Está en la página 1de 18

I.E.

PRESBÍTERO Código: GA-00


GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20201

Nombre del Proyecto: Subtitulo institucional En la I.E Presbitero Gerardo Montoya Montoya, con
Proyecto Pedagógico de sumo cuidado, le apostamos a la salud socio
Prevención de la
Drogadicción y Riesgos
emocional;
Socioemocionales. “mente sana, cuerpo sano”
Periodo de De 2020 a 2021 Líder principal en la institución: Alba Nury Gonzalez Osorio
vigencia:

Introducción La Institución Educativa Presbiterio Gerardo Montoya Montoya a través del proyecto pedagógico
de prevención a la drogadicción y riesgos socioemocionales dirigido a la comunidad educativa,
pretende fortalecer el desarrollo de ciertas habilidades para la vida partiendo de algunas
necesidades de nuestro contexto. Para ello se elabora una propuesta que tiene como objetivo
central contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la toma de decisiones frente a las
diferentes situaciones que emergen en la vida cotidiana.

Este es un trabajo enfatizando en valores como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la


aceptación, la corresponsabilidad, autonomía, la equidad de género, la diversidad, honestidad,
autoestima, entre otros. De esta manera, se pretende formar a los estudiantes, familias y
docentes para evitar problemáticas directamente relacionadas con el uso de sustancias
psicoactivas, riesgos socioemocionales y otras adicciones.

Se vincularon algunas entidades municipales en calidad de redes de acompañamiento y apoyo a


favor de nuestra IE, con el fin de articular estrategias que permitan mitigar este flagelo y orientar
a nuestros estudiantes en el desarrollo de habilidades y prácticas de hábitos de vida saludable y
uso adecuado del tiempo libre.

Nuestra IE concibe que la educación para la prevención del uso de sustancias psicoactivas y
otras adicciones, tiene éxito y un impacto tanto pedagógico como protector cuando se logra que
los estudiantes y las familias participen activa y propositivamente de los procesos, los cuales
deberán estar mediados a través de métodos educativos permeados por la pedagógica, la
didáctica y la comunicación, garantizando así que el acto educativo se convierta en un proveedor
de confianza, articulación y prevención, en el que de manera transversal fortalezca los procesos
de enseñanza – aprendizaje y las reflexiones que se hacen al interior de estos. En coherencia
con lo anterior, se plantean como metodologías estratégicas las siguientes opciones; proyectos
sostenibles y de emprendimiento que aporten al aprovechamiento del tiempo libre y que dichos
procesos sean sostenibles, debates, estudios de casos, entre otros. Todas las estrategias serán
diseñadas de acuerdo a la metodología institucional que se esté llevando a cabo.
Por último esta propuesta está fundamentada “Ley 30 e 1986 el estatuto nacional de
estupefacientes obliga a las Secretarías de Educación de cada municipio a desarrollar
programas de prevención a la drogadicción en las instituciones públicas y privadas con base en
los lineamientos del Ministerio de Educación en los niveles de primaria secundaria, media
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20202

vocacional y no formal orientado a desarrollar estrategias para la prevención y detección de


factores de riesgo frente a la drogadicción y otras adicciones”.

Antecedentes Para la realización y sustentación del proyecto “ con sumo cuidado, le apostamos a la salud
socio emocional; “mente sana, cuerpo sano” que se realizará en la Institución Educativa
Presbitero Gerardo Montoya Montoya, se ha tenido en cuenta el Decreto sobre “Porte y
consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas” No. 1108 del 31 Mayo 1994. A tenor de
este decreto, se sustenta en los siguientes artículos referidos a la obligatoriedad de las
instituciones educativas de realizar programas de prevención y a la concepción sobre la misma.

En el Artículo 12 se establece que todo establecimiento educativo, estatal o privado deberá


incluir en su proyecto educativo institucional procesos de prevención integral, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 44 del presente Decreto. Para tal efecto se desarrollarán en las
instituciones educativas planes de formación a través de seminarios, talleres, encuentros,
eventos especiales, foros, pasantías, que posibiliten la reflexión, movilización, participación y
organización en torno al fenómeno cultural de las drogas y el desarrollo de propuestas y
proyectos escolares y comunitarios como alternativas de prevención integral. (Congreso de
Colombia ,1994, p.5).

Respecto al concepto de prevención, dicho Decreto estipula en su Artículo 44 que La prevención


integral es el proceso de promoción y desarrollo humano y social a través de la formulación y
ejecución de un conjunto de políticas y estrategias tendientes a evitar, precaver y contrarrestar
las causas y consecuencias del problema de la droga. En desarrollo de los deberes que les
corresponden concurrirán a dicha prevención integral la persona, la familia, la comunidad, la
sociedad y el Estado. (Congreso de Colombia, 1994, p.11).

En este marco y con este proyecto la Institución Educativa Presbitero Gerardo Montoya Montoya,
se compromete a dar respuesta a estos reglamentos, a las necesidades que se han presentado
en la Institución y lo asume como expresión de su responsabilidad social para prevenir el riesgo
que tienen los niños, niñas jóvenes y adolescentes de incurrir en esta problemática y aquellas
que sobrevienen a partir del consumo de sustancias psicoactivas.

Con respecto a la política pública de salud mental del municipio de Amalfi, según la percepción
de la población que participó en la elaboración de los diagnóstico rápidos participativos en la
vigencia 2018, dentro de las problemáticas que más afectan la salud mental de la comunidad
Amalfitana está en los primero lugares el consumo de sustancias psicoactivas, en la actualidad
se han realizado convenios con entidades como la E.S.E Hospital Carisma para la
implementación de estrategias de prevención, se han establecidos programas desde el hospital
E.S.E el Carmen de Amafi como joven sano, también se deben articular programas con el Inder
Amalfi.
Ya que, actualmente, en Amalfi el fenómeno de la drogadicción desafortunadamente ha logrado
cautivar cada vez más la atención y curiosidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20203

edades muy tempranas. Cuando los estudiantes terminan su jornada escolar hay un alto riesgo
de que se presenten las siguientes situaciones: No dirigirse directamente a su lugar de domicilio,
entrar en contacto con personas que pongan en riesgo su integridad física y/o psicosocial, tener
que lidiar con el encierro y la soledad sin la compañía o supervisión de un adulto responsable y
es ahí donde ellos y ellas hacen una errada interpretación o conclusión en la que asumen que
las drogas les ofrece una oportunidad de escape a la realidad y los problemas cotidianos (el
abuso, la violencia, el abandono, la pobreza y las carencias a nivel afectivo, material y espiritual)
y es en ese momento en que se requiere que los estudiantes cuenten con herramientas que les
permita tomar decisiones responsables y a tiempo que los aleje de las drogas y las adicciones.

Una vez que los estudiantes terminan su jornada escolar, son los padres los que deben estar
atentos a los cambios de comportamiento de sus hijos. Es el hogar donde comienza la formación
y reciben estímulos desde la cantidad de información a la que tiene acceso como la televisión, el
internet, principales difusores de esa cultura de narcotráfico, drogadicción, malos hábitos,
promiscuidad y violencia. En la medida en que los padres están desprevenidos con relación al
contenido que sus hijos e hijas están recibiendo, mayores serán las probabilidades o niveles
riesgo para nuestros estudiantes.

Planteamiento del ¿Cómo potenciar factores de protección frente a las adicciones y al consumo de sustancias
problema psicoactivas que afectan la salud y el desarrollo socio emocional de la comunidad educativa?

Las instituciones educativas como ejes relevantes de la construcción social, enfrentan


diversos retos que van en contravía de sus objetivos. Actualmente, uno de los más complejos
por sus diversas implicaciones negativas en la salud y los procesos de formación es el
consumo de sustancias psicoactivas u otras adicciones lo que genera sensaciones y
emociones diversas, como preocupación, rechazo, temor, entre otras. Además, lo que
sobrelleva a diversas y severas consecuencias familiares, laborales y sociales que terminan
afectando la salud socioemocional de las personas; problemática que se extiende a todos los
rincones del país afectando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, generalmente en edades
tempranas; en la I.E Presbitero Gerardo Montoya Montoya no somos ajenos a ello.

Dado que hay diversos factores que influyen directa o indirectamente en esta problemática y
que se encuentran fuera de las posibilidades de acción de las instituciones educativas
(desintegración familiar, aumento de la oferta, violencia, microtráfico, modas, entre otras) pero
se puede tratar de cultivar en el comportamiento de los estudiantes aptitudes, actitudes,
conocimientos y valores en relación a estilos de vida saludables, toma de decisiones y
proyectos de vida consolidados que no se encuentren bajo la influencia del consumo de
sustancias psicoactivas y otras adicciones.

Destacando que el tema de prevención y atención es una tarea conjunta; las instituciones
educativas no pueden pretender ser la solución del problema; por ello es necesario que
nuestra Institución Educativa trabaje en articulación con las familias, instituciones
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20204

gubernamentales en la planificación y ejecución de actividades y programas de prevención,


acompañamiento y atención.

Objetivos General(es): Potenciar factores de protección frente a las adicciones y al consumo de sustancias
psicoactivas que afectan la salud y el desarrollo socio emocional de la comunidad educativa, a
través de herramientas prácticas y cotidianas que facilite adoptar una actitud crítica y
responsable frente a la toma de decisiones en su construcción de proyecto de vida.

Específico(s):

● Identificar factores de riesgos que afectan directa e indirectamente la salud y el


desarrollo socioemocional de la comunidad educativa con el fin de implementar
estrategias, acciones y pautas que impacten positivamente el desarrollo de
competencias y hábitos de vida saludable.

● Promover mecanismos de participación que fortalezcan la comunicación e integración


familiar de la comunidad educativa como pilar fundamental para la prevención del uso de
sustancias psicoactivas y adicciones en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

● Vincular redes de apoyo y participación interinstitucional y comunitaria que garantice la


permanente y efectiva activación de las rutas de atención, acompañamiento e
intervención socio emocional, que transversalicen e impacten los procesos de formación
de toda la comunidad educativa y las áreas del conocimiento.

Marco Para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas se crea el Plan Nacional para la
conceptual promoción de la salud, la prevención y la atención del consumo de sustancias alucinógenas, en
el cual se establecen los parámetros y normativas enfocadas en líneas de atención a la
población en riesgo, la población consumidora y la población que aún está lejana de caer en este
problema de salud pública, mitigando así el consumo de drogas.

● SALUD PÚBLICA: conjunto de políticas que busca garantizar de manera


integrada la salud de la población, por medio de acciones dirigida a sujetos
como a grupos poblacionales, reflejados en los resultados de los indicadores de
la calidad de vida, bienestar y desarrollo. (este concepto es tomado de la ley
1122 de 2007), teniendo presente que dichas políticas se deben convertir en
acciones, las cuales se realizarán bajo la rectoría del estado y deberán
promover la participación responsable de todos los sectores de la comunidad.
● CONSUMO DE DROGAS: se concreta en un enfocar los derechos en términos
de garantías de un ciclo de servicios que van desde la promoción de la salud,
hasta el tratamiento especializado.
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20205

● PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS, en el pasar de los años las


estadísticas muestran un aumento en el consumo, incrementando así la
problemática de la salud mental y la salud pública de los colombianos.
● FACTORES QUE INCIDEN EN EL CONSUMO de drogas es necesario tener
presente que detrás del consumo de sustancias psicoactivas hay una industria y
un mercado legal e ilegal.

En ambos casos se observan estrategias de expansión del mercado que consiste en


mecanismos de diversificación de la oferta y mercadeo. Como se expuso antes, en el caso de las
sustancias ilegales, el mercado ofrece una gran diversidad de productos dirigidos a diferentes
segmentos poblacionales. (Ministerio de la Protección Social, 2010).

En 2013, según los datos del sistema basado en centros y servicios de tratamiento (SUICAD), se
reportó el uso de 36 sustancias diferentes, incluyendo algunas nuevas en el país como el 2CB y
las metanfetaminas. Es importante anotar que se sabe que los proveedores de drogas
aprovechan los nombres de las sustancias para vender una molécula distinta, que a veces ni
siquiera existente en el país, o para probar un nuevo compuesto con el propósito de reducir
costos de producción, como lo revela el Sistema de Alertas Tempranas del Observatorio de
Drogas de Colombia.

Por otra parte, el análisis de los datos de los estudios nacionales, muestran que el consumo de
sustancias psicoactivas varía según la percepción de facilidad de consecución de drogas, de
manera que entre más fácil sea comprar la sustancia, mayor R2 es el consumo. Esto es
particularmente cierto en el caso de alcohol= 0,79- y la R2 marihuana -= 0,89- (Ministerio de
Justicia y del Derecho, 2011).

En lo que concierne al alcohol, la legislación colombiana establece que la venta está prohibida
para personas menores de 18 años. Sin embargo, un estudio hecho en 9 ciudades del país entre
estudiantes de secundaria mostró que el 70% de ellos había sido enviado por un adulto a
comprar bebidas alcohólicas, y el 50% informó que nunca se habían negado a venderle. Así
mismo, el 32,1% reportó que ese tipo de bebidas no era de su agrado. Estos datos son evidencia
de permisividad social y gusto por el alcohol entre adolescentes colombianos (Pérez &
Scoppetta, 2008).

Otro factor es el inicio temprano de la práctica. Siguiendo la misma línea de estudios


internacionales, el incidir en el aumento del consumo de sustancias psicoactivas, es el análisis
de los datos de la encuesta nacional en población general de 2008, mostró diferencias
significativas en las proporciones de personas con consumo de riesgo y problemático del alcohol,
dependiendo de la edad en que iniciaron su consumo de esa sustancia. En particular, se
encontró que aquellos que iniciaron antes de los 15 años tenían un riesgo cuatro veces mayor
que quienes iniciaron después de los 20 años el consumo de alcohol. Adicionalmente, la
proporción de consumidores de sustancias psicoactivas ilícitas fue 14 veces mayor entre quienes
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20206

usaron tempranamente alcohol (antes de los 15 años) en comparación con quienes lo hicieron a
partir de los 21 años (Pérez, Scoppetta, & Flórez, 2011).

Dentro de las explicaciones psicosociales exploradas a mayor escala en el país, está la relación
entre el involucramiento parental y el consumo de sustancias psicoactivas. La encuesta de 2011
entre estudiantes de secundaria mostró que hay menor consumo de sustancias psicoactivas en
los adolescentes cuyos padres se muestran más activos en cuanto a saber el lugar donde el
adolescente se encuentra; si se fijan en los programas de televisión que el adolecente ve; si
están atentos con respecto a lo que se hace en el colegio; si controlan la hora de llegada a casa
durante el fin de semana; si preguntan para dónde va cuando sale los fines de semana; si se
sientan a comer juntos y si se muestran interesados en conocer a sus amigos más cercanos. Se
encontró una notoria relación inversa entre el involucramiento parental y el consumo de
cigarrillos, alcohol y el consumo de alguna sustancia ilícita (Ministerio de Justicia y del Derecho,
2011).

Frente a la situación expuesta, los balances de las acciones en la salud pública dirigidas a la
reducción del consumo de sustancias psicoactivas, se establecen en la resolución 2358 de 1998,
del Ministerio de Salud, se adopta la política Nacional de Salud Mental, la cual incluye como una
de las estrategias la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas y un anexo
denominado reducción del riesgo de consumo de sustancias psicoactivas.

En el año 2007 el Ministerio de Protección Social presentó una nueva Política Nacional de
reducción del Consumo de sustancias psicoactivas y su impacto. La Política estableció cuatro
ejes: el de prevención del consumo, con el cual se intenta disminuir el número de personas que
consumen; el de mitigación, con el cual se busca reducir riesgos y daños; y el eje de superación,
dentro del cual se inscribe lo propio del tratamiento a los problemas ocasionados por el consumo.
Finalmente, hay un eje dirigido al fortalecimiento de la capacidad de respuesta.
Para mitigar esta problemática social, en todos los planes de acción construidos para la
mitigación del consumo de drogas, se basan en desarrollar las habilidades para la vida, las
cuales según la OMS se clasifican así:

✔ Habilidades Emocionales: Empatía, Manejo de emociones y sentimientos, manejo de


tensiones y estrés.
✔ Habilidades Sociales: Comunicación asertiva, relaciones interpersonales, manejo de
problemas y conflictos.
✔ Habilidades Cognitivas: Autoconocimiento, toma de decisiones, pensamiento creativo,
pensamiento crítico.
✔ Empatía: Capacidad innata de las personas para comprender otros paradigmas,
universos distintos al propio, para imaginar y sentir como es el mundo desde las
perspectivas desde las otras personas.
✔ Manejo de emociones y sentimientos: Esta habilidad propone aprender a navegar en
el mundo de las emociones y los sentimientos, logrando una mayor sintonía con el
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20207

propio mundo afectivo y el de las demás personas. Saber leer y comprender lo que
comunican las emociones propias y las ajenas. Las emociones y sentimientos nos
envían señales constantes que no siempre escuchamos. A veces no nos damos permiso
para sentir, como si pensáramos que no tenemos derecho a experimentar miedo, tristeza
o ira. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se puede ver distorsionado por
prejuicios, temores y racionalizaciones.
✔ Manejo de tensiones y estrés: Esta habilidad permite identificar las fuentes de tensión
y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar
vías para eliminarlas o, al menos, contrarrestarlas de manera saludable.
✔ Comunicación asertiva: La persona que se comunica asertivamente expresa con
claridad lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos
y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hace valer sus
opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás
personas. La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser
humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones sociales.
✔ Relaciones interpersonales: Establecer y mantener relaciones basadas en el respeto,
la igualdad (sin sentirse menos ni más que nadie) y la autenticidad de las partes (sin
fingimientos). Saber identificar si la relación que se tiene con determinada persona es
fuente de bienestar o de malestar. Relacionarse sanamente supone validar el punto de
vista de la otra persona, no juzgarla, confiar en ella y, al mismo tiempo, aprender a
establecer límites. Conservar relaciones interpersonales significativas, y a la vez ser
capaz de terminar aquellas que bloquean el crecimiento personal. Esta destreza incluye
dos aspectos claves.
✔ Manejo de problemas y conflictos: Reconocer los problemas es el paso previo para
empezar a manejarlos, verlos con otros ojos (pedir ayuda para alcanzar otros puntos de
vista), asumirlos como oportunidades para transformarnos. No es posible ni deseable
evitar los conflictos. Gracias a ellos, renovamos las oportunidades de cambiar y crecer.
Pueden ser una fuente de sinsabores, pero también una oportunidad de crecimiento.
Podemos aceptar los conflictos como motor de la existencia humana, dirigiendo
nuestros esfuerzos a desarrollar estrategias y herramientas que permitan
manejarlos de forma creativa y flexible, identificando en ellos oportunidades de
cambio y crecimiento personal y social. A veces, más que fuerza, los problemas nos
piden flexibilidad, levedad, desechar prejuicios, tener la mente abierta.
✔ Autoconocimiento: Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la
autonomía. Consiste en captar nuestro ser y personalidad. Saber de qué fortalezas
dispongo y con qué carencias y debilidades cuento. Valorar los gustos y disgustos.
Construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo que
compartimos. Identificar la persona que quiero ser, la que he sido y soy, y lo que me
hace parecerse y diferenciarse de otras personas. Conocerse no es solo mirar hacia
dentro, sino que también es saber de qué redes sociales se forma parte, con qué
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20208

recursos personales y sociales contamos para celebrar la vida y para afrontar los
momentos de adversidad.
✔ Toma de decisiones: Decidir significa actuar proactivamente para marcar el rumbo de
la propia vida, para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran
como consecuencia del azar, las costumbres, terceras personas u otros factores
externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer tras
considerar distintas alternativas. Esta habilidad ofrece herramientas para evaluar las
diferentes posibilidades en juego, teniendo en cuenta necesidades, valores,
motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en la
propia vida como en la de otras personas.
✔ Pensamiento Creativo: Pensar creativamente es la capacidad para idear algo nuevo,
relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de pensamiento
o conducta habituales. Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuiciones,
fantasías, etc.) para ver la realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar,
crear y emprender con originalidad. Esto permite cuestionar hábitos, abandonar inercias
y abordar la realidad de formas novedosas.
✔ Pensamiento crítico: Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a
conclusiones propias. La persona crítica no acepta la realidad de manera pasiva,
“porque siempre ha sido así”. Por el contrario, se hace preguntas, se cuestiona rutinas,
investiga. Requiere la puesta en acción de un proceso activo de reflexión que permite
llegar a conclusiones alternativas. Si nos hacemos preguntas sobre el mundo y la
manera en que nos relacionamos, obtendremos cada vez mejores argumentos y razones
para orientar nuestro comportamiento.
¿Qué son las competencias socioemocionales?
El Ministerio de Educación Nacional en su interés de consolidar un sistema educativo
que responda de manera pertinente y de calidad, al desarrollo integral de todas las
niñas, niños, adolescentes y jóvenes como protagonistas y centro de la política educativa
nacional, aborda el desarrollo de las competencias socioemocionales, para lo cual se
deben generar las condiciones y transformaciones desde el sector en coordinación con
otros sectores y las familias en el marco de la corresponsabilidad para la garantía plena
de sus derechos.
¿Qué es una competencia?
“un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones
cognitivas, meta cognitivas, socio-afectivas, comunicativas y psicomotoras
apropiadamente relacionadas entre sí, para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con
sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y
retadores” (Vasco, s. f.). Así entonces, la competencia aborda el ser, saber y saber hacer
en una situación determinada que exige la creatividad, flexibilidad y responsabilidad en
la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes (MEN, 2006).
Competencias socioemocionales.
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 20209

Las competencias socioemocionales hacen parte de la educación para la ciudadanía y,


por lo tanto, es consistente con las competencias ciudadanas. En tanto se busca formar
niños, niñas y jóvenes responsables con sus propias vidas, que persistan en la
consecución de sus sueños y metas, que se ocupen de construir relaciones positivas con
los demás, es la base para que también entiendan el compromiso que tienen como
ciudadanos de construir con los otros un orden social caracterizado por la convivencia
pacífica, la participación democrática y la valoración de la diversidad (Banco Mundial,
2016).
¿Cuáles competencias socioemocionales vamos a priorizar?
El desarrollo socioemocional tiene que ver con tener conciencia de sí mismo, esto es
conocerse a sí mismo, y saber regular e identificar las propias emociones para
enfocarlas y orientarlas adecuadamente, para el beneficio propio y la sana convivencia.
A este punto hacen referencia la Autogestión y el Autoconocimiento. Por otro lado, están
las relaciones con los demás, la conciencia del otro u otredad, que se trata de la
conciencia acerca de que no estoy solo en el mundo. Es comprender que el beneficio de
los demás tiene que ver con el beneficio propio.
El MEN ha priorizado competencias socioemocionales por ciclo de vida abordando
primera infancia, infancia y adolescencia. Algunas son:
Reconocimiento de Emociones: Se trata de habilidades para identificar, ponerle
nombre, a lo que se está sintiendo y poder manejarlo. Estas habilidades de identificación
y regulación emocional se encuentran entre las más básicas del aprendizaje
socioemocional. Con base en estas se construyen otras habilidades de mayor
complejidad, que ayudarán a los niños a conocerse mejor, crear mejores relaciones con
los demás, trazarse metas y lograrlas. (Emociones para la Vida, 2019).
Manejo de Emociones: Habilidades para identificar emociones y actuar
constructivamente cuando se están experimentando. De igual forma, se trata de
habilidades para responder constructivamente ante las emociones de los demás (MEN,
2003). Estas habilidades suponen el aprendizaje para poder influir intencionalmente en
la intensidad, duración y tipo de emoción que experimentamos. Esto, acorde con nuestro
propósito actual y en el largo plazo (Gross&Thompson, 2007).
Comportamiento Prosocial:

“Capacidad para empatizar y tomar la perspectiva de personas de contextos y culturas diversas,


para comprender normas de conducta, sociales y éticas, y para reconocer los recursos y fuentes
de soporte disponibles en la familia, en la escuela y en la comunidad” (CASEL, 2015). Se trata de
realizar acciones voluntarias e intencionadas hacia el beneficio y apoyo emocional de una
persona o grupo de personas, que contribuyan al bien común. Involucra habilidades que se
manifiestan a través del beneficio y el bienestar social.

Autoconocimiento: Se trata de la habilidad de ser consciente de sí mismo y reconocer estados


I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202010

internos, preferencias y recursos (Goleman, 1995). A partir de esto, se da lugar al desarrollo,


aplicación y potenciamiento de las demás habilidades enfocadas en la construcción de
relaciones constructivas intra e interpersonales.

Comunicación Positiva (asertividad + escucha activa): Esta competencia involucra otras


competencias que interrelacionadas llevan a que la persona se desarrolle y desenvuelva de
manera positiva, impactante, poderosa y satisfactoria en el mundo. Incluye la escucha activa y la
asertividad. Esta última hace referencia a la capacidad de comunicarse eficazmente y utilizar el
lenguaje de manera que tenga el mayor efecto positivo con los demás. Esto incluye una
formulación de ideas clara y decidida con respecto a lo que se piensa y opina, uso del lenguaje
apropiado y respetuoso y demostración de conexión al utilizar vocabulario e ideas, que conllevan
a que la otra persona o demás personas noten que están siendo escuchados y comprendidos
(Goldvarg, 2012). Esto propicia el aprendizaje de formas de proceder más acordes con la vida en
comunidad (MEN, 2018).

Resiliencia: Se trata de la “Capacidad que tienen los seres humanos, tanto de forma individual
como colectiva, para afrontar las dificultades de la vida, superándose y transformando esas
dificultades en aspectos positivos para la persona.” (González, 2016). Esta habilidad incluye
otras habilidades como comportamiento prosocial y demuestran fortaleza de parte de la persona
que sabe potenciar.

Para una mejor comprensión del proyecto prevención de la drogadicción luz de vida;
presentamos algunos conceptos claves:

● SPA: Según la OMS, toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía
de administración (esnifada, inyectada, fumada o tragada) puede alterar de algún modo
el Sistema Nervioso Central del individuo y además es susceptible de una dependencia,
ya sea psicológica o física.

Las drogas influyen en nuestro cerebro y cambian nuestro comportamiento, nuestras


sensaciones y nuestros sentimientos. Además, afectan a nuestro organismo.

● USO DE DROGAS: Aquellos consumos que no provocan importantes consecuencias


negativas sobre el consumidor ni sobre el entorno, por su escasa frecuencia o con cantidades
mínimas. Es consumidor ocasional.

● HÁBITO: Consumo repetido y habitual que no conlleva el aumento de dosis. Sí conduce


a la dependencia. Muy asociado a situaciones sociales. Consumidor regular.

● ABUSO: El mantenimiento del consumo a pesar de la aparición de consecuencias


negativas graves y reiteradas en el consumidor y/o su entorno.

● DEPENDENCIA: Es una adaptación psicológica, fisiológica y bioquímica causada por


I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202011

una exposición reiterada a una droga, haciéndose necesaria la utilización de la sustancia para
que desaparezcan los efectos no deseados que aparecen cuando deja de consumirse. Aparece
tras un periodo en el que se ha usado frecuentemente una sustancia. La dependencia resulta de
la interacción de tres variables: la sustancia adictiva, la persona y el contexto social, económico y
cultural que enmarca las dos primeras en un determinado momento y lugar.
● DEPENDENCIA FÍSICA: Es la adaptación del organismo a la droga, y se caracteriza por
una necesidad imperiosa de conseguir unos determinados niveles de dicha sustancia para que
se pueda mantener con normalidad. Los síntomas que se producen constituyen lo que se conoce
como "Síndrome de abstinencia".

● DEPENDENCIA PSICOLÓGICA: Es un deseo a veces irresistible, de consumir una


sustancia con el fin de obtener un estado de satisfacción. Pasado el tiempo, se consume para
evitar sensaciones negativas, aunque ya no se consiga la satisfacción buscada. La persona tiene
la sensación de que le resulta imprescindible.

● TOLERANCIA: Se trata de la disminución gradual del efecto de una sustancia cuando


se toma de forma repetitiva, de tal manera que se necesita aumentar continua y gradualmente la
dosis para conseguir los mismos efectos.

● TOLERANCIA CRUZADA: Fenómeno por el cual si una sustancia se consume en


repetidas ocasiones, no solamente aparece tolerancia a la misma, sino también a otros cuyos
efectos sobre el organismo son similares. Por ejemplo, el alcohol y los barbitúricos.

● SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Se refiere al desarrollo de un síndrome específico para


cada tóxico. Es un conjunto de síntomas físicos y psíquicos, que se desencadenan al interrumpir
bruscamente el consumo de algunas sustancias, o se reduce la ingesta, en personas que
presentan dependencia a estas. El malestar físico y psicológico que lo configuran, aparece
cuando la persona consume habitualmente una droga hasta el punto de ser dependiente de ella.
El síndrome de abstinencia es diferente para cada sustancia.
● DESINTOXICACIÓN: Consiste en la desaparición de todo vestigio de la sustancia
consumida en el organismo, una vez interrumpido el consumo de la misma. Volviendo el
organismo a su estado normal.

Esta fase, generalmente es corta, en la cual se superan las consecuencias y los síntomas del
síndrome de abstinencia.

● DESHABITUACIÓN: Proceso por el cual, la persona consigue controlar o eliminar el


deseo vehemente de consumir la sustancia y regular y/o modificar las causas que le incitan al
consumo o que mantiene el mismo.

Fase de duración más larga, se enfoca hacia la realización de una serie de actividades
sociales y de asunción de responsabilidades que faciliten, por un lado, el no consumo y por otro,
la reconstrucción de la vida personal y social. Esta etapa no es incompatible con la actividad
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202012

laboral.

● REINSERCIÓN: Es la integración del antiguo drogodependiente en la sociedad de forma


similar a cualquier otro individuo.

No es incompatible con la actividad laboral. Al contrario, es muy positivo que se incorpore al


trabajo.

● FACTOR DE RIESGO: Es la característica individual, situacional y/o del contexto


ambiental que aumenta la probabilidad de iniciarse, mantenerse en el consumo de sustancias, e
incluso pasar a etapas más avanzadas del proceso hasta llegar a una dependencia.

● CONDICIONES DE TRABAJO: conjunto de variables que pueden influir en la


interrelación trabajo-salud. Puesto que cada una de dichas variables es, en principio susceptible
de producir daños a la salud de los trabajadores y las trabajadoras, es común denominarlas
Factores de Riesgo.

Se clasifican en cinco grupos, que por las características del trabajo contribuyen a la generación
de riesgos:
Condiciones de seguridad.
Derivados del entorno físico de trabajo.
Debido a la presencia de contaminantes químicos y biológicos.
Causados por las exigencias físicas y mentales de la tarea.
Organización del trabajo.

Marco Legal Aspectos normativos que regulan el proyecto


Los proyectos de prevención de sustancias psicoactivas se encuentran enmarcados dentro del
siguiente marco legal:

Decreto 1108 DE 1994 (Mayo 31) "Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas
disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas".
Derecho del Bienestar Familiar [LEY 1566 2012] Por la cual se dictan normas para garantizar
la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio
nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias”
psicoactivas.
Decreto 120 DE 2010 (enero 21) por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de
alcohol.

Ley 1098 de 2006 (Noviembre 8) por la cual se expide el Código de la Infancia y la


I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202013

Adolescencia, el cual tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la
protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus
derechos y libertades consagrados en la constitución política.
Ley 1620 de 2013, creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el
ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación
de la violencia escolar.
La ley 100 de 1993 de seguridad social y sus apartes relacionados con la promoción y
prevención en salud.

Ley 30 e 1986 el estatuto nacional de estupefacientes obliga a las Secretarías de Educación de


cada municipio a desarrollar programas de prevención a la drogadicción en las instituciones
públicas y privadas con base en los lineamientos del Ministerio de Educación en los niveles de
primaria secundaria, media vocacional y no formal orientado a desarrollar estrategias para la
prevención y detección de factores de riesgo frente a la drogadicción.

Recursos
Humanos: Equipo líder del proyecto, toda la comunidad educativa presbiteriana.

Institucionales: I.E. Presbitero Gerardo Montoya Montoya, E.S.E Hospital el Carmen de Amalfi.
Comisaría de familia. Policía de infancia y adolescencia. Personería municipal, instalaciones
locativas, articulación con los otros proyectos y las áreas.

Tecnológicos: Fotocopiadora, televisor, computador, cable HDMI, celular, cámara o


videocámara, video beam., teléfonos.

Recursos técnicos: Plataformas digitales como Jitsee Meet, Goolge Meet, Facebook,
WhatsApp

Didácticos: papel carta, marcadores, cartulina, carpetas, borradores, vinilos, pinceles.

Financieros: $ 3.000.000

Plan Operativo

Objetivo 1: Identificar factores de riesgos que afectan directa e indirectamente la salud y el desarrollo
socioemocional de la comunidad educativa con el fin de implementar estrategias, acciones
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202014

y pautas que impacten positivamente el desarrollo de competencias y hábitos de vida


saludable.

Resultados Identificación de los factores de riesgos que afectan la salud y el desarrollo


esperados socioemocional.

Metas Actividades Responsables indicadores


Aplicar una Realizar un diagnóstico participativo Todos los integrantes Todas las familias
encuesta y rápido. Por medio de una orientación de del proyecto – Beatriz de la I.E. y sus
diagnóstico grupo. Encuesta para los padres de Elena Lopera Porras. sedes anexas. 2
participativo a un familia. – Bismark David Encuesta durante el
80% de la Becerra Serna. año
comunidad Encuesta para estudiantes y padres de
educativa. familia acerca de factores protectores y de
riesgo

Un 70% de los Realización de dramatizados. Todos los integrantes Todos los de la I.E.
estudiantes se del proyecto, y sus sedes anexas.
involucran en estas “mi diario semanal” “expreso mis estudiantes de la I.E 4 actividades
actividades. sentimientos” durante el año

Objetivo 2: Promover mecanismos de participación que fortalezcan la comunicación e integración


familiar de la comunidad educativa como pilar fundamental para la prevención del uso de
sustancias psicoactivas y adicciones en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Resultados Articulación con las familias en búsqueda de estrategias que favorezcan los proyectos de
esperados vida de los educando.
Metas Actividades Responsables indicadores
Dar información a Videos y piezas publicitarias con contenido Todos los integrantes Toda la comunidad
un 70% de la de prevención y autocuidado utilizando las del proyecto y la educativa y sus
comunidad redes sociales institucionales. comunidad educativa. sedes anexas. 4
educativa sobre piezas de
prevención de prevención una por
consumo por medio Tertulias juveniles. periodo.
de los contenidos
audiovisuales.
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202015

Involucrar a un 60% Círculos de palabra con las familias. Todos los integrantes Todas las familias
de las familias en del proyecto y la de la I.E. y sus
las actividades comunidad educativa sedes anexas. 2
actividades con las
familias una
semestral.

Objetivo 3: .Vincular redes de apoyo y participación interinstitucional y comunitaria que garantice la


permanente y efectiva activación de las rutas de atención, acompañamiento e intervención
socio emocional, que transversalicen e impacten los procesos de formación de toda la
comunidad educativa y las áreas del conocimiento.

Resultados Realizar acompañamiento socio emocional a toda la comunidad educativa.


esperados
Metas Actividades Responsables indicadores
Participación de un Formación a los integrantes de la Todos los integrantes Todos los
70% de la comunidad educativa en la activación de la del proyecto y la integrantes de la
comunidad ruta de atención en presuntos casos de comunidad educativa comunidad y sus
educativa en los consumo de sustancias psicoactivas. sedes anexas. 2
talleres formativos. capacitaciones
semestrales.

Involucrar a un 60% Talleres para padres de familia sobre Todos los integrantes Todas las familias
de las familias en factores de riesgo y de protección y demás del proyecto y la de la I.E. y sus
las actividades temáticas. comunidad educativa sedes anexas. 2
actividades con las
Proyección de video sobre mitos frente a la familias una
drogadicción. semestral.

Cronograma
Meses del año lectivo
Actividad Sede
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Revisión y ajustes del proyecto. Principal
Aplicación de la encuesta tabulación de la misma. Dar a Principal y todas *
conocer el proyecto por medio de una orientación de las sedes
grupo. anexas.
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202016

Lanzamiento del diario de mis emociones.


Elaboración de pieza publicitaria relacionada en
Principal y todas
prevención de consumo de sustancias y adicciones.
las sedes *
anexas.
Círculo de palabras con padres de familia.
Capacitación con los docentes sobre la ruta de atención
en caso de sustancias psicoactivas. Principal y todas
las sedes *
Actividad de expresión corporal - Socio emocional con anexas.
estudiantes.
Elaboración de 2 piezas publicitarias relacionadas con la
prevención de consumo de sustancias y adicciones. Principal y todas
las sedes *
Taller con padres de familia - Prevención en consumo de anexas.
sustancias psicoactivas
Seguimiento diario de mis emociones. *
*Para el segundo semestre se repiten las actividades *
con temáticas diferentes , según el plan operativo.* *

ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL:

ÁREA/ MECANISMO DE ARTICULACIÓN


ASIGNATURA O
PROYECTO
Con todas las áreas
del conocimiento. Este proyecto está articulado con todas las áreas del conocimiento, ya que, se abordará
desde las habilidades para la vida, pero directamente se vincula con las áreas de ética y
religión y el proyecto pedagógico del tiempo libre.

Desde el plan de estudios de ética se ha planteado para el año 2021 una metodología
similar basada en el debate, la mesa redonda, el estudio de casos reales y dilemas éticos.
Lo cual es muy afín con el objetivo de este proyecto que es la generación de conciencia,
racionalidad, reforzamiento de actitudes y aptitudes que den fundamentos a los estudiantes
para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y otras adicciones.

Bibliografía Conceptos relacionados con el consumo de sustancias:


I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202017

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/recursos/CO031052008-glosario
%20drogas.pdf

Naciones Unidas, oficina contra la droga y el delito. (2004). ESCUELAS, educación de base
escolar para la prevención del uso indebido de drogas. New York, E.E.U.U.
doi:https://www.unodc.org/pdf/youthnet/handbook_school_spanish.pdf

Ley 1566 de 2012 El consumo de sustancias psicoactivas, un asunto de salud pública.

Decreto 1108 de 1994 “Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas


disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas".

Equipo institucional que líder en el diseño e implementación del Proyecto pedagógico transversal

Nombre del participante Área académica o institución Correo electrónico


que representa
Gloria Elena Hernández Estrada Todas grado primero gloriaehe@hotmail.com
Beatriz Elena Lopera Porras Todas grado segundo belandagarcia812@gmail.com
Alba Nury Gonzales Osorio Todas escuela nueva nuryucn@gmail.com
Kelly Johana Hernández Torres Docente de apoyo licenciada.kellyh@gmail.com
Bismark David Becerra Serna Docente orientador bismarkbecerra@gmail.com

SEGUIMIENTO:

Mecanismos
de evidencias Publicación de los videos en redes sociales de la institución.

Proyecto de vida construidos por los estudiantes de la institución.

Pautas para la ejecución de las actividades.

Registros fotográficos.
Documentos de apoyo
Listados de asistencia a las diferentes actividades.
Orientaciones individuales y grupales, oportuna activación de rutas de atención.
Actas de reuniones.
Presentaciones.
I.E. PRESBÍTERO Código: GA-00
GERARDO
MONTOYA Versión: 01
MONTOYA FORMATO PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRANSVERSALES Vigente desde:
octubre de 202018

Conclusiones
Se pretende lograr un impacto cercano a toda la comunidad presbiteriana a partir de la
generación de contenido virtual relacionado con el tema de prevención para el consumo de
sustancias psicoactivas y otras adicciones, producido por los mismos estudiantes de la institución

En los estudiantes se pretende lograr una amplia concienciación de los efectos negativos de
estas sustancias para desestimular su consumo, y en caso de consumo, cuáles serían las rutas
de atención para los afectados

Además, propiciar en los estudiantes una visión a futuro que les permita avanzar en su formación
integral para llegar a alcanzar sus sueños.

Recomendaciones Hasta el momento ninguna.

Observaciones generales de acuerdo a revisión:


1. El proyecto cumple con los requerimientos estructurales.
2. En el planteamiento del problema es importante partir de un antecedente contextual desde diferentes
puntos de vista (histórico, social, económico…) que direccione el mismo, si bien se toma alguna
referencia, es muy general, dejando a un lado información útil que ayude a formular el proyecto.
3. En la parte del plan operativo, algunas metas no cumplen con los indicadores “SMART”, por lo menos les
hace falta un indicador que alcance la calidad.
4. Los indicadores del plan operativo no son claros.

También podría gustarte