Está en la página 1de 12

LA DOBLE VIDA DE DON GUIDO

Fernando Cantalapiedra

Varios son los poemas que A. Machado dedica al tema de la muerte. En esta
ocasión, intentaremos esbozar una simple lectura semiótica del poema “Llanto de
las virtudes y coplas por la muerte de don Guido”.
1. Nuestra primera operación consiste en dividir el título en tres partes,
separadas por la conjunción “y” y por la preposición “de”:

a) “Llanto de las virtudes”,


b) “coplas por la muerte”,
c) “don Guido”.

Estos tres apartados pueden ser analizados por separado, en un primer tiem­
po, y conjuntamente en la última fase del análisis.

a) Según el D.R.A. el “llanto” es ‘una efusión de lágrimas acompañada fre­


cuentemente de lamentos y sollozos’. Tanto el “llanto” como el ‘lamento’ pertene­
cen a la categoría tímica de la disforia. Sin embargo, “virtudes” no contiene dicha
marca; por lo que la articulación semántica “llanto/virtudes” es alotópica y de
carácter irónico; dado que las virtudes se celebran, pero no se lamentan. La isoto­
pía se reestablece virtualizando el sema / valor moral / y actualizando en su lugar
el sema aferente / vida física / contenido en ‘virtud’. De modo que se obtiene, en
la isotopía actualizada, la lectura: ‘lamento de la vida’.

b) La frase “coplas por la muerte” está atestada literariamente, recuérdese


“las coplas por la muerte de su padre” de Jorge Manrique. En este caso, el
semema “coplas” recibe el sema ‘tristeza’” del semema “muerte”. Es, este
semema el que permite actualizar por aferencia el sema ‘vida’ en “virtudes”, rom­
piendo con la alotopía inicial. Ahora bien, para que “virtudes”, participe en la iso­
topía moral, se debe actualizar el sema aferente ‘vicios’ en el lexema “muerte”. De
igual modo, “coplas” actualiza por aferencia con ‘lamento’ el sema ‘canto’, o ‘ala­
banza’. Este enlace del plano discursivo con la estructura profunda y la categoría
tímica queda reflejado en el diagrama siguiente:

249
plano discursivo: “llanto” : “virtudes”; “coplas”: “muerte”
estruc. profunda: ‘lamento’ : ‘vida’ ; ‘canto’ : ‘vicios’
categ. tímica: / Q2 vs Q1 / ; ¡ Q1 vs Q2

Sin embargo, la categoría tímica sigue siendo alotópica; a no ser que se inter­
prete el título como; ‘lamento de la muerte y canto por la vida’. Pero acabamos de
decir que “coplas” actualiza el sema / disforia /, por lo que la única dificultad para
estabilizar la isotopía /disforia/ radica en “virtudes”; puesto que su sema ‘vida física’
es de origen germánico, las “virtudes” no son tales; de este modo los cuatro términos
mantienen la marca / disforia / y su carácter irónico.
c) El nombre “Guido” pertenece a la jerga de la germanía y significa —“el
buen don Guido”, varias veces citado a lo largo del poema—. Ahora bien, la germa­
nía es el conjunto de gente de mala vida, de ladrones y de rufianes. Estamos en presencia
de una aferenáa disfórica que transforma “bueno” en ‘rufián’; esto confirma en buena
medida el análisis anterior. Esta contrariedad entre los semas inherentes y los aferentes
de los sememas “virtudes” y “bueno” dota al poema de su carga irónica. De hecho las
acepciones del término ‘germanía’ se encuentran distribuidas por todo el poema:
GERMANIA: ‘BUENO’ POEMA: “GUIDO”
1) lat. germanos, hermano “se hizo hermano”, v. 30
2) gente de mala vida “escándalos”, “desvarios”,
3) amancebamiento vv. 26, 28
4) hermandad “serrallo”, v. 9
5) jerga de rufianes “Santa cofradía”, v. 31
‘lenguaje poético’
La relación semántica entre el sujeto y su atributo, entre ‘bueno’ y “virtudes”, va
acompañada de la conexión existente entre “coplas” y “don Guido”. Dado que, según
el D. R. A., ‘copla’ significa “pareja, conjunto de dos personas o cosas que tienen alguna
semejanza”. Y el poema narra la historia de dos sujetos de hacer, el /señorito/ y el
/caballero/ que tienen en común el hecho de ser sevillanos y llamarse don Guido. Esta
dualidad marca el título y el poema entero: llanto vs coplas, vida vs muerte, virtudes
vs vicios, dualidad del lenguaje, dualidad del sujeto, dualidad temática, etc.
Del título en su conjunto se deducen dos isotopías macrogenéricas, que puede
definirse como /moral/, y otra que denominamos / física /, como se muestra en la
siguiente estructura elemental de la significación:
actor: DONGUIDO
papel temático: ‘bueno ^-‘rufián’
/a/ Ib/
isotopía macrogenérica: /MORAL/
“virtudes”-^ ‘vicios’
1
1
‘vida’ -—’ "'-“muerte
isotopía macrogenérica 2: /FISICA/
-/b/ -/a/

250
El título se ofrece como un resumen del poema, nos informa de un don Guido
‘bueno’ y ‘rufián’, de su vida /moral/ y /física/, de su ‘vida’ y de su ‘muerte’, de sus
“virtudes” y de sus ‘vicios’.
Pero para completar la carga semántica del título, conviene adelantar que el
poema dota a don Guido de cuatro papeles temáticos: señorito, caballero, liber­
tino y respetuoso; éstos establecen una correlación con los cuatro términos del
cuadrado anterior:

/a/ /b/
“virtudes” ‘vicios’
/RESPETUOSO/. /LIBERTINO/

‘vida’ / ‘“muerte”
/CABALLERO/ /SEÑORITO/
-/b/ -/a/
Es decir, don Guido evoluciona de la “muerte” de los ‘vicios’ de /señorito
libertino/ hacia la ‘vida’ de “virtudes” del /caballero respetuoso/. Pero como el
sema ‘vida’ pertenece a la germanía su transformación temática es únicamente
aparente.
Hablar de vicio significa en germanía, ‘hablar por costumbre’, como quiera
que a don Guido le da por “hablar de las tradiciones de su casa”, es decir, de sus
‘costumbres’; éstas establecen una conexión aferente con ‘vicios’.
El título del poema se ofrece como una estructura abierta, en donde las afe-
rencias permiten una multilectura de sus lexemas:
A B C D E
“Llanto virtudes coplas muerte Guido”
‘lamento vida canto vicios bueno’
‘doble costumbres rufián’
‘incauto’

2. Los papeles temáticos de don Guido

El último verso del poema define a don Guido como “el caballero anda­
luz”; el verso 62 como aristócrata —“¡Oh,fin de una aristocracia” — ; los vv. 5,
8, 10 y 53 como “señor”, “viejo” y “caballero”; el verso 6 lo describe como
“mozo”. La oposición semántica /mozo vs viejo/ en conexión con “caballero”
permite actualizar el sema ‘señorito’, siendo su sema genérico común el de /
aristócrata andaluz/. Estos papeles temáticos, que pueden ser definidos como
inherentes, van acompañados de otra serie de papeles temáticos aferentes. El
plano discursivo del poema permite establecer el papel temático genérico /cos­
tumbres/, dividido en los papeles específicos aferentes de /libertino/ — “jarane­
ro”, “galán”, “serrallo”, ‘bebedor’, etc.— y de /respetuoso/ —“rezador”, “for­
mal”, “asentar la cabeza”, etc. — . La configuración temática de don Guido
puede ser analizada siguiendo el sistema utilizado pór François Rastler para el
análisis sémico:
CONFIGURACION TEMATICA DE DON GUIDO

Papel temático genérico inherente: /“aristócrata andaluz”/.


Papel temático específico inherente: /señorito/ vs /“caballero”/.

Papel temático genérico aferente: /‘costumbres’/.


Papel temático específico aferente: /‘libertino’/ vs / ‘respetuoso’/.

Por lo tanto, la unidad temática del actor se mantiene gracias a sus papeles
temáticos genéricos —/aristócrata andaluz/ y /costumbres/—; mientras que su
diversificación dual está marcada por sus papeles temáticos específicos —(/seño­
rito/ vs /caballero/) y (/libertino/ vs /respetuoso/).
Esta distinción entre los papeles genéricos y los específicos conduce a estable­
cer la misma diferenciación teórica en el sistema actancial elaborado por Greimas;
conviene, por tanto, distinguir los actantes específicos de los actantes genéricos..
Dado que el actor está formado por la combinación de los papeles temáticos
con los papeles actanciales, puede entonces proponerse la siguiente configuración
actorial para don Guido:

CONFIGURACION ACTORIAL DE DON GUIDO

p.t.g. inherente /aristócrata andaluz/


Sujeto genérico inh. 1

p.t.e. inherente /señorito/ vs /caballero/


Sujeto e.i., 1 antisujeto e.i.l.
antisujeto e.i.2 Sujeto e.i.2.

p.t.g. aferente /costumbres/


Sujeto g.a..l’

p.t.e. aferente /libertino/ vs /respetuoso/


Sujeto e.a.l’ antisujeto e.a.l’
antisujeto e.a.2’ sujeto e.a.2’

eje temporal /ANTERIORIDAD/ vs /POSTERIORIDAD/


Don Guido ocupa diez posiciones actanciales distintas, dos como sujeto gené­
rico, cuatro en tanto que sujeto específico, y otras cuatro en forma de antisujeto.
El enfrentamiento dialéctico entre los distintos papeles temáticos y actanciales
específicos queda aminorado por sus correspondientes genéricos, por el eje tem­
poral de la no simultaneidad en la ejecución de los programas narrativos, y por el
hecho de que todos ellos sean asumidos por un mismo personaje; sin que ello ori­
gine conflictos interiozados. Es decir, el / señorito libertino/ se transforma en /
caballero respetuoso / sin conflicto alguno porque así lo permiten las / costumbres
del aristócrata andaluz/.

252
No obstante la transformación específica de don Guido se origina como con­
secuencia de la pérdida del objeto de valor /riqueza/ —“cuando mermó su rique­
za”, v. 15 —. De tal modo que para recuperar este objeto de valor, el sujeto especí­
fico /señorito libertino/ se transforma en su propio antisujeto, / caballero respe­
tuoso/, en el momento en “que fue a casarse con una / doncella de gran fortuna”
—vv. 22, 23 — . Lo cual permite a don Guido mantenerse en su papel genérico de
/ aristócrata andaluz/. Dicho de otro modo, renuncia a sus papeles temáticos espe­
cíficos para poder mantener los genéricos.
Esta transformación temática de don Guido se plasma en el recorrido discur­
sivo en una sinécdoque generalizante referencial, “de una manera española”, v.
20; con el cual la ironía sobre la aristocracia andaluza se generaliza a la aristocracia
española.
En tanto que suje,to 1,1’ asume la marca de “sevillano”, sinécdoque particula­
rizante de “andaluz”, que asume en tanto que sujeto 2,2’.
Los papeles de /libertino/ y /respetuoso/ están subdivididos en varios recorri­
dos temáticos, contrarios y paralelos, que resumimos a continuación:

/SEÑORITO LIBERTINO/ /CABALLERO


RESPETUOSO/
muy: “jaranero” “sordina a sus desvarios”
“poner tasa a escándalos
muy: ‘mujeriego’ “poner tasa a amoríos”
gran: “pagano” gran:“rezador”
maestro: ‘bebedor’ “nazareno”: ‘abstemio’
amor: ‘lujo’ “vestido de nazareno”
“tosco sayal”
diestro: ‘jinete’ ¿“procesión”?
algo: “torero”

La competencia de don Guido en tanto que sujeto de hacer 1,1’ está asertada
en el plano discursivo por los adjetivos “diestro”, “maestro” y “gran”, y por el
adverbio “muy”. Sin embargo, su competencia como sujeto 2,2’ se limita a una
competencia de la ocultación y del disimulo. “Sordina” significa ‘disimulo’, por lo
que don Guido lo único que hace es ‘disimular’ “sus desvarios”; “poner tasa” signi­
fica ‘evitar excesos’, ‘restringir o reducir’; con lo cual, don Guido no hace nada
más que ‘reducir’ sus “escándalos y amoríos”. La única competencia común a los
dos sujetos es el adjetivo “gran”; “gran pagano vs gran rezador”. No obstante, el
sema ‘disimulo’ dota a los papeles temáticos de /caballero respetuoso/ de la marca
aferente ‘hipocresía’. Don Guido, el “gran rezador” ‘reduce’ sus “escándalos y
amoríos” para mejor ‘disimular’ esta clase de “desvarios”.
La oposición temática /bebedor/ vs / “nazareno”/ tiene su razón de ser por dos
motivos:

a) Según el D .R. A., “nazareno” “dícese del que entre los hebreos se con­
sagraba particularmente al culto de Dios: no bebía licor alguno que pudiera
embriagar”.
b) El “nazareno”, en tanto que árbol actualiza los semas siguientes:

253
1) grano /fino/.
2) tinte /amarillo/,
3) color /morado/,
los dos primeros semas, /fino/ y /amarillo/ son compatibles con la “manzanilla”, la
bebida de don Guido, y el tercero, /morado/ con su vestido de “nazareno”, que
normalmente es también de color violeta.
Curiosamente, el primer papel temático que Antonio Machado atribuye a
don Guido es el de /“jaranero”/. Pues bien, ‘jarana’ significa: diversión bulli­
ciosa de gente ordinaria, pendencia, alboroto, tumulto, trampa, engaño y bur­
la. Esta voz tiene su origen en ‘jacarandona’, que en el lenguaje de la germanía
significa: rufianesca o junta de rufianes y ladrones, 2) lenguaje de rufianes. Lo
que nos conduce a ‘jacarando’ es decir al poeta de la ‘jacarandina’, el que canta
en la lengua de los rufos y germanos hazañas de maleantes. De lo que se dedu­
ce que A. Machado es el ‘jacarando’ que canta las “coplas” al rufo y maleante
don Guido.
Los sememas que configuran los papeles temáticos de don Guido pueden ser
actualizados como sememas de germanía. Para ello basta con consultar el “Léxico
del marginalismo del Siglo de Oro” de José Luis Alonso Hernández. Empezando
por aquellos sememas que configuran al /libertino/:

EL SEÑORITO LIBERTINO

RECORRIDO TEXTUAL RECORRIDO GERMANICO

a) muy: jaranero alboroto, trampa, engaño, burla, f)


b) muy: mujeriego c)
, fl), f3).
c) gran: pagano pagote = paga a las busconas,
d) maestro: manzanilla fullero, f): bebedor
e) amor: alamares azotes, disciplinante.
el): oros naipes, doblones de oro, f2).
f) diestro: fullero, d).
fl) caballo pene
f2) caballo tahúr que juega mucho,
f3) caballo enfermedad venérea.

Esta actualización de semas permite obtener un retrato diferente del /señorito


andaluz y libertino/, según el cual éste es un fullero, jugador tramposo, burlador,
mujeriego de prostíbulos con una enfermedad venérea, bebedor, y como un reo
disciplinante mortificado con azotes.
Su ‘destreza sexual’, “diestro con el caballo”, le permite asumir el papel temá­
tico contrario, el de /respetuoso/; puesto que se casa por dinero, no por amor, y
“dar un braguetazo” es, según el D.R.A., “casarse por interés un hombre con una
mujer rica”.
La misma operación de actualización del recorrido temático del /caballero
respetuoso/ ofrece unos resultados similares.

254
EL CABALLERO RESPETUOSO

RECORRIDO TEXTUAL RECORRIDO GERMANICO

a) buen,bueno incauto, no tramposo,


cornudo, d3).
b) gran rezador gruñir >gruñón >gruñidor=
ladrón (de cerdos)
c) hablar: casa hacer el amor: prostíbulo
d) amor: humo(s) altanería > altanero =ladrón
(que hurta por lugar alto)
di) humo(s) levantar los, emborracharse,
d2) sangre dinero; dar sangre = perder dinero
en el juego.
d3) toros cuernos = burla sexual, a)
e) cirio-mano / Jueves Santo cirio pascual =pene-mano

El recorrido germánico desmiente los valores del recorrido textual, presen­


tando al /caballero respetuoso/ com un ‘incauto’ que pierde en el juego, borracho,
cornudo que hace el amor en el prostíbulo y lleva el pene en la mano, y como un
gruñón altanero y ladrón. Por lo tanto, don Guido no abandona las “virtudes” de
su juventud. Lo único que hace es disimularlas, mantenerlas ocultas. En este senti­
do, don Guido evoluciona de lo /verdadero/, ser y parecer, a la mentira o hipocre­
sía, parecer y no ser.
De modo que la actualización del lenguaje de germanía permite completar y
unificar en buena medida la dualidad temática y actancial de don Guido, virtuali-
zando buena parte de su recorrido temático en tanto que /respetuoso/:

Don Guido Señorito libertino VS Señor respetuoso

/bebedor/ “manzanilla” ‘emborracharse’


‘pene’ “caballo” “cirio”
‘prostitución’ ‘pagar’ ~ ‘prostíbulo’
/‘jugador’/ ‘tramposo’,* ‘incauto’
‘sociabilidad’ ‘fullero, tahúr’ ‘ladrón’
‘azotes’ ‘disciplinante’ “procesión” =reo
penitente

‘relación’ “galán” ‘altanero’=


VS “orgulloso”
‘relación’ ‘alborotador’ ‘gruñón’
/enfermedad/ ‘venérea’ “pulmonía”

La “manzanilla” y la “pulmonía” tienen en común el sema /frío/; don Guido


“refresca” la “manzanilla” y la “pulmonía” suele ser causada por el frío. Puede
entonces interpretarse, en el contexto paródico, que don Guido muere a conse­
cuencia de las ‘bebidas frías’, de una cirrosis, y de una enfermedad venérea.

255
La estructura profunda unifica en cierto modo la dualidad actancial y temática
de la estructura superficial. De hecho, los papeles temáticos de “este señor de
Sevilla” están en buena parte asociados con las figuras de la “manzanilla”, del “ca­
ballo”, de los “toros” y de las ‘procesiones’; es decir, con la Feria de Abril y con
la Semana Santa de Sevilla; fiesta y religiosidad prácticamente unidas en el tiempo
y en el espacio. “Manzanilla” y “sangre”, con sus semas /amarillo/ y /rojo/, mani­
fiestan los colores de la bandera monárquica. Pero el sema /violeta/ del traje de naza­
reno actualiza a su vez la figura de la bandera republicana, surgiendo de nuevo la con­
tradicción inherente de don Guido, como si asumiera “las dos Españas”.

3. La muerte de don Guido

Antonio Machado empieza el poema con la locución adverbial “al fin”, que
significa ‘por último’, o bien ‘después de vencidos todos los embarazos’ (D.R.A.).
Estamos ante una autonegación de un principio y el aserto dialéctico de un final.
Es decir, ante la denegación de la ‘vidq de don Guido y el aserto de su “muerte”,
como una cosa ideológicamente deseable, como el deseo del “fin de una aristocra­
cia”. La muerte es una negación de la vida, pero al mismo tiempo es inexistencia;
por eso, Antonio Machado termina rechazando la vida terrena y espiritual de don
Guido: “el acá / y el allá / cero, cero” (vv. 51, 51 y 56).
El retrato físico de don Guido es curiosamente el retrato de un muerto. Anto­
nio Machado no ofrece al lector ningún rasgo físico de don Guido en vida. No obs­
tante, el retrato físico del / muerto / mantiene una relación estrecha, por aferencia
semántica, germánica o textual, con los recorridos temáticos de don Guido:

EL CADAVER DE DON GUIDO

a) “párpados” “cera” “cirio”


b) “mejillas” “amarillas” amarillo: escudo de oro: “blasones”
c) “mejillas” “enjutas” ‘delgadas, secas’
d) “rostro” “marchito” ‘seco’, ajado <ajo: ‘villano’,
‘murmuración’
e) “barba” ‘barbudo’: ‘cabrón, cornudo’,
f) “barba” “canosa” ‘barbacana: rufianesca’.
g) “barba” “lacia” ‘sin vigor’.
h) “calavera” /libertino/, dar(se) por muerto’,
i) “calavera” “fina” ‘fino’: “manzanilla”, ‘astuto’,
j) “manos” “yertas” ‘rígido’, ‘frío’
k) “manos” “cruz” ‘mano sobre mano’:
‘holgazanear’.
l) “manos” “pecho” “manos en el seno”:
‘irse sin dinero’.
m) “sayal” “tosco” ‘azotes’
n) “pulmonía” (le) “mató” (le) ‘robó’.
o) “serio”/“formal” ‘severo, sin engaño o burla’.
La muerte resume la vida de don Guido:
a) en tanto que / señorito libertino /: ‘rufián, libertino, manzanilla, astuto,
holgazán, azotes’, etc.
b) en tanto que / caballero respetuoso /: ‘cirio, blasones, rufián, cornudo,
sin vigor, holgazán, robado —incauto—, etc.
c) en tanto que /libertino/ y /respetuoso/ aparecen los rasgos genéricos: ‘ru­
fián: holgazán y sin dinero’. Es decir, don Guido abandona sus papeles temáticos
en el momento en que a causa de su holgazanería se queda sin dinero. Al retomar
la configuración temática de don Guido, observa entonces que el /aristócrata
andaluz/ es un ‘rufián holgazán’, que tiene por / costumbre / derrochar el ‘dinero’
de los demás.

4. Las Isotopías

En la fase inicial de este trabajo, hemos puesto de manifiesto la presencia de


las isotopías macrogenéricas /moral/ y /física/. El poema aparece como una red de
isotopías mesogenéricas pertenecientes a dominios semánticos, mientras que las
dos primeras se establecen a partir de una dimensión semántica —que gradúan la
progresión o la regresión de los distintos subrecorridos temáticos de don Guido.
Al entrar en juego las isotopías germánicas aferentes se produce una transforma­
ción de las isotopías mesogenéricas en específicas mixtas, por el contacto de los
semas inherentes con los aferentes. En el cuadro siguiente ofrecemos un resumen
de la articulación semántica de las distintas isotopías con los papeles temáticos de
don Guido; es decir, el /libertino/, el /respetuoso/ y el /muerto/:

ISOTOPIAS /EL LIBERTINO/ /EL RESPETUOSO/ /EL MUERTO/

la) La voz “jaranero” “rezador” (“marchito”)


‘alborotador’ ‘gruñón’ ‘murmurador’
Ib) El sonido “trueno” “sordina” “campana”
2a) El vestir “sedas” “nazareno” “tosco sayal”
2b) El reo “alamares” ‘lacerado’ “sayal”
‘azotes’ ‘disciplinante’ ‘azotes’
3a) El juicio “calavera” “sentar la cabeza” “serio”
3b) “desvarios” “monomanía” “formal”
4a) Corporal ‘sentado / “caballo” ‘de pie’ / ‘procesión’ ‘tumbado’ / “lecl
‘rodillas’ / “altares”
4b) Desplazamiento “caballo” ‘a pie’ (cirio) ‘ataúd’(cera)
‘pene’ ‘pene’ “excrementos”
4c) Movimiento “trueno” “sordina” “muerte”
‘rápido’ ‘lento’ ‘nulo’
5a) Estancia “serrallo” “casa”/“altares” (‘barbacana’)
5b) ‘prostíbulo’ ‘prostíbulo’ ‘rufianesca’
6a) Enfermedad ‘venérea’ “pulmonía” “mató”
7a) El ceremonial ‘Feria de Abril’ ‘Semana Santa’ ‘el entierro’
7b) Timica ‘alegría’ ‘recogimiento’ ‘tristeza’
8) Nacionalidad ‘sevillana’ “española”, ‘andaluza’
9) El frío “refrescar” “pulmonía” “yertas”
10) Comportamiento “galán” “humo(s)” “serio”

257
‘seductor’ ‘altanero’ “formal”
11) Vitalidad “refrescar” “sangre” “lacia”
‘tomar vigor’ ‘derrochar vigor’ ‘sin vigor’
12) Jugador “jaranero” “bueno” le “mató”
(“oros”) ‘tramposo’ ‘incauto’ le ‘robó’
13) Bebedor “manzanilla” ‘emborracharse’ ‘fino’
14) Fortuna “mermó su riqueza” “doncella / fortuna” “mano / pecho”
“pagano”, ‘pagote’ “sangre”, ‘dinero’ ‘irse sin dinero’
15) Moral “pagano” “rezador” “cruz”
16) Amarillento “manzanilla” “cirio” “cera”, “amarillas'
16b) Rojizo “sangre” “sangre” —
16c) Blanquecino - “humo” “canosa”
16d) Transformación - “repintar” ‘marchitar’

Esta distribución paradigmática de las distintas isotopías pone de manifiesto


su cuidada elaboración discursiva en función de los tres papeles que asume don
Guido, / el señorito / el caballero / y / el muerto /.
Ahora bien, toda esta gama de isotopías se engloban en las dos isotopías
macrogenéricas definidas en el análisis preliminar del título del poema, la isotopía
/moral/ y la /física/. La isotopía macrogenérica /física/ nos permite conocer de don
Guido su tipo de voz, la intensidad de los sonidos, sus posiciones corporales, sus
tipos de desplazamiento, sus movimientos, su vitalidad, su sexualidad, sus enfer­
medades, sus formas de vestir y sus colores, etc. La isotopía macrogenérica /moral/
nos presenta de don Guido sus comportamientos, su rufianismo, su juicio, sus
estados tímidos, su relación con la bebida y con el juego, su participación en los
ceremoniales míticos de la sociedad, etc.
La isotopía macrogenética /muerte/ enlaza varias isotopías mesogenéricas:
a) La muerte vegetal: las tres etapas de don Guido están marcadas por el
sema /amarillento/, este sema está en conexión con su “rostro marchito”, estable­
ciendo una asociación semántica entre los semas/ humano y /vegetal /. Sin olvidar,
que la barba “lacia” y “marchito” significan lo mismo: ‘sin vigor’.
b) La muerte climatológica: asociada culturalmente con el /trío/, este sema
también está presente en los tres recorridos /físicos/ de don Guido. Culturalmente
se asocia el /frío/ con el color /blanco/, por eso el cadáver de don Guido presenta
los dos semas: “barba cana” y “yertas manos”.
c) La muerte animal: en la que también participa don Guido, en tanto que
es “algo torero” y su “amor” por “la sangre de los toros”.
d) La muerte mítica: su participación en la Semana Santa, rememorización
religiosa de la muerte de Jesucristo. Su túnica violeta, culturalmente asociada con
el duelo de la muerte. La muerte de los toros también puede ser incluida en este
apartado, puesto que se trata de la Fiesta Nacional.
e) La muerte humana: se trata de su propia muerte; pero lo curioso radica
en que las isotopías anteriores demuestran que toda la vida de don Guido está aso­
ciada con los diferentes tipos de muerte: vegetal, climatológica, animal y mítica.
5. La última operación metodológica consistirá en tratar de saber si la lec­
tura germánica puede ser confirmada por algún otro escrito de Antonio Machado.
Para ello basta con remitirse al poema “Del pasado efímero”, publicado también
en el libro “Campos de Castilla”, 1907-1917:

258
“Este hombre del casino provinciano

tiene mustia la tez, el pelo cano,

Tres veces heredó: tres ha perdido


al monte su caudal; dos ha enviudado.
Sólo se anima ante el azar prohibido,
sobre el verde tapete reclinado
o al evocar la tarde de un torero,
la suerte de un tahúr, o si alguien cuenta
la hazaña de un gallardo bandolero,
o la proeza de un matón, sangrienta.

Lo demás, taciturno, hipocondríaco,

... sólo el humo del tabaco


simula algunas sombras en su
fuente.

es una fruta vana


de aquella España que pasó y no ha sido,
esa que hoy tiene la cabeza cana.”

Este poema complementa el poema de Don Guido, confirmando en buena


medida nuestra lectura:

DON GUIDO PASADO EFIMERO

“rostro marchito” “mustia la tez”


“barba canosa” “pelo cano”
“cabeza cana”
“monomanía” “hipocondríaco”
‘gruñón’ “taciturno”
“humo / altares” “humo / tabaco”
“mermó / riqueza” “perdido / caudal”
“casarse / fortuna” “enviudado / heredó”
/‘jugador-tahur’/ “azar prohibido”
“suerte / tahúr”
“algo torero” “evocar: torero”
/‘ladrón / rufián’/ “gallardo bandolero”
“matón / sangriento”
“manera española” “de aquella España”.

259
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
J. L. ALONSO HERNANDEZ: Léxico del marginalismo del Siglo de Oro; Universidad de Sala­
manca, 1977.
P. CEREZO GALAN: Palabra en el tiempo. Poesía y filosofía de Antonio Machado; Madrid:
Gredos, 1975.
Gerardo DIEGO; Manuel Machado, poeta; Madrid: Editora Nacional, 1974.
P. GROUPE: Rhétorique de la poésie, lecture linéaire, lecture tabulaire; Bruselas: Complexe, 1977.
Michel LE GUERN: La metáfora y la metonimia; Madrid: Cátedra, 1976.
Ricardo GULLON: Una poética para Antonio Machado; Madrid: Gredos, 1970.
F. LOPEZ ESTRADA: Los primitivos de Antonio y Manuel Machado; Madrid: Cupsa, 1977.
Antonio MACHADO: Poesía; Barcelona: Orbis, 1982.
François RASTIER: Sémantique interprétative; Paris: Puf, 1987.

260

También podría gustarte