Está en la página 1de 12

4.-Calcular la fracción molar de la siguiente mezcla 30 g de HNO3 en 120 g de agua.

Calcule la fracción molar de la siguiente mezcla Acido nitrico (HNO3) al 30% m/m. Pesos Atomicos son:
H=1, N=14, O=16 (PORFASSS NECESITO LA RESPUESTA RAPIDITA PLISSS ) SALUDOS INGENIEROS

(HNO3) al 30% masa a masa, lo cual quiere decir que por cada 100 gramos 30 son de HNO3 y 70 son de
H2O.

haora procedemos a calcular en 100g:

100 g soluc

30 g HNO3

CALCULAMOS MOLES.

n (HNO3) = 30GR /63g/mol = 0.47 moles DE HNO3

Lo mismo hacemos con el H2O:

70 g H2O --- 100 g soluc

n (H2O)= 70GH2O/18g/mol=3.88 moles de H2O

por ultimo la fracción molar se calcula:

fracc. molar HNO3 = moles HNO3 / (moles (HNO3) + moles (H2O)

fracc. molar HBr = 0.47 / (0.47 + 3.88) = 0.108

PUEDES COMPROBAR, CALCULAANDO TODAS LAS FRACCIONES MOLARES, SU SUMA DEBE SER = A 1

HNO3 al 30% indica que en 100 gramos de solución hay 30 gramos de HNO3 y 70 gramos de agua, pasas
todo eso a moles y la fracción mol de HNO3 es dividir los moles de HNO3 entre los moles totales, y listo!
tal y como lo hizo diego.

30 g HNO3 x 1 mol HNO3/63 g HNO3 = 0.476

70 g H2O x 1 mol H2O/18 g H2O = 3.889

moles totales = 0.476+3.889 = 4.365

fracción mol HNO3 = mol HNO3/moles totales

fracción mol HNO3 = 0.476/4.365

fracción mol HNO3 = 0.11

como complemento se calcula la fracción mol de agua

fracción mol H2O = mol H2O/moles totales


fracción mol H2O = 3.889/4.365

fraccón mol H2O = 0.89

la suma de las fracciones molares de toda la mezclal siempre sera 1

fracción molar HNO3 0.89

fracción molar H2O 0.11

total 1.00

5.- Una solución fue preparada disolviendo 20 g de cloruro de potasio (KCl) en 60 g de agua. Determinar
la fracción molar de cada componente.

Respuesta:

X sto = 0.07 , X svte = 0.93

Explicación:

Una solución fue preparada disolviendo 20 g de cloruro de potasio (KCl) en 60 g de agua. Determinar la
fracción molar de cada componente.

Mm KCl = 75 g/mol

H2O = 18 g/mol

1. calcular moles de soluto (n = masa/Mm)

n KCl = 20 g / 75 g/mol = 0.27 mol

n H2O = 60 g / 18 g/mol = 3.33 mol

2. calcular moles totales ( nt = n soluto + n solvente)

nt = 0.27 mol + 3.33 mol

nt = 3.6 mol

3. calcular fracción molar del soluto (X soluto = n soluto/nt)


Xsto = 0.27 mol / 3.6 mol

X sto = 0.07

4. calcular fracción molar del solvente (X solvente = n solvente/nt)

Xsvte = 3.33 mol / 3.6 mol

X svte = 0.93

5. comprobar

Xsto + X svte = 1

0.07 + 0.93 = 1

CROMOSOMAS

Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan
fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del
cuerpo humano.

premilitar

1 definicin de seguridad, nacion, defensa integral

* Seguridad de la Nación: está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o


situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social,
político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la
población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con
proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de
amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios
geográficos.

(Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, GO Nº 37.5974 - 18/12/2002, Art. 2).


2,.explique la relacion indiferencia entre seguridad y defensa naciona

La seguridad y defensa propenden a la preservación del Estado de Derecho, al bienestar colectivo,


laprotección de bienes y recursos nacionales y la satisfacción de los intereses de una nación libre
ysoberana.

Que ambos son bienes que buscan para su bienestar tanto de una

La seguridad y la defensa organizada por el Estado, regida por los principios de integridad
territorial,cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, tiene la misión de garantizar
laindependencia y la soberanía de la nación, asegurar la integración territorial, la seguridad de lanación,
la participación activa en el desarrollo nacional, la cooperación en el mantenimiento del ordeninterno y
la defensa del ejercicio democrático de la voluntad popular consagrada enla Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y leyes de la República.

Seguridad y Defensa Nacional

La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de


laconformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad
yprotección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado
venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que deben
serpreservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos
niusarlos.La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes
de lanación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o de inseguridad de
losciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la ciudadanía de la sensación de
paz,peligro o amenaza para con la nación, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La
mismaes parte inherente de la política de la nación y está directamente vinculada con el Poder Nacional,
elcual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.En el ámbito político la seguridad
nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que ladefensa nacional es el medio, o uno de
los medios, el más destacado para lograr la seguridad. Sepuede señalar el aspecto de la Seguridad como
un aspecto psicológico, como una actitud o un estadode conciencia, y que va a depender del grado de
confianza y seguridad que el Estado transmita a susnacionales.Se puede definir la Seguridad de la Nación
como: La situación, estado o condición que se configurapor medio de la garantía, goce y ejercicio
efectivo de los derechos en los diversos ámbitos de la vidanacional: social, económico, cultural, político,
militar, entre otros, por parte de la población, lasociedad y demás entes que conforman el Estado.La
Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:

1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la ocupación,transito
o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente autorizados paraingresar al
país.
2. La Seguridad de la Población: que está referida a la protección de la colectividad de situaciones
queamenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.

3. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es la garantía del cumplimiento de las libertades internas
yexternas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.De tal forma que la Seguridad es un
elemento indispensable para el bienestar de la sociedad, de lacolectividad, ya que protege los derechos
de la nación tanto en el ámbito interno como externo

¿Cuál es la relacion entre Seguridad Nacional y Defensa Nacional?

Defensa Nacional no debe ser confundida con Seguridad Nacional, aunque ambos conceptos están
íntimamente relacionados. La Seguridad es un concepto que engloba a la Defensa. En este sentido, la
Seguridad es una condición a alcanzar, mientras que la Defensa es un medio para lograrla o
restablecerla.

que es balistica

En su forma más simple la balística es la rama de la física que estudia las características de los proyectiles
en movimiento y sus efectos sobre un tejido impactado.

en na hoja de trabajo con su portada elabora un parrafo en tgiempo pasado con 8 lineas

estudiar una oracion del parrafo

for/ para

since/desde

ago/ hace

For + a period of time

For puede usarse con pasado simple o presente perfecto. Habla de un periodo de tiempo, como en
español durante.
I’ve lived in Hong Kong for 10 years. He vivido en Hong Kong durante 10 años.

She worked there for just 3 months.

They walked for a couple of hours.

He has been with his girlfriend for several years.

Since + a moment in time

Since se puede usar con un momento en el tiempo, o con un pasado simple que habla de un momento
pasado. Se traduce en español como desde

He has worked there since 1999. Trabaja allí desde 1999.

I have loved tennis since I was a child.

They have been very happy since they got married.

We have been working since we arrived.

A period of time + ago

Ago se usa CON PASADO SIMPLE después de un periodo de tiempo para hablar del tiempo transcurrido
desde entonces. En español se traduce hace 10 años como 10 years ago.

The United States declared independence from England more than 200 years ago.

She arrived 5 minutes ago.

He was last here 3 days ago. Estuvo aquí por última vez hace 3 días.

She called the taxi an hour ago.

Cómo decir “desde hace” en inglés…

Lo gracioso de todo eso es que en español se usan también expresiones como desde hace 20 años. Se
traduce como for 20 years porque habla del periodo de tiempo.

They have been married for 20 years. (desde hace 20 años)

She has been studying for 3 hours. (desde hace 3 horas)


They have been living in Tokyo for 6 months. (desde hace 6 meses)

I haven’t seen Pedro for a few weeks. (desde hace unas semanas)

Q: How long have you been living in Spain?

A: Since 2004.

Q: When did you meet Sharon?

A: Almost 15 years ago.

Q: How long has he been studying English?

A: For a couple of months.

Q: When did you get up?

A: Just a few minutes ago.

En fin…

ENGLISH ESPAÑOL EJEMPLO

For Durante I played tennis for ten years

(Jugué a tenis durante diez años).

Since Desde I have been calling you since nine o'clock

(Te he estado llamando desde las nueve).

Ago Hace I called her an hour ago

(La llamé hace una hora).

trabajo de biologia

introduccion

Todos los organismos están sujetos a sufrir cambios en su ADN debido al metabolismo propio o por
efecto del medio ambiente, lo que los hace presentar variabilidad genética dentro de una misma
especie. Estas mutaciones pueden ser heredables si suceden en células germinales o desaparecer
cuando el individuo muere, si se presentan en células somáticas. Hugo de Vries, botánico alemán
redescubridor de Mendel, describió por primera vez la presencia de mutaciones en 1901.
Posteriormente, Herman Joseph Muller pudo relacionar la exposición a los rayos X con el aumento de la
tasa de mutaciones.

la mutacion

Una mutación es una variación espontánea o inducida del genoma, un cambio permanente y heredable
en la secuencia del ADN, en nucleótidos, o bien en la disposición del ADN en el genoma.

Estos cambios o mutaciones se deben a alteraciones de la información genética. Las mutaciones ocurren
con mucha frecuencia, constituyen la base de muchas enfermedades genéticas y hereditarias, e incluso
del cáncer y de lo que se conoce como variación normal.

Clasificación de las mutaciones

Las mutaciones pueden clasificarse desde diferentes enfoques.

Mutación germinal

Es aquella que ocurre en la línea germinal, las células sexuales (óvulo y espermatozoide). Este tipo de
mutaciones se transmiten a la siguiente generación si una célula mutada participa en la fecundación.

Mutación somática

Es aquella que ocurre en cualquier célula del cuerpo, excepto en las células germinales, por lo que no se
transmiten a la descendencia, sólo a las células que se originen a partir de ésta, y desaparece al morir el
individuo.

Mutación puntual o génica

Ocurre en un par de bases o en un número reducido de bases adyacentes y puede deberse a


modificaciones químicas del ADN que cambian una base nitrogenada por otra diferente.

las mutaciones puntuales pueden clasificarse en dos grupos: transición (cambio de un nucleótido por
otro de la misma clase; es decir, purina por purina o pirimidina por pirimidina), y transversión (cambio de
un nucleótido por otro de diferente clase; es decir, purina por pirimidina o pirimidina por purina).

la clasificación de las mutaciones puntuales.


Mutación por sustitución de bases

Se produce cuando en una secuencia de ADN se cambia un nucleótido por otro; por ejemplo, el cambio
de un nucleótido de citosina por uno de timina.

Mutación por pérdida de nucleótidos o deleción

Se produce cuando en una secuencia de ADN se pierde un nucleótido y no se sustituye por ningún otro,
por lo que se modifica el marco de lectura abierto y, a partir de la mutación, la secuencia de nucleótidos

Mutación por inserción de nucleótidos

Se produce cuando en una secuencia de ADN se introducen uno o más nucleótidos que no pertenecen a
dicha secuencia modificando el marco de lectura abierta alterando la secuencias de aminoácidos a partir
del sitio de la mutación

Mutación por translocación de pares de nucleótidos complementarios

Se produce cuando en una secuencia se da un cambio de una purina por otra purina o una pirimidina
por otra pirimidina (en el caso de la transición) o de purina a pirimidina

Mutación neutra

Es la que no tiene un efecto sobre el fenotipo, debido a que el cambio en la secuencia de nucleótidos
genera tripletes que codifican para aminoácidos equivalentes como, por ejemplo, AAA (lis)→AGA (arg);
ambos, aminoácidos básicos.

Mutación silenciosa

Es aquella en la que, a pesar de que existe una alteración en la secuencia de nucleótidos, no provoca
cambios en el aminoácido que codifica.

Mutación de desplazamiento de marco de lectura

Es aquélla en la que se añaden o eliminan (inserciones y deleciones) un número determinado de bases


diferente a tres, por lo que a partir del punto de la mutación, la lectura del código genético se altera y
propicia la adición de aminoácidos diferentes a los que estaban codificados originalmente

Mutación de sentido equivocado

Es aquella en la que el cambio de codón que codifica para un aminoácido da como resultado uno de
familia, grupo o polaridad diferentes que el original.

Mutación cromosómica

Es aquella que involucra el reordenamiento cromosómico resultado de un cambio en la organización de


segmentos cromosómicos, o la pérdida o ganancia de cromosomas completos, y provoca anomalías
funcionales tanto celulares como orgánicas.

MUTACIóN POR INVERSIóN DE UN FRAGMENTO CROMOSóMICO

Es aquella que ocurre cuando un segmento del cromosoma se invierte en su orientación dentro de éste,
al dar un giro de 180°, debido a una rotura doble.

MUTACIÓN POR DELECIÓN O PéRDIDA DE UN FRAGMENTO CROMOSÓMICO


Ocurre por la pérdida de un fragmento de cromosoma en uno o varios sitios y se asocia con la ganancia
en otro cromosoma.

MUTACIÓN POR DUPLICACIÓN DE UN FRAGMENTO CROMOSÓMICO

En esta mutación se produce una duplicación de un fragmento cromosómico en uno o varios sitios de
éste

MUTACIÓN POR TRANSLOCACIÓN DE UN FRAGMENTO CROMOSÓMICO

Se da por un cambio en la posición de un fragmento cromosómico; es decir, existe intercambio de


segmentos cromosómicos, ya sea en el mismo cromosoma, entre cromosomas homólogos o bien entre
cromosomas diferentes.

Mutaciones genómicas

Son aquéllas en las que existe una segregación cromosómica errónea; es decir, que afectan al número de
cromosomas o al genoma en su totalidad.

Origen de las mutaciones

Las mutaciones pueden deberse a causas naturales (espontáneas) o inducidas.

Mutaciones naturales o espontáneas

Son aquellas que se producen en condiciones naturales de crecimiento, influidas por el medio ambiente.
Éstas representan la base de la evolución.

Mutaciones inducidas

Son aquellas provocadas por algún mutágeno (agente exógeno tanto físico, químico o biológico con la
capacidad de provocar mutaciones en una tasa mayor a la basal).
Mutágeno

es un agente que ocasiona que se incremente la frecuencia en la que ocurren las mutaciones. Son
sustancias o agentes que tienen la capacidad de ocasionar cambios en el material genético de las células
vivas.

quimica

III MOMENTO

1 Respuesta:

La lectura despertó en mi el sentimiento de asombro, impresión y de compasión ya que mediante


corrida de toros o en el torneo en este caso del Aventurero están destinado a que sea como sea su
actuaciones siempre obtendrá la muerte y cumplir con su destino ya que para ello han sido creado.

Explicación:

corona porfa gracias

También podría gustarte