Está en la página 1de 3

Terremoto de magnitud 6,9 en Taiwán generó alertas de tsunami

Hay probabilidad de posibles olas de tsunami peligrosas a lo largo de las costas


dentro de un radio de 300 kilómetros (186 millas) por un terremoto de magnitud
6,9 que sacudió el sureste de Taiwán el domingo, indicó el Servicio Geológico de
Estados Unidos (USGS).
El terremoto golpeó el municipio de Chishang en el sureste rural de Taiwán y tuvo
una profundidad de 10 kilómetros.
La Agencia Meteorológica de Japón emitió una advertencia de tsunami para la isla
de Miyako en el Mar de China Oriental, pero la agencia descartó la advertencia
poco después.
La Agencia Central de Noticias de Taiwán informó que un trabajador de una
fábrica de cemento en el municipio de Yuli, ubicado en el condado de Hualien, fue
declarado muerto en un hospital después de ser golpeado por una máquina
durante el terremoto del domingo.
Las fotos mostraban edificios colapsados en el sur de Taiwán luego del poderoso
terremoto. El USGS lo registró inicialmente en 7,2, antes de degradarlo a magnitud
6,9.

en pleno centro de Bogotá, asesinaron a dos ciudadanos


venezolanos

Eran las 12:16 p.m. del sábado 17 de septiembre cuando dos


sicarios se acercaron a las víctimas, que se encontraban frente a
un puesto ambulante, y les dispararon a sangre fría. El pánico se
apoderó del lugar.

En las imágenes se ve también cómo cinco policías


reaccionaron de inmediato y persiguieron a los asesinos. Uno
de los señalados homicidas fue capturado, mientras que el
segundo logró escapar en medio del tráfico y la congestión.

Una de las víctimas falleció en el sitio del ataque, mientras que la


otra alcanzó a ser trasladada por una patrulla a un hospital
cercano, pero allí finalmente perdió la vida. Las autoridades
desplegaron una investigación para tratar de determinar los
móviles del crimen en esta zona de Bogotá, donde reina la ley
del silencio.
En Caquetá, Gobierno Nacional y Disidencias sostuvieron reunión
exploratoria

El departamento de Caquetá fue el escenario de la primera reunión exploratoria


del Gobierno Nacional y las Disidencias de las FARC, el encuentro se registró en
las últimas horas y hace parte de La Paz Total que propone el presidente Gustavo
Petro.

Comunicado oficial

La Paz un sueño posible.


Reunión exploratoria Oficina Alto Comisionado de Paz y cuatro delegados del
Estado Mayor Central (EMC) de las Fuerzas armadas revolucionarias de
Colombia, Ejército del Pueblo-FARC EP.
En el departamento del Caquetá, los delegados del EMC de las FARC EP,
autorizados mediante previa consulta interna de todas sus estructuras, el Alto
Comisionado de Paz de la República de Colombia Iván Danilo Rueda, con el
acompañamiento del representante de la Misión II de la ONU en Colombia, y un
representante del gobierno de Noruega, hemos sostenido una reunión de
exploración y acercamiento para valorar la posibilidad de iniciar diálogos en el
marco de la Paz Total.

Las dos partes expresamos la disposición y necesidad de que estos diálogos


estén ambientados por un cese al fuego bilateral, cuya ejecución deberá ser
verificada.

El Alto Comisionado de Paz explicó el concepto de la Política de Paz Total de


presidente Gustavo Petro, el marco constitucional y jurídico, y el enfoque territorial
de la misma, los criterios de construcción de confianza, los presupuestos del
diálogo. Un asunto central es la respuesta del gobierno en la Paz Total son las
demandas ciudadanas sustanciales vinculantes y los derechos que deben ser
garantizados para transitar al Estado Social y Ambiental de Derecho

Por su parte, los delegados de la insurgencia expusieron sus propuestas iniciales:


1. La Paz Total para las FARC EP, significa la erradicación de las causas
generadoras del conflicto social y armado. También compartieron sus inquietudes
y afinidades con el propósito de Paz Total expuesto en la política del gobierno
nacional.
2. Un primer paso en un segundo acercamiento debe ser la declaratoria-lo antes
posible- de un cese al fuego bilateral acordado por las partes, evitando así más
dolor en la familia colombiana.
3. Para el inicio de diálogos serán consultadas todas sus estructuras.
4.La importancia de la participación de terceros neutrales como garantía en los
diálogos hacia la PazTotal.
Las partes acordaron firmar un protocolo confidencial para garantizar una reunión
de los mandos del EMC
de las FARC EP.
Consideramos que como nunca antes, en la historia de nuestro país, se están
generando las condiciones para dejar atrás por siempre décadas de violencia
fratricida.

También podría gustarte