Está en la página 1de 10

RESOLVER CONFLICTOS Y AMIGARSE CON

LOS CONFLICTOS

Janine Puget

Dra. Janine Puget


MédicaPsicoanalista. Miembro Fundador de La Asociación Argentina de
Psicoterapia y Psicoanálisis de Grupo (AAPPdeG) y Miembro Titular de la
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA). Profesora Emérita del
Instituto Universitario de Salud mental, recibió el premio Sigourney.

1
RESOLVER CONFLICTOS Y AMIGARSE CON LOS CONFLICTOS

Janine Puget

Resumen
Se reconoce el valor de las primeras teorizaciones de Pichon Riviere acerca de la
realidad social cuando propuso incluirla en un Esquema Conceptual Referencial
y Operativo que a manera de una espiral dialéctica respetaba la diferencia entre
lo intrapsíquico, lo inter y transubjetivo. Se da un lugar para la constitución
subjetiva social y vincular a los hechos conflictivos de la vida diaria. Incluirlos
requiere derrumbar algunas paredes de las teorizaciones clásicas que consideran
a la realidad social como como una metáfora del mundo interno y a las
producciones grupales en términos de fantasías inconscientes. La fragilidad de
nuestras teorías es la que nos da fuerza, así como ir haciendo con lo que se
presenta, con los desacuerdos, con la incertidumbre, con la inseguridad de la
vida y entonces cuestionar la importancia de las predicciones en distintas ramas
de la ciencia como una manera de evitar sorpresas. Incertidumbre y necesidad de
seguridad se enfrentan.

Palabras claves
Pichon Riviere, Principio de Incertidumbre, predicción, diferencia radical, vínculo.

Résumé
On reconnaît la valeur des premières théorisations de Pichon Rivière sur la réalité
sociale quand il proposa de l’inclure dans un Schéma Conceptuel Référentiel et
Opérationnel, qui à la façon d’une spirale dialectique dessinait la différence entre
l’intrapsychique, l’inter et le trans-subjectif. Et alors pouvoir créer un lien de
l’ordre de la constitution subjective sociale et reconnaitre la différence entre celui
que se constitue avec les évènements conflictuels de la vie quotidienne. Inclure
ces hypothèses requiert la déconstruction de certains murs des théories
classiques qui considèrent la réalité sociale comme une métaphore du monde
interne et les productions de groupes en termes de fantasmes inconscients. La
fragilité de nos théories est ce qui nous donne de la force, pour pouvoir faire avec
ce qui se présente, avec les désaccords, avec l’incertitude, avec l’insécurité de la
vie, et nous permet de remettre en cause l’importance des prédictions dans
différentes branches de la science comme une façon d’éviter les surprises.
L’incertitude et la nécessité de sécurité s’affrontent

Mots clés Pichon Rivière, Principe d’Incertitude, prédiction, différence radicale,


lien

2
Abstract
The author acknowledges the value of Pichon-Rivière’s first theorizations on
social reality and his inclusion of social reality in his Referential and Operational
Conceptual Framework. In the manner of a dialectic spiral, this framework takes
into account the difference between the intrapsychic, the intersubjective, and the
transubjective realms. Everyday conflicting events play a role in the constitution
of social and link subjectivities. Incorporating these events into psychoanalytic
thought requires tearing down walls that are present in classical theories, which
view social reality as a metaphor for the internal world, and group productions as
unconscious fantasies. The fragility of our theories renders us strong, as does
being able to do things with what appears in the present, with disagreement, with
uncertainty, with insecurity. In this context, we must question the relevance of
prediction in different scientific disciplines, since it may serve as a way of
avoiding surprise. Uncertainty and the need for security clash.

Key words
Pichon Riviere, Uncertain Principle, prediction, radical difference, link.

Nuestro trabajo ofrece desafíos actuales por lo tanto diferentes a los tradicionales,
los que pueden ser de difícil bordaje. Difícil porque no tenemos un cuerpo teórico
adecuado, o porque a medida que pasa el tiempo y el psicoanálisis se ha
divulgado exponencialmente hoy ya no es novedad que existe un inconsciente,
sueños, que algo significa otra cosa y que un cierto criterio determinístico sirve
como explicación etc... Nos toca entonces ir descubriendo nuevos abordajes,
escuchar el nuevo lenguaje que transmite valores actuales y descubrir como
pensarlas. De alguna manera pensar junto con otro y entre otros. Algo así como
una producción en inmanencia.

Tal vez entre nosotros en la Argentina el primer psicoanalista que intentó abrir el
marco referencial clásico fue Pichon-Rivière(1995) quien con una gran
sensibilidad para el desamparo social y la enfermedad mental inventó en su
momento un cuerpo teórico que daba cuenta del lugar que ocupa la subjetividad
social. Reunió sus hipótesis en un esquema al cual llamó el ECRO o sea Esquema
Conceptual, Referencial y Operativo. Este contenía la idea de un aparato psíquico
que se constituía a manera de una espiral dialéctica en la que se iban
entrelazando lo singular, la relación entre las personas y lo social.

Lo que nos hace obstáculo


Pero este primer germen planteado por Pichon Riviere no alcanzó a adquirir el
status que merecería y solo ayudó a crear una especialidad de la psicología que
se llamó psicología social que no siempre ha sido aceptada por el establishment.
Y por eso mismo sus descubrimientos no ampliaron por lo menos en aquel
3
momento el cuerpo teórico del psicoanálisis. Así se fue creando una Escuela de
Psicología Social.

Lo que iré llamando la subjetividad social fue pensado por varios autores desde
hace muchos años apoyándose en los Escritos sociales de Freud y sus
seguidores. A ello se agrega que una primera dificultad es que la formación
psicoanalítica tradicional ha sido y a veces sigue siendo enfocada únicamente
para ocuparse de un actual, de un presente en tanto nos remite a un pasado
arcaico, e infantil. Toda experiencia actual puede contener algún rasgo atribuible
a una experiencia arcaica, pasada o incluso más, algo que fue sepultado y
transmitido inconscientemente a través de las generaciones anteriores. Ello
corresponde a un marco referencial sostenido o dibujado partiendo de la idea que
se da un lugar privilegiado a la lógica causal. Es también un marco referencial
que contiene la idea que hay que construir una teoría sólida que nos permita de
una manera u otra hacer cierto tipo de predicciones. Todo esto sigue siendo
importante pero no central… y al desplazar de su centro ciertos conceptos todo el
edificio se moviliza, resquebraja, deja interrogantes así como deja espacio para
que lo nuevo pueda incorporarse. La solidez del cuerpo teórico puede ser nuestra
debilidad. La fuerza del marco referencial sólido se basa en que si descubrimos
significados ocultos es probable que el sujeto modifique su visión y por ende su
conducta. Que la diversidad se resuelve con acuerdos de algún tipo. Que las
parejas y familias en tanto conjunto de diferentes encuentren como armonizar,
como completarse y formar un conjunto de mutua ayuda. Por lo tanto cada vez
que se topan con diferencias no anulables se sienten en falta y a veces piden
ayuda.

Nuestra debilidad reside en que esa idea implica una enorme simplificación de la
complejidad de los vínculos, complejidad que es la que lucha contra la fragilidad
de la seguridad. Hay algunos autores (Nassim Nicholas Taleb, 2012) que incluso
han denominado antifragillo que sería el desorden, la complejidad dado que si
bien nos impide hacer predicciones nos permite estar alertos a algo no conocido y
hacer desde el desorden...

Solidez y fragilidad van juntas mientras que desorden y antifragilidad van


también juntos.

El peligro de la predicción
Entonces parto de la idea que cuanto más intentamos predecir lo que va pasar,
cosa que hacemos partiendo de experiencias anteriores, mayor será la fragilidad
de nuestras hipótesis. Y entonces cuanto más aceptamos lo imprevisible
estaremos en mejores condiciones para hacer con lo que se presenta sin esperar
que se de lo que suponíamos que debíamos esperar. ¡Cuánto lugar ocupa la
predicción de algún tipo en la vida diaria de las personas! A ello hay que agregar
que hay que dar un lugar a un presente que no tenga historia lo que

4
eventualmente podrá crear una nueva historia que nos desaloja de toda
predicción.

La vida diaria
Y ahora pensemos el lugar que ocupan estas ideas aplicadas a la vida diaria de
las parejas y de las familias. Hay muchos ejemplos en el lenguaje diario que
transmiten exigencia de saber qué es lo que va pasar… que hay que ordenar la
vida… que los niños dejan la habitación desordenada, que hay que hacer
esto o aquello para prevenir las inclemencias de la vida. Hay que vacunarse
para no enfermarse… Hay que estudiar bien para tener éxito en la vida….
Hay que sacar un seguro para estar tranquilos….hay que saber lo que hizo el
otro para sentirse seguro o peor aún confiar, por ejemplo de la pareja. Cada
uno de estos términos y dependiendo del contexto en el cual éstos son emitidos
nos abrirá el camino para pensar lo que encierran y reconocer cuan falaz es la
protección que nos proveen... sin embargo ¿cómo procesar estas búsquedas de
seguridades sin por ello eludir lo que nos puede aportar lo inesperado… y
entones aceptar el surgimiento de lo sorpresivo sin por ello desmoronarse?

Entones propongo pensar nuestro trabajo diario como una aventura durante la
cual iremos derrumbando paredes del cuerpo teórico y clínico. Y para ello por
ejemplo tendremos que desplazar de su lugar central algunos parámetros que
hasta hace un tiempo venían dándonos seguridad. La vida diaria de las relaciones
entre las personas nos reservan sorpresas y nos dejan desprotegidos al
encontrarnos sin instrumentos para abordarlos (Gampel Y., Puget J., Tylim I.
2017). Para más a las nuevas generaciones estas experiencias no los encuentran
desprovistos de herramientas y parece que poseen un saber cómo sortearlas dado
que poseen instrumentos de los que carecemos. No tienen miedo a la prueba y
error, ni a la intuición, ni a métodos de aprendizaje que aún no conocemos,
ni a lo que produce la conectividad, etc...

Con estos comentarios he propuesto un trazado muy general referido a lo actual y


ahora veamos algún ejemplo en el que la consulta propone diferenciar lo que
corresponde a las angustias que pueden despertarse a partir del contacto con la
realidad social y tal vez con el posicionamiento político de cada uno y lo que
corresponde a lo ya más tradicional que tiene que ver con la dinámica propia del
vínculo actual. (Puget J., 1994)

Las inundaciones
Una pareja viene hablando de los efectos de la inundación y de los temores que
ello les despierta. El analista se encuentra ante una disyuntiva. Usar el
significante inundación para hablar del temor a las emociones desbordantes que
se suscitan entre ellos en algunas circunstancias…los enojos que los desbordan,
de aspectos de la relación que los lleva a perder los límites entre ellos... La madre

5
de uno de ellos los invade, u ocuparse de cómo están viviendo las inundaciones
que dejan a mucha gente sin casas en una provincia alejada.

Con la primera intervención contestan que puede ser pero que en este momento
los desespera cómo el gobierno no se ocupa de las inundaciones y que hay
barrios enteros que se han quedado sin luz y sin servicios y que mientras tanto
pareciera que nadie hace nada para ellos... se sienten impotentes e incomodos
porque no pueden hacer nada para ayudar. Por momentos no pueden seguir
hablando entre ellos porque piensan bastante diferente en relación con estos
temas. Entonces evitan hablar porque no se entienden y esperaban que acá se
pudiera hablar. No hablar parece asegurar un bienestar a la pareja. Como hacer
para que sus diferencias y la curiosidad por el pensamiento del otro pueda
transformarse en creatividad que se apoye en la fuerza del afecto que loss une.

¿De qué ocuparse? Del mundo relacional de la pareja y la falta de límites de una
madre invasora y de la violencia que les despierta o de un problema ético que los
desborda porque piensan que el gobierno hace la vista gorda…y para más como
no opinan lo mismo referido al accionar del gobierno optan por elegir no hablar
entre ellos. Y por ese motivo lo comentan en la sesión. Dos caminos, uno de ellos
del mundo entre muros de la pareja y el otro de los valores éticos que sostienen y
que sienten que no son compartidos entre ellos por lo cual lo mejor parece ser el
no hablar. Lo que tienen en común es pensar que la inundación les despierta un
sentimiento de impotencia o por lo menos de malestar pero como encararla? ¿Qué
hacer? Privilegiar el significado inconsciente que ello puede tener remitiendo a
vivencias arcaicas o hay que tratar de hacer consiente los valores sobre los cuales
se basa la subjetividad social de cada uno. Y ocuparse de la idea que para hablar
entre elloscreen que hay que opinar lo mismo. Habrá que hacer consciente los
valores que sostienen la ética social de cada uno los que no necesariamente son
compartidos entre ellos. Hablar pone de relieve la necesidad de procesar
diferencias pero no para anularlas sino para producir ideas a partir de ellos.

Planteado así es evidente lo que pienso o hacia donde me dirijo pero lo que no es
evidente es cuantos muros teóricos hay que derrumbar y cuantos nuevos
interrogantes hay que proponer para poder abordar la clínica como un espacio
apto para producir ideas, discutirlas, actualizarlas, etc..

Derrumbar muros
Desde hace un tiempo muchos de nosotros vienen construyendo algunas
hipótesis que permiten encarar las vicisitudes del presente, de los encuentros
entre dos o más sujetos, del hacer en un mundo líquido, ubicar un nuevo
principio de organización de la vida vincular al cual vengo llamando el Principio
de incertidumbre (Puget J., 2002) que nos permite afirmar que cada contexto crea
su propia subjetividad Y agrego que todo ello tiene que poder convivir en forma
conflictiva con modelos teóricos que nos permiten suponer que la causalidad nos
ofrece un conjunto de seguridades que por momentos nos confortan. ¿Podría
6
conformarnos pensar que el problema de una familia o de una pareja es el de
lograr acuerdos que les permitan organizar su vida y que por lo tanto hay que
resolver los desacuerdos? Que la vida en cualquier conjunto debiera ser
armónica? y que las diferencias pudiera perder su cualidad inquietante?

Qué complicado es todo esto dado que propongo que los desacuerdos pueden ser
la fuerza que da energía y vitalidad a los encuentros o un principio fundamental
de la vida vincular y por otro lado que los desacuerdos son los enemigos de la
vida vincular.

Y sin dudas todo ello tiene consecuencias en la clínica, en la manera de intervenir


con nuestros analizados en diferentes dispositivos. Y una consecuencia inmediata
es la tener que pensar lo que sucede en una sesión así como en los diferentes
contextos en los que nos movemos teniendo en cuenta el presente es sorpresivo y
siempre cambiante. (Puget J., 2015)

Clínica
X va ser despedido de su trabajo junto con otros amigos… está enojado e inquieto
y le molesta todo lo que dice su esposa. Ella no sabe cómo hablarle y entonces
opta por callarse, eludir este tema sobre todo en la familia porque todos se ponen
mal y nada se puede hacer…

Es común que se recurra a “mejor no hablar cuando el hablar en este caso no


llevaría a resolver el tema del desempleo.

Les digo que es difícil encontrar el tono justo cuando se habla de un tema como el
que los conmueve en este momento y que sienten injusto… Él dice que en la
empresa no hay con quien hablar porque como sabe que va ser despedido ya no
es de la empresa y tampoco está afuera... Les digo que pareciera que por lo
menos si se pelean entre ellos pueden creer que les va a servir pero que habrá
que admitir que se cayó una pared en la vida de la familia. Ya nada es igual a lo
que suponían que tenían asegurado… y habrá que ver cómo construir y que
además no es el único al cual le pasa porque tiene que ver con la política que no
depende de ellos. Cada uno de ellos está ubicado políticamente en bandos
diferentes.

La esposa le da una serie de consejos a su marido... que haga tal o cual cosa, que
debiera haberlo hecho antes, que se podría haber protegido…etc...

Les digo que es difícil hacer algo con lo que suponían que no debía suceder o se
podría haber evitado cuando en realidad parece que es un tema que hace a los
valores de las políticas empresariales que no pasa por el cuidado de las personas.
Se quedan perplejos y me dicen que no habían pensado que yo podría decir algo
así… Esperaban que yo dijera porqué les pasó, que podrían ayudarse. Les digo
que lo que les cuesta es sentirse tratados como objetos y no como sujetos
valiosos, ahora él se siente como uno más y ella queda a la deriva... al azar de lo
7
que las empresas deciden y que es feo pasar de tener un lugar privilegiado a ser
un desempleado. Y es también feo quedarse sin los referentes habituales.
Quedaron a la intemperie…cada uno de una manera diferente. Ella nunca trabajó
y por lo tanto ahora se plantearía la necesidad de trabajar.

Lo que sorprende
Cada vez más trato de poner el acento en lo que siempre sorprende y es
mencionado como que no debiera ocurrir aunque se trate de la lluvia, de
cuestiones climáticas, enfermedades, estados anímicos que varían,
modificaciones en las relaciones entre amigos, que los hijos crezcan, que el
tiempo cronológico deje sus marcas en los cuerpos, que la vida política produzca
cambios que no dependen de ninguno de nosotros etc... Es así como iremos
navegando en una zona frágil siempre presente que es la que nos mantiene vivos,
atentos y curiosos.

¿Quién no tiene conflictos y quien se lleva bien o mal con ellos? ¿Por qué en la
mente se asocia conflicto con algo que no debiera existir? ¿Desde done se armó
ese delirio que la vida tiene que ser chata, plana? Desde algún lado puesto que
incluso este estado mental ha creado figuras míticas como las del paraíso y del
infierno que aseguran un después…de algún tipo... y alguien que se ocupará de
nosotros sea para torturarnos sea para ofrecernos un placer eterno y sin
modulaciones. Y si bien es cierto que la muerte soluciona el conflicto que la vida
nos impone, podemos suponer que en la vida diaria encontramos variados
significantes de muerte que atentan contra la posibilidad de activar un hacer que
proviene de la percepción de las diferencias, de la Diferencia con mayúscula que
es la que nos vincula a partir de un entre dos o más, imborrable. Hay algunas
frases a las que debemos escuchar como equivalentes a la ilusión que se pueda
vivir sin conflictos. Por ejemplo, cuando me jubile voy a poder disfrutar... que
suerte no hacer nada… todo esto para la vida en general pero ahora pensemos
en cómo se procesan estos temas en la vida de las familias y de las parejas...
¿Qué quiere decir estar tranquilos?

Este es un gran tema y por ahora lo ubicaré en el marco de la vida de las parejas.
Se les ha dicho o la leyenda dice que la felicidad es la del enamoramiento, del
flechazo inicial, del para siempre. Pero que se pierde para siempre ese estado de
pura exaltación porque poco a poco cuando las diferencias y los desacuerdos
abren un espacio de pensamiento ya va desaparecer el bienestar. Entonces se
plantea o volver para atrás lo que es imposible o hacer algo que parezca resolver
el conflicto y entonces se lo tapa con una actividad que debiera aportar bienestar.
Esa actividad en realidad en muchas ocasiones se basa en el intento de realizar
alguna actividad que supuestamente dará nueva vida a la pareja, un proyecto,
pero que tiene algún matiz de logro capitalista... por ejemplo que pasa por
asociar vitalidad de los vínculos con cierto tipo de logros como puede ser comprar
una casa, hacer un viaje, tener hijos etc… ¿por qué los llamo así? Bueno

8
simplemente porque se trata de conseguir bienes o realizar acciones que deben
dar vida a la pareja o familia como desde hijos, casas, actividades de diversa
índole, viajes etc… sin darse cuenta que cada bien o así llamado bien de la pareja
va poner en evidencia la necesidad de hacer algo con las diferencias de criterios, y
la desilusión que el acuerdo es una falacia… Pero como me lo han dicho muchas
veces ¿cómo podemos vivir sin ponernos de acuerdo?

Otra viñeta
Una pareja cuenta que durante años un tema que los ponía de malhumor y los
distanciaba era el de decidir dónde ir un fin de semana. Él quería ver películas de
acción y ella quería ir al teatro o a un concierto o a lo sumo a ver películas
livianas. Llegó un día en el que ella le propuso un trato. Le dijo que no podían
seguir de mal humor los fines de semana y que entonces cada uno decidirá qué
hacer. No se trata de porque son una pareja tienen que salir juntos siempre…el
argumentaba que eso es difícil por lo que dirán los amigos si los ven salir solos o
con amigos de uno o del otro. Trabajamos lo que podía implicar tener una pareja
para que el grupo social esté conforme o construir su relación rompiendo con la
idea que hay que pero no que quiero o deseoque… de ahí pasamos a descubrir
como la idea de llegar acuerdos antes había guiado parte de su vidas. ¿Porque
las parejas creen que hay que ponerse de acuerdo?

Y para terminar o podría ser empezar… he trazado muchas líneas conflictivas que
pasan por derrumbar los muros de una vida sin conflictos, de los acuerdos, del
lugar que tiene la subjetividad social de cada uno… del lugar que ocupa el no
hablar supuestamente para solucionar conflictos, de descentrar hipótesis que
fueron centrales para muchos de nosotros desde hace muchos años etc… Evitar
hablar podría ser el significante actual ante ciertas dificultades que parecen
imposibles de resolver y que contienen un hacer entre dos o más otros separados
por la diferencia radical.

Referencias
Gampel Y., Puget J., Tylim I. (2017) “A Wall comes down in the clinical frame”.

50th IPA Congress/24th IPSO Conference. Pequeño Grupo de Discusión.26

julio 2017, Buenos Aires.

Nassim Nicholas Taleb (2012) “Antifragile: Things That Gain from Disorder”, Nueva

York, Random House, 2012

9
Pichon-Rivière, Enrique (1995) “Diccionario de Psicología Social”, compilación

temática de sus escritos realizada por Pichon Rivière, Joaquín, y cols., ed.

Nueva Visión, Buenos Aires, 1995.

Puget J. (1994) "Problemáticas actuales. La pareja en la cultura actual".

Actualidad Psicológica, Año XIX, Nº 214, Pág. 2, Buenos Aires, Octubre

1994.

Puget J. (2002)“Qué difícil es pensar. Incertidumbre y perplejidad”. Revista

Psicoanálisis APdeBA, Dolor Social, 24 (1/2) 2002. pp. 129-146. Oct.

2002(How hard it is to think: uncertainty and perplexity)

Puget J. (2015) “Subjetivación discontinua y psicoanálisis. Incertidumbre y

certezas”. Lugar Editorial, Bs. As. Marzo 2015.

Puget Janine
janinepuget@gmail.com
Paraguay 2475, Piso 7. CABA, Argentina.

10

También podría gustarte