Está en la página 1de 11

Aplicaciones en psicología

La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la
conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos
y situaciones determinadas.

 Psicología básica. Ubicada como un campo del saber entre lo biológico del hombre y lo social o lo humano,
se centra en el entendimiento y la recopilación de información sobre los procesos básicos del pensamiento
humano. Comprende las siguientes subramas:

 Psicología cognitiva. Estudia los procesos mentales que permiten el conocimiento, es decir, la
experiencia. La percepción, la memoria, el lenguaje y el pensamiento son sus áreas de interés.
 Psicología del aprendizaje. Se dedica al estudio de los procesos de adaptación y cambio más o menos
permanente en el individuo, es decir, al modo en que el ser humano aprende.
 Psicología evolutiva. Estudia las distintas etapas del crecimiento y desarrollo de la psique humana a lo
largo de su vida.
 Psicopatología. El estudio de las “anormalidades” o trastornos de la psique, desde un método
eminentemente descriptivo.
 Psicología del arte. Estudia los fenómenos de la creatividad, la creación y la expresión artística desde el
punto de vista de la mente humana.
 Psicología de la personalidad. Intenta construir modelos de comprensión de la personalidad humana.

 Psicología aplicada. También llamada psicología profesional, es el conocimiento básico psicológico puesto
al servicio de la resolución de problemas puntuales de la sociedad. Comprende las siguientes subramas:

 Psicología clínica. Es la que lidia con pacientes, atendiendo sus sufrimientos mentales y emocionales y
permitiéndoles llevar una vida lo más funcional posible según el caso.
 Psicología educativa. Centrada en el aprendizaje y en el crecimiento del individuo, colabora con la
construcción de hábitos y entornos escolares más propicios para formar las generaciones venideras.
 Psicología infantil. Junto con la infanto-juvenil, se especializan en los problemas emocionales o
mentales durante las primeras etapas de la vida humana.
 Psicología social. Se centra en los grupos humanos y en las interacciones humanas, haciendo énfasis en
la importancia del entorno en la configuración de la psique.
 Psicología industrial. Similar a la social, pero aplicada a los diversos ambientes laborales y a las
situaciones mentales involucradas en el trabajo.
 Psicología forense. Colabora con la justicia en la comprensión mental de criminales, homicidios y otras
situaciones límite.
 Psicología del deporte. Aplica sus conocimientos al campo atlético y deportivo, para comprender lo que
allí ocurre mental y emocionalmente.

 Objetivo de la psicología
 Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la comprensión de los procesos propios
de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos enfoques y metodologías, cada uno con
sus objetivos específicos, con sus abordajes puntuales de lo que son la conciencia, el pensamiento y el
aprendizaje.
 Dicha comprensión de la mente humana persigue la posibilidad de, por un lado, ayudar a solventar las
patologías emocionales y mentales que aquejan al hombre contemporáneo, perfeccionar las herramientas
que aprendizaje de las que dispone y brindar claves respecto a la naturaleza de la conciencia y de eso
que nos distingue de los animales.
¿Qué es la psicoterapia?
La psicoterapia se trata de un tratamiento que se aplica para tratar problemas como los
trastornos de salud mental. Durante la psicoterapia, el paciente será atendido por un
Psiquiatra o un Psicólogo.

Durante este tratamiento, el paciente aprenderá en qué se basa su enfermedad así como
qué sucede en su estado de ánimo y sus posibles comportamientos y pensamientos. La
psicoterapia le sirve al paciente para tomar el control principal de su vida y
responder a situaciones exigentes con estrategias aprendidas para hacer frente y
plantar cara a este tipo de desafíos y situaciones.

¿Por qué se realiza la psicoterapia?


La psicoterapia se utiliza para tratar una buena parte de los problemas de salud mental, entre los que se incluyen:

 Trastornos de ansiedad
 Trastornos del estado de ánimo
 Adicciones
 Trastornos alimenticios
 Trastornos de personalidad
 Esquizofrenia
Existen personas no diagnosticadas con enfermedades mentales que pueden verse beneficiadas por la psicoterapia, como
por ejemplo los siguientes casos:

 Resolver conflictos
 Aliviar estrés o ansiedad
 Enfrentar cambios en la vida, como muerte de un familiar o persona cercana, divorcio, pérdida de empleo...
 Controlar reacciones no saludables
 Asumir un problema de salud físico grave o progresivo
 Afrontar problemas sexuales
 Insomnio
 Recuperación de un abuso físico o sexual

La labor del psicoterapeuta es dirigir a la persona en este proceso rehabilitador, reflexionando con él, proporcionándole
datos técnicos ya sea de psicofisiología o psicobiología, de funcionamiento cerebral, de psicopatología o de su experiencia
como profesional para que, poco a poco y gracias a todos estos datos, el paciente encuentre, por sí mismo, la forma de
pensar, sentir y actuar más adecuada y sana para él. Y posteriormente, entrenarle hasta que se implante y automatice este
nuevo tipo de procesamiento.

El psicoterapeuta trabaja con las personas que sufren alteraciones emocionales y les enseña que sus
dificultades en gran parte son el resultado de una percepción sesgada y de un pensamiento erróneo que les hace
sufrir.
El psicoterapeuta intenta ayudar su paciente a ser una persona más racional, más eficiente y menos
autodestructivo.
Descubre los elementos más dañinos del pensamiento irracional y entrena al paciente para que aprenda y
automatice procesos de pensamiento más sanos

¿Qué es y cómo surge la psicobiología?


La psicobiología o biopsicología es una disciplina científica que estudia los fenómenos psicológicos y la
conducta humana desde un punto de vista biológico. El alcance de esta ciencia incluye temas como la evolución
del cerebro, el funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso, el entendimiento de procesos sensoriales y
perceptivos, y el estudio de conductas básicas como el sexo o la reproducción, entre muchos otros fenómenos.
El estudio del comportamiento tiene una larga historia, pero la psicobiología no se convirtió en una disciplina
neurocientífica importante hasta el siglo XX. Aunque no es posible especificar la fecha exacta del nacimiento
de esta ciencia, cabe señalar que la publicación de La organización del comportamiento de Donald Hebb jugó
un papel clave en su aparición.

En su libro, Hebb desarrolló la primera teoría integral de cómo algunos fenómenos psicológicos complejos,
como las emociones, los pensamientos o los recuerdos, pueden ser producidos por la actividad cerebral. Su
teoría hizo mucho por desacreditar el dogma de que el funcionamiento psicológico es demasiado complejo
como para ser el resultado de la actividad fisiológico y química del cerebro.

Hebb basó su teoría en experimentos que involucraban tanto a humanos como a animales de laboratorio, en
casos clínicos y en argumentos lógicos que desarrolló en base a sus propias observaciones. Este enfoque
ecléctico se convertiría después en la seña de identidad de la investigación psicobiológica.
Algunos ejemplos de las áreas de estudio más habituales en psicobiología son: los procesos de sensación y
percepción; los comportamientos que implican motivación (hambre, sed, sexo); el aprendizaje y la memoria; el
sueño y los ritmos biológicos; o las emociones y la conducta de agresión.
Con una creciente sofisticación técnica y con el desarrollo de métodos no invasivos más precisos que pueden
aplicarse a sujetos humanos, desde la psicobiología se está comenzando a contribuir a otras áreas temáticas
clásicas de la psicología, como el lenguaje, la toma de decisiones y el razonamiento, o las implicaciones de la
conciencia.
La psicobiología también ha contribuido con sus conocimientos a que otras disciplinas avancen, como en el
caso de los trastornos médicos y la psicopatología. Aunque no existen modelos animales para todas las
enfermedades mentales, la psicobiología ha aportado conocimientos sobre una variedad de trastornos, que
incluyen por ejemplo:
1. Enfermedad de Parkinson
Un trastorno degenerativo del sistema nervioso que afecta a las habilidades motoras y el habla.
2. Enfermedad de Huntington
Trastorno neurológico hereditario cuyos síntomas principales son los movimientos anómalos y la falta de
coordinación.
3. Enfermedad de Alzheimer:
Esta conocida enfermedad neurodegenerativa provoca un deterioro cognitivo progresivo que cursa con cambios
de comportamiento y alteraciones neuropsiquiátricas.
4. Depresión clínica
Un trastorno psiquiátrico común, caracterizado por una disminución persistente del estado de ánimo, pérdida
de interés en las actividades habituales y disminución de la capacidad de experimentar placer.
5. Esquizofrenia
Enfermedad mental caracterizada por deficiencias en la percepción o expresión de la realidad, que se
manifiesta con mayor frecuencia como alucinaciones auditivas, delirios, habla y pensamiento desorganizados en
el contexto de una disfunción social u ocupacional significativa.
6. Autismo
Trastorno del neurodesarrollo que deteriora la interacción social y la comunicación, y causa un
comportamiento restringido y repetitivo..
7. Ansiedad
Estado fisiológico que se caracteriza por la presencia de componentes cognitivos, somáticos, emocionales y
conductuales. Éstos se combinan para crear sentimientos y sensaciones de miedo, aprensión o preocupación.

¿Qué es la psicología clínica?


La psicología clínica es la rama de la Psicología que se encarga de la investigación, la
evaluación, el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico y la rehabilitación de todas
aquellas cuestiones que afectan a la salud mental y que puede
generar malestar o sufrimiento en las personas.

La psicología clínica estudia los elementos que tienen algún tipo de incidencia en los
trastornos mentales o de conducta desadaptativa de las personas con el objetivo de
restaurar su equilibrio psicológico.

Los orígenes de la psicología clínica se remontan a 1896 con Lightner Witmer en las
primeras décadas del siglo XX, siendo la psicoterapia y el asesoramiento psicológico son
dos de las prácticas más importantes de esta disciplina.
Psiquiatría
Definición:

Rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento, prevención y estudio de los
trastornos de la conducta. El término psiquiatría fue acuñado por el anatomista alemán Johann
Christian Reil.

La psiquiatría es una especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención, evaluación,


diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales, con el objetivos
de restaurar la salud o de conseguir la máxima reintegración de la persona con la mejor calidad de
vida posible.

Al igual que el resto de especialidades médicas, para la puesta en marcha de un nuevo fármaco o de
una nueva terapia que utiliza la psiquiatría, se requiere que esta demuestre su efectividad, a través
de costosos y rigurosos ensayos clínicos, destinados a garantizar la salud del paciente.

Los psiquiatras, son especialistas en medicina, que primero han de estudiar la carrera de
medicina y luego hacer la especialidad tras haber aprobado en España el examen MIR. Esto
garantiza que si existen otras enfermedades concurrentes puedan ser diagnosticadas y tratadas
adecuadamente, ya que en ocasiones el trastorno mental puede ser secundario a otra enfermedad e
incluso a algún fármaco que se esté tomando ( por ej. para la tensión arterial o el Parkinson).

La psicología de la salud es una rama de la psicología que trata, estudia e investiga distintos
procesos psicológicos y patologías que pueden afectar al ser humano.

Atendiendo a la definición de psicología de la salud, esta se interesa por el comportamiento,


actitud y procesos que pueden estar ocurriendo en un individuo de tal forma que afecten a su
salud. Y, en relación a ello, con algún tipo de patología existente que puede desarrollar o haya
desarrollado como la ansiedad, o la depresión, por ejemplo.

 Neuroanatomía: estudia la estructura del sistema nervioso.

 Neuroquímica: esta disciplina estudia las bases químicas de la actividad nerviosa.

 Neuroendocrinología: se encarga del estudio de las interacciones entre el sistema

nervioso y el sistema endocrino.


 Neuropatología: estudia las enfermedades propias del sistema nervioso.

 Neurofarmacología: se encarga de estudiar el efecto de las drogas en la actividad del

sistema nervioso.
 Neurofisiología: la ciencia que estudia las funciones y la actividad del sistema nervioso.
¿QUÉ ES LA NEUROLOGÍA?
La neurología es la especialidad médica que tiene competencia en el estudio del sistema nervioso, y de las

enfermedades del cerebro, la médula, los nervios periféricos y los músculos.

¿Qué es la Neuropsicología?
La Neuropsicología es una disciplina que converge entre la Neurología y la Psicología.
Estudia la relación entre las estructuras cerebrales, las funciones cognitivas y los procesos
emocionales y de la conducta. Abarca todas aquellas patologías que afectan al cerebro:
alteraciones y disfunciones del neurodesarrollo, enfermedades neurodegenerativas
traumatismos craneoencefálicos, ictus, tumores cerebrales y anoxias, entre otros.

endocrinología
Rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema
endocrino, que incluye las glándulas y órganos que elaboran hormonas. Estos trastornos incluyen
diabetes, infertilidad, y problemas tiroideos, suprarrenales y de la hipófisis.

Psicoendocrinología
Definición: Rama de la psicología que estudia la relación entre el sistema nervioso central y el endocrino.
La Inmunología es la especialidad de la medicina que se encarga del correcto funcionamiento del sistema de defensas de
nuestro organismo, encargado de reconocer agentes extraños para poder combatirlos.

Psicoinmunología
Definición: Se ha denominado así a las interacciones entre la conducta y los sistemas nervioso,
endocrino e inmunitario.

La psicofisiología, también denominada Psicología Fisiológica, referida igualmente a las bases


biológicas de la conducta, está dedicada al conocimiento de los mecanismos cerebrales que
soportan la conducta humana, la experiencia y la conciencia

¿Qué es la Psicofarmacología?
La Psicofarmacología es la disciplina científica que estudia las manifestaciones de las
conductas y trastornos psíquicos y mentales de acuerdo a los fármacos indicados por el
especialista.

¿Para qué sirve?


Los Psicofármacos sirven para corregir o manejar los trastornos psiquiátricos
patológicos, conductas, los cuales son indicados por el especialista en Psiquiatría y van
de acuerdo a cada paciente de manera personalizada.

La Psicopatología se centra en el estudio científico de la conducta anormal, tanto en los aspectos descriptivos
(descripción clínica, clasificación, diagnóstico, etc.) como en los etiológicos (factores causales, teorías y modelos
etiológicos, etc.), y tanto en las personas adultas como en niños y adolescentes. Es decir, se ocupa tanto de describir la
conducta desadaptada y los procesos psicopatológicos implicados como de la explicación de la misma. En consecuencia,
son objeto de la Psicopatología tanto el estudio de los procesos psicopatológicos como el de los diferentes trastornos o
entidades clínicas (trastornos psicopatológicos).

El término paradigma psicológico, se refiere a un método por así decirlo que


busca solucionar los problemas de la psicología para así sustentar su base
científica.

Los trastornos psicosomáticos son una condición en la cual los síntomas físicos se ven
agravados por factores mentales.
Algunas condiciones físicas pueden verse agravadas por factores mentales, como
el estrés y la ansiedad. El estado mental de una persona puede hacer que la condición
física mejore o se deteriore en un momento dado. Muchas enfermedades y afecciones
pueden verse influidas por el estado mental del paciente; sin embargo, algunas
condiciones son más sensibles que otras al estado mental de una persona

Psicosomático
Definición: Véase medicina psicosomática.

Medicina psicosomática
Podemos considerar dos significados de este este término: 1) En un sentido concreto las
denominadas enfermedades psicosomáticas propiamente dichas, en las cuales los factores
psicológicos tienen un papel muy importante en su desencadenamiento o mantenimiento. 2) En un
sentido más amplio toda enfermedad, debido a la unidad somatopsíquica del ser humano, es una
enfermedad psicosomática. Dos personajes muy importantes en la medicina psicosomática son
Helen Flander Dunbar (1902-1959) que creó la teoría de la especificidad de la personalidad y Franz
Alexander creador de la teoría de la especificidad de los conflictos. El DSM-IV-TR no emplea el
término psicosomático, habla de factores psicológicos que inciden en las enfermedades médicas.
Entre estos factores psicológicos se encuentran: trastornos mentales (depresión, etc.); síntomas
psicológicos (ansiedad, tristeza); rasgos de la personalidad (por ejemplo la negativa a cumplir con un
tratamiento, a someterse a una intervención quirúrgica o a una técnica diagnóstica); los hábitos
higiénicos desadaptados (sobrealimentación, falta de ejercicios, conductas de riesgo).

Las enfermedades psicosomáticas son las que, de fuertes procesos emocionales como depresión, ansiedad o
estrés, se derivan síntomas físicos. Simplemente es un “desequilibrio entre el cuerpo y la mente”, que provoca la
disminución de las defensas y, por tanto, que seamos más vulnerables ante los agentes externos.
De hecho, tal y como afirman algunos psicólogos, si al padecer una enfermedad grave, como un cáncer, tienes
emociones principalmente negativas, estas hacen que, en algunos casos, puedan incluso agravarla.

De un modo genérico, el término somatización se refiere a quejas físicas que ocasionan malestar, en ausencia de
hallazgos clínicos que permitan justificar una causa orgánica.

El rasgo principal de estos trastornos es la presentación reiterada de síntomas somáticos difícilmente explicables
desde la fisiopatología, acompañados de demandas continuadas de pruebas complementarias y derivaciones, a
pesar de repetidos resultados negativos y de continuas garantías de los médicos de que los síntomas no tienen
justificación orgánica.

El concepto de somatización tiene tres componentes:


 Experiencial: lo constituyen los síntomas que experimenta el sujeto.
 Cognitivo: es la interpretación que el paciente hace de sus síntomas. En general, interpreta la
somatización en el contexto de una enfermedad amenazante no detectada.
 Conductual: la persona busca un diagnóstico y un tratamiento médico de forma persistente.

Tipos de psicoterapias

1- Terapia Cognitivo Conductual

“Si nuestro pensamiento es sencillo y claro, estamos mejor equipados para alcanzar nuestras metas” A. Beck

La psicoterapia cognitivo-conductual enseña a la persona acerca de cómo sus pensamientos, conductas,


emociones y sensaciones físicas tienen un impacto sobre ella y su entorno. Cabe resaltar que a diferencia de
otras terapias esta se centra en problemas y dificultades del “aquí y ahora”. Se ha demostrado que es útil en el
tratamiento de: Ansiedad, depresión, pánico, fobias, trastornos alimenticios, etc.

2- Terapia Psicoanalítica:
“Nuestros complejos son la fuente de nuestra debilidad; pero con frecuencia, son también la fuente de nuestra
fuerza” S. Freud

El objetivo de las sesiones de este tipo de psicoterapia es llevar el inconsciente a la superficie, con la finalidad
de que el paciente llegue a descubrir las experiencias tempranas que están afectando en la manera en la que se
desarrolla en el presente.

3- Terapia Gestalt

“Descubre quién eres, pero no te aferres a ninguna definición. Muta las veces que sea necesario para vivir en la
totalidad de tu ser” C. Naranjo

Pretende que la persona sea consciente de cómo impacta y es impactada por su entorno, haciendo más
consciente su manera de actuar, así como la vivencia de el, y en cómo puede encontrar sus propias soluciones
desde su propia experiencia y sus recursos, más que adiestrarlo en habilidades o proporcionarle hábitos de
conducta que tengan sentido desde la óptica del terapeuta.

4- Terapias Contextuales

“Llegar a ser conscientes de quiénes somos realmente exigiría salir fuera de nosotros mismos y vernos
objetivamente” P. Watzlawick

El objetivo principal de este tipo de terapias es enseñar a la persona a sobrellevar el malestar para buscar un
cambio conductual respecto al contexto en el que se desenvuelve el paciente, sin pretender brindar un
diagnóstico sobre algún padecimiento o trastorno psicológico. Las técnicas que se utilizan pueden provenir de
cualquier orientación psicoterapéutica, siempre y cuando el análisis esté relacionado con el contexto funcional
del paciente. Algunas de este tipo de terapias son: la psicoterapia funcional analítico, terapia dialectico
conductual, terapia de activación conductual, etc.)

5- Terapia Centrada en Soluciones

“La soluciones siempre se encuentran en un nivel completamente opuesto al de los problemas” T. Waits
El objetivo más importante de este tipo de terapia es construir e implementar soluciones. Una faceta
característica de la Terapia Centrada en Soluciones es que le dedica mucha más atención a explorar las
soluciones que a investigar los problemas.

6- Terapia Narrativa

“Las personas dan sentido a sus vidas y relaciones relatando su experiencia, y que al interactuar con otros la
representación de sus relatos modifican sus vidas y relaciones”.

-Michael White y David Epson

Una de las características que distinguen a la Terapia Narrativa es la manera en la que se habla de los
problemas. Éstos no son vistos como síntomas o como manifestaciones de alguna deficiencia del cliente. Más
bien, se piensa en los problemas como algo separado, algo externo, pero que está afectando en nuestra vida. Se
considera que externalizar los problemas ayuda a ponerlos en perspectiva, a sentirse menos culpables y a sentir
que se puede hacer algo para solucionarlos.

Bibliografía

- Fuente: https://concepto.de/psicologia-3/

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/psicoterapia

https://www.manuelescudero.com/preguntas-frecuentes/cual-es-el-trabajo-del-psicoterapeuta/

https://psicologiaymente.com/neurociencias/psicobiologia

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/psicologia-clinica

https://psiquiatria.com/glosario/index.php?wurl=psiquiatria

https://economipedia.com/definiciones/psicologia-de-la-salud.html

https://neurologiaclinica.es/neurologo-y-neurologia/

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/neuropsicologia

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/endocrinologia

https://psiquiatria.com/glosario/psicoendocrinologia

https://www.clinicauandes.cl/noticia/que-es-la-inmunologia

https://psiquiatria.com/glosario/psicoinmunologia

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1999_n5/psicofisiologia.htm
https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/psicofarmacologia

http://portal.uned.es/EadmonGuiasWeb/htdocs/abrir_fichero/abrir_fichero.jsp?idGuia=24830#:~:text=La
%20Psicopatolog%C3%ADa%20se%20centra%20en,como%20en%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes.

https://www.monografias.com/docs/Paradigma-Psicologico-P3C9R8JYMY

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/trastorno-psicosomatico

https://psiquiatria.com/glosario/psicosomatico

https://institutoeuropeo.es/articulos/insights/enfermedades-psicosomaticas-el-poder-de-la-mente-sobre-el-cuerpo/

https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1433

https://clinicaclicc.com/2020/10/05/los-5-mitos-mas-frecuentes-de-la-psicoterapia/

También podría gustarte