y muchachas de
Milpa Alta rascaron las fosas en el atrio de la iglesia para enterrar a sus maridos,
padres e hijos. Pero como eran tantos los hombres que habían matado, echaron a
ocho o diez muertos en cada fosa y los taparon con tierra. Pronto, antes que
comenzaran a balacearse otra vez los tecolotes humanos.

Durante todo un día no se movieron ni los carrancistas ni los zapatistas. Dejaron


que se enterrara a los muertos.

85
Nomás faltaron cinco hombres para que hubieran sido doscientos los muertos.

Ya habían matado a mi padre y en esos momentos mi madre lloraba mucho.


Entraron a la casa los carrancistas y la miraron con la vista fija. Mi madre tenía en
el hombro un ceñidor el cual había pertenecido a mi padre.

“¿Por qué lloras?” le pregunta el carrancista. “¿Por qué te mataron a tu marido?


Dame el ceñidor; también me pondré el jorongo de tu marido. Si no me lo das, te
mato.”

Quiso que no quiso, mi madre se los dio. Así andaban de casa en casa los
carrancistas.

Cuando los zapatistas subieron hacia Tepoztlán, muchos murieron en el pueblo


que se llama Amantla. Mataron a los zapatistas: allí murió un general llamado
Marcelino Muñoz y otro llamado Reyes Muñoz.

Y bajaron los carrancistas con la cabeza de Reyes Muñoz en la mano. Se la


habían cortado. Traían la cabeza de Reyes Muñoz y preguntaban: “¿Quién
reconoce la cabeza de este hombre?” Nadie respondió porque vendrían a matar
los carrancistas otra vez.

Cuartel zapatista en San Pablo Oztotepec

86
RUBRICA EXPOSICIÓN ORAL EN EQUIPO
PUNTUACIONES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5 4 3 2 1
1.- CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN: los
expositores mantienen el contacto visual
con el público. Explican, no leen. No se
interpone entre el material y la audiencia.

2.- ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:


se presenta la información de forma clara,
lógica e interesante que la audiencia puede
seguir fácilmente.
3.- DOMINIO DEL TEMA: los expositores
muestran dominio del contenido. Usan
correctamente su tiempo y sin mostrarse
vacilantes. Explican y dan ejemplos.
4.- COMIENZO Y CIERRE DE LA EXPOSICIÓN:
el equipo saluda, se presenta, y da a conocer
su tema.
5.- USO DE GRÁFICAS, TABLAS E IMÁGENES:
las imágenes, tablas y gráficas son
relevantes al tema, tienen el tamaño
adecuado, son de buena calidad y aumentan
el interés del receptor.
6.- EXPRESIÓN: Los expositores modulan y
pronuncian correctamente. Buen tono y
volumen de voz. La comunicación oral fluye
con naturalidad y dinamismo: usa pausas y
el énfasis.
7.- LENGUAJE CORPORAL: Los estudiantes
utilizan un adecuado lenguaje corporal,
posición erguida, movimiento de manos,
etc. , que complementan la exposición oral.

PUNTOS TOTALES

35-30: 4 puntos

29-25: 3 puntos

24-20: 2 puntos

19-10: 1 punto

9-1: o puntos

87

También podría gustarte