Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO BOLÍVAR - SEDE PUERTO ORDAZ

APLICAR EL PROCESO DE ENFERMERÍA EN SUS

CINCO ETAPAS A USUARIO CON DIAGNÓSTICO DE:

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA

MONITOR: BACHILLERES: C.I:


LIC. ANA GARCÍA CESAR FREIRE V24.964.763
YINESKA COLÓN V28.701.086

PUERTO ORDAZ, 20 DE JUNIO DE 2022


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................... 4
CAPITULO I............................................................................................................................................ 5
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 5
Síntomas ........................................................................................................................................... 5
Diagnostico ...................................................................................................................................... 5
Causas .............................................................................................................................................. 5
Prevención ........................................................................................................................................ 5
Complicaciones ................................................................................................................................ 6
Tratamiento ...................................................................................................................................... 6
RESUMEN DEL CASO ...................................................................................................................... 7
MODELO DE ENFERMERÍA ............................................................................................................ 7
FICHA FARMACOLÓGICA ............................................................................................................ 10
CAPITULO II ........................................................................................................................................ 11
MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................................ 11
Proceso de Enfermería ................................................................................................................... 11
Etapas del proceso de enfermería ................................................................................................... 11
VALORACIÓN SUBJETIVA ........................................................................................................... 12
VALORACIÓN OBJETIVA POR SISTEMAS ................................................................................ 13
CAPITULO III ....................................................................................................................................... 13
LISTADO DE PROBLEMAS Y NECESIDADES ........................................................................... 13
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ............................................................................................. 13
PLAN DE CUIDADOS ..................................................................................................................... 14
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 16
INTRODUCCIÓN

La enfermedad por incompatibilidad Rh sucede cuando el feto es el resultado de la fecundación


de un óvulo de una madre con Rh - y el padre biológico Rh +. En estos casos, si el feto es Rh+ puede
producirse la enfermedad si hay contacto entre la sangre de la madre y la del feto, ya que se producen
anticuerpos anti-Rh por parte de la madre que atravesarán la placenta y atacarán los glóbulos rojos
presentes en la sangre del feto.

Por otro lado, la Incompatibilidad con el grupo sanguíneo (ABO), Ocurre cuando el grupo
sanguíneo de la madre es O y el del recién nacido es A o B. Se produce la llamada enfermedad hemolítica
del recién nacido, en el cual los glóbulos rojos del recién nacido se destruyen rápidamente y se produce
una anemia. El problema clínico principal es el desarrollo de una hiperbilirrubinemia significativa que
se manifiesta en forma de ictericia, después del nacimiento, ya que la hemoglobina liberada de los
glóbulos rojos destruidos se convierte en bilirrubina.

En el presente caso, se aplica el proceso de enfermería en sus cinco etapas a usuario neonato
masculino, con diagnostico medico: Enfermedad hemolítica (incompatibilidad con el grupo sanguíneo),
siendo la madre O+ y el paciente A+, El cual se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidados
intensivos neonatales (UCIN) de la Maternidad Negra Hipólita, ubicado en el sector de 25 de marzo, san
Félix, estado Bolívar. Podemos destacar que en este caso clínico presentaremos las necesidades del
usuario y las acciones de enfermería realizadas por el personal de salud.
OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de enfermería en sus cinco etapas a usuario masculino con diagnostico
medico: Enfermedad Hemolítica (incompatibilidad sanguínea), hospitalizado en la unidad de Cuidados
intensivos neonatales (UCIN) de la maternidad Negra Hipólita.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Valorar al paciente con patrones funcionales de Marjory Gordon y sistemas


 Diagnosticar problemas y necesidades
 Planificar las acciones de enfermería
 Ejecutar las acciones de enfermería
 Evaluar acciones y resultados
CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

La enfermedad hemolítica del recién nacido es una afección que se produce cuando el tipo de
sangre de la madre no es compatible con la del feto en gestación. Si una madre es Rh negativa y su feto
es Rh positivo, la sangre que pase de bebé a madre hará que la sangre de a madre produzca anticuerpos
(tipos de sangre incompatibles) que traspasarán la placenta y atacarán y destruirán los glóbulos rojos del
bebé. Este proceso se denomina hemólisis y se produce no solo con incompatibilidad Rh, sino también
con madres tipo O y en presencia de otros tipos de sangre.

Síntomas

Después del parto, los recién nacidos que sufren enfermedad hemolítica pueden estar hinchados,
pálidos o con una coloración amarillenta (una condición llamada ictericia) o pueden presentar un hígado
o un bazo aumentados de tamaño, anemia o acumulaciones de líquido en el organismo.

Diagnostico

En su primera visita al médico durante un embarazo, la madre se somete a un análisis de sangre


para determinar si es Rh positiva o Rh negativa. Si la madre tiene sangre Rh-negativa y da positivo en
las pruebas para los anticuerpos anti-Rh o da positivo en las pruebas para otro anticuerpo que puede
causar la enfermedad hemolítica del recién nacido, se comprueba la sangre del padre. La sensibilización
Rh es un riesgo si el padre tiene sangre Rh positiva. En estas situaciones, a la madre se le realizan análisis
de sangre periódicos durante el embarazo para detectar anticuerpos Rh.

Causas

Durante el embarazo, los glóbulos rojos (GR) del recién nacido pueden cruzar hacia la sangre de
la madre a través de la placenta. La EHRN sucede cuando el sistema inmunitario de la madre ve los GR
del bebé como extraños. Se desarrollan anticuerpos en contra de los GR del bebé. Estos anticuerpos
atacan a los GR en la sangre del bebé y provocan que se descompongan mucho antes.

Prevención

En el pasado, la incompatibilidad Rh era un problema muy serio. Afortunadamente, se han


logrado avances médicos significativos para prevenir las complicaciones asociadas con la
incompatibilidad Rh y tratar al recién nacido afectado por este problema. Casi todas las mujeres con
sangre Rh negativa se identifican en los primeros meses de su primer embarazo detectado, mediante un
simple análisis de sangre. Si una mujer es Rh negativa y no está sensibilizada los médicos le administran
dos inyecciones de globulina hiperinmune Rh (RhIg), también conocida como RhoGAM, durante el
primer embarazo. La primera inyección se da alrededor de las 28 semanas de embarazo y la segunda,
dentro de las 72 horas después del parto. La globulina hiperinmune Rh provoca la destrucción rápida de
los glóbulos rojos del feto que han entrado en la circulación maternal, impidiendo que el cuerpo de la
madre genere anticuerpos peligrosos Rh que pueden causar complicaciones serias en el recién nacido o
complicar futuros embarazos.

Complicaciones

 Durante el embarazo
o Anemia leve, hiperbilirrubinemia e ictericia. La placenta elimina parte de la bilirrubina.
Pero no puede eliminarla toda.
o Anemia grave. Esto puede hacer que el hígado y el bazo de su bebé crezcan demasiado.
Puede afectar también a otros órganos.
o Hidropesía fetal. Se presenta cuando los órganos de su bebé no pueden manejar la
anemia. El corazón de su bebé comenzará a tener problemas. Eso hará que se acumule
una gran cantidad de líquido en los tejidos y los órganos de su bebé. Los bebés que
tienen esta afección corren el riesgo de nacer muertos.
 Luego del nacimiento, su bebé puede presentar lo siguiente:
o Hiperbilirrubinemia e ictericia graves. El hígado de su bebé no puede manejar la gran
cantidad de bilirrubina. Esto hace que el hígado de su bebé crezca demasiado.
Igualmente seguirá teniendo anemia.
o Kernicterus. Esta es la forma más grave de hiperbilirrubinemia. Se debe a la
acumulación de bilirrubina en el cerebro de su bebé. Puede provocar convulsiones, daño
cerebral y sordera. Hasta puede causar la muerte.

Tratamiento

Si al feto se le diagnostica anemia, se le puede realizar transfusiones de sangre antes del


nacimiento. Se le pueden realizar transfusiones hasta que haya madurado y pueda nacer sin peligro. Antes
del parto, a la madre se le pueden administrar cortico esteroides para contribuir a la maduración de los
pulmones del feto y prepararle para un parto prematuro en caso necesario. Después del parto, el recién
nacido puede necesitar más transfusiones.

La anemia grave causada por la enfermedad hemolítica del recién nacido se trata del mismo
modo que cualquier otra anemia. Los médicos también controlan la presencia de ictericia en el recién
nacido. La aparición de ictericia es probable porque la rápida descomposición de glóbulos rojos produce
una gran cantidad de bilirrubina. La bilirrubina es un pigmento amarillo, por tanto da un aspecto
amarillento a la piel y al blanco de los ojos (esclerótica) del recién nacido. Si el nivel de bilirrubina es
demasiado alto, puede dañar al bebé. Los niveles elevados de bilirrubina en el recién nacido se pueden
tratar exponiéndole a luces brillantes especiales (fototerapia o "luces bili") o, en algunos casos,
practicándole una exanguinotransfusión.

RESUMEN DEL CASO

Se trata de un neonato masculino de 4 días de vida, el cual luego de nacer el día 26/05/2022 es
ingresado a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) de la Maternidad Negra Hipólita, ya que
presenta un caso de Enfermedad hemolítica (incompatibilidad sanguínea), debido a que la madre es
ORH+ y el neonato es ARH+, además que la madre manifestó que no se colocó la RhoGAM durante el
segundo trimestre de embarazo, por lo cual el neonato presento ictericia (coloración amarillenta en la
piel), y otros síntomas propios de la enfermedad. Se le realizaron exámenes de sangre para detectar los
niveles de bilirrubina, los cuales se encontraban en 27mg/dL y una Hemoglobina de <10 g/dL resultante
en Anemia. Dependiendo de la gravedad, se realizara una exanguinotransfusión y fototerapia. Mediante
el examen físico, encontramos al neonato afebril, piel y mucosas hidratadas, cardiopulmonar normal,
abdomen blando depresible no doloroso, ruidos intestinales normales y con buena succión de leche
materna.

MODELO DE ENFERMERÍA

El Modelo por Necesidades Básicas Humanas de Virginia Henderson, se basa en que la


enfermería debe servir de ayuda al individuo tanto enfermo como sano para la realización de las
actividades que contribuyan a mantener el estado de salud, recuperarla en el caso de pérdida o conseguir
una muerte apacible. Este Modelo define la función propia de enfermería como:

“La función de la Enfermera es ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas


actividades que él realizaría si tuviera la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario para
hacerlo y lo hace facilitando la independencia del individuo”.

Según el modelo de Virginia Henderson, las necesidades fundamentales del ser humano pueden
ser clasificadas según una lista que los profesionales de la salud con frecuencia utilizan para atender a
los pacientes. Virginia Henderson estableció su clasificación teniendo en cuenta tanto los
aspectos biológicos como los psicológicos y sociales y también teniendo en cuenta los aspectos
espirituales.

Las 14 necesidades básicas de salud son utilizadas para establecer la anamnesis de una persona
y la colecta de datos enfermeros, cuando dicha persona solicita asistencia, y en especial cuando requiere
cuidados médicos. Sin embargo, las 5 primeras necesidades pueden considerarse vitales. Estas son:

1. Necesidad de respirar normalmente: Capacidad de la persona para mantener sus intercambios


gaseosos con un nivel suficiente y con una buena oxigenación.
2. Necesidad de comer y beber adecuadamente: Capacidad de la persona para beber y comer
masticar y deglutir. Igualmente de tener hambre y poder absorber suficientes nutrientes como
para capitalizar la energía necesaria para desarrollar la propia actividad.
3. Necesidad de eliminar normalmente por todas las vías: Capacidad de la persona para eliminar
orina y materia de manera autónoma, asegurando su higiene íntima. También saber eliminar
otros desechos del funcionamiento del organismo, manteniendo la higiene corporal.
4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: Capacidad de la persona para desplazarse
sola o con ayuda de medios mecánicos, y asimismo, de arreglar su domicilio aunque fuere en
forma mínima y a efectos que el mismo mejor se adecue a sus necesidades y a su confort.
5. Necesidad de dormir y descansar: Capacidad de la persona a dormir lo suficiente como para
sentirse descansada. Igualmente, saber gestionar la propia fatiga y el propio potencial de energía
y dinamismo.
6. Necesidad de escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse: Capacidad de la persona para
vestirse y desvestirse, así como para elegir y comprar su vestimenta. Igualmente, capacidad e
interés para construir su propia identidad física y mental a través de la vestimenta y de las modas.
7. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de límites normales, adecuando la ropa y
modificando la temperatura ambiental: Capacidad de la persona para abrigarse en función de la
temperatura del ambiente. Capacidad para abrir y cerrar ventanas según mejor convenga y/o
actuar respecto del entorno de manera conveniente
8. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel: Capacidad de la persona
para asearse a si mismo y mantener su higiene personal, así como de servirse de productos y de
utensilios para mejor mantener piel, cabellos, uñas, dientes, encías, orejas, etc, y así sentir
bienestar y mayor conformidad consigo mismo.
9. Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas: Capacidad para
mantener y promover la propia integridad física y mental de sí mismo y de terceros, en
conocimiento de los peligros potenciales del entorno.
10. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores y
sensaciones: Capacidad para ser comprendido y comprender, gracias a la actitud y postura, a las
palabras, y/o a un código. Igualmente, capacidad para insertarse e integrarse a un grupo social,
viviendo plenamente las relaciones afectivas y la propia sexualidad.
11. Necesidad de practicar sus creencias: Capacidad de la persona a explorar, conocer, y promover,
sus propios principios, valores, y creencias. Igualmente, manejar esas cuestiones a efectos de
elaborar el sentido que le desea dar a la propia vida y a su paso por la sociedad.
12. Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona: Capacidad de la persona para
participar e interesarse en alguna actividad creativa y/o de interés social, reforzando así su
autoestima y su sentimiento de alegría y autorrealización personal. Igualmente, cumplir algún
tipo de rol en una organización social, y dedicarse a ello con interés, dedicación, y empeño.
13. Necesidad de desarrollar actividades lúdicas y recreativas: Capacidad de la persona para
distraerse, entretenerse, y cultivarse. Igualmente, interés de la persona para invertir tiempo y
energía en una actividad alejada de sus problemáticas personales (por ejemplo un juego, leer,
ver una película), obteniendo con ello algún tipo de satisfacción personal.
14. Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en aspectos de salud:
Capacidad de la persona para aprender de otros o de la producción de algún evento, y capacidad
para evolucionar. Asimismo, capacidad para adaptarse a un cambio, y tener resiliencia como
para poder sobreponerse a períodos de dolor emocional y a situaciones adversas. Asimismo,
poder transmitir algún tipo de saber o de conocimiento. Aprender, descubrir, y satisfacer
curiosidades, forma parte del desarrollo normal y de una u otra forma contribuye a la propia
salud física y mental.
FICHA FARMACOLÓGICA

NOMBRE NOMBRE VIA DE


INDICACIÓN DOSIS CONTRAINDICACIÓN
COMERCIAL GENÉRICO ADMINISTRACIÓN
 Hipersensibilidad a los principios
activos o a alguno de los excipientes.
 Hipersensibilidad a las
Administrar a la madre
Vacuna Intravenosa o 300 microgramos en inmunoglobulinas humanas.
RhoGAM dentro de las 72 horas
anti D intramuscular dosis única  La administración intramuscular está
Postparto.
contraindicada en personas con
trombocitopenia grave u otros
trastornos de la hemostasia.
Hipersensibilidad al omeprazol (o a otros
inhibidores de la bomba de protones como
Omeprazol Omeprazol Una vez al día Vía Oral 0,5 mg – 1,5 mg
lansoprazol, pantoprazol, esomeprazol,
rabeprazol) o a otros componentes.
Ampicilina El uso de UNASYN 1.5 g está
1000mg y contraindicado en pacientes con
UNASYN 1,5g Cada 12 horas por 7 días Intravenosa 135 mg cada 12 horas
sulbactam antecedentes de reacción alérgica a
500mg cualquiera de las penicilinas.
CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

Proceso de Enfermería

Es el método que guía el trabajo profesional, científico, sistemático y humanista de la práctica


de enfermería, centrado en evaluar en forma simultánea los avances y cambios en la mejora de un estado
de bienestar de la persona, familia y/o grupo a partir de los cuidados otorgados por la enfermera. Es el
camino que asegura la atención de alta calidad para la persona que necesita los cuidados de salud que le
permitan alcanzar la recuperación, mantenimiento y progreso de salud.

Por tanto, el proceso de enfermería es un proceso de pensamiento crítico en cinco pasos que
utilizan los profesionales de enfermería para aplicar las mejores evidencias disponibles a sus cuidados y
promover las funciones humanas y las respuestas a la salud y la enfermedad.

Etapas del proceso de enfermería

1. Valoración. Es el proceso organizado y sistemático de recogida de datos en relación al paciente


para conocer su estado de salud. Las fuentes de información para la obtención de datos suelen
ser las siguientes: el historial médico del paciente, el propio paciente, su familia o alguna persona
relacionada con él.
2. Diagnóstico. En esta etapa se llega a una conclusión en base a la valoración desde el punto de
vista de la enfermería de los datos llevada a cabo en la fase anterior. El diagnóstico de enfermería
puede ser distinto del diagnóstico médico. Es el enunciado del problema real o potencial del
paciente, que requiera de la intervención enfermera para disminuirlo o resolverlo.
3. Planeación. En esta tercera fase, una vez valorada la información proveniente de las diversas
fuente anteriormente mencionadas y elaborado un diagnóstico de enfermería se establecen los
cuidados de enfermería que se van a realizar.
4. Ejecución. Esta etapa es decisiva dentro del proceso de atención de enfermería y supone la puesta
en práctica de las decisiones que se hayan tomado en la etapa anterior, es decir, se ejecutan los
cuidados que se ha decidido aplicar. En esta fase es muy importante la recogida de datos para
poder valorarlos en la fase siguiente.
5. Evaluación. Una vez aplicados los cuidados al paciente, se determina si el estado del paciente
corresponde con los resultados que se esperaban, si la evolución es correcta o introducir cambios
en las decisiones tomadas. La evaluación requiere el examen de varios aspectos como: el examen
físico del paciente, el análisis del historial clínico y la entrevista con el paciente, entre otros.

VALORACIÓN SUBJETIVA

Según las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson, en nuestro caso de un neonato con
ictericia por incompatibilidad feto materno por el grupo sanguíneo ABO.

1. Respiración: Presenta una respiración normal.


2. Alimentación/Hidratación: Lactancia materna con buena succión. Hidratación endovenosa.
3. Eliminación: Ruido intestinal normal. Evacuación con presencia de meconio. buena micción.
4. Movilización: Por ser neonatal, se mueve mientras duerme, reacciona al tacto.
5. Sueño / Descanso: duerme lo suficiente, ritmo de sueño normal. Ambiente libre de ruidos.
6. Vestirse / desvestirse: Cambios de ropa realizados por la madre y cuidados de enfermería.
7. Temperatura corporal: Bebe en incubadora. Esta Afebril y con ropa adecuada para mantener
su temperatura corporal.
8. Higiene y estado de piel: Se le realiza cuidados de limpieza, cambio de pañales, succión de
mucosidad nasal y baño realizado por la madre y por cuidados de enfermería. Piel ictérica.
9. Seguridad del entorno: Se encuentra afectado debido a que al nacer con ictericia, y por su
inmadurez hepática, presenta valores elevados de bilirrubina, debe permanecer en tratamiento
con fototerapia.
10. Comunicación: Perceptivo. Llora cuando tiene hambre o cuando es pinchado para obtener
muestras de sangre. Conducta de lactante.
11. Religión / Creencias: Madre manifiesta creencia católica y está de acuerdo con el tratamiento
en caso de transfusión de sangre.
12. Realización personal y autoestima: La madre comparte con él bebe en las horas permitidas
para esto y también durante el tiempo de lactancia.
13. Actividades recreativas / Ocio: La madre interactúa con él acariciándolo, cantando y hablando
con voz tranquilizadora para lograr el apego precoz.
14. Aprendizaje: Él bebe se desarrolla de forma normal, recibe el tratamiento indicado.
VALORACIÓN OBJETIVA POR SISTEMAS

 Cabeza: Perímetro Cefálico normal, 31cm


 Cuello: corto y sin inflamación.
 Tórax: Frecuencia respiratoria y cardiaca normal en neonatal
 Abdomen: abdomen blando depresible no doloroso, ruidos intestinales normales, residuos
gástricos, presencia de cordón umbilical
 Extremidades superiores e inferiores: cortas adecuadas para la edad
 Genitales: sin descender
 Piel: Se puede observar ictericia, caliente al tacto
 Mucosas: Hidratada
 Reflejos: responde bien al reflejo de búsqueda, succión, movimientos y lloro.

CAPITULO III

LISTADO DE PROBLEMAS Y NECESIDADES

Problemas Necesidad Tipo de necesidad


Ictericia Fototerapia Fisiológico
Hemoglobina < 10 g/dL Administrar complementos de hierro Fisiológico
Hambre Lactancia Materna Biológico
Higiene Cambio de pañales, baño Biológico

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

1. Anemia hemolítica R/C Ictericia neonatal, incompatibilidad Rh E/P bilirrubina 27 mg/dl, piel
ictérica.
PLAN DE CUIDADOS

1. NIC 6680: Monitorización signos vitales


a. Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio.
b. Anotar tendencias y fluctuaciones de la presión sanguínea.
c. Observar si se producen esquemas respiratorios anormales
2. NIC 2300: Administración de medicación
a. Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco.
b. Tomar nota de las alergias del paciente antes de la administración de cada fármaco y
suspender los medicamentos, si es adecuado.
3. NIC 1160: Monitorización nutricional
a. Pesar al paciente
b. Obtener medidas antropométricas de la composición corporal
c. Control de balance hídrico.
d. Alimentación o lactancia materna
4. NIC 6650: Vigilancia
a. Determinar los riesgos de salud del paciente
b. Actualización de exámenes de control por prescripción médica.
c. Interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas
d. Vigilar la oxigenación y poner en marcha las medidas que promuevan una oxigenación
adecuada
e. Fototerapia bajo vigilancia.
f. Realizar cambios posturales cada dos horas para mejor compactación durante la
fototerapia.
5. NIC 3590: vigilancia de la piel.
a. Vigilar el color de la piel
b. Tomar nota de los cambios en la piel y las membranas mucosas.
6. NIC: 1802 Ayuda con los autocuidados:
a. vestir /arreglo personal.
7. NIC: 1801 Ayuda con los autocuidados: baño / higiene.
a. Ayudar al paciente a realizar la higiene corporal.
CONCLUSIÓN

Tras estabilización sintomática, y repetición de analítica, se logra ver una mejora en el paciente,
logrando aumentar la hemoglobina mediante la administración de suplementos de hierro y también la
desaparición de ictericia. El paciente duro solamente 4 días en la UCIN y no fue necesario realizar una
exanguinotransfusión.

El paciente es dado de alta, para continuar en control con su pediatra bajo una repetición
periódica de análisis de sangre además de continuar con tratamiento vía oral de suplemento de hierro
mediante formula infantil.

Podemos destacar también la labor del personal sanitario, en sus conocimientos y cuidados
otorgados logrando la disminución de posibles complicaciones severas y una vigilancia y administración
eficaz del tratamiento realizado al paciente.
BIBLIOGRAFÍA

 Wolfsdorf, Jack. (S.F). Enfermedad Hemolítica.


Https://Www.Nicklauschildrens.Org/Condiciones/Enfermedad-Hemolitica

 Enfermedad Hemolítica Del Recién Nacido. (S.F). Enciclopedia Médica.


Https://Medlineplus.Gov/Spanish/Ency/Article/001298.Htm#

 Burd, Irina & Goode, Paula. (3 de enero del 2018). La enfermedad hemolítica del recién nacido.
https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/90,P05477

 Alfaro-lefevre R. Aplicación del proceso enfermero. Guía práctica. 3ª ed. Barcelona: Doyma; 1996

 Elseiver Connect. (25 de junio del 2019). Proceso de enfermería en cinco pasos.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/proceso-de-enfermeria-en-cinco-pasos-
pensamiento-critico-y-valoracion2#

 Ficha técnica Rhophylac 300µg. (2019). Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/69377/69377_ft.pdf

 modelo por necesidades básicas de Virginia Henderson. (s.f)


https://enfermeriaactual.com/necesidades-basicas-de-virginia-henderson

 Clasificación de intervenciones (NIC) 2015-2017. Madrid: Elsevier, 2015.

También podría gustarte