Está en la página 1de 17

CENTRO DE INFORMACION Y

EDUCACION PARA LA
PREVENCION DEL ABUSO DE
DROGAS
PROFESOR: ELMO ZAVALA SHEEN
CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA
ORGANIZACIÓN
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
ALUMNO: RIVERA JIMÉNEZ
DANIEL
2018
INDICE

CAPITULO I : CEDRO…………………………………………………….
1.1. Definición………………………………………………….
1.2. Misión y Visión……………………………………………
1.3. Áreas de CEDRO………………………………………...
1.4. Organigrama……………………………………………...

CAPITULO II : SERVICIOS …………………………………………..


2.1 Comunidad Educativa…………………………………..
2.2 Lugar escucha…………………………………………..
2.3 Producción audiovisual………………………………….

CAPITULO III : PROYECTOS……………………………………….


3.1 Casas Hogar……………………………………………….
3.2 Alianza por la juventud…………………………………….
3.3 Responsabilidad frente al trabajo infantil: Educación para
el éxito…………………………………………………………..
3.4 Empoderamiento juvenil en distritos de Lima……………
3.5 Transformación y vida……………………………………….
3.6 Juventud ayacuchana hacia la cultura de la legalidad,
sin drogas……………………………………………………..

CAPITULO IV : ESTADISTICAS DE CEDRO………………


4.1 Las drogas en el Perú……………………………………….
4.2 Daño causado por consumo de drogas……………………

CAPITULO V : CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA……………..


5.1 Conclusiones………………………………………………….
5.2 Bibliografía……………………………………………………..
CAPITULO I
1.1 Definición
CEDRO es una institución peruana con más de 30 años de
trabajo, promoviendo el desarrollo y la legalidad a través de
estrategias de educación, información y promoción. Fomentamos
estilos de vida alternativos con el fin de prevenir el involucramiento
de la población en la cadena de las drogas: cultivo, producción,
narcotráfico, micro comercialización y consumo.
Sus acciones se orientan hacia la prevención y la intervención
temprana con énfasis en escenarios de riesgo, desarrollando, con y
desde la población, alternativas sanas y dignas, fomentando la toma
de conciencia y el empoderamiento de líderes con un enfoque
democrático y sostenible.
El modelo prevención de CEDRO es integral y uno de sus
objetivos es promover estilos de vida alternativos con el fin de
prevenir el involucramiento de la población, particularmente de los
más jóvenes en todos los aspectos de la cadena de las drogas:
cultivo de coca, producción de drogas, narcotráfico y micro
comercialización; con énfasis en el problema del consumo.
CEDRO tiene tres pilares fundamentales que animan el
desarrollo de su trabajo:
El trabajo por la iniciativa comunitaria que se plasma en las
redes de actuación, desde la propia realidad sociocultural.
La inclusión de los sectores más diversos con manejo creativo
de las diferencias
La producción de conocimiento mediante investigaciones y la
sistematización de la experiencia en campo.
1.2 Misión y Visión
Misión: Facilitar procesos de desarrollo comunitario con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Para ello,
promueve la creación de conciencia sobre el valor estratégico que
tienen la promoción de estilos de vida saludables, la formación de
valores, el fortalecimiento de lazos familiares y comunitarios, la
incorporación de adolescentes y jóvenes voluntarios en la promoción,
así como a la búsqueda de soluciones desde lo comunitario y
participativo.
Visión: Buscamos formar instituciones y comunidades vivan en
una cultura de la legalidad, se comprometan en la prevención de las
drogas y sean promotoras de salud y protagonistas de su desarrollo.

1.3 Áreas de Cedro


1.3.1 Comunicaciones
El área de Comunicaciones de CEDRO cumple desde 1986 con las
misiones de desarrollar con los medios un canal de comunicación
para generar una conciencia pública contraria al uso y abuso de
drogas; como vehículo para el desarrollo de acciones preventivo-
educativas y como apoyo a los programas e instituciones que
conforman la red de trabajo preventivo en la institución.
1.3.2 Investigación, monitoreo y evaluación
CEDRO realiza investigaciones de forma permanente para ofrecer
información actualizada y relevante, dirigida a tomadores de decisión
y agentes de opinión para el diseño de estrategias eficaces y la
adecuada toma de decisiones. También permite conocer indicadores
sobre opiniones, actitudes y conductas de la población sobre temas
relevantes, como la identificación de temas de conflicto y de áreas de
interés de las comunidades para ser incluidas en propuestas de
acción.
Las acciones de monitoreo y evaluación de los programas ejecutados
por CEDRO a nivel nacional ofrecen información adicional y permiten
generar ajustes continuos para la consecución de logros y objetivos
de los proyectos.
1.3.3 Finanzas, contabilidad y tesorería
Esta área se encarga de las funciones de contabilidad, preparación y
control presupuestal, tesorería y liquidación financiera de proyectos.
Permite, con su buen funcionamiento, obtener información financiera
adecuada y confiable para las decisiones institucionales de CEDRO
y para los organismos que la apoyan financieramente en la
implementación de proyectos.

Su buena labor ha sido reconocida luego de auditorías realizadas por


firmas de reconocimiento internacional, que realizan los trabajos por
encargo de organismos donantes nacionales e internacionales. Esto
ha posicionado a CEDRO como una institución líder en la
administración y optimización de recursos financieros.
1.3.4 Relaciones comunitarias
Conforman este rubro una cantidad de programas de fortalecimiento
de liderazgo comunitario y promoción de la salud. Se busca el
fortalecimiento de grupos juveniles para el trabajo.
También se ha desarrollado programas de ciudadanía juvenil a través
de la conformación de grupos de jóvenes periodistas, programas
para la prevención de la violencia social y familiar, prevención del
alcoholismo, las drogas y otras conductas de riesgo.
1.4 Organigrama
CAPITULO II
2.1 Comunidad Educativa
El “Programa de Prevención en Colegios”, implementado por
CEDRO, realiza de manera permanente y exitosa intervención
preventiva en favor de la niñez y la juventud de la comunidad
educativa peruana. Este trabajo promueve el fortalecimiento de
capacidades, actitudes y valores que impactan de manera integral,
fomentando su crecimiento individual y haciendo posible una
convivencia social saludable en el estudiante.
En la actualidad CEDRO tiene una red de más de 12,000 centros
educativos contactados y con los que ha trabajado durante más de
30 años. Más de 50,000 docentes se han capacitado en habilidades
y metodologías de prevención en centros educativos.
También esta dirigido a estudiantes universitarios con la intervención
preventiva integral, a través de programas de capacitación y
transferencia metodológica a estudiantes universitarios y/o personal
docente en prevención selectiva, a fin de formarlos como promotores
preventivos. Ello dentro de un marco de un enfoque de género.
Intervención terapéutica a estudiantes y/o personal con problemas
relacionados a abuso de alcohol, tabaco u otras drogas, así como
otras adicciones.
Los temas que se abordan en cada sesión con los estudiantes
universitarios: prevención del uso indebido del alcohol, tabaco,
drogas ilegales, ludopatía y adicciones al juego; que contribuya a
generar conciencia en la comunidad educativa, sobre los impactos
del abuso de estas sustancias y peligros de la ludopatía sobre la
persona y sus familias.
Se brinda :
 Asistencia técnica para la elaboración de materiales de difusión
e información
 Diseño, implementación y ejecución de plan de capacitación en
prevención del consumo de drogas, dirigido a la familia
universitaria en general.
 Impulsar campañas preventivas en el ámbito universitario, a
través de mensajes, videos, etc.
 Programa de capacitación a personal administrativo.
2.2 Lugar Escucha
Este servicio cuenta con tres modalidades de atención, adecuándose
al ritmo de vida y expectativas de nuestros clientes: presencial,
telefónica y virtual. La frecuencia y costo de las consultas
presenciales se adecuan a las necesidades de cada caso.
Cuentan con profesionales que se mantienen actualizados, atentos a
los cambios sociales, culturales y tecnológicos, para establecer un
adecuado vínculo y lenguaje común con los nuevos colectivos de
adolescentes y jóvenes.
Con un equipo de e psicólogos y psiquiatras están capacitados en
técnicas de entrevista motivacional y terapia cognitivo conductual,
basado en un modelo humanista. Se mantiene un enfoque
personalizado, enfatizando en la edad y género del paciente.

2.3 Producción audiovisual


El área de comunicaciones de CEDRO cuenta con profesionales con
experiencia en la creación de contenidos y realización audiovisual,
tanto en cobertura de eventos, elaboración de notas periodísticas,
producción de spots radiales, televisivos y/o para medios digitales,
elaboración de videos informativos y educativos, entre otros. El área
está provista de equipos de realización propios y actualizados, para
garantizar la mejor calidad de sus productos finales.
Entre la diferente gama de producción, se han realizado videos
educativos para empresas tanto para poblaciones urbanas y rurales,
videos educativos animados para colegios, programas radiales de
educación a distancia, entre otros. Se elaboran internamente notas
de corte periodístico sobre nuevos estudios o investigaciones de la
institución, videos explicativos o introductorios para nuevos
proyectos, videos a modo de testimonios, videos de sensibilización,
cobertura integral de eventos, etc.
Tiene como finalidad, identificar, procesar y organizar toda
información en el tema de drogas y otras adicciones y ponerla a
disposición de la comunidad científica y general en formato físico y
digital.
Se producen spots radiales y televisivos, videos educativos,
campañas comunicacionales y diseños y elaboraciones de material
educativo.
CAPITULO III
3.1 Casas Hogar
CEDRO hace 28 años cuenta con este programa dirigido a niños,
niñas y adolescentes en situación de riesgo, vulnerabilidad y
exclusión social.
CEDRO ha venido abriendo un largo camino y un modelo de trabajo
propio al emplear una metodología de casa abierta, en la que
nuestros albergados mantienen una estrecha relación con su entorno
inmediato: la escuela, los amigos, la comunidad y sus instituciones,
así como el trabajo. En nuestras casas reciben atención integral en
alimentación, salud, educación, recreación; todo esto basado en el
amor y el respeto de sus derechos. Se brindan las condiciones para
el desarrollo de habilidades que favorezcan su posterior reinserción
familiar y social. Así mismo se les brinda formación profesional para
que una vez cumplida la mayoría de edad, puedan insertarse
exitosamente en el mundo laboral.
Para poder sostener este proyecto se realizan diferentes actividades
como por ejemplo:
 Los chicos de la casa hogar elaboran diferentes productos los
cuales son puestos a la venta. Así mismo se realizan
presentaciones de obras de teatro.
 Mediante un pago mensual cualquier persona puede ser
padrino o madrina de cualquiera de los chicos de esta casa
hogar, y con esa cantidad de dinero esta poyando a este
proyecto.
 Se realizan diferentes actividades en la cual se puede obtener
beneficios económicos para continuar con la casa hogar.

3.2 Alianza por la juventud


“Obra: Alianzas por la Juventud” consiste en una red democrática de
organizaciones e instituciones que trabajan con y para jóvenes,
cuyos integrantes se reúnen periódicamente para compartir
metodologías, experiencias de trabajo y todo tipo de aprendizajes
para mejorar sus respectivas intervenciones.
Resultados de este proyecto:
 Se registraron 55 interacciones realizadas entre sus miembros,
que incluyen 3 proyectos de innovación sinérgica con más de
300 jóvenes impactados.
 Se ha elaborado un documento de recomendaciones para la
gestión de la Secretaría Nacional de Juventud incluido en el
informe de la Comisión de Transferencia del Ministerio de
Educación.
 Se cuenta con una web interactiva, colaborativa y auto
gestionada.

3.3 Responsabilidad frente al trabajo infantil:


Educación para el éxito
“Educación para el éxito” es una iniciativa de Responsabilidad Social
de la empresa productos Tissue del Perú – PROTISA, que financia el
proyecto junto a la Cooperación Holandesa ICCO & Kerk In Actie y
es ejecutado CEDRO y la Municipalidad de Santa Anita.
El programa busca generar cambios con respecto a la percepción
positiva, pasiva y/o permisiva, que tiene la sociedad sobre el trabajo
infantil. Cambios por los cuales se entienda que el espacio del niño,
niña y adolescente es la escuela y que el trabajo infantil les ocasiona
deserción, repetición de año y retraso escolar. Esta situación origina
en el mediano y largo plazo que tengan menores posibilidades de
capacitarse para el trabajo y acceder a un empleo decente,
perpetuando así el círculo de la pobreza.
Se trabaja bajo cuatro componentes: Educación, Derechos,
Liderazgo para el empoderamiento e Incidencia, abordando a los
niños, niñas y adolescentes, padres y madres de familia, docentes,
gobierno local, la comunidad en general y la empresa.
Resultados de este proyecto:
 Se ha logrado que los niños, niñas y adolescentes trabajadores
mantengan su buen rendimiento académico y mejoren, en las
áreas de Comunicación Integral y Matemáticas.
 Tienen más información y conocimiento sobre sus derechos,
participan y demandan su cumplimiento en su comunidad
educativa y en su comunidad en general.
 Los padres, madres y/o apoderados de los niños y niñas
asumen compromisos para respetar los derechos de sus hijos
3.4 Empoderamiento juvenil en distritos de Lima
Este proyecto fue desarrollado por la Cooperación Fundación
Finlandesa para la Niñez y Juventud (FCYF) y CEDRO. El proyecto
buscó incrementar la salud preventiva integral de los niños y
adolescentes del Cercado de Lima y La Victoria, a través de la
participación y acceso a los servicios de salud e información.
Se tuvo como objetivo aumentar la concientización y la información
sobre los principales problemas de salud pública: prevención de
accidentes de tráfico, infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA,
salud sexual y reproductiva, nutrición, abuso de drogas, salud oral y
tuberculosis.
Estas acciones contribuyeron a mejorar la salud preventiva de los
niños y jóvenes en riesgo y fomentó la participación e implicación de
los estudiantes, niños y jóvenes, las autoridades escolares y las
organizaciones de padres.
El proyecto buscó fortalecer oportunidades para desarrollar
habilidades sociales en los niños y jóvenes, a fin de que se
encuentren en condiciones de enfrentar factores de riesgo y
potenciar los factores de protección. Además, trabajó para mejorar
las oportunidades y servicios de los niños y jóvenes, a fin de
promover la inserción efectiva de estos en sus familias y en la
sociedad.
Resultados de este proyecto:
 Se logró que los municipios de los distritos de La Victoria y El
Rímac incluyeran las actividades del proyecto dentro de sus
estrategias de intervención.
 Los padres de familia alcanzados fueron concientizados sobre
la importancia de la crianza de sus hijos e informados en temas
de salud pública.
 Los niños, niñas y adolescentes de las casas hogares
mejoraron su estado emocional, así como su desenvolvimiento
social; ellos fueron capacitados y así obtuvieron más
oportunidades para reinsertarse en la sociedad.
3.5 Transformación y vida
Este es el primer proyecto “Recuperación de niñas y adolescentes
víctimas de violencia familiar y/o sexual”, ayudó a mejorar las
habilidades y competencias para la reinserción familiar y social
exitosa, de las niñas y adolescentes albergadas en nuestra casa
hogar “Santa María”.
En el año 2013 se inició el Proyecto “Transformación y Vida, con el
propósito de fortalecer los conocimientos y herramientas de los niños,
niñas y adolescentes para el cuidado y protección del medio
ambiente en su entorno familiar, escolar y comunitario.
Como se hizo:
 Fortalecimiento del desarrollo psicosocial de los niños, niñas y
adolescentes de las casas hogares, a través del arte y la
intervención psicológica.
 Fortalecimiento de las habilidades manuales a través del
desarrollo del taller de manualidades con materiales reciclados.
 Fortalecimiento del cuidado del medio ambiente, a través del
desarrollo de acciones hacia la comunidad para promover el
cuidado del medio ambiente.
 Fortalecimiento de habilidades emprendedoras que los ayude
a mejorar su capacidad de emprendimiento y empleabilidad.
3.6 Juventud ayacuchana hacia la cultura de la
legalidad, sin drogas
El proyecto buscó crear una corriente social a favor de la legalidad a
través de acciones emprendedoras juveniles. Para ello se realizó un
despliegue de estrategias comunicacionales, generando así una
visión integral del problema del narcotráfico en el Valle de los ríos
Apurímac, Ene y el Mantaro (VRAEM) y sus zonas de influencia;
además de generar la necesidad de realizar una estrategia integral
para combatirlo.
La propuesta incluyó, como objetivos secundarios, que las
autoridades locales y la población en general se involucren en las
acciones de desarrollo lícito y respalden una corriente a favor de la
legalidad y de las medidas necesarias para poner freno a la cadena
del narcotráfico.
El proyecto trabajó con grupos de jóvenes divididos por edades. Con
jóvenes de 13 a 17 años se trabajó en liderazgo (desarrollo de
competencias y habilidades) y con adultos entre los 18 y 35 años se
buscó la ejecución de emprendimientos productivos. El conocimiento
de la problemática, la participación comunitaria y la realización de
acciones comunitarias por parte de los jóvenes creó una corriente
social a favor de la legalidad.

Además, se implementó una plataforma comunicacional activa a


través de medios de prensa escrita, radial, televisiva y virtual, que
permitió el posicionamiento de los mensajes clave del proyecto.
Resultados de este proyecto:
 Más de 600 autoridades y líderes locales articulados
activamente en las acciones del proyecto.
 Alrededor de 180 grupos juveniles organizados, que han
ejercido un impacto de proyección comunitaria, realizando
acciones de participación ciudadana en su comunidad.
 1000 jóvenes con un liderazgo fortalecido, transmisores de los
mensajes claves del proyecto, y articulados a los núcleos de
acción social.
 Se lograron 60 convenios de cooperación inter-institucional
firmados en 5 provincias del norte de Ayacucho y en La
Convención (Cusco), con municipalidades
provinciales/distritales, Gobierno Regional, instituciones
educativas, asociaciones no gubernamentales, empresa
privada y medios de comunicación.

CAPITULO IV
4.1 Sobre las drogas en el Perú
En el Perú el consumo de drogas, especialmente en jóvenes, ha ido
en ascenso, en nuestro país la droga más consumidas son:
1. El alcohol : Una de las drogas lícitas con mayor incidencia en
uso y abuso. Un aproximado estadístico entre el año 2005 y
2010, muestra el aumento del número de hombres bebedores
que tienen consumos episódicos fuertes. El porcentaje pasó de
18% a casi 30%, mientras que en las mujeres aumentó de 4,6%
a 13%. Es considerada como una de las drogas que mayor
efecto nocivo genera, siendo la cirrosis hepática uno de los
daños más notorios, además es uno de los principales
responsables de los accidentes de tránsito, violencia de
género, síndrome del trastorno de alcoholismo fetal, entre
otros.
2. La marihuana: La marihuana es una de las drogas más usadas
en el mundo, en el Perú ha ido ganando mayor terreno. Del año
2010 al 2017, su consumo creció en 8,5%, causando
problemas de memoria y de aprendizaje, dificultad para pensar,
pérdida de coordinación, ritmo cardíaco acelerado, ansiedad y
ataques de pánico.
3. Pasta Básica de Cocaína (PBC): La PBC es una droga
extremadamente adictiva que produce ansiedad y compulsión
a consumir. Su consumo en nuestro país ha crecido de manera
preocupante en estudiantes y adultos, pues del 2010 hasta el
2016 su consumo creció al 5.2%.
Como saber si alguien es consumidor de algún tipo de drogas según
CEDRO:
 Pérdida de apetito
 Adelgazamiento llamativo en poco tiempo
 Disminución de la capacidad de concentración
 Una mayor irritabilidad o incluso agresividad
 Alteraciones del sueño
 Cansancio crónico
 Perdida de interés por los acontecimientos sociales
4.2 Daño causado por consumo de drogas
Consumir cualquier droga causa daños irreversibles. Una
especialista de CEDRO en adicciones asegura que el consumo de
cualquier droga causa daños irreversibles en el cerebro y que la
adicción es incurable.
La principal característica común a todas las drogas es la psico
actividad, es decir, su capacidad para llegar al cerebro y modificar su
funcionamiento habitual.
Las drogas pueden consumirse por diversas vías:
 Fumada ( como ocurre con el hachís y el tabaco).
 Ingerida por vía oral (alcohol y drogas de síntesis).
 Aspirada (como la cocaína y el speed).
 Inhalada (como los pegamentos).
 Inyectadas(como en ocasiones la heroína).
Después del alcohol, la marihuana es la droga mas relacionada con
muertes y accidentes.
Según la OMS alrededor de 500,000 personas mueren anualmente
debido al consumo de drogas y cada año las muertes van en aumento

CAPITULO V
5.1 CONCLUSIONES
Se ha podido llegar a la conclusión que el tema de las drogas es un
tema poco tratado en el Perú, pero con muchas personas
consumidoras. Eso causa muchas muertes al año y además no se
cuenta con

5.2 BIBLIOGRAFIA
1) cedro.org.pe
2) deperu.com
3) peru21.pe
4) elcomercio.pe
5) who.int (OMS)

También podría gustarte