Está en la página 1de 2

DERECHO LABORAL

T1

Cuatrimestre #5

U.1

Alumno:

Tijuana Baja California del 2023


Suspensión, Rescisión Y Terminación De La Relación Laboral. Concepto. Primero, ¿qué
entendemos por suspensión, recisión y terminación de la relación laboral? Estos son tres
conceptos diferentes que existen alrededor de un mismo objeto: la relación laboral.

La suspensión refiere al cese temporal de las obligaciones en una relación de trabajo, de parte del
trabajador la prestación del servicio y de parte del patrón el pago del salario; sin responsabilidad
de parte de ambos.

Por su parte, la rescisión pone fin definitivamente con la relación de trabajo.

Las causas de rescisión siempre son en perjuicio de la parte contraria, por ejemplo, el patrón
puede rescindir al trabajador si este último revela secretos que podrían comprometer a la
empresa, si atenta de una manera violenta contra sus compañeros o si por su imprudencia, los
puso en peligro. En la rescisión sí existe responsabilidad; si, como en los casos hipotéticos
anteriores, fuese el trabajador quien incurriera en alguna conducta que actualizar a alguna causal
de rescisión señalada por la Ley Federal del Trabajo entonces la responsabilidad es únicamente del
trabajador, no del patrón. En un supuesto contrario, en el que sea el patrón quien incurra en
conductas que actualicen la rescisión, la responsabilidad sería del patrón mismo.

La terminación de la relación de trabajo se da por causas específicas que imposibilitan a la relación


de trabajo de continuar existiendo, sin que sea necesaria la rescisión.

También podría gustarte