Está en la página 1de 42

Informe final

MUJERES Y NUEVA
CONSTITUCIÓN
Compilado con las miradas de las mujeres desde los
territorios de Rengo: obstáculos, esperanzas y
sueños para un desarrollo pleno.

Enero 2022
Vengo desde el ayer, desde el pasado oscuro,
Con las manos atadas por el tiempo,
Con la boca sellada desde épocas remotas.
Vengo cargada de dolores antiguos
Recogidos por siglos,
Arrastrando cadenas largas e indestructibles.
Vengo de lo profundo del pozo del olvido,
Con el silencio a cuestas,
Con el miedo ancestral que ha corroído mi alma
Desde el principio de los tiempos.
3
1.- Presentación

Los encuentros de diálogo “Mujeres y Nueva Constitución” fueron una serie de actividades
planificadas desde la Oficina de Inclusión Social y Diversidad Humana, Área Mujer de la
Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Rengo las que tienen
como sustento atender al compromiso asumido por 193 países miembros de la ONU el año
2015, en el que se establecen lineamientos para dar cumplimiento a una serie de objetivos
para un desarrollo sustentable (ODS), la AGENDA 2030, suscrita también por el Estado de
Chile.

De los 17 ODS, el 5 indica:

Lograr igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, especificando en el


indicador 5.5... “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y a la igualdad de
oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y
pública..."

Otra justificación de esta actividad, es el fortalecimiento de la participación ciudadana con


equidad de género, en ámbitos del actuar política e histórico, atendiendo al proceso
constituyente que se está desarrollando, y en donde es necesario establecer múltiples
plataformas de opinión y escucha consciente de opinión de la ciudadanía, garantía
imprescindible para la legitimidad del mismo.

Aporta además al sustento y necesidad de este tipo de actividades comunitarias, la Imagen


Objetivo plasmada en el Plan de Desarrollo Comunal vigente, que señala en el Área de
Desarrollo Social: “Una comunidad participativa e inclusiva, consciente de sus deberes y
derechos, protagonista de su propio desarrollo”. Plan de desarrollo comunal 2019-2030. pág.
125.
Puntualmente, este producto de los conversatorios, es la sistematización de una valiosa
información entregada por las mujeres de la comuna, la que será presentada a los
convencionales constituyentes del Distrito 15 como insumo ciudadano y aporte de ideas a la
redacción de la nueva constitución de la República de Chile.
El vivir cotidiano, las barreras y los sueños de las mujeres que participaron en los encuentros
podrán ser también sustento y justificación de diferentes acciones comunitarias a ejecutar
desde la gestión municipal. Este documento plasma las voces de mujeres que generalmente
no son representadas ni en el debate público, ni en las encuestas nacionales y en ellas están
vertidas las esperanzas de un Chile mejor, pero también de una comuna territorio abierta a
un vivir más digno y bueno para sus habitantes.

4
2.- Objetivos

Objetivo General:
Conocer, identificar y reconocer las opiniones, inquietudes y demandas de las mujeres del
siglo XXI, desde un contexto histórico hasta una proyección futura para una Nueva
Constitución de la República de Chile.

Objetivos específicos:

• Realizar ocho conversatorios con mujeres la comuna en los territorios de Rengo


urbano, Rosario, La Chimba, Las nieves, Choapinos, Naicura, Las Nieves y Popeta.

• Conocer la percepción de las mujeres participantes en los encuentros, en relación a


las dificultades consideradas como barreras para un desarrollo pleno.

• Conocer las propuestas expresadas por las mujeres participantes en los encuentros,
en relación a cambios deseados para la construcción de una sociedad más equitativa.

• Conocer los sueños y esperanzas expresadas por las mujeres participantes de los
encuentros.

5
3.- ¿QUIÉNES PARTICIPARON DE LOS CONVERSATORIOS?
(Caracterización de las participantes)
Al llamado a participar de los conversatorios, respondieron sesenta mujeres, pertenecientes
a diferentes territorios de la comuna comprendiendo localidades urbanas y rurales, con una
amplia diversidad de caracterización social, educacional, de vivienda y edad.

4.- ¿Dónde se realizaron los conversatorios?


Se programó la realización de encuentros en diferentes territorios, convocados a través de
las redes comunitarias existentes es decir coordinadas con dirigentes, amigas, gestoras, etc.
Los encuentros de conversación se desarrollaron en sedes vecinales, espacios al aire libre,
plazas y dependencias municipales de Rengo y Rosario.
Así, se desarrollaron los encuentros de conversación en Rengo urbano, Popeta, Las Nieves,
La Chimba, Casa de la Cultura de Rosario, Choapinos, Naicura y en el Edificio consistorial, con
un grupo de trabajadoras municipales.

5.- DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN


Se constituyó un equipo de trabajo interdisciplinario y articulado, que diseñó y ejecutó la
metodología, que fue conformado por diferentes instancias municipales relacionadas al
tema de género, a saber, Oficina de inclusión social y Diversidad, Departamento de Cultura,
Centro de la Mujer de Rengo y Programa de Estrategias de Desarrollo Local inclusivo.
Se establecieron los territorios a considerar y la metodología de trabajo, la cual fue aplicada
en primera instancia en el conversatorio realizado con funcionarias municipales, esto con el
fin de hacer modificaciones y mejoras en la ejecución. (Ver anexo)
Es así que se realizaron ocho conversatorios entre octubre y noviembre del 2021, con
mujeres de diferentes territorios de la comuna, y se desarrolló una metodología que en
primera instancia entregó elementos de análisis contenidos históricos, constitucionales y de
derechos de las personas; esto con el fin de dar un encuadre temático. Luego se invitó a las
asistentes a participar del conversatorio en base a una batería de preguntas preparadas por
el equipo organizador. De esta forma se conocieron las opiniones, inquietudes y demandas
de las mujeres. Los productos de estos encuentros se sistematizan en el presente
documento, que será entregado a los convencionales constituyentes del distrito 15 para su
conocimiento y análisis.

6
6.- DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA
1.- RECEPCIÓN Y REGISTRO.
Las asistentes serán recibidas por las encargadas del encuentro. Registro y entrega de credenciales
para identificación.
2.- MOTIVACIÓN Y ENCUADRE.
Se dan las palabras de bienvenida y agradecimiento por la asistencia.
Dinámica inicial:
Se dispone en una mesa central o espacio, un envoltorio de tela o bolsa cerrada que contenga en su
interior muchos pequeños objetos, uno de cada uno, sin repetirse. Por ejemplo: piedra, bolita, labial,
peineta, boleta de pago, lápiz, hilo, tijeras, clip, crema, lima, clavo, fósforos, goma de borrar, manojo
de llaves, botella de perfume, libreta, pelotita, en su interior, calendario de bolsillo, foto,
medicamentos, lentes, etc. Todos los objetos sirven para esta actividad. Se pide a dos de las asistentes
que abran el contenedor con los objetos y se dispongan sobre la tela extendida al azar.
Luego se pide a las asistentes que se acerquen a observar por unos minutos los objetos allí expuestos
y que elijan uno, que sea significativo para definir su persona, historia y esperanzas. Posteriormente
se pide a las asistentes que se presentes y compartan con el grupo por qué escogieron ese objeto.
3.- ENCUADRE

Luego se realiza un breve encuadre con los siguientes contenidos:


- Mujeres y procesos históricos.
- Conceptos como ciudadanía, constitución, participación.
- Proceso constituyente.
- Objetivos del encuentro
-
Mujeres y procesos históricos en Chile.
El pensamiento conservador católico les concedió a las mujeres el rol de madres y esposas. A
mediados del siglo XIX este fue un modelo hegemónico, que las redujo al espacio privado y doméstico.
A ellas se les asignaron las labores reproductivas y del hogar. Las mujeres de elite organizaron el
devenir doméstico entre sus criados y sirvientes, en tanto que las representantes del mundo popular
se ocuparon de todos los trabajos que entraña la reproducción diaria.
Los espacios públicos estaban reservados para los hombres, quienes actuaban como jefes de familia.
Esta división de roles encontró sustento teórico en las corrientes ideológicas que estaban en boga en
Chile y en Europa.

• Positivismo postuló la inferioridad de la mujer debido a su naturaleza sexual y su relativa


incapacidad para el conocimiento racional. Su ámbito era el de los sentimientos y su lugar la
familia.
• Liberalismo, también defendió la idea de que sólo los hombres eran iguales y libres, mientras
que las mujeres estaban adscritas a la familia y la autoridad masculina. A ellas no se les
atribuyó la racionalidad suficiente para superar el estado de naturaleza.

7
El establecimiento de la República, motivó una reflexión en torno a los conceptos de igualdad y
libertad que la inspiraron, y una crítica al contrastar los derechos ciudadanos que poseían los hombres
en comparación con el papel que cumplían las mujeres.
El Estado adaptó sus políticas a las demandas de la modernidad con el fin de preparar a los habitantes
de la nación para cumplir sus labores ciudadanas. Las mujeres fueron llamadas a asumir nuevos roles,
al igual que el resto de la sociedad.
Una de las vías más importantes para realizar este proceso fue el papel asignado a la educación,
entendida como "la 'medida' del avance desde la 'oscuridad' colonial a la luz republicana”.
Las mujeres se convirtieron en maestras, figura clave en la formación de niños y niñas (Orellana, 2007:
155). Se le concibió como educadora "natural" de los nuevos ciudadanos y "reservorio moral" de la
República.
La incorporación de la mujer a la esfera pública se inspiró en los principios tradicionales, ya que en la
práctica el Estado republicano generó una representación de lo femenino vinculada a lo materno y lo
familiar como algo natural.
Las mujeres ingresaron progresivamente en el espacio público. La elite femenina se incorporó a la
enseñanza primaria, luego a la secundaria y hacia fines del siglo XIX a la universidad. A comienzos del
siglo XX lo hicieron también las mujeres de clase media.
El acceso a la educación se reflejó también en otras esferas como el campo artístico-cultural,
el profesional y más tarde la acción política.
Ciudadanía:
Estado que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y sociales que le permiten
intervenir en la política de un país determinado.
"el derecho constitucional del voto ha constituido para muchas personas la condición de ciudadanía
plena"

¿Qué es una Constitución? Es la ley suprema de un Estado que establece, organiza y faculta la
actuación de los poderes públicos, limitando el poder político y garantizando derechos y libertades
para las personas.

Participación: A través de la participación de la mujer, se promueve una cultura equitativa e


incluyente para fortalecer los distintos espacios existentes y contribuir a mejorar las condiciones
de vida y satisfacción de necesidades de los grupos más excluidos, trabajando en conjunto para
legitimar la participación activa y viva de las mujeres de la comuna.

4.- TRABAJO PREGUNTA 1


Atendiendo a la historia de vida de cada una ¿cuáles han sido las barreras que han debido vencer para
desarrollarse plenamente?
Se entrega a cada participante trozos de papel y un lápiz, donde escribirán las situaciones o
experiencias que han significado una barrera o impedimentos para el desarrollo personal (una idea
por trozo de papel). Cada una de las participantes irá dando lectura a las barreras anotadas en los
trozos de papel, la facilitadora ira pegando los papeles en un papelógrafo de acuerdo a las siguientes
dimensiones o categorías: (Se sugiere buscar un icono que se asocie a la dimensión o categoría)

8
- Dinámica familiar.
- Violencia sexual, callejera, laboral u otra.
- Participación, vida social y política.
- Independencia económica.
- Propiedad y vivienda.
- Recursos naturales y medioambiente.
- Educación, comunicaciones y alfabetización digital.
- Exclusión y discriminación.
- Recreación y tiempo libre.
- Trabajo y Seguridad Social, trabajo doméstico.
- Salud sexual y reproductiva.
- Otros.
Los papelógrafos deben quedar ubicados de forma tal, que sean visualizados por todas las asistentes.
Una vez pegados los papeles, la facilitadora debe hacer una rápida lectura de las dimensiones o
categorías y las barreras identificadas por las asistentes. (papelógrafo debe quedar a la vista).

5.- TRABAJO PREGUNTA 2


¿Qué cambio es necesario para lograr una sociedad más equitativa?
Se formarán 5 grupos de tres personas, si es que son 15 participantes, o se adecuará el número
dependiendo del total de participantes, y se entregará a cada grupo las barreras identificadas de a lo
menos dos dimensiones o categorías.
Se reflexionará en torno a las barreras identificadas para dar respuesta a la pregunta formulada ¿Qué
cambio es necesario para lograr una sociedad más equitativa? Cada grupo debe elegir una
moderadora, que conduzca el dialogo y exponga en el plenario y una secretaria que tome nota de los
acuerdos del grupo en un paleógrafo.
Se entregará una cartulina o papel kraft para que escriban allí sus propuestas.
6.- PUESTA EN COMÚN. PLENARIO
Las relatoras de cada grupo expondrán a la asamblea presente el trabajo realizado entorno a las
propuestas para derribar las barreras reconocidas en la primera pregunta del encuentro. Se exponen
las cartulinas con las propuestas de las asistentes.
7.- TRABAJO FINAL. PREGUNTA 3
¿Cuáles son tus sueños?
Se pedirá a las asistentes que respondan esta pregunta con una sola palabra y la escriban en la hoja
que se les entregará.
Cada una pegará su hoja en un “árbol de la vida” dibujado en un papel, conformando así el mensaje
final del encuentro.
8.- AGRADECIMIENTOS Y DESPEDIDA
Tiempo total de la actividad: 90 min.

9
7.- PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Con el fin de ordenar y sistematizar la información entregada por las mujeres que
participaron en los conversatorios, en cuanto a las barreras, propuestas y sueños, los datos
recogidos fueron clasificados en 12 dimensiones, las cuales se detallan y definen a
continuación:

DIMENSIÓN DINÁMICA FAMILAR


Se refiere a las relaciones humanas establecidas en el entorno doméstico, desde la infancia,
juventud o adultez. Considerando las dinámicas afectivas, económicas, y de comunicación
con los padres, hermanos, parientes, o personas cercanas dentro del hogar común o no. A
las ausencias de figuras parentales y a los roles asumidos.
DIMENSIÓN VIOLENCIA SEXUAL, CALLEJERA, LABORAL U OTRA
La violencia contra las mujeres y las niñas se define como todo acto de violencia basado en
el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, el acoso laboral, abuso de poder, discriminación salarial y
económica.
DIMENSIÓN PARTICIPACION, VIDA SOCIAL Y POLITICA
Es el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos, tanto en la dimensión jurídica
como en las dimensiones culturales, sexuales, políticos, económicos, educativos, entre otras.

DIMENSIÓN INGRESOS
El concepto de ingreso designa a todos aquellas entradas económicas con los que cuenta
una persona o un grupo familiar.

DIMENSIÓN PROPIEDAD Y VIVIENDA


La vivienda está presente en la cotidianidad de la vida de las personas, es el lugar donde se
llevan a cabo la gran mayoría de las actividades básicas de la vida diaria, es donde se duerme,
se come, se guardan las pertenencias, y el lugar al que se regresa al final de la jornada.
Además, se refiere a la calidad de la tenencia de la vivienda, propia, arrendada, cedida, etc.

10
DIMENSIÓN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que
condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y
culturales que existen en un lugar y momento determinado. Como parte de
la Responsabilidad Social, el medio ambiente, tiene otros conceptos íntimamente ligados
como la sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro futuro.

DIMENSIÓN EDUCACIÓN, COMUNICACIONES Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos,


habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras
personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la
formación o la investigación.
El derecho a la comunicación es la protección jurídica que reclama el derecho de todas las
personas al acceso en condiciones de igualdad material a la información y al conocimiento
sin someterse a las leyes del mercado permitiendo la libre expresión de la ciudadanía.
La alfabetización digital es la capacidad de una persona para llevar a cabo diferentes tareas
en un ambiente digital. Esta definición genérica incluye muchos matices, como por ejemplo
la habilidad para localizar, investigar y analizar información usando la tecnología.

DIMENSIÓN EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN

La exclusión social es la falta de participación de segmentos de la población en la vida


cultural, económica y social de sus respectivas sociedades debido a la carencia de los
derechos, recursos y capacidades básicas, factores que hacen posible una participación social
plena. La discriminación es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos
raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición física o
mental, orientación sexual, etc.

11
DIMENSIÓN RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Comúnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo
ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se
usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer,
dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc.

DIMENSIÓN TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL Y TRABAJO DOMÉSTICO


El trabajo es la actividad que las personas realizan ya sea como deber o actividad
dependiente de la profesión, necesidades y deseos de una comunidad más amplia.
Alternativamente, el trabajo puede verse como la actividad humana que contribuye hacia los
bienes y servicios dentro de una economía.
La seguridad social, también llamada previsión social, es un sistema de seguro de salud que
garantiza a la población nacional contra los costes de la asistencia sanitaria. Puede ser
administrado por el sector público, el sector privado o una combinación de ambos.
El trabajo doméstico o trabajo del hogar es todo trabajo, remunerado o no, realizado en el
ámbito del hogar, desde los actos organizativos de una casa o propiedad hasta la realización
de cada una de las actividades domésticas, incluyendo cocinar, limpiar, lavar o reparar
desperfectos.

DIMENSIÓN SALUD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


Una buena salud sexual y reproductiva es un estado de bienestar físico, mental y social en
todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo; los derechos sexuales y
reproductivos son tan importantes como el derecho a la vida; por lo tanto, significa la
distribución justa y equitativa de los beneficios.

OTROS
Se considerará en esta categoría a las expresiones de las participantes que no clasifiquen en
las categorías entes señaladas.

12
Atendiendo a la historia de vida de cada una ¿cuáles han sido las barreras que han debido
vencer para desarrollarse plenamente?
VIOLENCIA SEXUAL, CALLEJERA, LABORAL U
DINAMICA FAMILIAR
OTRA.
Machismo relacionado con los roles que se Trabajar a honorarios hace 6 años, impide
deben asumir en la familia. tener seguridad social y estabilidad
económica y laboral.
No querer alejarse de la familia. No me siento segura en las calles, por miedo
Machismo. a desaparecer o ser violada.
Niñez con mucha timidez (poca He sentido violencia en mi trabajo por ser
personalidad) mujer.
Tiempo Acoso Laboral.
Falta de amor familiar Violencia por sueldo.
Machismo (2). Trabajo a honorario sin imposiciones.
Pocas redes para el cuidado de los hijos,
Tiempo. para trabajar.
Poco tiempo compartido con mi familia Poca empatía de la jefatura, en cuanto a la
La idea de mujer de mis padres maternidad.
Tener un hijo sola Veo como barrera el uso de espacios
públicos, transito con temor y miedo.
Miedo y falta de confianza en la calle.
Relación dañina, afectación emocional y
falta de confianza.
Violencia Psicológica

Bajos ingresos por el trabajo realizado


Diferencia Salarial.

El qué dirán de mi sexualidad.

-poco ingreso.
Trabajo en calidad de honorario.
Violencia laboral, trabajo honorario.
Inestabilidad laboral.
Precarización laboral (honorario).
Violencia, discriminación laboral
Trabajar a honorarios.
Salud mental, exigencias laborales.
Inestabilidad laboral
Usar ropa ajustada

13
¿Qué cambio es necesario para lograr una sociedad más equitativa?

DINAMICA FAMILIAR VIOLENCIA SEXUAL, CALLEJERA, LABORAL U


OTRA.
Diseño de políticas públicas con Educación sexo afectiva.
perspectiva de género y enfoque Establecer que las deudas de alimento son
territorial. violencia de género, que las sanciones sean
Incorporación en los programas de efectivas.
educación primaria, secundaria y superior
las temáticas de género, diversidad e
inclusión.
Educación de roles equitativos.
Protocolos de cuidado y asistencia en casos
de violación desde las primeras instancias.
Entender los hijos como una
responsabilidad del Estado, en los ámbitos
de educación y salud.
Fomento de la comunicación intrafamiliar.

14
Atendiendo a la historia de vida de cada una ¿cuáles han sido las barreras que han debido
vencer para desarrollarse plenamente?

PARTICIPACION, VIDA SOCIAL Y POLITICA INGRESOS


Machismo y acoso en el mundo político y Escasos ingresos para mejorar el nivel de
público. estudios.
Exclusión y falta de integración de mujeres Existencia de barreras económicas.
extranjeras. Crisis económicas familiares.
Políticas públicas injustas. Sin dinero no hay buena educación ni
Mirada infantil que tienen los otros sobre salud.
mi persona. Nunca he logrado juntar dinero, no puedo
ahorrar.
Endeudamiento en la educación superior.
Deuda créditos universitarios, CAE.
Familias de origen de escasos recursos.
Mucho esfuerzo de los padres. Dificultades
socio-económicas.
Desigualdad de sueldos entre hombres y
mujeres por labores similares.
Bajos ingresos, sólo alcanza para la
educación de los hijos.
Falta de recursos para estudiar.
Barreras económicas, créditos y deudas de
vivienda.
No poder desarrollarse profesionalmente,
a pesar de la motivación debido a barreras
económicas.
Ingresos bajos.
Dificultades económicas para estudias.
Barreras en acceso a la salud y educación.

15
¿Qué cambio es necesario para lograr una sociedad más equitativa?

PARTICIPACIÓN, VIDA SOCIAL Y POLÍTICA INGRESOS.


Creación de un sistema paritario, en el Aumentar el ingreso mínimo.
parlamento. Reconocimiento del trabajo doméstico, con
Equiparar condiciones entre hombres y pago mensual a costa del Estado, y pago de
mujeres. imposiciones.
Sistema público laico, las religiones no Equiparar sueldo entre hombres y mujeres.
pueden incidir en el quehacer público. Acceder a una buena pensión al jubilar.
Consultas ciudadanas permanentes a las
comunidades rurales, para las decisiones
políticas públicas locales y nacionales.
Descentralización en todos los sentidos.
Que exista la oportunidad de expresarse
cualquiera sea el lugar donde viva, nivel
educacional, situación económica.
Más participación de la mujer en todos los
ámbitos.
Bajar el sueldo de los parlamentarios,
alcaldes y presidentes.
Enfoque territorial, especialmente para la
generación de políticas públicas.
Formación en educación cívica.
Es necesario que la constitución ponga al
ser humano en el centro.

16
Atendiendo a la historia de vida de cada una ¿cuáles han sido las barreras que han debido
vencer para desarrollarse plenamente?

PROPIEDAD Y VIVIENDA RECURSOS NATURALES Y MEDIO


AMBIENTE
Los trámites migratorios me impiden el El agua es de los dueños del fundo, no
acceso a la vivienda. tenemos acceso comunitario al agua,
Las viviendas de la comunidad están al depende de los dueños del fundo.
interior de un fundo, los dueños no La contaminación del entorno y de las
quieren vender. Vivimos allí hace varias aguas está afectando nuestra calidad de
generaciones. vida.
No podemos mejorar el entorno, arreglar
los accesos, asfaltar, porque la propiedad
no es nuestra.
Difícil acceso a la casa propia.

¿Qué cambio es necesario para lograr una sociedad más equitativa?

PROPIEDAD Y VIVIENDA RECURSOS NATURALES Y MEDIOAMBIENTE


Garantizar la vivienda como un derecho El agua debe ser de todas y todos los
humano. chilenos, no de unos pocos.
Políticas públicas para que las Que el agua sea un derecho social.
comunidades puedan adquirir los terrenos, Las empresas deben velar por el cuidado
especialmente que favorezca a aquellas del medioambiente que afectan.
familias que viven por años al interior de Educación medioambiental transversal en
fundos. toda la sociedad.
Reconocer la propiedad histórica de las Eliminación de los transgénicos en la
comunidades. alimentación.
Derecho a la vivienda digna. Protección de los recursos naturales y
Viviendas dignas y accesibles. económicos.
Declarar el entorno natural como sujeto de
derecho.
Conservación del entorno natural.

17
Atendiendo a la historia de vida de cada una ¿cuáles han sido las barreras que han debido
vencer para desarrollarse plenamente?

EDUCACIÓN, COMUNICACIONES Y EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN


ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Mucha dificultad para continuar con mis Me han discriminado muchas veces, por
estudios debido a las distancias de las muchos motivos.
zonas rurales. Me he sentido excluida.
Pocas oportunidades de educación técnico Hay prejuicios.
profesional. Hay barreras en la sociedad para criar un
Para poder estudiar caminábamos de las hijo con discapacidad.
Nieves a Popeta todos los días, por Hay discriminación hacia las mujeres,
caminos de tierra. 7 km. prejuicios.
Pocas oportunidades para continuación de Existe discriminación religiosa.
estudios de mujeres de bajos ingresos. Es una discriminación que las personas que
No podemos completar estudios. tienen menos recursos no tengan las
Falta de oportunidades de estudios para mismas oportunidades en todos los
quienes ejercemos como cuidadoras. aspectos de la vida.
Que los hombres repitan o repliquen lo La centralización genera discriminación en
que yo ya sé. las personas que vivimos en los sectores
Me hizo falta estudiar, no lo realizo por rurales.
falta de recursos económicos. Se discrimina por la belleza (apariencia
Tengo mi educación incompleta, aún tengo física)
el sueño de terminar mi cuarto medio y Se discrimina por la edad (se ha sentido
estoy en esa espera... menos escuchada en la medida que ha
Estoy sin saber usar la computadora, tenido más edad)
tecnología. La edad al momento de trabajar.
Los estudios post título son muy costosos. Las barreras de los estereotipos.
Dificultades económicas para estudiar. La maternidad (culpa, normas)

18
¿Qué cambio es necesario para lograr una sociedad más equitativa?

EDUCACION, COMUNICACIONES Y EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN


ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
Educación para todas y todos, Que se fomente el respeto a la diferencia,
considerando especialmente los sectores que se refuerce en todos los aspectos y
rurales. entre las personas. Mayor educación con
Fomentar la educación cívica. respecto a la inclusión.
Fomentar la educación vial y de Educación cívica sobre conductas
conducción en zonas rurales. discriminatorias, hacia los migrantes,
Programas de educación que consideren y disidencias, en general todo tipo de
fomenten la formación de los niños y las discriminación.
niñas, para la construcción de una sociedad Descentralización para no discriminar a las
con mayor equidad. personas de los sectores rurales.
Fortalecimiento de la educación pública. Perspectiva y enfoque de género en todo
Fomentar las expresiones artísticas como el sistema público.
canal para las buenas relaciones humanas.
Educación sexual.
Que el Estado sea el responsable de la
formación y educación de los niños y las
niñas y adolescentes.
Campaña de educación de cuerpos
distintos.
Igualdad de oportunidades para el acceso a
la educación, cualquiera sea la condición
económica.
Incorporar un enfoque de género en la
educación, para estudiantes y profesores.

19
Atendiendo a la historia de vida de cada una ¿cuáles han sido las barreras que han debido
vencer para desarrollarse plenamente?

RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL Y TRABAJO


DOMÉSTICO
Poco tiempo libre para el ocio y la Precariedad laboral.
recreación. Distancias del hogar al trabajo
No puedo manejar mis tiempos de ocio. Vestuario (usar tacos como código de
Cuando era niña no tuve acceso a vestimenta incuestionable en el mundo
actividades artísticas. (Cultura) laboral.
Poco tiempo libre para realizar actividades No tengo profesión, no voy a tener una
de desarrollo personal. buena jubilación.
Deseo tener acceso a recreación inclusiva. Hay diferencias salariales, hombres y
Falta de actividades artísticas cuando era mujeres.
niña No tener una profesión y por ello tener baja
jubilación.

¿Qué cambio es necesario para lograr una sociedad más equitativa?

RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL Y TRABAJO


DOMÉSTICO
Reducir la jornada laboral. Que el trabajo doméstico sea remunerado
Potenciar la inclusión en esta área, es una y que se considere para los fondos de
demanda de los tiempos de hoy, es pensiones.
necesario reforzar. Terminar con el abuso de los trabajos a
Fomentar la cultura territorial. honorarios.
Menor jornada laboral, para tener más
tiempo para el ocio y la recreación.
Garantizar los derechos previsionales y de
seguridad social.
Disminución de la jornada laboral.
Igualdad y equidad salarial entre hombres
y mujeres.
Eliminación de la precariedad laboral.
(contratos a honorarios, subcontrataciones
u otros)

20
Atendiendo a la historia de vida de cada una ¿cuáles han sido las barreras que han debido
vencer para desarrollarse plenamente?

SALUD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA OTROS


Excesivo valor por ser mujer fértil en las Habitar en un sector rural me ha distanciado y
Isapres. dificultado acceder a diferentes servicios.
Veo como barrera la maternidad porque no Se necesitan accesos y caminos seguros y
podría acceder a derechos por mi situación conectividad de los sectores rurales.
contractual. Tengo desconfianza en los demás.
Poca educación sexual y reproductiva. La maternidad es una barrera para el
Poca libertad sexual para las mujeres. desarrollo laboral y personal.
La salud es poco accesible. Los estereotipos de ser mujer.
Hay barreras económicas en relación a la salud Padre ausente.
como foco universal. Machismo, discriminación y prejuicios.
La enfermedad crónica de un familiar directo
es una barrera.
Tratamientos médicos, exámenes.

¿Qué cambio es necesario para lograr una sociedad más equitativa?

SALUD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA OTROS


Política estatal que genere libertad para Fortalecer las leyes de familia y su
decidir acerca del aborto o planificación del cumplimiento.
embarazo, así como la libertad de goce. Garantía a los derechos básicos (vivienda,
Acceso a los artículos de higiene menstrual educación, salud, etc.)
garantizados por el estado. Educación de los
ciclos femeninos a hombres y mujeres.
Acceso a una buena salud.
Mejorar la política pública en relación a las
atenciones de salud, especialmente el acceso
a la SALUD MENTAL.
Que se incorpore educación sexual y
reproductiva.
Priorizar exámenes y tratamiento y
diagnóstico s personas con enfermedades
catastróficas o de baja prevalencia

21
Y un día me dolí de mis angustias,
un día me cansé de mis trajines,
abandoné el desierto y el océano,
bajé de la montaña,
Atravesé las selvas y confines
y convertí mi voz dulce y tranquila
En bocina del viento
En grito universal y enloquecido.
Y convoqué a la viuda, a la casada,
A la mujer del pueblo, a la soltera,
A la madre angustiada,
A la fea, a la recién parida,
A la violada, a la triste, a la callada,
A la hermosa, a la pobre, a la afligida,
A la ignorante, a la fiel, a la engañada,
A la prostituida.

22
8.-DESCRIPCIONES Y NARRACIONES

Los encuentros contaron con la asistencia espontánea de muchas mujeres que atendieron al
llamado a conversar, entendidos estos momentos como la reivindicación de los detalles de
las vidas de cada una, de la precisión de los fragmentos y recuerdos que han marcado sus
vidas hasta ahora. El alcance de lo compartido verbalmente, supera indudablemente el
registro acá presentado y por ello, el equipo gestor, se nutrió del pensar en colectivo de las
mujeres, del pensar desde la memoria; memoria presente y viva.
Las necesidades manifestadas están determinadas por el contexto social y territorial. Las
demandas acá expresadas son demandas concretas, sentidas y vividas desde lo cotidiano. No
hubo mayores esfuerzos para motivar la participación; y resultó positivo ver cómo se produjo
de manera honesta y simple la intensión de vincularse con la otra, de ser comunidad de
mujeres, desde los territorios y más allá aún, desde el concepto de ciudadanas de Chile.
*************************************************************************

Manifestaron como una de las principales barreras, el machismo en las familias de origen y
la construcción de roles desde la mirada de los padres. Producto de esto, señalaron haber
tenido una niñez con timidez, o “…tenía poca personalidad…”,”no quería alejarme de mi
familia” …
Una de las barreras mencionadas en la dinámica familiar es la maternidad precoz o sin
matrimonio: …” tener un hijo sola”.
En cuanto a la violencia sexual, callejera u otra, identificaron la precariedad laboral del
trabajo a honorarios como un tipo de violencia hacia las mujeres dada la inestabilidad
económica y la falta de seguridad social. …” Trabajar a honorarios hace 6 años, impide tener
seguridad social y estabilidad económica y laboral”. Han sentido violencia en sus trabajos por
ser mujeres, acoso laboral y la inequidad en salarios es también percibida como una forma
de ser violentadas. La empatía de las jefaturas con el ejercicio de la maternidad y las pocas
redes para el cuidado de los hijos también la consideran como tal…” He sentido violencia en
mi trabajo por ser mujer…”. También manifestaron ser víctimas de relaciones dañinas,
afectación emocional y falta de confianza, catalogado por las asistentes como violencia
psicológica. Los sueldos son una violencia y también las exigencias laborales que incluyen la
forma de vestir según normas.
En cuanto a la seguridad, el uso libre de los espacios públicos es percibido como una barrera:
…” No me siento segura en las calles, por miedo a desaparecer o ser violada. Veo como
barrera el uso de espacios públicos, transito con temor y miedo…”.

23
La libre expresión de la sexualidad se enfrenta al temor por la sanción social:” el qué dirán
de mi sexualidad, es una violencia”
A pesar de la alta participación de mujeres en organizaciones sociales de base, indicaron que
observan machismo y acoso en el mundo público y político,” hay una mirada infantil que los
otros tienen sobre mi persona por ser mujer…”. Se suma a esta mirada, la exclusión y la falta
de integración de las mujeres migrantes al quehacer público y político.
En la dimensión ingresos, reconocieron una serie de barreras de desarrollo personal dada la
escasez de ellos, tanto en sus familias de origen como en el cotidiano como madres y
trabajadoras. Señalan escasos ingresos familiares para estudiar, reconociendo grandes
esfuerzos de sus padres.
…” Sin dinero no hay buena educación ni salud. Nunca he logrado juntar dinero, no puedo
ahorrar…”
Existe endeudamiento con la educación superior de sus hijos, por los créditos universitarios
y el CAE. …" escasos ingresos para mejorar el nivel de estudios “ , ”mucho esfuerzo de las
familias para darle educación a sus hijos”
… “No he podido desarrollarme profesionalmente, a pesar de la motivación debido a barreras
económicas…”.
La principal problemática medioambiental referida por las mujeres, corresponde a la
expresada en conversatorios del mundo rural, y están referidas al uso del agua:
“El agua es de los dueños del fundo, no tenemos acceso comunitario al agua, depende de los
dueños del fundo…”. “La contaminación del entorno y de las aguas está afectando nuestra
calidad de vida…”.
El acceso a la vivienda, se manifiesta como una barrera mencionada en todos los encuentros,
y añaden particularidades existentes en los territorios, como es el caso de un sector rural en
donde las viviendas de las familias están en terrenos de propiedad de terceros que a la vez
son sus empleadores:…” las viviendas de la comunidad están al interior de un fundo, los
dueños no quieren vender. Vivimos allí hace varias generaciones. No podemos mejorar el
entorno, arreglar los accesos, asfaltar, porque la propiedad no es nuestra…”
Resaltan el difícil acceso a la casa propia, aún más cuando se es mujer y migrante: …” los
trámites migratorios me impiden el acceso a la vivienda”.
En cuanto al acceso a la educación, información y alfabetización digital, las participantes
señalaron como relevante la falta de oportunidades educacionales para las mujeres de bajos
recursos…” no podemos completar estudios…”,…”Falta de oportunidades de estudios para

24
quienes ejercemos como cuidadoras...”, “…Me hizo falta estudiar, no lo hice por falta de
recursos económicos”...
A pesar de las dificultades, se observa interés alcanzar la continuidad de estudios, percibido
como elemento necesario para mejorar la calidad de vida de sus familias. “…Me hizo falta
estudiar, no lo hice por falta de recursos económicos…”, “…los estudios post título son muy
costosos…”.
Respecto a la alfabetización digital, se reconoce la importancia de esta herramienta
tecnológica y se observa interés en poder aprender su uso. “… Aún estoy sin saber usar la
computadora…”
La condición de vivir en sectores rurales incrementa las dificultades de acceso a estudios
formales. Es así como señalaron: “…mucha dificultad para continuar con mis estudios debido
a las distancias de las zonas rurales…”, “…Para poder estudiar caminábamos de las Nieves a
Popeta todos los días, por caminos de tierra. (7 km.) …”.

En cuanto a la dimensión de exclusión y discriminación, esta fue mencionada en todos los


encuentros como una práctica generalizada en las experiencias pasadas y en el presente, en
las relaciones sociales, y la explican dada la condición de ser mujer, con discapacidad o
migrantes. Se puede encontrar claramente acá, una mirada desde el enfoque de la
interseccionalidad como herramienta analítica que reconoce que las desigualdades
sistémicas se configuran a partir de la superposición de diferentes factores sociales como el
género, la etnia y la clase social, situación migratoria, etc.
Se manifiesta en las siguientes expresiones:
“… Me han discriminado muchas veces, por muchos motivos…”, “Me he sentido excluida…”,
“…hay prejuicios…”, …” hay barreras en la sociedad para criar un hijo con discapacidad…”,
“…hay discriminación hacia las mujeres, prejuicios…”, “…Existe discriminación religiosa…”,
“…es una discriminación que las personas que tienen menos recursos no tengan las mismas
oportunidades en todos los aspectos de la vida…”, “… la centralización genera discriminación
en las personas que vivimos en los sectores rurales…”, “… se discrimina por la belleza,
apariencia física…”, “… se discrimina por la edad, me he sentido menos escuchada en la
medida que ha tenido más edad…”, “… la maternidad…”
En el uso del tiempo libre y la recreación, manifestaron claramente contar con poco tiempo
o simplemente la imposibilidad de manejarlos, dadas las múltiples responsabilidades
domésticas y laborales. “…poco tiempo libre para el ocio y la recreación…”, “… no puedo
manejar mis tiempos de ocio…”; “…poco tiempo libre para realizar actividades de desarrollo
personal…”, “… deseo tener acceso a recreación inclusiva…”.

25
Se observa una relación en la percepción de tiempo libre y ocio, con las expresiones artísticas
y culturales, las cuales fueron escasas: “…cuando era niña no tuve acceso a actividades
artísticas…”, “…falta de actividades artísticas cuando era niña…”.

La percepción de barreras en torno a la salud sexual y reproductiva atiendes a los cobros


excesivos de las isapres para las mujeres en edad fértil, la poca protección de la maternidad
de las trabajadoras a honorarios y la falta de educación sexual y reproductiva, que incorpore
libertades sexuales y derechos al goce femenino.
“… excesivo valor por ser mujer fértil en las isapres…”, “…veo como barrera la maternidad
porque no podría acceder a derechos por mi situación contractual…”, “… poca educación
sexual y reproductiva…”
Tienen una mirada crítica del acceso universal a la salud, detallando las insuficiencias del
sistema en cuanto a los altos costos de procedimientos y atenciones especializadas, lo que
lo hace un derecho sin equidad para la población.
“…la salud es poco accesible…”, “… hay barreras económicas en relación a la salud como foco
universal…”, “… La enfermedad crónica de un familiar directo es una barrera, los
tratamientos médicos, los exámenes…”.

26
Vinieron miles de mujeres juntas
a escuchar mis arengas.
Se habló de los dolores milenarios,
De las largas cadenas
Que los siglos nos cargaron a cuestas.
Y formamos con todas nuestras quejas
un caudaloso río que empezó a recorrer el universo
Ahogando la injusticia y el olvido.
Que hombre y mujer se adueñen
De la noche y el día,
que se junten los sueños y los goces
y se aniquile el tiempo del hambre y la sequía.
Que se rompan los dogmas y el amor brote nuevo.
Hombre y mujer, sembrando la semilla,
Mujer y hombre tomados de la mano,
dos seres únicos, distintos, pero iguales.

Jenny Londoño. Poeta, ensayista y cuentista ecuatoriana


27
9.- CAMBIOS Y PROPUESTAS

Resulta muy interesante, señalar que, a pesar de las múltiples barreras para el desarrollo
personal señaladas por las mujeres, éstas entregan desde su experiencia personal y
comunitaria, una serie de sugerencias para realizar los cambios necesarios, para garantizar
un mejor vivir de todas y todos.
Demuestra además que el conocimiento de las dinámicas económicas y de las políticas
sociales, es algo que manejan y de las cuales tienen su propias evaluaciones, negativas o
positivas.
Se presenta a continuación, una selección de las propuestas y de las ideas de cambios
necesarios, que, a criterio de las mujeres participantes, se deben considerar en los principios
y políticas públicas emanadas de una nueva constitución para Chile.

En relación a las dinámicas familiares:

• Diseño de políticas públicas con perspectiva de género y enfoque territorial.


• Incorporación en los programas de educación primaria, secundaria y superior las
temáticas de género, diversidad e inclusión.
• Educación de roles equitativos.
• Protocolos de cuidado y asistencia en casos de violación desde las primeras
instancias.
• Entender los hijos como una responsabilidad del Estado, en los ámbitos de
educación y salud.
• Fomento de la comunicación intrafamiliar.

En relación a violencia sexual, callejera, laboral u otra

• Establecer que las deudas de alimento son violencia de género, que las sanciones
sean efectivas.
• Educación sexo afectiva

28
En relación a ingresos:

• Aumentar el ingreso mínimo.


• Reconocimiento del trabajo doméstico, con pago mensual a costa del Estado, y
pago de imposiciones.
• Equiparar sueldo entre hombres y mujeres.
• Acceder a una buena pensión al jubilar.

En relación a propiedad y vivienda:

• Garantizar la vivienda como un derecho humano.


• Políticas públicas para que las comunidades puedan adquirir los terrenos,
especialmente que favorezca a aquellas familias que viven por años al interior de
fundos.
• Reconocer la propiedad histórica de las comunidades.
• Derecho a la vivienda digna.
• Viviendas dignas y accesibles.

29
En relación a la participación vida social y política.

• Creación de un sistema paritario, en el parlamento.


• Equiparar condiciones entre hombres y mujeres.
• Sistema público laico, las religiones no pueden incidir en el quehacer público.
• Consultas ciudadanas permanentes a las comunidades rurales, para las decisiones
políticas públicas locales y nacionales.
• Descentralización en todos los sentidos.
• Que exista la oportunidad de expresarse cualquiera sea el lugar donde viva, nivel
educacional, situación económica.
• Más participación de la mujer en todos los ámbitos.
• Bajar el sueldo de los parlamentarios, alcaldes y presidentes.
• Enfoque territorial, especialmente para la generación de políticas públicas.
• Formación en educación cívica.
• Es necesario que la constitución ponga al ser humano en el centro.

En relación a recursos naturales y medioambiente:

• Conservación del entorno natural.


• agua debe ser de todas y todos los chilenos, no de unos pocos.
• Que el agua sea un derecho social.
• Las empresas deben velar por el cuidado del medioambiente que afectan.
• Educación medioambiental transversal en toda la sociedad.
• Eliminación de los transgénicos en la alimentación.
• Protección de los recursos naturales y económicos.
• Declarar el entorno natural como sujeto de derecho.

30
En relación a comunicación a educación, información y alfabetización digital:

• Educación para todas y todos, considerando especialmente los sectores rurales.


• Fomentar la educación cívica.
• Fomentar la educación vial y de conducción en zonas rurales.
• Programas de educación que consideren y fomenten la formación de los niños y las
niñas, para la construcción de una sociedad con mayor equidad.
• Fortalecimiento de la educación pública.
• Fomentar las expresiones artísticas como canal para las buenas relaciones
humanas.
• Educación sexual.
• Que el Estado sea el responsable de la formación y educación de los niños y las
niñas y adolescentes.
• Campaña de educación de cuerpos distintos.
• Igualdad de oportunidades para el acceso a la educación, cualquiera sea la
condición económica.
• Incorporar un enfoque de género en la educación, para estudiantes y profesores.

En relación a exclusión y discriminación:

• Que se fomente el respeto a la diferencia, que se refuerce en todos los aspectos y


entre las personas. Mayor educación con respecto a la inclusión.
• Educación cívica sobre conductas discriminatorias, hacia los migrantes, disidencias,
en general todo tipo de discriminación.
• Descentralización para no discriminar a las personas de los sectores rurales.
• Perspectiva y enfoque de género en todo el sistema público.

En relación a recreación y tiempo libre:

• Reducir la jornada laboral.


• Potenciar la inclusión en esta área, es una demanda de los tiempos de hoy, es
necesario reforzar.
• Fomentar la cultura territorial.

31
En relación a trabajo, seguridad social y trabajo doméstico:

• Que el trabajo doméstico sea remunerado y que se considere para los fondos de
pensiones.
• Terminar con el abuso de los trabajos a honorarios.
• Menor jornada laboral, para tener más tiempo para el ocio y la recreación.
• Garantizar los derechos previsionales y de seguridad social.
• Disminución de la jornada laboral.
• Igualdad y equidad salarial entre hombres y mujeres.

En relación a salud, salud sexual y reproductiva:

• Política estatal que genere libertad para decidir acerca del aborto o planificación del
embarazo, así como la libertad de goce.
• Acceso a los artículos de higiene menstrual garantizados por el estado. Educación
de los ciclos femeninos a hombres y mujeres.
• Acceso a una buena salud.
• Mejorar la política pública en relación a las atenciones de salud, especialmente el
acceso a la SALUD MENTAL.
• Que se incorpore educación sexual y reproductiva.
• Priorizar exámenes y tratamiento y diagnóstico s personas con enfermedades
catastróficas o de baja prevalencia

32
10.- ¿Cuáles son tus sueños?

Parte de la actividad convocaba a las asistentes a que, en una o pocas palabras escribieran
en hojitas de papel los sueños para el nuevo Chile, y así, estas conformaban un bello árbol
de cartulina con follaje de anhelos.

Árbol de los sueños

33
¿CUÁLES SON TUS SUEÑOS?

El árbol nos muestra gráficamente cuáles son los sueños que se mencionaron con mayor
frecuencia. Se destacan los conceptos de respeto, cultura, comunidad, felicidad, inclusión,
amor, dignidad, educación, hijos, entre otras.

34
11.- Anexos

Afiche de convocatoria Rengo

Afiche convocatoria Las Nieves 1

35
Localización territorial de encuentros.

36
Encuentro Plaza de Armas Rengo

37
Encuentro con funcionarias municipales

38
Encuentro con mujeres en sector rural de Las Nieves.

Encuentro con mujeres sector rural de Choapinos

39
Encuentro con mujeres sector rural de Naicura.

40
12.- Palabras finales

Las protagonistas de este trabajo fueron las mujeres que participaron en los encuentros y
que generosamente compartieron su vida cotidiana, las experiencias de ser pareja, madre
trabajadora, ciudadana y mujer en el siglo XXI en la comuna de Rengo.
A ellas nuestro reconocimiento y agradecimiento; como equipo organizador fuimos
privilegiadas y esto nos compromete a continuar generando instancias participativas,
transversales y territoriales. Hay tanto que compartir, tanto que recoger desde las vidas y las
memorias, que nos hace sentido de urgencia y responsabilidad seguir generando estos
espacios necesarios y humanos. Re descubrir la escucha amorosa, a las palabras
La participación ciudadana, desde el ritmo y quehaceres diarios, con raíces y sueños, debe
priorizarse en las gestiones de todas las instancias orgánicas estatales y también civiles. El
tiempo de ahora obliga y refunda los conceptos de ciudadanía, haciéndola más activa,
demandante y contestataria. Mujer y ciudadanía, desde los territorios de Rengo, y su aporte
a la construcción de un nuevo pacto social, que reclama más respeto, inclusión, cultura y
felicidad; los sueños para construir una comunidad humana basada en el Amor.

Equipo organizador.

Rengo, enero 2022

41

También podría gustarte