Está en la página 1de 30

T1 Ropo 02.03 Dra.

Calbacho

REPASO TTM .
Trastornos → patologías
Anamnesis → entrevista al paciente

Tétrada de la oclusión Clase angle III → Maloclusión: maxilar inferior más


1. Oclusión desarrollado que el superior
2. Neuromuscular - Overjet negativo
3. ATM - Overbite
4. Periodoncio → gingivitis y periodontitis
Mordida abierta
- Respiradores bucales, fascias adenoideas
- Lengua hace vestibulizar los dientes
- Fonoarticulación con la Z

Pterigoideo lateral → movimientos de protrusión


Cápsula: tejido delgado que envuelve la ATM, por dentro tiene una membrana sinovial que lubrica la articulación
- Capsulitis/ Sinovitis: inflamación de la cápsula y membrana sinovial, se inflaman las dos.
- Sinovitos: células que secretan el líquido sinovial

Articulación entre C1 y C2 (atlas y axis): permite movimientos cervicales


- Rotación: mentón hacia el hombro, paciente puede tener restricción
- Extensión: cabeza hacia atrás
- Flexión: mentón al pecho
- Inclinación: cabeza al hombro

Hernia: desplazamiento de los meniscos intravertebrales, se puede desplazar por completo o comprimir
- Genera o no dolor según la compresión que realiza
- Dolor neuropático: por atrapamiento

TTMs
● Trastornos de los músculos masticatorios
● Trastornos de la ATM
1. Alteración del complejo cóndilo disco
a. Desplazamientos discales
b. Luxación discal con reducción: ocurre por desplazamiento que progresa. Disco se
desplaza pero el cóndilo lo recapta, suena, signo clic, crépito o pop.
c. Luxación discal sin reducción: cóndilo no recapta el disco

2. Incompatibilidad estructural de las superficies articulares


a) Alteración morfológica
i. disco
ii. cóndilo
iii. fosa

b) Adherencias
i. de disco a cóndilo
ii. de disco a fosa

c) Subluxación (hipermovilidad)
d) Luxación espontánea o bloqueo abierto: el cóndilo pasa la eminencia, se queda adelante
y no puede volver a la posición inicial, debe ir a urgencias. El disco se adelanta y el
cojinete o tejido retrodiscal se corta, queda adelante como una pelota. Se rompen las
láminas del cojinete y pierde continuidad. Cóndilo queda atrapado con la eminencia
articular.

3. Trastornos inflamatorios de la ATM


a. Sinovitis - capsulitis: inflamación de la cápsula, por continuidad anatómica se inflaman
ambos
b. Retrodiscitis: inflamación del tejido retrodiscal, síntomas:
- plétora: sensación de destape de oído
- tinnitus: pito en el oído
- dolor
c. Artritis: ruido ahora es un crépito, hay contacto hueso con hueso
- osteoartritis → la más común, duele, está en fase aguda
- osteoatrosis → no duele, suena el crépito
- artritis reumatoide → hereditaria y autoinmune.
● poliartritis, afecta más de una articulación, manos, rodillas.
● antígenos específicos para el reumatoide
● se deriva al reumatólogo
d. Trastornos inflamatorios de estructuras asociadas
i. tendinitis del temporal: se palpa por dentro de la boca
ii. inflamación del ligamento estilomandibular: se inserta en la apófisis estiloides, los
ligamentos limitan el movimiento de la mandíbula

Desviación: luxación discal con reducción, vuelve a la línea media


Deflexión: por una ATM con luxación discal sin reducción, uno de los discos se queda atrás y la del otro lado se
va en diagonal al otro lado. Una ATM se queda atrás

- Parafunción: es inconsciente, va acompañado de otra actividad en paralelo


- Masticación: voluntario pero después inconsciente. Es manejado por la sustancia reticular, núcleo de
neuronas en el tronco encefálico

● Hipomovilidad mandibular crónica


● Trastornos del crecimiento
T2. 08.03 Dr. Juan David Sánchez

INTRODUCCIÓN A PRÓTESIS FIJA UNITARIA .


NOMENCLATURA
CLASES DE BLACK

Clase I
● Fosas, surcos o fisuras oclusales de
premolares y molares
● Cara palatina de dientes anterosuperiores
● Fosas y fisuras vestibulares o linguales de
molares fuera del ⅓ cervical

Clase II
● Superficies ocluso proximales (OD, MO, MOD)
de premolares y molares}
● A. II en premolar superior
● B. II en molar inferior
A. B.

Clase III
● Superficies proximales de incisivos y caninos
que no abarquen ángulo incisal

Clase IV
● Superficies proximales que abarcan ángulo
incisal y superficie proximal

Clase V
● Tercio cervical de todos los dientes
● Molares, incisivos, premolares

Clase VI
● Borde incisal de dientes anteriores y alturas
cuspideas en oclusal de posteriores
● Pérdida de guía canina → desgaste
● Lagunas de dentina

RESTAURACIONES

De inserción plástica
● Forma de plasticina
● Activación física → luz
● Cavidades pequeñas
● Composite, ionómeros

De inserción rígida
1. INCRUSTACIÓN
● Restauración coronal parcial
● A) INLAY: disposición interna, no recubre el
diente
● B) ONLAY: disposición externa con cobertura
parcial, cubre algunas cúspides
● C) OVERLAY: disposición externa con
cobertura total de las cúspides

2. CORONA (PFU)
● Restauración coronaria total, recubre la
superficie externa de la corona
● Reproduce morfología, contornos, devuelve
función, protege encías y dientes vecinos
● Corona metal cerámica, interno de metal y por
fuera cerámica → posible corrosión
● Corona metal porcelana

3. PRÓTESIS FIJA PLURAL (PFP)


● 2 o más pilares
● Aparato protésico permanente unido a dientes
remanente
● Sustituye a uno o más dientes
● Póntico o intermediario: diente que se
devuelve
● Pilar = retenedor = inserción → diente que
recibe al puente

A. MUÑÓN NATURAL
● Se talla en piezas vitales, formado por tejido
dentario (a veces con porciones de
restauraciones anteriores con buen ajuste)
● Mínimo 4 mm de altura, 2 mm para la corona y
6 mm total

B. MUÑÓN ARTIFICIAL
● Se hace tratamiento de conducto
● Pieza no vital, reemplazo total de la corona
● Se ancla a conductos, solo queda la raíz
● Si no hay remanente coronario, se hace en
metal un perno muñón colado (3ra foto)

C. MUÑÓN MIXTO
● Pieza no vital, pero conserva parte del tejido
que se completa con distintos materiales
● Refuerzo coronario = muñón mixto
● Remanentes tienen endodoncia
● Espiga o perno muñón colado
● Se puede usar combinación de postes de
base orgánica reforzados con fibra de vidrio
(PBORF) cementados con resina o ionómero
4. PROVISORIO
● Restauración que devuelve la forma y función
en forma temporal al diente
● Intermediario mientras se hacen etapas en
laboratorio, se espera tiempo para
cicatrización o acondicionamiento del tejido
● Se deja durante una sesión y a la próxima se
realiza el otro tratamiento
● No debe quedar tan “estético” porque a veces
no vuelven los pacientes

5. CORONA TOTAL, DE SUSTITUCIÓN O A


ESPIGA
● Se indica cuando hay espacio protésico
reducido en sentido mesio distal o cervico
oclusal/incisal
● Indicado en piezas con caries extensas
● Piezas debilitadas por restauraciones extensas
● Dientes con excesivo desgaste
● Dientes con fractura coronaria
● Dientes debilitados o con riesgo de fractura
por tratamiento de conductos
● Cierre de diastemas
● Dientes extruidos para nivelar el plano
● Dientes pilares de PFP
T3. 09.03 Dra. Calbacho

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES – TMD .


Trastornos de los músculos masticatorios
1. Co-contracción protectora: músculo se contrae para proteger al lado que está doliendo al morder por
ejemplo. Se conoce como trismus. Acortamiento por trauma local, responde a un cambio agudo.
● Etiología
- Alteración súbita en estímulos sensitivos o de propiocepción: contacto alto en un muñón
mal hecho, el ligamento periodontal tiene mecanorreceptores periodontales que informan
el dolor.
- Un implante no tiene ligamento periodontal, la fuerza que se aplica para morder con ese
diente no será la misma.
- Receptores mucosales: reemplazan a los mecanorreceptores periodontales cuando el
paciente tiene prótesis (no hay ligamento periodontal)
- Estímulo doloroso profundo
- Estrés emocional
● Fisiopatología
- Hay rigidez muscular
- No patológica por sí sola
- Evita lesiones
- Aumento de actividad de músculos antagonistas
- Puede provocar trastornos del dolor local
● Clínica
- Mialgia
- Disfunción estructural
- Ausencia de dolor en reposo
- Aumento de dolor con la función: abrir la boca
- Sensación de debilidad muscular
- Fármaco: AINES, ibuprofeno, ciclobenzaprina (explicar al paciente que le va a dar sueño)

2. Dolor muscular local: ej. dolor post ejercicio


● Mialgia no inflamatoria, muy frecuente.
● Etiología
- Co-contracción prolongada
- Traumatismos locales
- Uso excesivo del músculo
- Hiperfunción → se retrasa la aparición del dolor muscular
- Origen periférico
● Fisiopatología
- Fatiga muscular → dolor
- Co-contracción protectora (círculo vicioso)
- Sust. alogénicas: bradicinina, sustancia P e histamina
● Clínica
- Disfunción estructural
- Mínimo de dolor en reposo
- Aumento de dolor con la función
- Debilidad muscular real
- Sensibilidad muscular local (dolor a la palpación)
3. Dolor miofascial
● Mialgia por puntos gatillo: se genera cuando dentro del músculo un fascículo se contrae de tal
forma que genera un punto gatillo
● Etiología
- No es clara del todo
- Traumatismos
- Hipovitaminosis
- Mal estado físico
● Fisiopatología
- Dolor regional, más de un músculo
- Puntos gatillo de dolor → si o si dolor miofascial
- Hipótesis de nervios en bandas tensas dolorosas, con hipersensibilidad. Pueden haber
terminaciones nerviosas que sean estimuladas por sustancias alogénicas y que de eso se
derive la hipersensibilidad.
- Dolor referido → dolor heterotópico: origen es distinto al sitio del dolor, se irradia.
- Excitación de neuronas convergentes
● Clínica
- Disfunción estructural
- Dolor en reposo
- Aumento de dolor con la función
- Presencia de puntos gatillo

● Diagnóstico diferencial: anestesia para encontrar áreas de dolor referido.


- ubicación de puntos de gatillo.

4. Mioespasmo
● Etiología
- Estímulos dolorosos profundos
- Trastornos musculares locales
● Fisiopatología
- Contracción muscular mantenida
- Sensación de calambre
- Distonía de apertura o cierre (torsiones y movimientos involuntarios)
● Clínica
- Disfunción estructural
- Maloclusión aguda
- Dolor en reposo
- Aumento del dolor con la función
- Sensibilidad muscular local
- Tensión muscular
- Se trata con reposo, antiespasmódicos, aines y dieta blanda

● Diagnóstico diferencial: contracciones cortas, maloclusión , anamnesis


Dolor
● Periférico →
● Segmentario → médula o tronco

Ej: picadura de abeja


1. En piel hay un receptor de dolor: nociceptores de terminación libre (es más fácil estimularlo)
2. Primera neurona → ingresa por el tronco encefálico → sinapsis con el núcleo
3. Suben al tálamo → desde el tálamo sale la 3ra neurona → va a la corteza somatosensorial
5. Mialgia con mediación central
● Fibromialgia: pacientes que les duele todo. Umbral doloroso alterado.
● Lo que es mecánico lo sienten como dolor (algo que no debería doler) → alodinia
● No sirven los aines porque el dolor no es periférico ni segmentario es a nivel central.
● Etiología
- Dolor muscular prolongado
- Estrés emocional, depresión
● Fisiopatología
- Dolor muscular crónico
- SNC
- Estímulos nociceptivos prolongados
- Neuronas aferentes y eferentes
● Clínica
- Disfunción estructural
- Dolor en reposo
- Aumento del dolor con la función
- Sensibilidad muscular local
- Sensación de tensión muscular
- Alodinia
- Contractura muscular (acortamiento)
● Diagnóstico diferencial
- Dolor de larga duración
T4 15.03 – Juan David Sánchez

PRINCIPIOS DE TALLADO DENTARIO I .


Indicaciones

● Pieza dental con caries extensa ● Dientes con malformaciones


● Piezas debilitadas por restauraciones extensas ● Dientes pilares de PFP
● Dientes con excesivo desgaste ● Mal alineados
● Dientes debilitados o con riesgo de fractura debido ● Estética
a tratamiento de conductos ● Recambio de coronas antiguas
● Cierre de diastemas ● Dientes que no ceden al
● Dientes extruidos para nivelar el plano blanqueamiento

Antes del tallado


➢ Determinar el estado de la pieza a tallar
➢ Analizar desgastes, rotaciones o inclinaciones y cómo
modifican estos la forma e intensidad del tallado
➢ Habrá rotaciones que exigirán endodoncia para lograr un
muñón en la posición que necesitamos
➢ Analizar arco dentario, forma de la cara, forma de la corona
clínica
➢ Dientes triangulares es el que más se desgasta para lograr
una conicidad

Tallado del muñón – Análisis previo


Objetivos
● Lograr espesores adecuados para garantizar estética y
resistencia
● Lograr buena longitud y paralelismo de paredes opuestas
para conseguir soporte, estabilidad y retención
● Lograr adecuado espacio oclusal/incisal para establecer una
función adecuada → 2mm
● Mínimo para corona metal cerámica 1.5 mm
- 1.5 mm vestibular, 2 mm por incisal y 1 mm palatino
- Mínimo espesor del casquete 0.5 mm
- Mínimo grosor de porcelana 0.5 mm
- Corona libre de metales, sin casquete, se necesitan
2 mm de espesor por todas las caras
● Debemos contemplar longitud y ancho dentario
● Si el muñón queda muy largo como en un canino, se hacen
más cónicos para disminuir la retención
● En muñones cortos, se hacen menos cónicos y más
retención por fricción, paralelismo de las paredes opuestas.
● A mayor longitud del muñón → paralelismo menor
Funciones
- Posterior: oclusal, que tenga fosas, fisuras, vertientes.
- Anterior: borde incisal traslúcido para que se vea natural.

PRINCIPIOS DEL TALLADO DENTARIO

1. Principios terapéuticos
● Eliminación del tejido cariado o devolver la
anatomía y función
● Reconstruir con postes a partir de los remanentes
● Nunca se hace un muñón con caries
● Se reconstruye el muñón y se envía a laboratorio
posterior a montar en articulador para ver la
oclusión
● Carillas anteriores y coronas en posterior Clase VI en oclusal

2. Principios mecánicos
● Fuerzas que atentan contra la estabilidad de la
restauración durante la función (oclusión) y
parafunción (si es que bruxa)
a. Fuerzas tumbantes o dislocantes: fuera del eje del
diente, cuando hace protrusión o lateralidad, al
morder un lápiz etc.
b. Fuerzas de torsión o rotacionales: al masticar o
comer
c. Fuerzas axiales o de compresión: al masticar la
comida

2.1 Principios mecánicos


a. Altura de la pared axial: la altura del
muñón debe interferir con el arco de
rotación alrededor del fulcro o centro
localizado en la línea de terminación
en el lado opuesto del diente → por
eso debe medir mínimo 4 mm

● Es posible hacer un muñón corto


solo si tiene un diámetro pequeño,
porque tendrá un radio rotacional
corto para el arco de desplazamiento

● En elementos cortos deberá


extenderse la línea de terminación
subgingivalmente o agregar
retenciones adicionales (cajas o
surcos)
2.1 Principios mecánicos
b. Convergencia de las paredes
● Debe dar resistencia al desplazamiento de la restauración e
interferir con el arco de rotación de la misma

● En dientes cortos la convergencia debe ser mínima, sin


generar zonas retentivas

● Fresa troncocónica puesta en paralelo al eje axial da


ángulos de convergencia entre paredes opuestas de 6°

2.1 Principios mecánicos


c. Asimetría circunferencial
● El talado de una pieza dará una conformación asimétrica
que dará resistencia rotacional y tumbante a la restauración
● Dependiendo de la anatomía cervical de la pieza habrá que
hacer rieleras o alas proximales que evitan desplazamiento

2.1 Principios mecánicos


d. Rigidez
● El desgaste deberá dar espesor suficiente para dar la
rigidez que la restauración necesita para resistir flexiones y
dislocaciones
● El desgaste de oclusal deberá conservar la inclinación de
las cúspides
● Preparar una superficie oclusal plana reduce
innecesariamente la altura del muñón, debilita el diente y
disminuye la retención
● Si el desgaste axial es insuficiente y la restauración se hace
con contornos normales, las paredes axiales serán muy
delgadas y sujetas a distorsión (flexión)

● Si la falta de tallado de compensa haciendo un


sobrecontorno, se altera la forma y el contorno de
emergencia con efectos adversos sobre el periodonto

2.1 Principios mecánicos


e. Adaptación
● Debe permitir una delgada capa de cemento sin perder la
fricción entre restauración - diente
● No se debe caer

2.1 Principios mecánicos


f. Área superficial
● A mayor área superficial, mayor será la retención de la
restauración
2.1 Principios mecánicos
g. Margen o línea de terminación
● Depende del tipo de restauración, diente a restaurar y
ubicación en la arcada
● Forma y ubicación constituye el mayor factor de fracaso en
prótesis fija
● Diseño de la línea de terminación cervical influye
directamente en el sellado marginal y en el asentamiento
cervico oclusal o incisal de la corona
● Con ángulo interno recto complica la cementación

T5 22.03 Continuación

PRINCIPIOS DE TALLADO DENTARIO I .


TIPOS DE DESAJUSTE O DESADAPTACIÓN MARGINAL - PRINCIPIOS MECÁNICOS

1. Plana (vertical pura)


● Cafe: diente / Amarillo: restauración
● Adaptación: contacto íntimo entre ambas partes
● Lo notamos con la sonda de caries, se siente un hoyo
● Pieza dentaria y restauración se unen con línea recta que continúa
con la pared dentaria no preparada dejando un ángulo de 180°

● Es la de mejor pronóstico → solo se limita al espesor del cemento


expuesto (nunca debe ser soluble porque si no con la saliva y fluidos
se dañaría)
● Desadaptación es peor cuando hay más interfaz de cemento

2. Abierta (subcontorno)
● La restauración quedó corta hacia adentro, no recubre toda la
preparación que se hizo en el diente.
● No hay continuidad, con la sonda se siente un balcón, como si
sobrara diente.
● Se forma un ángulo recto u obtuso
● Es peor que la 1. porque expone tejido desgastado → susceptible a
caries
● Es menos peligrosa cuando más obtuso es el ángulo (cuando no
queda tan adentro)

3. Cerrada (sobrecontorno)
● La peor de todas, corona sobresale de la preparación dentaria
● Se ve como un balcón en la restauración, forma ángulo recto o
agudo
● Hace que se retenga la placa bacteriana
● Es peor mientras más agudo es el ángulo y más largo el lado de la
restauración del ángulo
T5 22.03

PRINCIPIOS DE TALLADO DENTARIO II (CONTINUACIÓN) .


DIRECCIÓN DE LOS PRISMAS
● Sin soporte: no respetan el soporte dentinario, el prisma al
quedar sin soporte y luego recibir una corona, los prismas se
sueltan, se genera una brecha y puede ocurrir caries por
infiltración

3. PRINCIPIOS ESTÉTICOS
● 3.1 HOMBRO RECTO
Ventajas
- Límite marcado de la terminación con visibilidad en boca y
en el modelo, desgasta harto.
- Menos cambios dimensionales en el patrón de cera y en el
colado (metal) → menos distorsión porque tiene buen
espesor al ser un gran desgaste
- Espacio suficiente para el material estético
- La magnitud del desgaste produce espacio para contornos
→ evita el sobrecontorno
Desventajas
● No protege los prismas
● Se acerca a la pulpa por cervical al ser un desgaste fuerte
● Ángulo marcado de 90° → si recibe carga en los ángulos se
generan líneas de fracción → posible fractura

Indicaciones
- Preparaciones para porcelanas libres de metal
- Incrustaciones metálicas: hay que hacer paredes paralelas
porque el metal no se une por adhesión
- NO en porcelana sobre metal excepto coronas metal
cerámicas con hombro cerámico

● HOMBRO RECTO BISELADO EN 45°


- Al desgaste anterior se le suma un bisel en 45° con fresa
punta de torpedo, cilíndrica o troncocónica
- Se hace desde la mitad vestíbulo proximal, por todo
vestíbulo hasta la mitad vestíbulo proximal opuesta
- Indicado para coronas metal porcelana con oro

Ventajas
- Reduce la distorsión del margen de restauración
- Protege prismas del esmalte
- Reduce desajuste marginal
Desventajas
- Requiere de tejido blando para cubrir el margen de metal
- Tiene un collar metálico mínimo que puede ser visible

Indicaciones
- Coronas metal porcelana cuando la estética no importa y
hay espacio suficiente para esconder el metal
- Incrustaciones de metal noble

● 3.2 CHAMFER
- Tallado con fresa forma de torpedo que permite la reducción
axial con el lateral de la fresa
- Tallado en el cuello
Ventajas
- Usa poco desgaste, poco riesgo de dañar la pulpa
- Protege prismas del esmalte
- Buena forma y retención, poca tensión
- Buen deslizamiento

Desventajas
- Mayor dificultad
- Poco espesor para la estética de coronas metal porcelana
- Poco espesor → deformación del margen

Indicaciones
- Coronas de metal porcelana y antes se usaban para las de
metal resina

● CHAMFER PROFUNDO
- Se talla con troncocónica de extremo redondo, da un
ángulo cavo de 90°
Ventajas
- Límites de terminación nítidos porque desgastamos más
- Espacio suficiente para la prótesis
- Buena forma y retención por el ángulo
- Baja tensión al ser redondeado
- Protege prismas del esmalte

Desventajas → Es más difícil de hacer

Indicaciones
- Coronas libres de metal
- Coronas metal porcelana
- Hombro cerámico
● 3.3 FILO DE CUCHILLO
- Solo se marca la línea de terminación cervical
- Espesor para una terminación en metal 0.5 mm
- Tallado con fresa aguja
Ventajas
- Poco desgaste → poco riesgo pulpar
- Protege prismas del esmalte

Desventajas
- Sujeto a distorsión
- Cuesta hacerlo por los márgenes delgados
- Favorece sobrecontorno

Indicaciones
- Piezas triangulares → se desgasta menos = mejor
- Superficies lingual de posteroinferiores → estética queda
cubierta
- Caras proximales de premolares acintados
- Dientes con sup. axial convexa → diente con mucho
volumen, para no sacarle mas hacemos esta terminación

● Estética va de la mano con las preparaciones correctas que hay que hacer, laboratorios, etc
● C. exceso de borde incisal
● Anatomía por sobre estética de colores, forma.
● D. hay espacio para la corona, pero queda un diente cónico. Mala mecánica

4. PRINCIPIOS BIOLÓGICOS
● CONSIDERACIONES PULPARES
- Cuando el diente es vital.
- Si tiene endo no hay problemas pulpares
- Usar guías de profundidad → llaves de silicona
- Presión de trabajo
- Intermitencia del tallado
- Refrigeración permanente (agua en la turbina)
- Fresas nuevas por que el diamante pierde filo

Aumento + de 41°C para la dentina es letal:


→ Deshidratación
→ Aspiración de odontoblasto
→ Expansión de los fluidos en los túbulos dentinarios y pulpa
→ Injuria vascular y necrosis
● CONSIDERACIONES PERIODONTALES
- Importancia de línea de terminación
- No se puede invadir el ancho biológico con la
restauración → inflamación crónica
- Surco que mide 1 mm, línea de terminación 0.5 mm
subgingival (solo podremos entrar 0.5 sub)
- Idealmente hacerlo supra o yuxta, para no meternos
dentro del ancho biológico
- Surco de + de 1.5 mm, línea de terminación de 0.5 a
1 mm subgingival
- Surco de menos de 1 mm, línea de terminación
yuxta o supragingival
- Invadir el ancho biológico puede producir
sangrados, halitosis
- La solución es volver a hacer la terminación, se
sutura y la encía quedará “más abajo”
- Alargamiento coronario por caries demasiado
extensa

CASO CLÍNICO
● Provisorio en 1.1
● Caries extensa en 1.2
● Se hizo chamfer profundo (permite provisorio más fácil e
impresión también para ver la línea de terminación)
● Para el lab es más fácil hacerlo
● Se cementaron postes de vidrio
● Endo en la 1.2
T6 23.03 – Dra. Valentina Calbacho

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES .
Adherencias
● Unión transitoria del cóndilo con el disco, o el disco con la fosa
● Hay que generar un movimiento para despegarlo
● Es transitorio
● Sensación de que tiene el cóndilo pegado
● Se genera el POP cuando se suelta
● Sensación del ruido articular es el despegue de la superficie del disco al cóndilo

a. De disco a cóndilo
● Se podría generar por presión en la ATM para que el disco se pegue a la cavidad glenoidea o al
cóndilo
b. De disco a fosa

Etiología → cargas POP → signo clínico


● Bruxismo - Pacientes que bruxan
● Estrés - Articulación poco lubricada

Adhesión
● Paciente no puede destrabarse
● Adhesión definitivo del disco con la cavidad glenoidea o el cóndilo
● Si las adherencias no se tratan → puede pasar a una adhesión
● Mecanismo de reparación fibrosa
● No es dolorosa a no ser que tenga otro TTM asociado como retrodiscitis

Exámen → resonancia magnética para ver tejidos blandos

c.Subluxación
● Cuando el cóndilo no puede agarrar el disco → luxación discal sin reducción
● Se da en pacientes hipermóviles → hiperlaxos
● Cóndilo se sale a la pared blanda y se ve como si saltara → signo es el salto articular
● Por definición no duele, pero hay pacientes que juegan y al jugar se distiende la cápsula → se
inflama → capsulitis / sinovitis
RUIDOS
- Pop no duele: hipótesis diagnóstica de adherencia o adhesión, pedimos una RM
- Clic no duele: hipótesis diagnóstica de luxación discal con reducción
- Crépito, puede o no doler: hipótesis diagnóstica de osteoartritis u osteoartrosis
- Salto (signo), no duele: hipótesis diagnóstica de subluxación
Osteoartritis → cuando duele
Osteoartrosis → no duele
● Poliartritis; reumatoide, bacteriana, por psoriasis, etc

Clic simple: suena cuando abre (toma el disco)


Clic recíproco: cuando toma y deja el disco

d. Luxación espontánea o bloqueo abierto


● Cuando el paciente abre tanto la boca, el cóndilo pasa la eminencia articular y no puede volver
● Se genera co contracción protectora
● Para reducir el paciente antes hay que anestesiarlo

Desórdenes de movimiento → disquinesias


● La más frecuente es cervical, espasmos constantes

TRASTORNOS DE HIPOMOVILIDAD
1. Anquilosis
● Anquilosis fibrosa:
● Causa de un trastorno de hipomovilidad
● Unión de dos estructuras
● El cóndilo se une a la cavidad glenoidea (unión ósea)
● Anquilosis dentaria: cemento + hueso alveolar (desaparece el ligamento periodontal)
● Cuesta hacer una extracción en estos pacientes, antes de sacarla pedimos una Rx periapical
● En qué casos se puede dar una anquilosis
- Por trauma: activa osteoclastos y repara uniendo y generando un tejido óseo
● Paciente no puede abrir bien la boca por que está adherido en un lado
● Deflexión: parte en la línea media y termina a la ctm, una de las ATM no se mueve, el que se mueve
compensa
● Si es bilateral no podrá abrir la boca
● Apertura normal 45 - 50 mm
● Se busca el end feel → sensación final, técnica clínica para evaluar la hipomovilidad
- Si está duro → lo que bloquea la apertura es de origen óseo
- Si está blando → puede haber retrodiscitis, co contracción protectora, etc
● Pueden producir una hemartrosis que es un sangrado dentro de la articulación → puede provocar fibrosis

2. Contracción muscular
● Disminución de apertura por fibrosis
● Causa: trauma de pacientes que se someten a cirugía ortognática, el músculo es pasado a llevar y
cicatriza mal
● Cicatriza con mucha fibra y el músculo se ve como una bola dura
● Se usan kine para que cicatrice bien y evitar la miofibrosis
● Genera contractura miofibrótica y mioestática

3. Choque coronoideo
● Apófisis coronoides muy larga, grande, cuando abre la boca el
cóndilo trata de salir pero la apófisis coronoides choca con el
cigomático, se deriva al maxilofacial → quirúrgico si o si
● End feel duro
● Rx TAC (tomografía axial computarizada)

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES – TMD


Etiología TTMs

● Sucesos ● Tolerancia fisiológica → ej: que el paciente


- Alt. locales: anestesia, comerse las aguante toda la sesión con la boca abierta
uñas, trauma, tapadura alta ● La tolerancia fisiológica quizás hará que no
● Esto no genera un TTM tenga un TTM pero es variable
- Alt. sistémicas: estrés, mal dormir, - F. locales
aumento de cortisol - F. sistémicos

● Sexo: las mujeres tienen cambios hormonales → umbrales dolorosos cambian por el estrógeno y
progesterona circulantes.

MUSCULAR
● Cómo evaluamos el pterigoideo?
- Paciente abre, presionamos con el dedo hacia arriba
- Hacemos contra resistencia → manipulación funcional
- Función del pterigoídeo lateral: lateralidad

● Palpación articular: la palpación bilateral sistematizada de los músculos masticadores y áreas


relacionadas, permite localizar zonas dolorosas
● Debe ser con un dedo, un lado primero, firme pero gentil

● Músculo 1 kg de presión
● ATM 0.5 kg de presión, porque está más externa y hay que tener más cuidado
Okeson 181

ALTERACIONES EN EL TRAYECTO DE APERTURA


A. Desviación → Trayecto de apertura alterado, vuelve a la relación normal de la línea media al llegar a la
apertura máxima
B. Deflexión → El trayecto de apertura se desplaza hacia un lado y la desviación va aumentando a medida
que se incrementa la apertura. Al llegar a la apertura máxima la deflexión alcanza la myor distancia
respecto a la línea media
T7 29.03 – Dr. Juan David Sánchez

SISTEMÁTICA DE PREPARACIÓN DEL MUÑÓN DENTAL .

ETAPAS PREVIAS
1. Determinar cómo vamos a provisionalizar
● A partir de un dado acrílico (dado o en bloque)
- Se entierra el bloque en el muñón y se le da anatomía
después con fresones (es difícil)
● Diente protésico o de policarbonato
- Tener stock de dientes
● Tomando una impresión previa (yeso, encerado y llave)

2. Métodos para determinar la profundidad del tallado


● Medir el grosor de las fresas
● Uso de sonda periodontal
● Calibre del provisorio
● Uso de llaves o matrices de silicona

3. Proteger la encía del paciente


● Hilo retractor o separador
● Primer hilo → hilo de compresión
● Segundo hilo → hilo de deflexión o retractor
● Protector gingival

TALLADO DEL MUÑÓN


ETAPAS – TALLADO DE MUÑÓN
PREPARACIÓN DEL MARGEN
CÉRVICO VESTIBULAR
● Fresa redonda diámetro acorde con el grosor a
lograr
● Surco yuxtagingival (a nivel de la encía) de mesial
a distal

TALLADO DE SURCOS GUÍA


CÉRVICO VESTIBULARES
● Fresa troncocónica → profundizar 3 surcos en la
mitad gingival sin tocar la terminación cervical
● Inclinación paralela al eje mayor de la pieza
dentaria
● Si no está en posición correcta hay que corregir
la angulación (eje marginario)
● Surcos más profundos en cervical y menos en
incisal

TALLADO DE SURCOS GUÍA


INCISO VESTIBULARES
● Fresa troncocónica → dos surcos a nivel de la
mitad incisal siguiendo inclinación que da la
convexidad natural hacia palatino

TALLADO DE LA CARA VESTIBULAR


● Fresa troncocónica → se desgasta vestibular
hasta uniformar la profundidad de los surcos guía
● 1.5 mm por vestibular

TALLADO DE LAS CARAS PROXIMALES


(MUÑÓN EN PARÉNTESIS)
● Fresa aguja → cortar caras proximales pasando
de vestibular a palatino a la altura del margen
gingival
● Lámina de esmalte que queda se remueve
manualmente con una sonda
● Cuidar paralelismo e integridad de piezas
vecinas
DESGASTE INCISAL
● Fresa troncocónica → levemente inclinada a
palatino
● Espacio incisal necesario → 2 mm

PREPARACIÓN DEL MARGEN


CÉRVICO PALATINO
● Fresa redonda → surco supragingival de mesial a
distal dejando una línea de terminación palatina

TALLADO DE LA CARA PALATINA


EN SU MITAD CERVICAL
● Fresa troncocónica → se desgasta la mitad
cervical de la cara palatina
● Fresa debe tener la misma inclinación que se le
dio a los ⅔ cervicales de vestibular

TALLADO DE LA CARA PALATINA


EN SU MITAD INCISAL
● Fresa balón → se desgasta mitad palatina para
lograr concavidad o curva en sentido cérvico
incisal
● Verificar espacio interoclusal con antagonista en
PMI y en protrusiva

AFINADO (PULIDO FINAL)


● Eliminar aristas, filo o ángulo agudo porque
dificultan procedimientos clínicos y de laboratorio
MUÑÓN EN PIEZAS POSTERIORES – MOLARES
1. 2. 3.

4. 5. 6.

7. 8. 9.

10. 11. 12.

Chequeo oclusal
→ Importante lograr buena profundidad de desgaste y dar espesor al material de restauración
T8 30.03 – Dra. Calbacho

BRUXISMO .
● Parafunción → inconsciente, asociado a una actividad motriz consciente, paralelo a otra función.
● Bruxismo de vigilia → Parafunción

● Antes se decía que el bruxismo era una neuralgia traumática (Karoly 1901)
● 1961 → Ramfjord: céntrica o excéntrico, parafunción
- Céntrico: paciente aprieta en MIC, no rechina los dientes
- Excéntrico: paciente aprieta los dientes en lateralidad o protrusión
- Causa según Ramfjord: oclusión
● Si tenías oclusión perfecta → no hay bruxismo
● Se comprobó que no es así

BRUXISMO DE SUEÑO Y VIGILIA


The International Clasification of Sleep Academia de prostodoncia
Disorders (2005) - Clasificó bruxismo como hábito oral
- Clasificó al bruxismo como un trastorno el inconsciente
movimiento - Movimientos rítmicos espasmódicos
- Durante el sueño - Apriete rechinamiento

Frank Lobbezoo HOY


● ¿Desorden o comportamiento? ● Comportamiento
● Factor protector
● Normo o pato bruxismo → Paper

Awake bruxism – Vigilia Sleep bruxism – Sueño


● Más prevalente que el de sueño ● Movimientos rítmicos fásicos o no rítmicos tónicos
● Se puede tener ambos que se pueden dar en pacientes con trastornos o
● Actividad masticatoria de los músculos sanos
masticatorios durante el dia, rechinando ● Movimiento no rítmico tónico: isométrico,
o apretando los dientes contracción céntrica
● Rítmico fásico: movimientos excéntricos,
contracción isotónica
- Más fácil de diagnosticar

BRUXISMO DE DÍA
+ Self report (autoreporte) → posible bruxismo
● Reporte del paciente

+ Inspección clínica → probablemente tiene bruxismo


● Encontrar signos clínicos a la exploración
● Aunque el paciente no tenga seguridad de los síntomas

+ EMG → bruxismo confirmado


● EMA: evaluación momentánea de la actividad
● EMG: electromiografía
DIAGNÓSTICO
● Confiabilidad de diagnóstico → escasa
● Consenso del 2013 propone enfoque diagnóstico posible basado en autoinformes
● El dg se podría basar en la EMA o ESM (método de experiencia del muestreo)
● APP → Bruxapp
- Indica momentos para registrar la actividad
- Difícil darse cuenta de clenching (sin contacto dentario)

CUESTIONARIOS
● Preguntas al paciente sobre el apriete durante el día, noche
● Escala de bruxismo
● Pobreza en las encuestas → hay pacientes que no hablan por ende cuesta evaluarlos

BRUXISMO DE SUEÑO
+ Self report (autoreporte) → posible bruxismo

+ Inspección clínica → probable bruxismo


● Al inspeccionar se ven desgastes
● Signos clínicos

+ Polisomnografía (PSG) → bruxismo confirmado


● Bruxismo se puede tratar de la mano con el síndrome de piernas inquietas

¿Por qué tenemos bruxismo de sueño?


● Etiología multifactorial
● Factores centrales → receptores como dopamina
● psicosociales → emociones
● periféricos → factor oclusal (ya no corre esto)

- Bruxismo primario: a veces hay un factor predisponente, ej: mamá bruxa


- Bruxismo secundario → respuesta a otra cosa, si cambiamos eso el bruxismo cesa o disminuye
● Estrés
● Ansiedad
● Depresión
○ Fármacos inducen bruxismo secundario

● Trastornos del sueño → apnea


● Alteración neurotransmisores → factor central
● Medicamentos, drogas → fármaco Sentis (anfetamina): bruxismo de vigilia y de sueño secundario.
Aradix también lo causa
● Reflujo → lesiones cariosas con bruxofacetas (planos) y erosiones por el ácido
- Desgastan los dientes, no es lo mismo que rechinar
- Es más nocivo

● Alcohol → aumenta las frecuencias de apriete dentario


● Si todos estos factores no están presentes → bruxismo primario

Bruxista primario → epigenética → familiar con bruxismo


FASES DEL SUEÑO
NO REM
● Fase 1-2 → sueño ligero
● Fase 3-4 → sueño profundo

REM (movimiento repetitivo de ojos)


● Fase 5

● Receptores están modificados en pacientes


con bruxismo de sueño
● RMMA: actividad muscular masticatoria
repetitiva
● Contracciones musculares repetitivas presentándose en como 3 o más descargas a una
frecuencia de 1 Hz
● Polisomnografía → más completa, se duerme en la clínica, mide ondas alfa del cerebro.
Si sospechamos de apnea, sonambulismo, bruxismo de sueño se hace este examen.
● Poligrafía → se pide la máquina y se duerme en la casa, sirve para evaluar roncopatias
T9 05.04 – Dr. Juan David Sánchez

PROVISIONALIZACIÓN EN PRÓTESIS FIJA .

PROVISORIO
● Devuelve la forma y función (oclusión, masticación, estética, fonética) temporalmente
● Debe tener → buen ajuste cervical para mantener tejidos sanos alrededor de la línea de terminación
● Lograr restauración funcional, estética y biológica que resguarde la preparación, vitalidad pulpar y tejidos
vecinos
● Sirve como elemento de análisis en la preparación dental y la restauración futura → laboratorio

MATERIALES ETAPAS DEL ACRÍLICO


➢ B/V → micromotor, pieza de mano y 1. Arenosa → consistencia de miel que no gotea
contraángulo 2. Filamentosa
➢ Fresones para acrílico 3. Plástica (pastosa)
➢ Gomas para pulir acrílico, discos soflex, 4. Elástica (gomosa)
piedra pómez ● Paso de elástica a rígida se ve con la
➢ Fieltro para brillo exotermia
➢ Polímero (polvo) + monómero (líquido) 5. Rígida
➢ Vaso de goma ● Al saturar el polímero con el monómero debe
➢ Espátula de hueso → mala, no se usa quedar con consistencia de miel

GUÍAS DE COLOR
● Cambian según la marca
● + usados → el 42 y 46

PROVISORIO CON TÉCNICA DE LLAVE DE SILICONA


● Encerado terapéutico previo, porque el
paciente no llega con los dientes en buen
estado si se quiere hacer una corona
● Tomamos llave de silicona directo en el caso
del paciente que quiera cambiar una antigua

LLAVES
● Por cervical se le puede quitar un poco de silicona, queda más gordito y hay menos riesgo de
contracción y desajuste
● Se realizan cortes triangulares para que el acrílico fluya por palatino/ lingual
● Se puede hacer rebasado todas las veces que uno quiera

Control de la evaporación del Monómero


- Tapar con agua → barrera física, con espátula se revisa hasta estar en etapa plástica y se retira el agua
- Tapar con vaso dappen encima

● Llevar el acrílico a la llave de silicona en etapa plástica, la llave se retira en etapa elástica
● Se empieza a retirar con una sonda de caries por vestibular, palatino y zonas proximales
● Luego de retirar → etapa rígida → se pule con fresones en puntos de contacto y se prueba en boca
Rebasar → rellenar internamente el provisorio con acrílico en etapa arenosa
● Cuando queda con brecha
● Cuando tiene subcontorno
- Se ahueca el provisorio con un fresón grueso de punta triangular desgastando lo de adentro
- Se pone acrílico con una gota de monómero dentro → para que se pegue mejor

PROVISORIO CON TÉCNICA DE DADO O EN BLOQUE


● Poner vaselina en la preparación
● Preparar resina acrílica en vaso dappen con espátula metálica
● Se hace un cubo de acrílico y se lleva a la preparación
● Se carga en oclusal para marcar el contacto con antagonista
● Con fresones se eliminan los excesos para darle la forma al cubo
● Pulido final con discos soflex

PROVISORIO CON ENCERADO Y ESTAMPADO


➢ Primero tomamos una impresión y modelo de yeso
➢ Montaje en articulador + encerado
➢ Técnica de la silicona
- Tomamos una impresión (2°) al modelo de
cera con alginato → vaciado de yeso
- Se realiza estampado y se copian los dientes

➢ Dientes desgastados → se enceran


➢ Duplicado del modelo es porque la cera se derretirá
con la silicona calentada y aspirada en el modelo
➢ Bis acrílico: acrílico mejorado con resina, es de
autocurado (ej: protemp 3M) se aplican con
cartuchos desechables y pistolas inyectables
➢ Trabajo más rápido

TÉCNICA DE MOCK UP
● Para probar como va a quedar la restauración final
● Se hace un encerado en la maqueta y se lleva a boca
del paciente con el Bis Acrílico sin tallar los dientes
● Simulación de carillas provisionales

PROVISORIO CON ENCERADO - CÁSCARA DE HUEVO


● PFP de la imagen incluye ambos premolares y se
hace un encerado del canino que le falta
● Hay que tener dos modelos
★ 1° → encerado, a partir de este tomamos llave de
silicona
★ 2° → tallar los dientes en yeso como los haremos en
la boca del paciente
★ Se hace un provisorio en el modelo de yeso
★ Sirve para ahorrar tiempo porque ya tenemos el
provisorio listo → al llevarlo al paciente hacemos
rebasado en boca
PROVISORIO CON DIENTE DE POLICARBONATO
● Vienen los dientes ahuecados → como cáscaras de huevo
● Vienen en un solo color y diferentes tamaños
● Se rebasa en boca pero el diente ya viene hecho
● Dientes de Stock

PROVISORIO TOTAL DE SUSTITUCIÓN O ESPIGA


● Metal pin para anclarse al conducto
● Se coloca vaselina
● Se realiza rebasado
● Se puede usar diente de Stock para
rebasar el pin

PROVISORIO TIPO MARYLAND


● Se une a las piezas vecinas por palatino
● Hacemos modelo de yeso → y ahí
“operamos” como si el diente no estuviera
● Se hace el provisorio en el espacio, tendrá
aletas para sostenerse con los dientes
vecinos

También podría gustarte