Está en la página 1de 2

IESTP

“Víctor Raúl Haya de la Torre” U.D: Fundamentos de Investigación


Moche Docente: Sulma Yaneth Eustaquio Briceño

CAPÍTULO III
LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA DE ESTUDIO

Observa y analiza la siguiente imagen:

Responde: ¿Cuál es la diferencia entre población y muestra de estudio?

Logro de la sesión: Al terminar la sesión de aprendizaje, el estudiante redacta la población y


muestra de su trabajo de investigación.

1. Población: Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas


características comunes observables en un lugar y en un momento determinado.

2. Muestra: Es un subconjunto representativo de la población. Hay diferentes tipos de


muestreo. El más común es el aleatorio, es decir, cuando se selecciona al azar y cada
miembro tiene igual oportunidad de ser incluido.

Ejemplo 1:

Población: Personas hospitalizadas en el año 2014 en el centro de salud Cruz Vilca


Muestra: Personas hospitalizadas por accidente en el año 2014 en el centro de salud Cruz
Vilca

Ejemplo 2:

Población: La población está conformada por 5000 vehículos Sedán que brindan servicio
de taxi en el distrito de Lima.
Muestra: 100 vehículos Sedán que brindan servicio de taxi escogidos al azar en el distrito
de Lima

Ejemplo 3:

• Población: conjunto de todos los profesores de la Universidad Nacional de


Trujillo.
• Muestra: 120 profesores elegidos al azar de la Universidad Nacional de Trujillo.

Nota: En una investigación documental, la población está constituida por las fuentes
nacionales e internacionales sobre el objeto de estudio; mientras que la muestra está
formada por la cantidad de fuentes consultadas.

Actividad propuesta:

Redacta la población y muestra de tu trabajo de investigación.

También podría gustarte