Está en la página 1de 5

Guía de autoaprendizaje Nº1

Creación de una máscara


7º básico – Artes visuales

Nombre:________________________________________________________________

Curso: _________________________________________________________________

Objetivos de aprendizaje::

OA1: Crear trabajos visuales basados en las percepciones, sentimientos, e ideas generadas a
partir de la observación de manifestaciones estéticas referidas a la diversidad cultural, género e
iconos sociales, patrimoniales, y contemporáneas.

Contenido: Las máscaras


Las máscaras son símbolos importantes en muchas culturas que expresan poderes
sobrenaturales. Han sido utilizadas desde la antigüedad y siguen siendo utilizadas en rituales
sagrados y eventos sociales para la celebración de ceremonias de índole religioso, y en bailes y
obras teatrales para otorgarles un sentido simbólico y mágico.
Las formas de las máscaras se inspiran en la naturaleza y según la cultura pueden representar
animales o humanos.
Las máscaras simbolizan las necesidades, los miedos y las inquietudes de una comunidad y
representan el deseo del hombre de ocultarse y a la vez de manifestarse transformado,
escondiendo su identidad para revelarse en forma diferente.
Han sido utilizadas para propiciar la fecundidad de la tierra y la abundancia de las cosechas, para
triunfar en las guerras, curar enfermos, castigar a los criminales y para mantener el equilibrio entre
las fuerzas del bien y del mal.

África es el continente donde las máscaras


tienen gran valor simbólico, siendo utilizadas
para rituales de fertilidad y también en los
funerales en los que se intenta atrapar la fuerza
vital de alguien que muere para evitar que haga
daño a los vivos, honrar al muerto y conectar
su espíritu al espíritu universal; y su aspecto
aterrador tiene el objetivo de ahuyentar a los
espíritus malignos.
Los aztecas les atribuían poderes mágicos y
las utilizaban para proteger a los muertos,
acentuando sus rasgos con piedras preciosas.

Máscaras griegas

Se cree que fueron los griegos los que


comenzaron a emplear máscaras en
Occidente, para las festividades y en los
teatros; y posteriormente fueron utilizadas
también por los romanos.
Máscaras romanas

En la actualidad, las máscaras venecianas son


las más reconocidas mundialmente, ya que
simbolizan el carnaval, festividad a la que
asisten desde la edad media los aristócratas.
En Chile la más conocida es La Fiesta de La
Tirana, celebración de carácter religioso
realizada anualmente en el pueblo de La
Tirana, relacionada con la Pachamama y
vinculada a la Virgen de Copacabana, por los
trabajadores y campesinos. Su origen como
fiesta es minero originado por los obreros
aymaras y bolivianos que trabajaban en las
minas de cobre y plata.
Se celebra el 16 de julio en la pampa.

Materiales:

1.- Cartones
2.- Papel de diario
3.- Cinta adhesiva masking tape (cinta adhesiva de papel)
4.- Témpera y/o acrilico
5.- Pinceles
6.- Tijeras
7.- Otros materiales que sirvan para tu creación (a elección)

Actividad:
Crear una máscara de las expuestas en la guía, utilizando diferentes tipos de materiales.

Para elaborar la máscara debes seguir los siguientes pasos:


1.- En el cartón dibuja la máscara para que te sirva de guía (base) en su estructura y elementos
decorativos.
2.- Sobre la base de cartón da volumen a los elementos que contenga la máscara, utilizando el
papel de diario y la cinta masking tape (puedes utilizar otros materiales para dar volumen a los
elementos)
3.- Procura que todos los elementos volumétricos queden firmes y bien pegados (puedes utilizar
otros pegamentos)
4.- Pinta la máscara según la imagen elegida utilizando témpera o acrílico (puedes usar otros
materiales para pintar los detalles más finos)
5.- Deja secar
Pauta de evaluación

La máscara es firme en su totalidad. 10 puntos

Corta y pega adecuadamente todos los materiales. 10 puntos

Pinta de manera prolija la totalidad de la máscara. 10 puntos

Aplica detalles de volumen y pintado según la máscara elegida. 10 puntos

Tema: crea una máscara de las expuestas en la guía. 10 puntos

Oficio: limpieza y presentación del trabajo. 10 puntos


El trabajo contiene todas las piezas. 10 puntos

70 puntos

También podría gustarte