Está en la página 1de 64

Elementos de la narración

Cualquier tipo de narración debe estar formada por los siguientes elementos:

Narrador

El narrador

es la persona quien escribe y cuenta la historia. No necesariamente es la misma del autor. Es decir,
puede ser la voz de uno de los personajes o incluso de alguien que observó los hechos o los conoce, sin
tener que estar involucrado en ellos. El relato se puede contar en primera persona verbal (yo) o en
tercera (él, ella, ellos). Y en algunos casos puede ser en segunda persona (tú).

Personajes

Los personajes de un relato pueden representarlos personas, animales o cosas. En el caso de estos dos
últimos, adquieren características humanas y se comportan como personas. A través de ellos se van
desarrollando los hechos y acontecimientos de una narración. Pueden ser reales o ficticios. Durante la
obra, el narrador va presentado a los personajes dando características físicas y psicológicas. De esta
manera, el lector puede crearse una idea de cada uno de ellos. A continuación, se muestran algunos de
los diferentes personajes que pueden aparecer dentro de un texto narrativo:

Personajes principales

Existen dos tipos de personajes principales:

Protagonistas: su función integra la organización de los acontecimientos. Por lo tanto, son la parte que
estructura la acción. Conforman el núcleo en el cual girarán las acciones del relato.

Antagonistas: se encargan de oponerse a las acciones del protagonista.

Personajes secundarios

Los personajes secundarios son aquellos que apoyan o dan soporte tanto a los protagonistas como los
antagonistas. Por lo tanto, ayudan a completar los personajes principales.

Acciones

es todo aquello que se cuenta. Es decir, es la trama que ocurre por escenas y episodios. Y se organiza en
una estructura básica: el inicio, el nudo y el desenlace.

Espacio

El espacio es el lugar donde se desarrollan los eventos de una historia.

Tiempo
El tiempo puede referirse tanto a la época o momento en que se sitúa la narración. O bien, a la cantidad
de tiempo que toma el relato, ya sea para desarrollar sus escenas o acciones.

Trama

La trama es un orden cronológico de todas las anécdotas que componen la historia, presentadas por un
narrador a un lector.

En general, la trama se estructura en tres partes:

Introducción. Es la parte inicial del relato. En ella se presenta a los personajes y sus objetivos, además del
escenario y el momento en el que se desenvuelve la historia.

Nudo. En esta etapa se da a conocer el problema o conflicto que el protagonista deberá solucionar. Se
producen los hechos de mayor importancia y tiene inicio cuando se quiebra la “normalidad” planteada
en la introducción.

Desenlace. Es la parte final de la historia, que ocurre tras arribar al punto de máxima tensión del relato.
Se inicia cuando se produce un hecho que reordena los elementos y los personajes vuelven a la
“normalidad”, que puede ser igual o no a la planteada en la introducción.

Tipos de narración según la intención del autor

Cada uno de los textos narrativos ha sido escrito con una intención clara del autor de comunicar algo a
sus lectores. Por eso, queremos dejarte con los diferentes tipos de narración según la intención que
tenía el autor en el momento de escribirlos.

Cuento

El cuento es un tipo de narración que se caracteriza por ser un relato no demasiado extenso, con algunos
personajes imprescindibles para el desarrollo de una historia y una trama más bien sencilla. Es decir,
podríamos decir que las tres características principales de un cuento son las siguientes:

Novela

La novela es un relato de ficción que se caracteriza por tener una extensión bastante más larga que el
cuento, explicar bastantes tramas que se entrecruzan entre ellas y presentar muchos personajes, aunque
no sean imprescindibles en la historia.

Relato

El relato se trata de un género nuevo de literatura que está a caballo entre el cuento y la novela, ya que
se trata de un texto de extensión media, con varios personajes y con diversas tramas no demasiado
difíciles de entender. Es decir, que un relato es más complejo que un cuento, pero no lo es tanto como
una novela.

Leyenda

La leyenda es uno de los tipos de narración literaria que surge de la tradición oral y consiste en explicar
de forma escrita los hechos heroicos de los humanos y los seres sobrenaturales. Estos textos narran una
serie de hechos reales o ficticios ensalzados hasta el punto de crear prácticamente una divinidad de cada
uno de los personajes, en la que se puede ver muy bien cuál es el folclore de la cultura a la que
pertenecen.

Fábula

La fábula es una narración basada plenamente en la ficción, en la que se explican historias que tienen
mucho que ver con la realidad, para dejar al lector con un mensaje final. La mayoría de las fábulas
escritas provienen de la tradición oral y se caracterizan por utilizar personajes que suelen ser animales
con características humanas.

Epopeya

Las epopeyas son textos que relatan las hazañas de los héroes de una época en concreto para destacar la
importancia que tuvieron en el desarrollo de una nación. El objetivo principal del autor en una epopeya
es ensalzar a los héroes de la antigüedad y algunos ejemplos de epopeya son: La Odisea; La Eneida, etc.

Poemas épicos

En estos poemas épicos se narran, en formato de verso, las aventuras vividas por algunos héroes
medievales, ensalzando y honrando sus vidas. El objetivo del autor en los poemas épicos es que el
pueblo pueda tener un ejemplo de comportamiento ideal y algunos ejemplos de este género literario
son: El Cantar de Mio Cid; El Cantar del Roldán, etc.

Los principales tipos de narración son:

Narraciones orales

Narraciones escritas

Narración real

Narración ficticia

Narraciones en 1ª persona.

Narraciones en 2ª persona

Narraciones en 3ª persona

Los tipos de narraciones literarias son:


Narración en Novelas

Narración en cuentos

Narración en Leyendas

Narración en Epopeyas

Narración en Cantares de gesta

Narración en Narraciones periodísticas

Narración deportiva

Te podría interesar

Narraciones orales

Se trata de las crónicas que se realizan oralmente. Es la forma más antigua de narración, que ha sido
usada desde los primeros tiempos del ser humano, y con la que se relatan historias míticas y/o reales, de
manera tradicional.

Narraciones escritas

Se trata de todas las narraciones que se escriben, son la evolución de la narración tradicional hablada u
oral. Esta se divide a su vez en narraciones reales, ficticias, literarias, etc.

Narración real

Es la que se hace sobre una situación o suceso real, ya se trate de algo pasado como historias personales
vividas por quien narra, por alguien a quien le sucedieron los hechos o sobre de hechos históricos, entre
otros. Un ejemplo de narración real fácil de comprender, es la narración que se hace de eventos
deportivos o noticias, ya sea de manera escrita u oral (como en medios como la televisión o la radio).

Narración ficticia

Se trata de todas aquellas que se realizan sobre sucesos y hechos imaginarios, es el caso de la mayoría
de las novelas, cuentos y fábulas que son escritas, así como de las narraciones orales concernientes a
temáticas mágico-religiosas, como los mitos creacionistas de muchos pueblos antiguos (narraciones
generalmente orales que posteriormente se escribieron), mitos y leyendas que se escriben en narrativa
(o se narran verbalmente).

Leyendo un libro fantástico

La literatura de fantasía, épica, ciencia ficción y otros géneros, usan continuamente de la narración,
siendo parte fundamental de la estructura de tales obras.

Narraciones en 1ª persona.

Es la narración que se hace a manera de que uno de los personajes es quien narra la historia. Puede ser
un personaje secundario o el principal, describiendo los hechos y sucesos acontecidos durante la
narración, como si se hubieran vivido o estuvieran viviendo. Es el tipo de narración que suele usarse por
ejemplo en reportajes periodísticos sobre algunos sucesos, donde el reportero narra lo que ve siendo
partícipe en parte de lo sucedido, describiéndonos lo que sucede desde su particular punto de vista.

Narraciones en 2ª persona

Se trata de las narraciones que se realizan de forma que pareciera que el narrador se contara a sí mismo,
a otro yo o a un tercero. Es muy utilizada por ejemplo en los cuentos, en donde se relatan los hechos
como si se contara a otra persona que actuara de receptor.

Narraciones en 3ª persona

Es la que se hace de forma ajena a los personajes de la trama, siendo descritos los hechos y sucesos sin
que la voz narrativa intervenga directamente en los sucesos.

Los tipos de narraciones literarias son:

Narración en Novelas

Se trata de obras que se escriben en prosa en donde la narración suele estar intercalada con diálogos
entre los personajes. Se trata de tramas que bien pueden ser ficticias en su totalidad (ideadas por el
autor de la novela), o tener cierto factor de verdad, como en el caso de las novelas históricas en donde
se narran los hechos acaecidos en cierta época y lugar.

Narración en cuentos

Se trata de relatos breves de ficción, que bien pueden ser orales o escritos, siendo en ambos casos
relatados mediante la narración de una voz que guíe al espectador en la trama. Se pueden dividir en
cuentos literarios (escritos), e infantiles que pueden ser escritos o simplemente orales.

Narración en Leyendas

Se trata de narraciones generalmente breves, sobre hechos y sucesos que suelen ser imaginarios, o en su
caso reales pero con tintes fantásticos y exagerados, que se les agregan con el pasar de los años, que se
trasmiten tradicionalmente de forma oral, y que posteriormente se han escrito, convirtiéndose entonces
en leyendas escritas con una estructura más elaborada.

Narración en Epopeyas

Se trata de narraciones de una extensión considerable, que se narran verbalmente o son escritas en
versos. Se trata de historias en las que se habla de personajes (míticos), de sus aventuras y cualidades,
mediante la “voz” narrativa.

Narración en Cantares de gesta

Son narraciones o relatos realizados en versos, en donde se relatan hechos y aventuras de personajes
heroicos de la edad media. En ellos se elogian las virtudes y dotes de los héroes, describiendo sus
hazañas mediante la narración o crónica de sus acciones heroicas.
Narración en Narraciones periodísticas

Se trata del relato oral o escrito, realizado en el ámbito periodístico, que bien puede tratarse de la
crónica de un suceso político, la descripción de hechos y acontecimientos acaecidos, en forma de
narrativa. Un ejemplo sería cuando ha sucedido una catástrofe o un suceso violento y se describen las
cosas acontecidas haciendo una crónica de las mismas.

Narración deportiva

Se trata de las crónicas relacionada con los acontecimientos deportivos, en donde se van diciendo en
forma de narración, las cosas que van sucediendo durante el evento. Es el caso de narraciones
deportivas en estadios (dirigidas hacia el público), o en las que se realizan por escrito, por ejemplo para
un diario o publicación deportiva. En estas últimas se procura dar detalles de los acontecimientos,
lugares y de las personas, para que el lector pueda darse una idea más clara de lo sucedido.

Los Elementos del Teatro más Importantes

+Guión

Definitivamente no hay obra de teatro si no hay un guion; es el elemento del teatro indispensable. Se
trata de un texto en donde no solo se escriben los diálogos de los personajes, sino que también se
explica la historia y su desarrollo, las escenas, etc.

+Actrices y Actores

Son las personas encargadas de llevar al escenario esa historia que quiere contar el guion. Generalmente
son profesionales en arte dramático que han aprendido a expresar todas las emociones que una historia
puede provocar por medio de su cuerpo.

Público

¿Qué sería de una obra de teatro sin público? ¿A quién le presentarían los actores y actrices su obra? Por
eso, es que el público es otro de los elementos del teatro más importantes.

Escenografía

Son todos los elementos en el escenario que permite ambientar o decorar una escena, muchas veces
pasa desapercibido, pero resulta ser de gran importancia para dar contexto y coherencia a la historia.

Vestuario – Elementos del Teatro

Es un elemento muy importante del teatro, pues es el encargado de varias funciones. Primero, se le
considera un elemento clave para identificar a los personajes. Segundo es un complemento al personaje,
porque habla sobre su personalidad e historia. Y tercero, mediante el vestuario, se contextualiza al
público sobre la época en que se desarrolla la historia.
Maquillaje

Es un elemento que le aporta a la caracterización del personaje, es decir, que no se trata solamente, de
hacer que el actor o actriz “se vea bien” en el escenario.

Con el maquillaje, se puede enfatizar en los rasgos de la personalidad del personaje, por ejemplo, un
personaje enfermo, un personaje con carácter fuerte, otro con un carácter más dulce, etc. (Lee también:
Teatro Trágico)

Iluminación – Elementos del Teatro

Cuando se habla de iluminación como uno de los elementos del teatro, no solo hace referencia a
iluminar el escenario, sino que cobra un papel más relevante. Con las luces se logra dar un énfasis a la
escena, al personaje, al sentimiento o la emoción; la luz ayuda también a esconder o resaltar un
personaje. (Lee también: Teatro de Sombras)

Sonido

Dependiendo del tipo de teatro puede ser más relevante o no; sin embargo, el sonido es un elemento
que se encuentra en casi todas las obras. Va desde los efectos de sonido como el sonido de una puerta
cerrando, hasta la musicalización de una obra como es el caso de un musical o la ópera.

Utilería u Objetos

En ocasiones la utilería y los objetos se puede confundir con la escenografía, aunque la utilería hace
parte del gran grupo de la escenografía; se diferencian porque los objetos son elementos que tienen más
preponderancia dentro de la escena. Los actores pueden jugar con esta utilería, moverla, tirarla, etc, de
acuerdo con la necesidad de la escena.

Coreografía – Elementos del Teatro

Se entiende como coreografía los bailes, luchas o movimientos ya establecidos que deben realizar
actrices y actores sobre el escenario. En géneros como los musicales las coreografías son muy
importantes, no solo porque debe ir acorde con la música, sino porque debe ir acorde con el guion, la
historia y la intención de la escena. (Lee también: Historia del Teatro)

Voz en Over

La voz en over, la voz de fondo o el voice over, es esa voz de fondo que explica algo de la escena o brinda
la información necesaria para que el pública pueda comprender lo que está por venir en la escena.

Director

La directora o director es el encargado de coordinar que todos los elementos del teatro utilizados estén
coordinados y funcionen correctamente. Este cargo, debe coordinar principalmente las escenas y los
actores y actrices, asimismo guiar el vestuario, maquillaje, utilería, sonido, etc.
Identidad nacional

Todas las personas que habitan un lugar determinado poseen una identidad nacional. Ésta se puede
decir que es la forma en la que un individuo puede llegar a relacionarse con el país o con la nación en la
cual nació y a la cual pertenece. Es un conjunto de sentimientos de pertenencia que hacen a un ser
humano sentirse ligado de forma estrecha con todas las diferentes costumbres, ideas y tradiciones que
son propias de un lugar.

¿Qué es la identidad nacional?

La identidad nacional es un sentir de pertenencia que posee un individuo hacia su nación el cual se
forma incluyendo el respeto hacia la cultura, etnia, forma religiosa y tradiciones que se encuentran
arraigadas en dicho lugar.

Definición:

Identidad es una palabra de origen latino (identĭtas) que permite nombrar al conjunto de rasgos propios
de un sujeto o de una comunidad y la identidad nacional, por su parte, es una condición social, cultural
y espacial. Se trata de rasgos que tienen una relación con un entorno político ya que, por lo general, las
naciones están asociadas a un Estado (aunque no siempre sea así).

Todos los elementos comunes que unen a un pueblo como el idioma, la religión, la gastronomía, el
folklore forman este sentimiento que llamamos identidad nacional, que puede no ser asociado con el
territorio en el cual viven, en el sentido de que muchos pueblos, viven o han vivido lejos de su territorio
como los judíos, los gitanos, los armenios, etc.y han mantenido intacta su identidad nacional, a traves de
los siglos .

ORIGENES:

Nuestra identidad nacional de Venezolanos, nace en los tiempos de la Colonia, cuando en nuestro
territorio se empiezan a fundir las caracteristicas de los tres grupos étnicos a que partenecemos: los
indígenas, autóctonos de nuestro territorio, los españoles que llegaron a la conquista y los africanos
importados como esclavos. Gracias a la formación de esta conciencia de identidad nacional en 1800
empiezan las guerras en contra de España, para definir nuestra libertad como pueblo autonomo, para
tomar nuestras propias decisiones en materia economica, social y politica, guerras que seguirán tambien
para la separación de la Gran Colombia, porque a pesarde las experienzas analogas en las colonias que
componian la Gran Colombia, habia ya diferencias culturales en las regiones y esto nos prueba que la
identidad nacional de los singolos estados ya se había formado.

2)componentes (4 componentes)

Territorio: implica el lugar en donde un país o nación se encuentra ubicado y da un sentimiento de


arraigo en los individuos.
el Territorio:como lo establece el artículo 10 de la Constitución, «los que correspondían a la Capitanía
General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las
modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbítrales no viciados de nulidad.

la Historia : fundamental en la definición de la identidad nacional. Todo lo de nuestro pasado, nos ha


permitido ser lo que somos ahora como pueblo, especialmente las luchas y los pensamientos y las
labores de nuestros Libertadores, como Simon Bolivar, Antonio José de Sucre, José Antonio Paez y
muchos otros que que fueron capaces de entregar hasta sus vidas para nuestra Libertad.

PASADO HISTORICO Y SU IMPORTANCIA EN LA IDENTIDAD NACIONAL

El pasado histórico representa un importante factor en el ámbito de identidad nacional pues la historia
es aquella que define y moldeaun país. Se dice que la historia cumple la misma función que lapermite
evitar aquellos errores que han cometidonuestros antecesores y por ende construir un futuro de mayor
estabilidad y menor caos.

El estudio del pasado humano se basa en la memoria de una persona, pero en la humanidad. Su estudio
es de importancia pues nos necesidad de saber el origen de nuestra sociedad y de nuestraexistencia. La
historia nos ayuda a comprender que formamos parte de una nación y de una familia que nos representa
como colectivo a pesar de las diferencias que encontremos.

Otro importante factor delpasado histórico es que nos vincula con grandes héroes y figuras nacionales
que crean un sentido de pertenencia de gran importancia. Este vinculo crea cierta ideología y deseo a
replicar grandes hazañas yacciones. Al vincularse uno con un héroe nacional se crea un sentido de
pertenencia que impulsa al individuo a autoevaluarse constantemente en la lucha por su mejora
personal. Un importante ejemplode nuestro pasado histórico es nuestro Libertador Simón Bolívar cuyo
nombre resuena desde sus tiempos hasta los nuestros usándolo como un impulso revolucionario
(apóyese o no) que ha logrado reunir amillones bajo aquella rebelde figura quien peleo siempre por la
igualdad y la libertad venezolana. El pasado histórico también puede utilizarse con grandes momentos
nacionales en los cuales un país recuerda aquellos tiempos de gloria usándolo como una motivación a
salir de aquellos males que lo aplacan, un importante ejemplo en el caso venezolano para motivar
nuestra mejora seria recordar aquellostiempos del dictador Pérez Jiménez (dejando a un lado la
persecución política) en los cuales el Bolívar era de gran peso económico y nuestro país era movido por
grandes obras de infraestructura.

los símbolos naturales: nuestros tres símbolos naturales son el araguaney, el turpial y la orquídea. El
Araguaney es el árbol nacional desde 1948, su nombre es de origen indígena, su nombre cientifico
Chysantha significa “flor de oro”. El Turpial es nuestra ave nacional.Fue elegido mediante un concurso de
la Sociedad Venezolana de Ciencias Natural en 1957. La Orquídea es nuestra flor nacional, fue declarada
tal en 1951, se le conoce como flor de mayo porque se utilizaba para adornar la cruz de los velorios de la
Cruz de mayo, y es autóctona en nuestro país.

Los Símbolos Patrios

: Estos Símbolos constituyen la más autóctona y oficialrepresentación de la Nacionalidad, y están


integrados por la Bandera Nacional, ElEscudo de Armas y el Himno Nacional

el Idioma: el castellano es nuestro idioma oficial, pero el art.9 de nuestra Constitución establece que los
idiomas indígenas son lenguas oficiale para los pueblos indígenas (arauaco, guajiro, yanomami, wuayu).

Democracia

La democracia es una forma de organización social en la cual el poder se encuentra en la ciudadanía.

ictadura

Una dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra solo en un individuo en una
elite, generalmente mediante la consolidación de un gobierno de facto.

Diferencias entre democracia y dictadura

La democracia es el gobierno del pueblo. Este decide y selecciona a representantes o bien, ejerce poder
sobre las decisiones que afectan al Estado.

Una dictadura es un gobierno donde el poder recae sobre una persona o sobre un grupo que apoya
dicho gobierno.

La dictadura puede ser autoritaria o totalitaria.

La democracia puede ser indirecta, participativa o directa.

epoca colombiana: Los chibchas en el siglo V a .C. fueron los primeros habitantes que poblaron lo que
hoy conocemos como Colombia.

La época precolombina inició en el siglo V a .C., a través del istmo de Panamá, ingresaron al territorio
colombiano los primeros pobladores del país: la familia Chibcha. Debido a grandes diferencias en su
idiosincrasia, con el tiempo el grupo se dividió en Caribes, Arawaks y Muiscas, tribus relativamente
pequeñas en tamaño y población que dejaron importantes legados culturales.

Qué fue la época colonial?

En América, África y otros continentes se conoce como época colonial al período histórico durante el
cual sus sociedades fueron controladas desde las metrópolis europeas. Eran sometidas a un proceso de
dominación política, social y cultural por parte de los principales Imperios de la época, como el español,
francés y el inglés.

La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada por Francisco
de Miranda, quien concibió la creación de un solo Estado hispanoamericano independiente, el cual
substituiría al conjunto de posesiones que componían el Imperio español en esta parte del hemisferio.

Lo fundamental para lograr rescatar los valores en la sociedad es en base a una reforma educativa
integral que destaque estos valores, para condicionar a los niños a vivir una existencia regida por los
mismos, apreciar a aquellos que así lo hacen, y fomentarlos en sus propios hogares.

La falta de diálogo, la falta de tiempo para compartir y la necesidad imperiosa de vivir acelerados para
que “no nos pasen por encima” hicieron que seamos cada vez más individualistas y menos familia. A
través del rescate de los valores que educan y forman a las personas, pretendemos ofrecer una
herramienta pedagógica a la ciudadanía para mejorar su calidad de vida.

Es necesario recomponer el tejido social para reconstruir una sociedad saludable, a partir de la
recuperación individual, rescatando los valores humanos que se encuentran opacados en su conciencia,
pero que están en su naturaleza humana.

En consecuencia, debemos incorporar la enseñanza y transmisión de los valores humanos,

afectuosa, del gesto solidario.

¿Por qué es importante rescatar los valores en nuestra sociedad?

Son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Los valores son los
conceptos que influyen en la forma en la que actuamos y nos comportamos, al tiempo que nos hacen
mejores personas y permiten que haya certidumbre en la forma en la que se desenvuelve la vida
cotidiana.

educacion fisica

* que es tiempo libre

Tiempo libre es el periodo de tiempo disponible para una persona para realizar actividades de caracter
voluntario, cuya realización reportan una satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones
laborales y/o formativas.

Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no
corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales.

tiempo libre es el periodo de tiempo disponible para una persona para realizar actividades de caracter
voluntario, cuya realización reportan una satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones
laborales y/o formativas.
*
recreACION Y TIEMPO LIBRE
¿Qué es la Recreación
Física? (Pérez y Sánchez, 1997) plantea que:
"Es el conjunto de actividades de contenido físico deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica
voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual"
Recreación. La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como
diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar.
En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.

2.1. Tiempo libre


El tiempo libre es un aspecto de orden social que determina las actividades en el ser humano, éstas
actúan en su conducta personal y social, las actividades físicas en este periodo muestran libertad antes
de una necesidad como característica.

El tiempo libre es el periodo que resta del tiempo del trabajo y del lapso dedicado a las obligaciones
cotidianas, este momento adquiere gran importancia para los individuos, el tiempo libre es un espacio
que no está sujeto a necesidades y obligaciones para el ser humano, es la diferencia entre restarle al
tiempo total, el tiempo que está dedicado a nuestras actividades familiares, laborales y escolares

importanciaq de la recreacion

La recreación favorece el desarrollo de diferentes destrezas motoras. El interactuar con el entorno y


jugar activamente, tanto en forma individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de
los propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en tiempo y
espacio.

La actividad física, el juego y el tiempo al aire libre son fundamentales en el proceso de crecimiento y
desarrollo de niños y adolescentes, porque permite que adopten estilos de vida más saludables a
futuro, y también porque ayuda en su salud mental y desarrollo cognitivo.

IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN

-Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras.

-Enriquece la vida de la gente.

-Contribuye a la dicha humana.

-Contribuye al desarrollo y bienestar físico.

-Es disciplina.

-Es identidad y expresión.

-Como valor grupal, subordina intereses egoístas.

-Fomenta cualidades cívicas.

-Previene la delincuencia.

-Es cooperación, lealtad y compañerismo.

-Educa para el buen uso del tiempo libre.

aspectos social

4) La recreación social ofrece la oportunidad de socializar y conocer gente con intereses similares, un
beneficio importante en sí mismo. Junto con los beneficios físicos y sociales, las actividades al aire libre
pueden aumentar la confianza, mejorar la creatividad y la autoestima.
4)Entre los beneficios sociales de las actividades recreativas están el potenciar la consolidación de la
propia identidad y sentido de pertenencia (a la familia, al grupo, a la sociedad), favoreciendo la inclusión
social, la empatía, y la participación en comunidad, además de prevenir comportamientos antisociales,

5)la autoconfinaza, la motivación, el control emocional y la concentración son los factores psicológicos
principales en la práctica deportiva. Autoconfianza: la confianza en las propias habilidades personales
para llevar a cabo una acción con éxito es una condición esencial para lograr la victoria.

8 )La Recreación Física recrea energías del músculo y del cerebro, mediante el oportuno descanso
proporcionado por una actividad que será tanto más beneficiosa, cuanto más se aparte de la obligación
diaria.

recreación surge como una necesidad debido a que la complejidad creciente de la vida moderna exige
que la recreación y trabajo se complementen, a fin de que el individuo pueda rendir una fructífera
jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente.

9.el deporte y la recreación han proliferado y se han popularizado en sus múltiples actividades, formas y
valores: juegos olímpicos, torneos, copas mundiales, maratones, clubes, entre otros.

Al respecto González (2006) señala que todas las actividades expresivas, físicas, deportivas, y
recreativas gozan de gran protagonismo en nuestra sociedad contemporánea, introduciéndose y
afianzándose en una forma extraordinaria, hasta el punto de influir en nuestros hábitos y costumbres y
las utilizamos como un medio de educación, de cultura, de salud, de convivencia, de bienestar de
nuestro cuerpo, como un medio recreativo y para la formación integral de los estudiantes y ciudadanos
en general.

9 EDUCACION FISICADefinición

Es una disciplina pedagógica que basa su intervención en elmovimiento corporal, para estructurar
primero y desarrollar después, deforma integral y armónica, las capacidades físicas efectivas y
cognitivasde la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participaciónhumana en los distintos
ámbitos de la vida, como son el familiar, elsocial y el productivo. Actualmente, la educación física es
unanecesidad individual paro también social.

Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda adesarrollar las cualidades básicas del
hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentoscientíficos y
sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en lafilosofía, la psicología, la biología, entre otros.

10)importancia del deporte

La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un
buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar
tensión y, además, divertirse. [...] de Importancia.org https://www.importancia.org/deporte.php

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de lasalud en cuanto ayuda al ser
humano a ajustar pertinentemente lasreacciones y comportamientos a las condiciones del mundo
exterior.Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar lasagresiones propias de la vida
cotidiana y del medio y a afrontar elpresente y el futuro con una actitud positiva

10-)El deporte, la actividad física y la recreación no lo son todo, pero es evidente el reconocimiento de su
importancia y sus aportes significativos en la autorrealización del ser humano. La autorrealización exige
aprender a vivir; y esto no se adquiere sólo con la educación formal y la obtención de un título
profesional, esta formación se obtiene cada día, en la lucha diaria de nuestro quehacer cotidiano, en
nuestro contacto permanente con el medio, con la lectura, con la interacción con otros individuos, y allí
está el deporte como una alternativa de logro, que puede producir en cada ser humano efectos
modificadores de conducta y ampliatorios de su actitud frente a la vida y frente a sí mismo.

Deporte: Es toda aquella actividad que involucra movimiento físico, a menudo asociada a la
competitividad, por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición
con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.

diferecias entre

Educación física: Es la educación de la salud, del cuerpo-mente. Se debe enseñar los valores para que el
alumno, futura personal social, tenga los conocimientos mínimos que le permitan cuidar su cuerpo y
mantener su salud. Como segundo concepto añado que la educación física tiene que dar las bases
motoras comunes a todos los deportes a fin de que los alumnos si deciden ser deportistas de
competición, lleguen con unos conocimientos motores básicos a todos los deportes (Javier Solas 2006).

Recreación: Permite al cuerpo y a la mente una “restauración” o renovación necesaria para tener una
vida más prolongada y de mejor calidad, se considera, socialmente, un factor trascendental. Los
beneficios de recrearse van más allá de una buena salud física y mental, sino un equilibrio de éstas con
factores espirituales, emocionales y sociales.

¿Cuál es la importancia del deporte y la recreacion?

La actividad física, el juego y el tiempo al aire libre son fundamentales en el proceso de crecimiento y
desarrollo de niños y adolescentes, porque permite que adopten estilos de vida más saludables a futuro,
y también porque ayuda en su salud mental y desarrollo cognitivo.

CONCEPTUALIZACION

La Educación Física es el grupo de disciplinas y ejercicios que se deberán desplegar si el objetivo es


perfeccionar y desarrollar el cuerpo. Porque básicamente a eso apunta el objetivo de esta, a lograr la
perfección y el desarrollo corporal.

¿Cuáles son los cambios biológicos en la adolescencia?

Durante esta etapa, los niños suelen comenzar a crecer más rápido. También empiezan a notar otros
cambios corporales, entre los que se incluyen el crecimiento de vello en las axilas y en la zona genital, el
desarrollo de los senos en las mujeres y el aumento del tamaño de los testículos en los varones.

¿Qué son los cambios físicos y biologicos en la adolescencia?

Los cambios físicos en la pubertad son: aceleración y desaceleración del crecimiento óseo y de órganos
internos, cambios de la composición corporal y maduración sexual (gónadas, órganos reproductores y
caracteres sexuales secundarios).

cambios psicologicos

1. Desarrollo de la capacidad de pensamiento

2.Afianzamiento de la capacidad de pensar

Se producen cambios drásticos en la formación de la identidad,

Se crean parejas y se hace más estrecha la relación con los amigos,

Se comienza a aceptar el cuerpo y se toma mayor conciencia de la imagen corporal,

El chinchorro es el elemento principal de la cultura wayuu “en ellos se descansa, se duerme, se procrea,
se muere y antaño después de la muerte en él se envolvía el difunto”

El origen de la hamaca y el chinchorro nace desde los indígenas de América central y del sur. Los nativos
sabían desde un principio lo que tenían cuando la designaban como «la cuna de los dioses».

Los chinchorros wayuu son parecidos a las hamacas, pero son muy diferentes. Por ser livianos, frescos y
fácilmente transportable, se logró colonizar el territorio colombiano; sobre todo en las tierras calientes,
donde es esencial para cuidar el sueño de animales rastreros como culebras y alacranes.

¿Cuál es la diferencia entre la hamaca y el chinchorro?

La hamaca es elástica y de tejido es suelto, sin embargo, el chinchorro es pesado y compacto, de un


tejido paleteado.

Las hamacas y los chinchorros se elaboran manualmente; una vez terminado el cuerpo central, la
cabuyera, el asa o agarradera y el fleco se tejen por separado.

La cabuyera va atada a la cabecera y el fleco es una franja larga y angosta que cuelga de los orillos
laterales del cuerpo del chinchorro.

Usos de los Chinchorros Wayuu

El uso de los chinchorros pueden distinguirse entre ellos tres grupos, estos son los siguientes:

El uso exclusivo, empleados solo en ocasiones especiales, para recibir sus invitados o para llevar de
viajes.
Los de dormitorios, de uso cotidiano, permanecen guindados dentro del rancho, pueden ser sencillos o
dobles, estos últimos, son los matrimoniales.

Los de descanso kanches se guindan en la enramada, fuera del rancho, espacio donde se desarrolla la
vida social de los wayuu; allí se encuentran dos, tres, o cuatro que hacen las veces de asiento.

Sabías que…

EL chinchorro hecho por los artesanos wayuu puede pesar hasta seis kilos.

Para elaborarlo se necesitan entre dos y seis meses de trabajo manual.

El trabajo de tejido de los chinchorros empieza por el llamado cuerpo central. Las demás partes se tejen
por separado y se juntan.

Los chinchorros elaborados por los wayuu protegen del frío, gracias a su doble faz. Además, poseen los
llamados “volantes laterales” o “flecos”, hechos de hilo, que cuelgan de lados del cuerpo del chinchorro y
sirven de manta.

¿Cuánto mide un chinchorro?

Chinchorro Wayuu Patuash azul clásico XL

Anchura: 220cm Peso máximo: 250kg

Altura: mínimo 180cm Distancia: mínimo 400cm

Cuerdas de sujeción: 30Material: miratex y algodón

1“Hola, soy Liz Fetiva y estamos en el tiempo de la artesanía, bienvenidos. (Episodio 2)

20´´Estamos en el episodio Los Chinchorros y hamacas en el Tiempo Wayúu.

Vamos a conocer más sobre los Wayúu y para eso revisemos algunos aspectos del pasado para entender
el presente.

Me enteré de que a la llegada de los españoles, en la península Guajira existían varios grupos indígenas;
les confieso que personalmente no había escuchado hablar de ellos hasta el momento.

Eran, Enealaes, Cocinas, Macuiras, Canos, Guanebucanes, Anatos, Caonaos, Caquetíos, Paraujanos y
Wayúus. Todos ellos mermados por las enfermedades y la esclavitud así fueron flaqueando y
desapareciendo poco a poco en la península Guajira a excepción del pueblo aguerrido a la supervivencia:
los Wayúu.
1´24´´Cómo fue esa resistencia a través del tiempo?

En realidad, siento que han resistido a todo; encontré referencias sobre la existencia de un ecosistema
perlero que fue explotado por más de 400 años! Exactamente 431 años, entre 1536 y 1967. Los
indígenas eran esclavizados como buzos para extraer las perlas.

Esta actividad hizo que se presentaran asaltos en La Guajira por ejemplo el pirata para los españoles y
corsario para los ingleses Sir Francis Drake y el también inglés Jhon Hawkins, también , filibusteros,
bucaneros, españoles y como dije, corsarios.

´20´´La actividad militar de los conquistadores enfrentando a los indígenas también contribuyó a la
desaparición de los mismos. Sinembargo los Wayúu no se doblegaron, a tal punto que en 1772 la Corona
Española encomendó a la persona que diseñó, dirigió y completó las obras de fortificación de Cartagena
de Indias, después de 1741. Le pidió al ingeniero y matemático Antonio Arévalo a él le encomendó la
pacificación de la península.

03´14´´ Cuál fue la estrategia de supervivencia Wayúu? Adaptación? Permanecer unidos? Ustedes qué
opinan?

Algunos historiadores hacen referencia a la práctica del contrabando. Se dice que tal vez aprovecharon
las tensiones de los diferentes actores de la península, españoles enfrentados a otros europeos como
holandeses e ingleses interesados en sacar el mejor provecho de La Guajira.

El contrabando se incrementó una vez escaseó el comercio de perlas en la península y los arijuna, Se
unieron a ella (arijunas, como llaman los Wayúu a los blancos que significa conquistador, persona
extraña, irrespetuoso de las normas Wayúu).

4´15´´Posiblemente como consecuencia de este hecho, la provincia de Riohacha fue declarada “reino
libre de los indígenas guajiros”

4´34´´La Guajira ha visto pasar la bonanza de algodón (1967).Cuando la comunidad tenía el algodón, este
luego de cosecharlo y recogerlo, se hilaba y tinturaba con tintes naturales de la zona y más adelante con
anilinas.

Luego poco a poco las mujeres Wayúu tuvieron que encontrar alternativas para seguir tejiendo,
implementando hilos de algodón industriales.

Vamos a ver, a lo largo de nuestros episodios en nuestro podcast, que algunas comunidades han tenido
que optar por materiales industriales porque las materias primas de su espacio geográfico, de su
contexto desapareció por diversas razones.

05:27 También vieron pasar la bonanza marimbera (1975-1985) y la más reciente (desde 1980), la del
carbón en el cerrejón: 69.000 hectáreas a cielo abierto.

Desde el cielo se ve una negra sección- Las fuentes de agua cada vez son más limitadas no sólo por el
cambiante clima, sino porque sus ríos los han desviado.

6´A pesar de que la Guajira es rica en energía eólica, los Wayúu no tienen luz, las posibilidades de
desarrollar su tradicional intercambio con los Wayúu en Venezuela (que pertenecen a la gran Nación
Wayúu) en este momento quiero decir tiempos de pandemia, no, más la situación política en Venezuela)
es complicada por las ahora limitaciones de pasar la frontera.

06´30´´La elaboración de la artesanía se constituye hoy en día en una de las principales fuentes de
ingresos para los Wayúu.

Los invito a escuchar nuestro primer episodio El tiempo Wayúu, la leyenda de Waleker donde
descubrimos cómo a través de esa historia mágica, los Wayúu nos cuentan quién les enseñó a tejer como
los dioses.

7´El chinchorro y la hamaca Wayúu

“La casa colindaba con el manicomio de mujeres de la Divina Pastora. Alborotadas por la música y los
cohetes, las reclusas se habían asomado a la terraza que daba sobre el huerto de los naranjos, y
celebraban cada explosión con ovaciones. El marqués les preguntó a gritos que dónde era la fiesta, y
ellas lo sacaron de dudas. Era 7 de diciembre, día de San Ambrosio,Obispo, y la música y la pólvora
tronaban en el patio de los esclavos en honor de Sierva María. El marqués se dio una palmada en la
frente.«Claro», dijo. «¿Cuántos cumple?»«Doce», dijo Bernarda.«¿Apenas doce?», dijo él, tendido otra
vez en la hamaca. «¡Qué vida tan lenta!»”

Gabriel García Márquez Del amor y otros demonios

08´08´´ Escogí esta cita, porque el tiempo Wayúu es un tiempo que pasa a otro ritmo. Una tarde en
Uribia, en la enramada dispuesta en el patio, con ese viento característico, estaba sentada en un
chinchorro, en un chinchorro Wayúu y Eudomenia, mi anfitriona en una hamaca.

Hablábamos sobre la producción de textiles y ella me dijo Liz, es que el arijuna no entiende el tiempo
Wayúu, el arijuna quiere producto, rápido lo manda a hacer y lo quiere ya, y tú ves que aquí nosotros
caminamos, estamos atendiendo la casa y en la tarde nos reunimos, porque para nosotros es importante
hablar, el Wayúu se reúne para hablar y eso es importante. El arijuna no entiende el tiempo Wayúu. Yo
tuve en ese momento el mismo pensamiento del marqués.

Que vida tan lenta, en comparación a mi agitada vida occidental.

9´20´´Duda ¿Si conocemos otros contextos y sus valores tal vez podamos respetarlos y aprender de
ellos?

09´37´´ “Su esposa levantó el mosquitero cuando lo vió entrar al dormitorio con el café. Esa noche había
tenido una crisis de asma y ahora atravesaba por un estado de sopor. Pero se incorporó para recibir la
taza.
Y tú- preguntó-

Ya tomé- mintió el coronel-.Todavía quedaba una cucharada grande.

En ese momento empezaron los dobles. El coronel se había olvidado del entierro. Mientras su esposa
tomaba el café, descolgó la hamaca de un extremo y la enrolló en el otro, detrás de la puerta. La mujer
pensó en el muerto”

Gabriel García Márquez, El Coronel no tiene quien le escriba.

10´30´´ El chinchorro y las hamacas tienen una gran importancia entre los Wayúu. Es un icono entre la
cultura, porque allí se nace, allí las personas se reproducen, también allí se reciben las visitas y allí son
enterrados.

Me parece casi una forma ritual en la que Gabriel García Márquez describe la hamaca siendo descolgada
y guardada y luego la conexión de la mujer pensando en el muerto mientras la narración nos lleva a una
imagen simultánea de todo el suceso… Me generó este enlace de pensar en cómo son los entierros
Wayúu.

11´13´´Por un lado los muertos en la cultura Wayúu se entierran envueltos en un manto mortuorio y en
una hamaca. Y por otro lado me parece muy curioso que chinchorro se relaciona con el significado de
mujer en la cultura Wayúu y es la mujer la que al momento del ritual con la hamaca, piensa en el
muerto. De acuerdo a la cita que acabo de leer.

11´42´´ Y hablando de mujer, hay otro momento importante donde los Wayúus emplean la hamaca y es
en la ceremonia de blanqueo o encerramiento. El paso de niña a mujer.

La niña es aislada y solamente la tía y la abuela se relacionan con ella. En las primeras semanas, la niña
no debe moverse. Por ello la hamaca es templada casi a nivel de techo y es allí donde la niña tras un
bebedizo especial, vomita su juventud. Durante un tiempo variable (de meses a años) la niña es
alimentada de forma especial; es bañada con hierbas y tisanas para que sea fértil y atractiva, su rostro
palidece un poco, este rasgo se considera atractivo.

Es durante este periodo que de manera principal y ahí abro un paréntesis (porque las niñas desde los 3 o
4 años ya tienen contacto con los hilos) cierro paréntesis. Decía que las niñas aprenden las diferentes
técnicas Wayuu. A más periodo de tiempo mayor aprendizaje. Por lo tanto si ella ha aprendido a tejer
hamacas, chinchorros y la si´íra. La mujer es un prodigio como cuando Wolokoonat cuando le teje a
Irunúu un chinchorro, en la leyenda de Waleker.

Entonces a mayor maestría en las técnicas textiles, la familia puede pedir una dote más alta para que la
mujer contraiga matrimonio.

13´24´´ Cuál es la diferencia entre chinchorro y hamaca?

13´39´´ La diferencia es técnica. En su elaboración, cuando se está haciendo un chinchorro, este se teje
con técnicas más elaboradas, como haciendo cadenetas y trenzados. Cuando se está tejiendo una
hamaca, se hace con tejido plano o paleteado.

Para tejer un chinchorro o una hamaca se necesita un telar, y los Wayúus usan:
El telar de horqueta, que consiste en la utilización de troncos horquetados que se disponen vertical y
horizontalmente y en el punto de entrecruzamiento de la parte de abajo se hacen amarres y se fijan con
una piedra para evitar desplazamiento de los hilos y para que la tensión de la urdimbre siempre sea la
misma.

14´20´´Y qué es una urdimbre? Bueno, son una serie de hilos que se organizan de manera paralela y van
ubicados a lo largo del telar, en los palos de arriba y abajo que están dispuestos horizontalmente, por lo
tanto el resultado es que la urdimbre queda dispuesta de manera vertical.

14´40´´ También se utiliza un telar llamado de estacas, donde estás se clavan en el piso de acuerdo a la
medida de la pieza que se quiere tejer. En este caso la urdimbre ira dispuesta de manera horizontal.

14´55´´ Qué partes tiene un chinchorro o una hamaca?

Tiene el cuerpo, la sección más grande, donde reposaría una persona.

La cabecera, que son los hilos que se desprenden del cuerpo y que corresponden a la urdimbre que no
se teje y que se deja así para poder darle espacio a que la hamaca pueda ser tensada. Ustedes verán que
estos hilos van, van trenzados.

Luego está la cabuyera. Cuando uno cuelga una hamaca, esta tiene un terminal, como un bucle, esa es la
cabuyera.

Y finalmente están los flecos, ubicados a los lados del cuerpo, la mayoría de las veces las hamacas no
tienen flecos.

15:42 Hay varios tipos de chinchorros:

El primero, tejido trenzado y cadeneta o de tripa

Segundo, Chinchorro de cadeneta doble y sencillas o de hileras

Tercero. Pi^itouya
Cuarto, Doble faz y

Quinto Hamaca

Mi querida amiga Karen Tiller preparó para ustedes el siguiente segmento:

Karen Tiller Pana habla en wayunaiki

17´46´´ Muy buenas a todos, mi nombre es Karen Tiller Pana, Indígena Wayúu del departamento de la
Guajira, de la comunidad del Jojoncito exactamente. Y el día de hoy quiero hablarles un poquito sobre
los tipos de chinchorros que utilizamos en nuestra cultura.

Como número uno tenemos el Kayulainsu que es llamado chinchorro de tripa.

tipos de diccionario

Los diccionarios bilingües: son los que nos ayudan a buscar el significado de una palabra en dos lenguas
distintas. En nuestro caso, siempre usaremos el diccionario bilingüe entre español y otra lengua, y lo que
hace es permitirnos encontrar cómo se diría cualquier palabra que pensemos en español en la otra
lengua.

Los diccionarios normativos: son los que recogen las palabras que están aceptadas como correctas en
una lengua. En español tenemos el DRAE como el más importante, de la Real Academia Española. En
este se recogen las palabras aceptadas por esta institución y su uso, es decir, sus distintas funciones.

Diccionarios técnicos: son los diccionarios especializados y recogen todo el vocabulario relacionado con
una disciplina, técnica, arte, etc. Son muy buenos cuando se realiza un trabajo específico de
investigación de una disciplina determinada. En este tipo de diccionarios podemos encontrar todo el
vocabulario al respecto que podamos necesitar y que, seguramente, no conocías.

Diccionarios de uso: son los que utilizamos en español para buscar el significado de una palabra. Todas
las lenguas tienen el suyo propio. Por si no lo sabías, en español tenemos uno muy completo y especial,
se trata del Diccionario de uso del español, de María Moliner.

Diccionarios de sinónimos o de antónimos: estos diccionarios son muy buenos y pueden ayudarnos
mucho a buscar palabras que signifiquen lo mismo o que signifiquen justo lo contrario.

Diccionarios etimológicos: nos ayudan a saber sobre la etimología o el origen de una palabra
determinada en una lengua. Son muy importantes y muy interesantes para estudiar la evolución de una
lengua y de sus palabras. Uno de los más actuales y modernizados que tenemos en español es el
Diccionario crítico etimológico, de Joan Corominas.

Diccionarios ideológicos: son también muy temáticos, es decir, que puedes encontrar palabras que todas
tienen en común una idea general. Por ejemplo, palabras relacionadas con la medicina, con el cine, etc.

Diccionarios enciclopédicos: son los que contienen información más amplia y más detallada sobre etapas
históricas, personajes, descubrimientos, disciplinas, etc. Son muy visuales y gráficos, por lo general. Y
aunque actualmente sean menos usados, han sido siempre el soporte de todo estudiante, como la Red
en papel, en la que podía consultar cualquier cosa.

Por último, no te olvides de las partes de las que se forma un diccionario. Esto te ayudará mucho a
utilizarlos sin

reforma agraria 1960

Introducción

El presente informe tiene como finalidad dar una visión muy amplia del problema

agrario en Venezuela y en el mundo y por consiguiente, diré que mientras no se haga

un justo reparto de las tierras no podremos alcanzar un verdadero desarrollo del

campo y el mismo siendo tan necesario para alimentar a la creciente población que poseemos, se hace
cada día mas indispensable, y por consecuente se hace necesaria

una revolución agraria mas que nunca antes. El gobierno Bolivariano de la Republica de Venezuela
conciente de esta problemática dicto la nueva ley de tierras y

de desarrollo agrario, para así enrumbar a Venezuela al siglo 21.


La reforma agraria en la historia.

Los pensadores clásicos han caracterizado la existencia de un problema agrario en las sociedades
capitalistas del siglo pasado, al percibir que la concentración de la propiedad de

la tierra, originaria de los resquicios del feudalismo y de la oligarquía rural, se transformó en obstáculo al
desarrollo de las fuerzas productivas en el campo y en la industria.

De esa forma, las élites burguesa-industriales

recién llegadas al poder, a

partir de la revolución

francesa, comprendieron la magnitud de este problema agrario,

de la concentración de la propiedad como

una traba al desarrollo mismo del capitalismo, y

trataron de buscar una solución sencilla. Propusieron la

distribución, la democratización de

la propiedad de la tierra, y

llamaron a ese proceso de

reforma agraria.

Revisando las experiencias históricas de

cómo esa burguesía industrial impuso procesos de

reforma agraria, se podrían enumerar distintas fases

progresivas.

1ª Fase: Después de las revoluciones

burguesas

En el siglo pasado, después de las revoluciones

burguesas, en prácticamente todos los países de

Europa
occidental, se llevaron a cabo procesos de

reforma agraria. Y se implantó una estructura de

pequeñas y medianas propiedades, que ha perdurado hasta

nuestros días.

En los Estados Unidos de

América, como parte de la victoria de los

norteños, frente al latifundio esclavista del Sur, se

implantó una ley de colonización del oeste, que

estableció un tamaño de propiedad máxima de

alrededor de 100 acres (89 hectáreas) por familia, que

funcionó como una especie de reforma agraria, sobre las

tierras públicas, garantizando el acceso más

democrático a todos los que quisieran trabajar la tierra, de

forma familiar.

2ª Fase: Después de la Primera Guerra

Mundial

El estallido de la primera revolución

proletaria del mundo, en Rusia, bajo el lema de tierra, pan y

libertad, fue

el grito de alerta a otras burguesías europeas que

todavía no habían implantado la reforma agraria. Y

con el temor de que se repitiera la revolución

rusa en sus países, en el período de 1917-20,

se implantaron leyes de reforma

agraria en prácticamente todos los países de


Europa oriental,

incluso Yugoslavia.

3ª Fase: Después de la Segunda

Guerra Mundial

Con la derrota de Japón

en la Segunda Guerra

Mundial, y el dominio armado

norteamericano en prácticamente toda Asia, se

abrió espacio para que se realizaran en Asia,

también reformas agrarias netamente capitalistas. Bajo la

ordenanza de las fuerzas armadas intervencionistas del Gal.

MacArthur, se desarrollaron inmediatamente después de la

Segunda Guerra Mundial,

leyes de

reforma agraria bastante radicales, aplicadas en Japón.

Después de la victoria de China Popular

(1949), Estados Unidos

implantó sus mismas leyes de reforma agraria en la

provincia autónoma de Taiwán, y posteriormente,

después de la guerra de

Corea (1953©56), se aplicó la reforma agraria en

Corea del Sur. De igual forma, en el mismo período, bajo

el clima de

democratización de la victoria de la resistencia

italiana, el nuevo gobierno de


coalición implementó una ley de reforma agraria

sobre los remanentes de latifundios atrasados en el Sur de

Italia.

Gracias a esos procesos de reforma agraria se

abrió espacio para el desarrollo de las fuerzas

productivas en esos países, se creó un amplio

mercado interno,

y hubo avances del desarrollo capitalista, con

democratización de la propiedad de la tierra. En ese mismo

período, hubo otras experiencias de reforma agraria

radicales, llamadas revolucionarias, porque fueron iniciativas de

las masas. La más significativa fue la reforma agraria

mexicana, hecha al calor de la

revolución de 1910-20 que, aparte de su carácter

radical y violento, no traspasó los límites

del capitalismo.

Hubo muchas otras reformas agrarias en los países

del hemisferio norte, pero ya en el marco de la transición

del sistema

económico capitalista al socialismo. Esas

reformas agrarias se caracterizaron no solamente por la distribución de la tierra entre los

campesinos, sino que también representaron la

nacionalización de la propiedad social de los medios de

producción agrícola, y la

eliminación de las diferencias sociales en el campo.


Así ocurrieron las reformas agrarias socialistas de Rusia

(1918 en adelante), China (1949),

Cuba (1960),

Europa del Este (después) de la Segunda Guerra

Mundial), Corea del Norte (1956), Vietnam, etc. Pero ello no

es objeto de estos comentarios, y por eso, no nos proponemos

profundizar sobre sus logros.

El problema

agrario y las élites del Tercer Mundo.

Al contrario de los países centrales, donde las

burguesías nacionales se obligaron a democratizar la

propiedad de la tierra, como forma para estimular el desarrollo

de las fuerzas productivas, aunque capitalistas, en los

países dependientes del hemisferio Sur las élites

locales, totalmente dominadas por el colonialismo y por el

imperialismo,

adoptaron otras formas de desarrollo capitalista. Precisamente el

modelo de

desarrollo capitalista adoptado por las élites

dependientes se basó en la existencia de la gran propiedad

latifundista, que pasó a dedicarse a los productos de

exportación que interesaban a los

países centrales.

Por eso, en nuestros países se fortaleció


la gran propiedad latifundista porque al colonialismo, antes y

después del imperialismo,

sólo le interesaba la mano de obra y materias primas

agrícolas baratas. Y no se preocuparon en desarrollar el

mercado interno y

mucho menos las fuerzas productivas locales. En esos marcos, a

parte del desarrollo capitalista dependiente, los problemas

sociales solamente se agravaron en los últimos siglos.

Hoy se puede decir que el problema agrario, como veían los

clásicos, desde el nacimiento del capitalismo, persiste en

la mayoría de los países periféricos y aún más en

Latinoamérica.

Cómo se caracteriza el problema agrario en

nuestras sociedades?

Podríamos caracterizar su existencia, describiendo

resumidamente la presencia de los siguientes fenómenos

económicos y sociales:

– Alta concentración de la propiedad de la

tierra. El latifundio es la forma predominante y controla la

mayoría de las tierras en nuestros

países;

– La mala utilización de la tierra y demás

recursos

naturales. Como la propiedad está concentrada en la


oligarquía rural, que no necesariamente necesita de toda

la tierra para acumular, gran parte de esas tierras se mantiene

improductiva, con muy baja utilización;

– Lo que es producido en la tierra. Las líneas de

producción adoptadas en las tierras

más fértiles de nuestros países no se

dedican a cultivos destinados a la alimentación de

nuestros pueblos, sino que, más bien, se destinan al

monocultivo de exportación, que interesa a los

países centrales, o a la producción de materias

primas vinculadas a la gran agroindustria

multinacional.

– El resultado de las características anteriores es de que en

casi todos los países periféricos el hambre es común y

afecta a un elevado porcentaje de la población. En el caso de Brasil, son 32

millones de personas que pasan hambre todos los días, de

un total de 150 millones, y otros 65 millones se alimentan,

según la

Organización Mundial de Salud, por debajo de las

necesidades mínimas.

– El éxodo rural forzado y la migración

a regiones fronterizas con otros países. Los campesinos ya

no tienen futuro en sus lugares de residencia y son obligados a

migrar a las ciudades o a otras regiones lejanas.


– El modelo

tecnológico adoptado en las agriculturas

periféricas sigue una lógica

únicamente consumista de productos

agroindustriales producidos por empresas

transnacionales. Y no tienen ninguna relación con el

clima,

condiciones de suelo, de

nuestros países. Es un modelo tecnológico

trasladado mecánicamente de los países centrales, y

están trayendo enormes consecuencias, incontrolables,

tanto para los recursos

naturales disponibles, cuanto para la sobre vivencia del hombre,

así como para el aumento permanente de la productividad por

hectárea.

Tenemos también el problema de la

concentración del capital

industrial y comercial que domina el comercio e

industrialización de los productos agrícolas.

Está concentrado geográficamente en regiones

más desarrolladas del país y en manos

oligopólicas de empresas

transnacionales. Afectando, por supuesto, al desarrollo

agrícola, ya que hoy en día la mayoría de

los alimentos pasa


por procesos agroindustriales. Esas son las características principales de lo que

ocurre en el medio rural de nuestros países

periféricos, y que determinan que sí siga

existiendo un problema agrario fundamental. Problema agrario que

tiene un carácter

de clase.

Existe y afecta a la población pobre, a los

trabajadores; pero para las élites colonizadas, para las

burguesías locales que solamente piensan en ganancia, de

hecho no hay más problema agrario porque, a parte de todos

estos problemas

señalados, ellas todavía logran obtener ganancias

con la producción agropecuaria. Y si hay ganancias, no hay

problema agrario.

El agravamiento

del problema agrario con las políticas

económicas neoliberales.

El problema agrario existe y tiene sus raíces en

el modelo de desarrollo capitalista adoptado

históricamente por nuestras élites colonizadas y

dependientes. Pero, en la última década se

agravó aún más, con la adopción

de las políticas

económicas llamadas neoliberales.


O qué significan esas políticas para la

agricultura y

el medio rural? Significan un agravamiento del problema agrario.

Porque la adopción

del modelo neoliberal representa la sumisión completa de

las élites nacionales que abandonaron totalmente proyectos de

desarrollo nacional y se sometieron a la voluntad del capital

financiero, y del capital extranjero, en nuestros países.

Toda la política

económica se basa en la apertura de los mercados para las

mercancías industriales y agrícolas de los

países centrales y controladas por empresas

transnacionales.

Por otro lado, representa una forma de

explotación de nuestra riqueza, ya no más a

través de grandes plantas

industriales, o de materias primas baratas, sino que ahora a

través de elevados tipos de interés

pagados al capital financiero, que chupa de nuestros

países por el pago de royalties. O disfrazada por tipos de

cambio

irreales.

La agricultura de

nuestros países está siendo destrozada. Y


orgullosamente la burguesía dominada, se ufana al decir

que ahora la agricultura pesa muy poco en el PIB nacional,

y que la población rural es minoritaria en el país.

Como signos de modernidad.

Cuando, en realidad, representan signos de mayor miseria y

pobreza. Y

sobre todo de abandono de cualquier proyecto de

desarrollo autónomo, nacional y al servicio de

las mayorías. Pero, si por un lado el neoliberalismo

va a destrozar la autonomía de nuestras agriculturas, si

poco le importa el destino de las amplias mayorías de la

población rural. Por otro lado, la propuesta de reforma

agraria, de resolución del problema agrario, ahora

más que nunca, se ha vuelto un problema nacional, un

problema de clase.

Y al contrario de lo que sucedió en Europa y

Estados Unidos, donde fueron las burguesías nacionales

quienes resolvieron el problema agrario, en Latinoamérica y en el Tercer Mundo el

problema agrario solamente podría ser resuelto ahora por

las fuerzas populares. Es más, la implantación de

una reforma agraria en la actualidad no se limita a combatir la

concentración de la propiedad, de los "resquicios

feudales", sino que una reforma agraria tendrá que

combatir todas las características señaladas

arriba, como parte del problema agrario, y en esa medida, se

transforma no en solución del desarrollo capitalista, sino


que exige cambios estructurales profundos de nuestras

economías, que la burguesía nacional no quiere y no

tiene ni voluntad ni capacidad de impulsarlos.

En esa medida, si por un lado el neoliberalismo

agudizó los problemas

económicos y sociales de los países dependientes,

por otro lado, profundizó las contradicciones de clase,

que nos llevaron a que la propuesta de reforma agraria sea en

realidad una propuesta de cambios de la economía, de cambio de los

lazos de dependencia. Una propuesta de liberación nacional

de nuestros pueblos.

Antecedentes de la

reforma agraria en Venezuela.

Para las instituciones

internacionales, la temática de la reforma agraria en

Latinoamérica tiene su origen en la distribución

muy desigual de la posesión de las tierras rurales, junto

con una muy extendida pobreza rural. En

Venezuela, la mayor concentración de la pobreza se

ubica en poblaciones menores de 25.000 habitantes y en las

áreas rurales (74%). Esto orienta la problemática

hacia la superación de la pobreza rural

como objetivo

principal de las reformas y no hacia la distribución de


tierras. Por si sola la distribución de tierras no es una

condición suficiente para lograr el mencionado objetivo. En

general, la eficacia de una

reforma agraria depende de la creación de un mercado

formal y homogéneo de la propiedad. La titularidad de la

tierra es entonces una condición necesaria para el

funcionamiento de un mercado de tierras formal. La atención de los entes

gubernamentales

encargados de la problemática agraria debe

concentrarse en la acción de las instituciones

de la propiedad. Sin propiedad formal no puede haber mercado, si

se entiende apropiadamente al mercado no sólo como un

mecanismo de transacción; si no como un principio para

organizar la actividad económica en una sociedad.

Para que el mercado cumpla esta función de

organizador requiere de un producto

homogéneo, condición que no se cumplirá

mientras existan tierras formales e informales. Esto

último, debe distinguirse de la propiedad individual y

comunal, el mecanismo de mercado se agiliza con la

formalización de la propiedad ya sea individual o comunal.

Venezuela ha evolucionado en estos aspectos en los últimos

años al acelerar los procesos de titularización y

por ende en la estructuración de un mercado formal de

tierras. Los derechos de propiedad no


sólo afectan la capacidad de las familias de producir para

su subsistencia y para el mercado, su condición

económica y social, también afectan los incentivos al

trabajo y a la sustentabilidad productiva. Uno de los mayores

beneficios de la titularización es el acceso al crédito. El sistema

financiero formal tiene pocos incentivos para

realizar préstamos a productores que no poseen los

derechos de

propiedad.

Estos derechos pueden dar acceso a tales fuentes de

financiamiento activando la demanda por

insumos y factores fijos de producción. Si bien la

titulación puede facilitar el acceso a las fuentes de

financiamiento, la demanda por

tales créditos puede verse limitada por los

costos de

transacción, la escala de

operación, los ingresos

potenciales y el nivel de riesgo. En tal

caso, se hacen necesarios programas

regionales muy bien dirigidos al segmento de pequeños

productores y campesinos, en los cuales se les preste apoyo en

las áreas de infraestructura y compra de

insumos.

Comportamiento
de la agricultura venezolana a partir de 1960.

A partir de 1960 tienen lugar para la agricultura

venezolana una serie de acontecimientos que la caracterizan y

condicionan para su desarrollo futuro. La creciente

aceleración y expansión de la actividad de los

grupos

empresariales, es lo que constituye la línea principal de

su desarrollo ya iniciado antes, pero ahora afianzado y con una

capacidad de crecimiento aun mayor.

La promulgación y ejecución de la Reforma

Agraria acapara la atención hacia el sector agrícola en

los primeros años de la década. Sin embargo, su

incidencia en el comportamiento

de la agricultura ha sido en realidad mucho menor de lo que

pudiera haberse esperado hace quince años, y lo que es aun

más claro, su papel dentro

de la actualidad agrícola y al menos en un futuro

próximo, es y será más marginal. Tanto las

incidencias del proceso de la

Reforma Agraria, como sus logros y sus principales limitaciones

han sido recientemente evaluados llegándose a conclusiones

como las siguientes:

"Los niveles de ingreso alcanzado dentro del sector

reformado, están entre los más bajos del sector


rural productor."

"La incorporación de las masas campesinas al

proceso de Reforma Agraria ha sido lenta, existiendo en la

actualidad un contingente significativo de sujetos del mismo,

que conforman el grueso de los jornaleros agrícolas y

los desempleados y sub-empleados estacionales del campo que

aun carecen de tierra"

" A pesar de que ha habido un proceso de Reforma

Agraria, iniciado hace 15 años, la propiedad de la

tierra continúa concentrada en pocas manos… La

estructura

de la propiedad de la tierra ha sufrido variaciones poco

significativas".

Las conclusiones de la Comisión creada por la

Presidencia de la República son elocuentes. El mismo

informe

señala lo que a su juicio es una de las causas que

permite explicar la actual situación de la Reforma

Agraria: la ausencia de una firme determinación por

parte del Estado, a

modificar radicalmente la injusta [distribución de la]

tenencia de la tierra que ha caracterizado al campo

venezolano.

Mas adelante señala: "…paralelamente a la

reforma agraria a ocurrido una fuerte expansión de tipo


empresarial, fundamentalmente en tierras públicas, en la

cual es bastante preocupante la presencia de capital

extranjero. De esta manera se han fortalecido los mecanismos de

desarrollo de la gran propiedad".

Es decir, el proceso de desarrollo agrícola de

tipo empresarial ha arrollado y aun se ha servido del proceso de

Reforma Agraria, para consolidarse como el factor dinámico

y claramente predominante del agro venezolano, y ha sido la base

de la expansión de la agricultura los últimos

quince años.

Situación

actual.

El proceso de reforma agraria fue producto de un

consenso nacional donde se consagró un modelo de propiedad

con una función

social y la expropiación se contempló como castigo

para los absentistas y rentistas. La reforma se concibió

como un medio de transformación social democrática

para evitar la violencia en

las áreas rurales, dando lugar a un nuevo movimiento

campesino fuerte y extendido nacionalmente. La aplicación

de este modelo canalizó las aspiraciones de campesinado y

existen pocas dudas que fue el principal frente antigerrillero y

la causa de la formación de una clase media campesina. Los


indicadores

agrarios, ambientales y económicos señalan a la

reforma como parte del crecimiento agrario de los sesentas y

setentas. Asimismo, se le atribuye a la distribución de

tierras en los planes de reforma agraria el aumento de la

pequeña propiedad en números absolutos y relativos.

Aunque no existe un catastro confiable, se estima que la reforma

ha afectado a 12 millones de hectáreas, entre 1960 y el

2000, período en el cual se han dotado o entregado

alrededor de 8 millones de hectáreas. No obstante, a

partir de los ochentas, se observa que el diseño

de los planes de reforma agraria se desviaron de la

concepción integral de la reforma y de la planificación nacional. Esto ha creado una

demanda potencial de unos 400.000 productores que actualmente

explotan menos de 100 has. Y que ocupan alrededor de 17% de la

superficie total aprovechable. Parte de esta demanda se

podría satisfacer con la disponibilidad de unos 3,3

millones de has que posee el Instituto Agrario Nacional.

Asimismo, se calcula en 120.000 los ocupantes de tierras del

referido Instituto o que explotan bajo arrendamiento tierras

municipales, todos los cuales deben regularizar la tenencia de

sus explotaciones.

La Reforma Agraria

hoy.

Cuando han transcurrido 25 años de esa primera


evaluación, es decir, a 35 años de

iniciada la Reforma Agraria, la situación parece no haber

cambiado substancialmente. El Informe Anual de Provea sobre la

situación de los derechos humanos

en Venezuela, correspondiente al período octubre 1994 –

septiembre 1995 hacía la siguiente

reseña:

La ausencia de títulos de propiedad sigue

siendo el principal problema que afecta a los medianos y

pequeños productores, sin que se observen medidas claras

tendientes a resolver esta situación.

De acuerdo a los resultados obtenidos por la

Comisión Presidencial de Evaluación y Seguimiento de la Reforma

Agraria, que evaluó los 35 años de

implementación de la misma, solo una minoría de

los campesinos sujetos a ella han obtenido sus títulos

de propiedad definitivos.

En este sentido, el mencionado informe afirma que "…

si apenas el 27% reportó disponer de este documento, no

cabe duda de que aún existe una gran precariedad

jurídica en el campo" (MAC: Evaluación de la

Reforma Agraria. Caracas, 1995).

La actuación del Instituto Agrario Nacional


(IAN), organismo rector de la reforma agraria y por ende

poseedor de una ineludible responsabilidad en la regularización de

la situación de la tenencia de la tierra de miles de

campesinos, merece particular atención.

Establece el informe de la Comisión

Presidencial: "La ocupación de tierras adscritas al IAN

ha sido la vía para acceder a su posesión por

muchos de los actuales productores, en tanto que, el

reconocimiento de esta situación y su

regularización ha sido lenta y ha carecido de

continuidad".

En el caso de la reforma agraria, es obvio que

ésta fue acometida sin tener la base que ofrece el

catastro, aunque ello no constituía legalmente un

impedimento para su implementación. Sin embargo, era de

esperarse que el proceso de levantamiento de registros y

control de

tierras fuera paralelo al desarrollo de la reforma agraria. A

35 años de su implantación todavía existe

ese gran vacío.

En 35 años la situación no ha cambiado

demasiado, al punto que el Informe de Provea coincide con el del

Cendes al señalar que una de las causas que explican los

escasos logros en materia de


reforma agraria es "la poca importancia que el sector

agropecuario ha tenido y sigue teniendo en el país"6.

Tanto el Cendes como Provea, en momentos históricos

diferentes, concuerdan en señalar a la marginalidad del

sector y a la ausencia de una política que rescate

la prioridad de la reforma agraria, como factores que han

obstaculizado la realización efectiva de medidas

destinadas a asegurar el derecho a la propiedad de la tierra y de

la seguridad

jurídica de la tenencia.

Premisas

– Principios de la

Ley de Tierras

Principios Expuestos en la Ley

Según la introducción, la Ley pretende lograr una

distribución más justa de las tierras rurales y

aumentar la productividad del

sector agrario. Se pretende eliminar el latifundio. Se pretende

mejorar el uso de la tierra evitando la acumulación o

tenencia de tierras ociosas que no cumplan una función

social determinada, principalmente la seguridad

agroalimentaria.

Principios que deberían estar

incluidos.
El principio de "banco de suelos"

sería conveniente para el desarrollo

sustentable rural. Se trata de reconocer el hecho que los

suelos de

vocación agraria pueden ser conservados bajo uso forestal,

bien de vegetación natural o plantaciones con fines de

producción. En este último caso una

plantación con turno de por lo menos cinco años,

constituye una modalidad de mínima labranza, pues el

suelo se

altera solamente una vez cada cinco años y el uso de

pesticidas puede ser evitado y el uso de fertilizantes puede

producirse una vez por turno. Lógicamente, entre

más largo el turno, mejor la conservación del

suelo. En cualquier momento estos suelos puede ser reconvertidos

al uso agrícola. Un monitoreo permanente de los suelos

permitiría conocer los efectos reales sean éstos

positivos o negativos, lo cual es muy poco probable, aun en el

caso de especies como los eucaliptos.

Análisis a la Ley de Tierras y Desarrollo

Agrario.

La referida Ley contiene 281 artículos más

16 dispositivos transitorios y 3 dispositivos derogatorios todos

ellos en 7 títulos y 34 capítulos. Se dispone la

creación de tres instituciones administrativas más

figuras o instancias judiciales.


El objetivo aquí es reflexionar sobre el impacto

que dicha Ley tendrá sobre las actividades forestales,

especialmente las productivas en el establecimiento y manejo de

plantaciones y él maneo del bosque natural.

Podemos comenzar por señalar lo que en este

momento tenemos a mano y lo que no tenemos.

Tenemos:

1) el texto de la

Ley

2) una intención de buenos propósitos

expuesto en el preámbulo, como es la justicia

social rural y mejorar la productividad

3) experiencia no muy buena de la escasa

implementación de leyes, especialmente cuando tocan

intereses, (malas) costumbres, etc. (por ejemplo Ley de

Tránsito)

4) también experiencia de algunos instrumentos

jurídicos cuyos resultados reales han sido muy

diferentes a los supuestos resultados deseados (intenciones),

como podría ser lo relacionado con el alquiler de


viviendas, y en cierto modo la legislación

laboral

No tenemos:

el Reglamento correspondiente que pudiera

clarificar algunas cosas

precedentes jurídicos "jurisprudencia" que ayude a interpretar las

diferentes disposiciones (se supone que las diversas

decisiones en el marco de la Ley de Reforma Agraria no son

aplicables)

información de cómo se va a

instrumentar la Ley (interpretación de textos de

artículos, las intenciones de los redactores vs. las

de los eventuales ejecutores)

una apreciación de los verdaderos resultados

que se obtendrán con la ejecución de la

Ley

Es a este último aspecto lo que queremos

acercarnos en este evento: una primera aproximación en lo

referente al sector forestal

El sector rural es un sistema

complejo:

tierras

actores
recursos económicos

ambiente económico, político y social

en que se desenvuelve (el sistema rural inmerso en el sistema

nacional)

Como sistema va a tener un comportamiento, especialmente una forma de

responder a la implementación de la Ley

Resultado deseado (intención de la Ley) (entrada

–input-)

Acción (instrumentación, ejecución) (entrada

–input-)

El Sistema rural

Respuesta – Resultado real (salida

–output-)

Sistema simple: más predecible

Sistema complejo: menos predecible Es más

difícil pronosticar los resultados reales, es decir, la

respuesta del sistema a las acciones

Comparación: respuesta real vs. respuesta


esperada

(la intención, resultado deseado)

Entonces la preocupación es ¿cuál

será el resultado real de la aplicación de la Ley?

¿Cómo responderá el complejo sistema rural

venezolano? ¿Cómo responderá el sector

forestal?

La complejidad puede apreciarse en lo referente a los

dos elementos: las tierras y los actores

Las Tierras

– según diferentes criterios de

clasificación.

Criterio de tipo de uso: agrario vs.

natural

Tierras sin vegetación natural (cultivos,

terrenos en descanso)

Los rastrojos, aunque sean de vegetación

natural secundaria se incluyen aquí

Bosques
Otros tipos de vegetación natural (sabanas,

chaparrales, humedales)

No incluye los rastrojos

Criterio administrativo, jurídico (tipo de

tenencia)

Propiedad privada con título

Propiedad privada por derechos

Baldío

ABRAE (y diversos parques, monumentos)

Concesiones forestales, mineras

Tierras municipales

Tierras comunitarias (indígena u

otro)

Ejidos

Ocupación ilícita (ilegal) consolidada


(más de "x" tiempo y

desarrollo)

Ocupación ilícita (ilegal) no

consolidada (menos de "x" tiempo)

Criterio de tamaño de predio

Latifundio

Finca independiente

Conuco

Criterio de productividad

Finca productiva

Finca mejorable

Finca ociosa

Criterio de capacidad uso – calidad de

suelo, topografía aptitud

ecológica

Clase de tierra calidad de


suelo (Clases I, II, III, … X)

Subclase de tierra

Calidad de sitio / categoría de productividad

potencial

Especialmente en el establecimiento y manejo de

plantaciones forestales.

Los Actores.

No es menos complejo es la diversidad de actores en el

sistema rural:

Instituciones creadas por la Ley:

Instituto Nacional de Tierras

Instituto Nacional de Desarrollo Rural

Corporación Venezolana Agraria

Instituciones jurídicas

Tribunal Supremo de Justicia

Sala Agraria
Tribunales agrarios

Funcionarios del Instituto de

Tierras

Nacional

Regional / local

Unidades productivas agrarias

Campesinos

Ganaderos

Productores pequeños y medianos

Cooperativas (ejemplo Caparo y Ticoporo)

Unidades productivas forestales

Productores pequeños y medianos

Incluye pequeños desarrollos de plantaciones

puras en lotes dentro de fincas agrícolas y pecuarias y

desarrollo agroforestal
Empresas

Ministerios

MAC

MARN

Interior y Justicia / Defensa (orden público

rural)

Organismos científicos, docentes, y de

extensión

Universidades

FONACIT, IVIC

Gremios

Federación de Ganaderos (FEDENAGA)

Federación Campesina, sindicatos

rurales

ASOPLANT
Sociedad de Ingenieros Forestales

Entes especiales conflictos

UTB Unidad Territorial de Base

Unidades de manejo de conflictos

Comités de tierra

Entes regionales descentralizados

Gobernaciones

Alcaldías

Organismos internacionales

BID, FAO

Entes irregulares

Elementos externos al sistema rural:

Políticos
Estabilidad (o inestabilidad)

Continuidad (o falta de continuidad)

Proceso electorales (con ingredientes

demagógicos)

Sociales (especialmente población

urbana)

Competencia por recursos del

Estado

Demanda de productos agrícolas y

forestales

Económicos

Política económica nacional (monetaria,

fiscal,

tributario, mercadeo,

industria)

Acontecimientos internacionales (crisis

asiático, argentino)

Economía
Agropecuaria.

Se produjo una decadencia definitiva de la agricultura

como consecuencia de la emigración de los campesinos a la

ciudad y hacia los campos petroleros, por falta de una política de gobierno

adecuada.

Se realizaron varios intentos de reforma agraria, hasta llegar a

la reforma de 1960. Esta Ley de Reforma Agraria tuvo varios

objetivos

entre ellos transformar al país en sus estructuras

agrarias, la eliminación del latifundismo por un sistema

más justo que beneficiara a los campos, permitir la

participación de los campesinos en el movimiento

socio-político de la nación

y por último el desarrollo de la tecnología en los

campos para lograr mejor aprovechamiento de la tierra. Para que

esta ley tuviese éxito

era necesario el establecimiento del campesinado en las

tierras.

Desafortunadamente, esta ley fracasó por varias causas

como la tenencia de las tierras por parte de los latifundistas,

desconocimiento de nuevas técnicas

modernas, poca inversión en el sector, plagas y enfermedades que bajaron la

producción, falta de un adecuado sistema de mantenimiento

y la escasez de mano de obra.

Estos atrasos y problemas de la agricultura crearon serios

problemas al desarrollo industrial y repercute de forma negativa


en el nivel de vida de toda la población consumidora del

país y Venezuela se ve obligada a importar productos que

podrían ser producidos en el país como el maíz,

caraotas, frutos y hortalizas.

Impacto

Económico y Fiscal del

Proyecto de

Ley de Reforma.

La suspensión del Decreto con Fuerza de Ley,

desde el punto de vista económico y fiscal, significa

retrasar los posibles efectos del Decreto de Ley en un

período de seis meses. El impacto fiscal se deriva de dar

una solución integral a casi 400.000 productores y

campesinos, a los cuales se dirige el esfuerzo financiero

planteado en el Decreto. Dar atención al problema de este

segmento poblacional requerirá un período de tiempo

que se puede estipular en cinco años. Este es el

período estándar que se utiliza cuando se formula

un proyecto de reforma agraria. El impacto presupuestario de dar

atención al sector se puede prorratear en 5 años,

obteniendo de esta forma el impacto fiscal del período de

un año. La experiencia internacional indica que hay varios

niveles de atención al problema de estas familias de

productores y campesinos.
El nivel de atención depende fundamentalmente de

las restricciones presupuestarias y de la equidad de los programas de

atención. Programas de menor nivel de atención

permiten dar más soluciones

básicas expandiendo el número de beneficiarios, y

por lo tanto son más equitativos. Generalmente, dentro de

este esquema existe un nivel de atención mínima

básicamente dirigido al combate de la pobreza. Este nivel

mínimo de atención incluye salud, educación, y ciertos

subsidios a los insumos agropecuarios. Un nivel de

atención mínima se sitúa en promedio en los

2,5 millones de bolívares por explotación o

familia. El

segundo nivel de atención incluye las mejoras sociales del

mínimo nivel, agregando aportes financieros para las

mejoras de vivienda y de infraestructura. El segundo nivel

tendría un costo fiscal de

alrededor de 5,0 millones de bolívares por familia. Por

último, el tercer nivel incluye la atención social

y productiva, como se entiende el concepto de finca

estructurada del Decreto con Fuerza de Ley

N.1546. La experiencia de los proyectos de

reforma agraria indica que los recursos necesarios para

formalizar una unidad productiva estructurada es de alrededor de

21,00 millones de bolívares. El tercer nivel incluye la

atención social (salud, educación e

infraestructura) y la atención productiva a través


de créditos para la adquisición de

insumos y factores fijos de producción.

En cuanto a los ingresos del

fisco por la aplicación de la Ley de Tierras, estos

provendrán de la recaudación en concepto del

impuesto sobre

tierras ociosas. El impuesto grava la

infrautilización de tierras rurales privadas y

públicas. Quedan exentos del impuesto las tierras

cubiertas de bosques naturales, las tierras no aptas para

explotación agropecuaria, las explotaciones de menos de 15

has cuyos propietarios sean agricultor principal y las tierras

pertenecientes a órganos y entidades públicas que

no estén explotadas por privados. A los efectos del

impuesto se entiende por tierras infrautilizadas aquéllas

con vocación agrícola, pecuaria o forestal que no

alcancen el rendimiento idóneo. Este rendimiento se define

como el ochenta por ciento (80%) del promedio nacional por tipo

de actividad.

Por ejemplo: si el rendimiento promedio de la soja es 1,2 ton

por ha y el precio

promedio nacional a los productos es 104.000 bolívares, el

rendimiento idóneo por ha sería de 124.800

bolívares por ha; están sujetas al impuesto las

tierras que no alcancen un rendimiento del 80% de los 124.800


bolívares, o sea 98.600 bolívares. La

alícuota del impuesto será progresiva, partiendo

del 1% para las tierras que alcancen entre 70-79.9% del

rendimiento idóneo hasta el 12% para las tierras con

rendimiento menores al 30% del rendimiento idóneo. Es

necesario aclarar que la base imponible a la que se

aplicará la alícuota es la diferencia entre el

rendimiento idóneo y el rendimiento real. Siguiendo con el

mismo ejemplo: si una tierra obtiene el 40% del rendimiento

idóneo, entonces la base imponible será

(124.800-49.920=74.880 bolívares); el impuesto en este

caso será, 74.880 bolívares (base imponible) por 3%

(alícuota), equivalente a 2.250

bolívares.

Dado un valor medio de

la tierra para el cultivo de cereales y oleaginosas de 500.000

bolívares, el impuesto en este caso sería menor al

0.5% por ciento del valor

patrimonial. Este porcentaje está muy debajo del que se

aplica en el impuesto a los activos

empresariales (1.75%), pero a su vez será un impuesto muy

costoso en cuanto a recaudación. A diferencia de la

actividad industrial y comercial, la actividad agropecuaria

está dispersada en el espacio

y los rendimientos de producción son altamente


variables.

Estas características de la actividad agrícola, van

hacer que la aplicación del impuesto a las tierras

infrautilizadas sea compleja y requiera quizás de

más recursos que los montos recaudados por el impuesto.

Esta situación cambiará en el largo plazo, cuando

se definan las poligonales agrícolas, debido a que se

ampliará la base imponible con las tierras de potencial

productivo.

El desarrollo

agrícola dentro del marco político e Institucional

Venezolano.

En nuestra opinión, el proyecto de ley de

Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaría se

enmarca en el esfuerzo de lograr mecanismos normativos eficaces

que garanticen el mantenimiento

de cierto orden y estabilidad, dentro del ámbito

económico-social nacional caracterizado por el deterioro

en los términos de intercambio, inestabilidad en los

flujos internacionales de capital; así como una mezcla de

perturbaciones externas y de orden político que

contribuyen a generar alzas generales y sostenidas en los

precios, tasas

de cambio inestables y sistemas

financieros frágiles; la existencia de grandes


mayorías excluidas en situación de marginalidad y

pobreza crítica en la población

venezolana.

Si bien es cierto que se plantea al Estado como

promotor de la producción y el abastecimiento del mercado

interno en condiciones de transparencia y competencia, en

un marco jurídico que otorgue a los agentes

económicos instrumentos legales eficaces (Artículo

6), predomina lo que De la Cruz (10) denomina el estilo de

administración

democrático-populista, cuyos orígenes se remontan

en la década de los años cuarenta Gómez (13)

y que se profundizan a partir de 1958 con la caída del

régimen militar de Marcos Pérez

Jiménez.

La condición de burocrático-populista, se

basa en la búsqueda de la colaboración de clases,

utilizando mecanismos de distribución de la renta

petrolera Romero (18), a través de asignaciones

presupuestarias. Este rol jugado por el Estado en

el proceso de desarrollo

económico venezolano, lo convierte en un minimizador

de los conflictos

sociales, los cuales en vez de emerger como conflictos de

clases, emergen como pugnas distributivas o demandas sobre


organismos nacionales, estadales o municipales Brian, Levine y

Rey (7). Es así, que al producirse el derrocamiento de la

dictadura en

1958, el Estado

venezolano debe atender dos grandes demandas según Ochoa,

Valladares y Colmenares (19): ¨1) La promoción y estímulo de la economía por

sustitución de importaciones y

2) Las demandas sociales reprimidas que están directa o

indirectamente relacionadas con el modelo

económico.

Ahora bien, se considera que en forma general este

proyecto de ley res-ponde a las premisas arriba expuestas. Pero

además de lo anterior, el texto

está organizado en torno a una

estructura de presencias y ausencias, de tal forma que los

autores se han propuesto llenar el vacío dejado por las

legislaciones anteriores en esta materia. La

estrategia

comienza en el primer párrafo

de las consideraciones previas y el Artículo 1 donde se

expresa: ¨… se consideró elaborar un instrumento

marco, consagratorio de principios y

unificador de normas, bases

jurídicas fundamentales sobre las cuales se


Una comisión del Centro de Patrullaje K-nino (CPK) del Cuerpo de Policía del estado Zulia (CPEZ)
aprehendió a Jhonniel José Tudares Alvarado, de 28 años, denunciado de amenazar de muerte con un
arma blanca a un ciudadano.

La información del hecho ocurrido en Nueva Lucha, parroquia Ricaurte, del municipio Mara, la dio a
conocer Sergio Villasmil Rondón, director general del CPEZ.

Tudares al ser abordado se tornó violento contra los uniformados, por lo que fue necesario aplicarle
técnicas de esposamiento. Se le encontró en el cinto del pantalón un cuchillo.

Fue llevado al comando policial, puesto a disposición de la Fiscalía 18 del Ministerio Público.

También podría gustarte