Está en la página 1de 2

IESTP

“Víctor Raúl Haya de la Torre” Docente: Sulma Yaneth Eustaquio Briceño


Moche

LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EN LA INVESTIGACIÓN

1. Conclusiones:

La Real Academia Española (RAE) señala que conclusión es una “Idea a la que se
llega después de considerar una serie de datos o circunstancias”. Esto se vincula
directamente con los procesos de investigación.

La conclusión es la expresión de los resultados obtenidos según nuestro punto de


vista y después de una investigación científica.
Deben estar relacionadas a los objetivos planteados en la investigación.

Ejemplos:
- Objetivo general: Dar a conocer los factores de riesgo de la diabetes
- Conclusión: Entre los factores de riesgo para contraer la diabetes tenemos
la obesidad, la genética y la inactividad física.
-
2,. Las recomendaciones

Son sugerencias que nacen durante la realización del estudio y que no se incluyeron
como parte de este.
Estas sugerencias tienen que ver con:
- La metodología: se puede sugerir que estudios posteriores aborden el
problema usando una metodología diferente o más avanzada.
- Aspectos académicos: se puede sugerir al centro de estudios que promueve
investigaciones relacionadas al tema o a algún aspecto específico donde se
han visualizado oportunidades a partir del desarrollo del proyecto.
- Aspectos prácticos: se puede sugerir la aplicación del proyecto en una
institución, sector económico, entidad gubernamental, etc.

Ejemplo:

Las instituciones educativas deben realizar charlas informativas y de


concientización sobre planificación familiar.
IESTP
“Víctor Raúl Haya de la Torre” Docente: Sulma Yaneth Eustaquio Briceño
Moche

Es importante el diagnóstico y tratamiento oportuno de los adolescentes con


adicción a la tecnología para ayudarle a controlarla.

Actividad propuesta:
Redacte las conclusiones y recomendaciones de su trabajo de investigación

También podría gustarte