Está en la página 1de 1

Lucía García Pérez

RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA UE


La migración y los refugiados políticos:
Uno de los elementos que más preocupación ha generado y más problemas ha causado y está
causando en la actualidad es el problema de la migración y los refugiados políticos.

La crisis migratoria que enfrenta hoy en día la UE es considerada como la más severa desde la II
Guerra Mundial hasta nuestros días.
Los migrantes y refugiados políticos que han llegado al continente europeo, en su gran mayoría
provienen, de Estados fallidos de Medio Oriente y de África Subsahariana.
Entre estos países resaltan: Afganistán, Siria, Irak, Pakistán, Eritrea y Nigeria.
Cabe hacer alusión, a que los orígenes de la migración que recibe Europa de los Estados fallidos
anteriormente mencionados son las guerras civiles, la violación al respeto hacia el Estado de
derecho y las pocas o inexistentes oportunidades que existen para subsistir.
Desgraciadamente, una parte muy considerable de la opinión pública europea asocia los
problemas que enfrentan sus sociedades con la migración y los refugiados políticos.

Terrorismo:
La UE no dispone de los mecanismos necesarios para prevenir atentados terroristas, como el
Servicio Europeo de Inteligencia o el Servicio Europeo de Inteligencia Antiterrorista.
No existe una política supranacional que obligue a los miembros del grupo a trabajar juntos o
conjuntamente en la lucha contra el terrorismo, aunque existe cierta cooperación entre los
miembros del grupo para compartir información sobre grupos terroristas asentados en
territorio europeo. Vale la pena mencionar que los euroescépticos y las fuerzas políticas de
extrema derecha responsabilizan a Bruselas por los ataques terroristas en algunos estados
miembros de la UE, como Bélgica, el Reino Unido, Francia, España e Italia, debido al
debilitamiento de los controles fronterizos, así como a la crisis política sobre Inmigración y
refugiados políticos Se ha perdido la soberanía política.

La delincuencia organizada:
La delincuencia organizada es una grave amenaza para los ciudadanos, las empresas y las
instituciones europeas, así como para la economía de Europa. En 2019, los ingresos
procedentes de la delincuencia en los principales mercados delictivos ascendieron al 1 % del
PIB de la UE, es decir, a 139 000 millones de euros.

Las organizaciones delictivas están presentes en todos los países de la UE y sus actividades son
a menudo transfronterizas. De hecho, el 70 % de las organizaciones delictivas operan en más
de tres Estados miembros.

Las principales actividades delictivas en Europa son el tráfico de drogas, la ciberdelincuencia, el


fraude en el ámbito de los impuestos especiales, el tráfico ilícito de migrantes y la trata de
seres humanos.

En mayo de 2021, la UE adopta sus prioridades para la lucha contra delincuencia grave y
organizada durante los cuatro años siguientes. Las prioridades se aplicarán entre 2022 y 2025
en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas
(EMPACT).

También podría gustarte