Está en la página 1de 21

Facultad de Ciencias de la salud

Salud y Desarrollo Nacional


Docente: Licda. Francisca Hernandez

MODELOS DE SALUD Y
DESARROLLO

ALUMNOS:
Angel Juan Victor Juarez Ochoa. Carne: 1611023
Lilian Betzaida Mencho Paxtor. Carne: 1634023
Yesenia Mariana Jiguan Baten. Carne: 1670323

Quetzaltenango, 18 de marzo del 2023


Índice

Introducción ………………………………………………………………...…….Pag.3
Planificación del video……………………………………………………………Pag. 4-5
Planificación del guion …………………………………………………………..Pag. 6-7
Conclusiones ……………………………………………………………………..Pag.8
Recomendaciones………………………………………………………………..Pag. 9
Referencias ……………………………………………………………………….Pag.10
INTRODUCCION
Objetivos
Modelos de salud y desarrollo
DEFINICION DEL MODELO
El Modelo de Atención Integral en Salud enmarca la forma en que interactúan la población
y el prestador de servicios, dentro de un marco de cumplimiento del derecho a la salud, con
base en el territorio y la población, articulando redes de atención integradas e integrales
tanto institucionales como comunitarias. En este modelo se hace énfasis en la participación
de la población en el proceso generación de la salud en el marco de una respuesta
intercultural y se pueda gestionar los recursos a fin de garantizar la satisfacción de las
necesidades en salud de forma equitativa, eficiente y de calidad.
MARCO LEGAL El Modelo tiene un sustento legal que es indispensable conocer, previo a
la descripción de los ámbitos y principios del Modelo. Constitución Política de la República
de Guatemala Artículo 1. En su capítulo II referente a los Derechos Sociales, en su sección
séptima, establece el derecho a la salud Código de Salud artículo 18 establece de manera
explícita que el Ministerio de Salud debe definir un Modelo de Atención integral en salud,
artículo 19 se decretan dos niveles de organización: el Nivel Central y el Nivel Ejecutor.
Reglamento Orgánico Interno El Acuerdo Gubernativo 115-99 Ley General de
Descentralización Decreto Legislativo No. 14-2002 Código Municipal Decreto Legislativo
No. 12-2002 Ley de desarrollo social y su política. Decreto legislativo 42 – 2001 Ley de
Maternidad Saludable Decreto legislativo 32 2010 Acuerdo Ministerial SP-M 1270- 2008
Modelo de Atención y Gestión de Hospitales Solidarios Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional Decreto legislativo 32 -2005 Acuerdo Ministerial No.
1632- 2009 Unidad de los Pueblos indígenas e interculturalidad Acuerdo Ministerial No.745-
2010 Unidad de Género de la Salud dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Salud.
MARCO POLITICO Para que el Modelo sea una respuesta institucional viable desde la
perspectiva sectorial considera los siguientes elementos:
1. Políticas, planes y Estrategias de Salud.
2. Proceso de modernización de los servicios de salud.
3. Agenda Nacional de Salud. 4. Acuerdos de Paz.
PRINCIPIOS DEL MODELO Se entiende por principios las ideas fundamentales o puntos
de partida de un proceso. Para el caso del presente Modelo sus principios dan sustento a
los lineamientos y actuaciones del MSPAS. El Modelo se basa en los principios siguientes:
a. Primacía de la persona: Parte del reconocimiento de la persona como sujetos de
derechos. El responder a los derechos humanos en general, y al derecho humano a la salud
en particular, está sobre cualquier otro interés y es una responsabilidad del Estado
organizar sus servicios para atender las necesidades del individuo y de las comunidades.
Figura 1. El sistema al servicio de las personas.
b. Pertinencia cultural: En un contexto de nación pluricultural, multilingüe y multiétnica, es
el respeto, mutuo conocimiento y diálogo entre las culturas, haciendo énfasis en los
elementos de convergencia. La Pertinencia cultural es un proceso en constante
construcción. Sus elementos son: ciudadanía, derecho a la diferencia, la interacción
positiva, la unidad en la diversidad y el cumplimiento de los derechos humanos sin
discriminación alguna, sobre todo aquella basada en la cultura, el género, la diversidad, la
etnia, la pobreza, la ruralidad, eliminando las barreras que impiden el acceso Universal a la
Salud.
c. Participación social y ciudadanía: El Modelo reconoce que para las personas resulta más
saludable tener participación en grupos organizados, que establecen nexos solidarios
dentro del propio vecindario y responden colectivamente a las necesidades de Salud. Se
promueve un escenario que facilite su inclusión en procesos democráticos que implican una
directa participación en la institución y en las políticas de Salud. Se reconoce que cada
derecho genera una obligación, en este caso, la obligación de interesarse en los procesos
de construcción de la salud. Figura 2. Participación Comunitaria
d. Equidad: Es el compromiso de dar respuesta a los problemas de salud, asignando los
recursos en función de las necesidades y en proporción de las exclusiones por motivo de
cultura, género, diversidad, etnia, pobreza, ruralidad, contribuyendo a eliminar las barreras
que impiden el acceso Universal a la Salud.
e. Solidaridad: Bajo este principio se propicia que la sociedad guatemalteca se una en la
búsqueda de la meta común de la salud para todos, en el entendido que la salud es una
condición de interdependencia y se requiere una contribución individual y colectiva para su
logro.
f. Dignidad: Toda persona, como fin en sí misma y como poseedora de un valor intrínseco,
debe ser respetada en sus derechos individuales, creencias, cultura, costumbres,
espiritualidad, preferencias, filiaciones, condición económica, pertenencia étnica, condición
de salud, etc
h. Universalidad: Significa que todas las personas tienen acceso a la atención pública en
salud, en forma equitativa, integral, continua, permanente y de calidad en todo el territorio
nacional, indistintamente de sus condiciones sociales, económicas y culturales.
i. Integralidad: Esto implica que el MSPAS tiene la capacidad para el abordaje completo de
los problemas de salud de las personas según las etapas de su curso de vida, en las
esferas, cultural, social, psicológica y biológica, tanto en lo individual, familiar como
comunitario. Esto además implica los aspectos de promoción de la salud, prevención de la
morbilidad, curación y rehabilitación, así como la organización de la respuesta del sistema.
K. Transparencia: La gestión transparente abarca los procesos y procedimientos de: a)
integridad y ética pública para prevenir y solucionar conflictos de interés e implantar
regímenes disciplinarios internos; b) eficiencia y efectividad de las adquisiciones de bienes
y servicios y contratación de obras, mediante la organización de procesos y procedimientos
que garanticen la mejor calidad y relación costobeneficio; c) facilitación de instancias para
la participación ciudadana en la vigilancia y control de las actividades públicas; d) control
del gasto público mediante el fortalecimiento de las instancias de auditoría social y estatal;
e) investigación y sanción efectiva, administrativa y penal, de los actos de corrupción.1
L. Calidad: Es hacer las cosas bien y con los insumos necesarios, que garanticen la
seguridad para el que recibe un servicio o un procedimiento y la satisfacción de quien lo
presta. Esa calidad debe estar reflejada por la opinión del paciente, del entorno familiar, de
la comunidad y del trabajador, que se traduce en los resultados de satisfacción.
M. Igualdad de Género: El Modelo implica consideraciones especificas a las necesidades
básicas y estratégicas en salud integral para mujeres y hombres, que han sido valoradas
de la misma manera y diferenciadas en su análisis, por la forma de ser mujer u hombre en
una cultura determinada. Significa que sus derechos, responsabilidades y oportunidades,
en salud, no dependen del hecho de haber nacido mujer u hombre, sino de su construcción
social; por tanto el ejercicio del derecho a la salud se construye en base a la no
discriminación

1. Antecedentes
189723 de los acuerdos de Paz de 1996 tras reconocer la apremiante necesidad de
extender la cobertura de los servicios básicos de salud al 46% de la población del país Que
carecía de acceso a servicios de salud, principalmente comunidades indígenas. que
carecimiento mediante la contratación de Organizaciones no Gubernamentales PEC se
impide nacional como administradoras y prestadoras de servicios básicos de salud para el
primer nivel de atención con énfasis en la atención de población de área saludes de difícil
acceso. En 2013 el MSPAS lanzó el fortalecimiento del PEC con la modalidad de atención
permanente en salud. Se asignaron auxiliares de enfermería en 2.323 Centros de
Convergencias. El PEC llegó a cubrir 4.6 millones de habitantes en 7365 comunidades de
19I municipios, con un equipo institucional de 4,954 enfermeros. médicos, educadoras y
auxiliares administrativos y un equipo de apoyo comunitario de 37.524 comadronas,
facilitadores comunitarios, vigilantes de salud y madres consejeras en 385 jurisdicciones. A
finales del 2014, el MSPAS dispuso el cierre del programa y la institucionalización de los
servicios del primer nivel de atención.
2002. Proyecto Finlandia: Proyecto de extensión de cobertura en el segundo nivel de
atención en áreas geográficas seleccionadas. Se fortaleció a dichos centros de salud con
recursos para atención permanente, las 24 horas los 365 días, a la vez que se fortalecieron
las competencias y capacidades gerenciales, se mejoró la infraestructura, se dotó de
mobiliario y equipo. Se complementó con la implementación del modelo integral de atención
en salud (2003) basado en la rectoría, gestión y participación social
2003. Iniciativa SAPIA: Diseño y creación del Programa Nacional de Medicina Tradicional
y Alternativa, en la que se resalta el abordaje de la atención en salud desde el punto de
vista intercultural desde la construcción de redes sociales para la salud.
2005. Modelo Incluyente en Salud (MIS): Se implementa plan piloto de este modelo en
Solola, Quetzaltenango y otros priorizados en su momento. Se contó con la coordinación
de terapeutas mayas y populares además de la participación de organizaciones locales,
financiamiento de la cooperación internacional y canales abiertos de comunicación con el
MSPAS.
2007. Propuesta de un modelo básico de gestión y atención integral en salud: Se
reestructuran las Direcciones de Áreas de Salud.
2011. Publicación del Acuerdo Ministerial No.574-2011: Oficialización del Modelo de
Atención Integral en Salud (MAIS): Organiza la red de servicios de salud en cuatro veles de
atención, se actualizaron las normas programáticas a ser implementadas en centros y
puestos de salud; se toma en cuenta el aspecto multicultural y multilingüe.
2015. Publicación del Acuerdo Ministerial No. 105-2015: Aprueba la estrategia de
fortalecimiento y desarrollo institucional del primer nivel de atención que retoma las
acciones del programa de extensión de cobertura.
2016. Publicación del Acuerdo Ministerial No. 261-2016: Define la implementación del
Modelo Incluyente en Salud (MIS), como el modelo de atención de salud del MSPAS, el
cual contempla las perspectivas, atributos, el diseño programático, la vigilancia de la salud,
ámbitos de actuación y categorización de la red de servicios de la salud.
2017. Publicación del Acuerdo Ministerial No. 152-2017: Define la estrategia para el
fortalecimiento de la gestión institucional y la atención en salud en el marco de redes
integradas, para dar respuesta a las necesidades de salud de las personas, familias y
comunidades e incidir en los determinantes sociales de la salud, con enfoque de género e
interculturalidad. Se aplicará e implementará en forma progresiva. A continuación, se
presenta los principales elementos de este MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN PARA
ÁREAS DE SALUD, que fue publicado por el MSPAS en 2018.

2. Objetivos y ámbitos del modelo de atención y gestión del MSPAS.


El modelo de atención y gestión es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos,
herramientas y recursos que permiten la organización y funcionamiento de la red de
servicios de salud; garantiza el cumplimiento del derecho a la salud, el acceso a la atención
integral, continua y de calidad al individuo, la familia y comunidad.
El objetivo general del modelo es "Establecer los procesos de atención y gestión que
permita la organización y funcionamiento de la red de servicios de salud, basado en la
atención primaria de salud para garantizar el cumplimiento del derecho a la salud, el acceso,
cobertura y calidad de la atención integral, integrada y continua al individuo, familia y
comunidad"
Ámbito de aplicación: Este modelo de atención y gestión es de uso general y obligatorio
en todas las áreas de salud del territorio nacional.
El propósito del modelo de atención y gestión es de carácter integral para la persona,
familia y comunidad, reconoce que la atención debe ser continua, priorizando la promoción
de la salud, prevención de la enfermedad, atención en las etapas tempranas de la
enfermedad para controlar su avance y evitar su progresión a fases de mayor daño y de
tratamientos complejos tomando en cuenta las necesidades de salud. Promueve el
autocuidado estilos de vida saludable acciones intersectoriales, así como fortalecer la
responsabilidad familiar y comunitaria en fin de mejorar las condiciones de salud.
Ámbitos operativos
Ámbito Individual: El modelo de atención y gestión orienta a realizar acciones de promoción,
prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos en la persona por etapas de curso
de vida, tomando en cuenta el perfil epidemiológico y factores de riesgo, estándares de
calidad en el cumplimiento de las normas de atención establecidas por el MSPAS. El
individuo debe ser abordado integralmente, sus antecedentes y factores en el ámbito
familiar y comunitario, se hacen necesarios para el análisis de la situación de salud que el
individuo presenta. Los procesos de atención en salud deben considerar el continuo de la
atención y el funcionamiento adecuado de los sistemas de apoyo para brindar atención
integral e integrada, se debe gestionar y organizar los recursos necesarios para desarrollar
la capacidad de la red integrada de servicios de salud.
Ámbito Familiar: El modelo de atención y gestión orienta a realizar acciones en la familia,
reconoce que ésta influye en la salud y la enfermedad de sus miembros y que la salud de
cada miembro influye en el sistema en su conjunto. El objetivo es identificar condiciones de
riesgo para ser abordados, promover factores protectores del grupo familiar y su ambiente.
La atención integral a la familia se realiza a través de la visita familiar, que define un
conjunto de acciones de salud establecidas para la educación en salud, consejería integral,
autocuidado, la promoción de estilos de vida saludable, saneamiento ambiental, ciclo vital
de la familia y necesidades individuales de sus integrantes, con el fin de lograr un cambio
de comportamiento para vivir mejor.
Ámbito Comunitario: El modelo de atención y gestión reconoce que la comunidad es la
unidad básica de trabajo de la salud comunitaria y orienta a realizar acciones en ella. La
atención comunitaria es el conjunto de intervenciones que busca obtener determinados
resultados en salud e implica muchas más acciones que la intervención propia sobre los
problemas de salud, es necesario actuar sobre los factores determinantes de la salud y la
enfermedad, e identificar las necesidades en salud de la población bajo nuestra
responsabilidad. La intervención en la comunidad se basa en la identificación de actores
sociales, seguido de la sensibilización y organización de la comunidad, para luego llevar a
cabo el mapeo, sectorización y el conteo con la participación de la comunidad. El
diagnóstico de la comunidad se realiza mediante el análisis de la situación de salud y de la
información recopilada durante el conteo poblacional. Se deben tener en cuenta factores
de riesgo como disponibilidad de agua
segura para consumo humano,
vulnerabilidad ante desastres naturales,
manejo inadecuado de desechos sólidos,
disposición de aguas residuales, de lluvia y
control de condiciones sanitarias. Esto
permite identificar problemas que puedan
ser resueltos de manera conjunta,
involucrando la organización comunitaria en
procesos de planificación, programación,
ejecución y rendición de cuentas. En este
ámbito se aplican acciones que garanticen
el cumplimiento de la regulación sanitaria en
salud.
Enfoques
Red integrada: Los servicios se definen como "una red de organizaciones que presta, o
hace los arreglos para prestar servicios de salud equitativos e integrales a una población
definida y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y
por el estado de salud de la población a la que sirve. El desarrollo de las Red consiste en
planificar, organizar y gestionar los servicios de salud que demanda la población, de manera
que se asegure el acceso y la atención integral, integrada y continua con calidad, a las
personas en sus diferentes etapas del curso de vida, familia y comunidad acorde a los
nuevos retos en salud. La red local debe reorientar los servicios de salud mediante la
integración y articulación en redes funcionales de atención, redes de apoyo diagnóstico que
cubran el perfil epidemiológico local, contemplar actividades para preservar la salud,
identificar y actuar sobre los riesgos a la salud y atender con oportunidad, calidad y
eficiencia los daños a la misma.
Equidad de género: La equidad de género significa la distribución justa de los beneficios,
poder, recursos y responsabilidades entre mujeres y hombres. El modelo reconoce las
diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a las necesidades en materia de salud, al
acceso y al control de los recursos, y que estas diferencias deben abordarse con el fin de
corregir desequilibrios entre hombres y mujeres. El objetivo de la equidad de género en el
presente modelo es ofrecer a todas las personas las condiciones de acceso; oportunidades
de atencioso tratamiento diferenciado, teniendo en cuenta las necesidades, características
de creencias particulares de cada uno. Además, la identificación de diferencias de género
en las enfermedades permite formular estrategias de promoción de la salud y prevención
más eficaces que redunde en mejoras de la salud de la población.
Pertinencia cultural: La pertinencia cultural en salud se deriva del principio de "derecho a
la diferencia" y quiere decir "adecuado a la cultura". En la prestación de servicios de salud
se busca que los mismos sean conceptualizados, organizados e implementados tomando
como referentes los valores de la cosmovisión de los pueblos, de tal forma que los servicios
públicos de salud se adapten y respeten su forma de vida y creencias. (Acuerdo Ministerial
MSPAS. 1632-2009). El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social desarrolla un
modelo de atención pertinente a la cultura de los pueblos que coexisten en Guatemala:
maya, garífuna, xinka y mestizo, al reconocer, respetar y comprender las diferencias
socioculturales de los pueblos, sus conocimientos y elementos terapéuticos en el
mejoramiento de la salud de la población y la existencia de otras formas de entender el
proceso de salud - enfermedad -
muerte y sus formas de abordaje, a fin
de establecer una relación armónica
entre los diferentes sistemas de salud y
generar confianza de la población
hacia los servicios de salud, para que
el Estado a través del MSPAS cumpla
con su objetivo de garantizar el acceso
a la salud a todas la personas sin
discriminación alguna.
3. Red municipal de servicios de salud
El modelo de atención promueve el ordenamiento territorial, que es el conjunto de acciones
que tienen como objetivo organizar el área geográfica en sectores y territorios, para la
planificación de la atención integral, integrada y continua.
• Un sector es el espacio geográfico del distrito, que se conforma a partir de una o varias
comunidades, de acuerdo a criterios de acceso, vías de comunicación, aspectos
topográficos, geográficos y de población. La población total a considerar es en promedio de
más o menos 2,500 habitantes.
• El territorio es concebido como el espacio físico y geográfico y de relaciones entre los
diferentes actores y sectores clave de la sociedad civil, sus organizaciones, instituciones,
el medio ambiente, tradiciones e identidad cultural. Agrupa sectores del ámbito distrital con
una población de más o menos 10,000 habitantes.
Microrregión Municipal: Es la agrupación de varios territorios. El número de microrregiones
dentro de un municipio depende de la población total y el porcentaje de población que vive
en condiciones rurales y se define tomando como referencia los parámetros siguientes: a.
Los Municipios que tienen un porcentaje alto de población que vive en condiciones rurales
tendrán una microrregión por cada cuarenta mil (40,000) habitantes b. Los Municipios que
tiene un porcentaje medio de población que vive en condiciones rurales, tendrán una
microrregión por cada sesenta mil (60,000) habitantes c. Los Municipios que tiene un
porcentaje bajo de población que vive en condiciones rurales, tendrán una microrregión por
cada cien mil (100,000) habitantes En cada Microrregión Municipal, debe ubicarse un
Centro de Salud.
Región Municipal: Es la agrupación de dos o más microrregiones municipales, por lo que
se identifican en aquellos Municipios de mayor tamaño y concentración poblacional. El
número de Regiones dentro de un municipio, se definirá tomando como referencia los
siguientes parámetros: a. Los Municipios que tienen un porcentaje alto de población que
vive en condiciones rurales tendrán una región por cada de población que vive en
condiciones rurales ochenta mil (80,000) habitantes. b. Los Municipios que tienen un
porcentaje medio de población que vive en condiciones rurales, tendrán una región por cada
ciento veinte mil (120,000) habitantes. c. Los Municipios que tienen un porcentaje bajo de
ruralidad, tendrán una región por cada dos cientos cincuenta mil (200,000) habitantes. En
cada Región deberá ubicarse un Centro de Atención Permanente.
Municipio El Municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y en él
se establece la Red Municipal de Servicios de Salud, la cual está conformada por Centros
Comunitarios de Salud, Puestos de Salud, Centros de Salud y/o Centros de Atención
Permanente. A los Municipios que tienen una población menor de 20,000 habitantes se les
asignara al menos un Centro de Salud. Mientras que a los Municipios que tienen una
población mayor de 20,000 deberá asignarse al menos un Centro de Atención Permanente.
La cantidad de CS y CAP adicionales en cada Municipio dependerá del número de
Microrregiones y Regiones Municipales definidas para cada uno.
Red departamental de servicios de salud
Microrregión Departamental Corresponde a la agrupación de 4 o más municipios, con una
población promedio de cuatro cientos mil (400,000) habitantes. Si la agrupación
poblacional, cuenta con un perfil epidemiológico que lo amerite o tiene situación territorial
especifica, se deberá considerar la instalación de un Hospital tipo I.
Departamento Es la división administrativa del territorio nacional. En ellos se ubica la Red
Departamental de Salud, que está conformada por los servicios de salud descritos en la
Red Municipal, los Hospitales tipo I de las Microrregiones departamentales y
adicionalmente, pueden ubicarse los Centros de Atención Materna Infantil –CAIMI-, los
Policlínicos y los Hospitales tipo II
Red regional de servicios de salud La regionalización territorial se basará en la ley o
normativa que regula su distribución, en la cual se establecen 8 regiones. En cada región,
se ubica la Red Regional de Servicios de Salud, que además de conformarse por las redes
ya descritas, cuentan con un Hospital tipo III
Red nacional de servicios de salud El Territorio Nacional de la República de Guatemala,
está compuesto por 8 Regiones, 22 Departamentos y 335 Municipios, en los cuales se
establece la Red Nacional de Salud que además de las Redes de Servicios de Salud
Municipal, Departamental y Regional, agrupan a los Hospitales tipo IV.

ÁMBITO GEOGRÁFICO CRITERIO SERVICIOS DE SALUD RED MUNI RED RED RED NAC
DEMOGRÁFICO DEP REG
SECTOR 1,200 a 4,000 habitantes CENTRO I I I I
COMUNITARIO
TERRITORIO 10,000 habitantes PUESTO DE SALUD I I I I

MICRO REGIÓN MUNICIPAL 40,000 a 100,000 habitantes. CENTRO DE SALUD I I I I

REGIÓN 80,000 a 200,000 habitantes CAP II II II II


MUNICIPAL
MUNICIPIO Todos los del municipio CS/CAP II II II II

MICRO REGIÓN 400,000 habitantes HOSPITAL TIPO I II II II


DEPARTAMENTAL
DEPARTAMENTO Todos los del CAIMI, II II II
departamento POLICLÍNICO,
HOSPITAL TIPO II
REGIÓN Todos de los de la región HOSPITAL TIPO III III III
4. Los establecimientos de salud

Primer Nivel: El primer nivel está


diseñado para promover la
salud, prevenir y resolver las
necesidades más frecuentes de
salud de la población, utilizando
métodos y tecnologías simples,
adecuadas a los diferentes
contextos culturales del país.
Así como brindar apoyo en
actividades relacionadas a la recuperación y rehabilitación de la salud y acciones dirigidas
al control del ambiente. Todo ello en concordancia con las Normas de Atención en Salud
del MSPAS. Este nivel está compuesto por: Centros Comunitarios de Salud, Puestos de
Salud y Centros de Salud. Cada uno de estos servicios está ampliamente descrito en las
Fichas Técnicas en la Sección de Anexos.
Segundo Nivel: El segundo nivel está diseñado para atender los mismos problemas de
salud que en el nivel anterior, con la diferencia que utiliza métodos y tecnologías de
diagnóstico y tratamiento con mayor complejidad, por ejemplo, encajamiento, servicio de
laboratorio, radiología, y se cuenta con especialistas de gineco-obstetricia, pediatría,
cirugía, medicina interna, psicología, odontología. De igual forma, brinda apoyo en
actividades relacionadas a la recuperación y rehabilitación de la salud y acciones dirigidas
al control del ambiente. Todo ello en concordancia con las Normas de Atención en Salud
del MSPAS. Este nivel está compuesto por: Maternidades Periféricas, Centros de Atención
Permanente, Policlínicos, Centros de Atención Integral Materno Infantil, Hospitales Tipo I y
Hospitales Tipo II
Tercer Nivel: La responsabilidad del tercer nivel de atención se orienta a la atención directa
de la demanda de la población y de las referencias provenientes del primer o segundo nivel
de atención. En este nivel se desarrolla las siguientes funciones dependiendo de su tamaño,
capacidad de resolución y especialización: promoción de la salud, prevención de
enfermedades, curación de enfermedades, rehabilitación de padecimientos físicos o
psíquicos, investigación y enseñanza y las emergencias se atienden de forma directa bajo
un sistema de referencia y respuesta, que permita resolver las emergencias detectadas y
coordinar la referencia oportuna y posterior seguimiento, con los equipos del tercer nivel de
atención. Las competencias de este nivel de atención se hacen tangibles en los Hospitales,
con una cartera de servicios orientada a: 1. Servicios ambulatorios 2. Servicios de
internamiento en todas las especialidades y sub especialidades médicas de alta
complejidad
Cuarto Nivel: Las competencias de este nivel de atención sobrepasan la atención
ambulatoria y los servicios de internamiento especializado. En él se prestan servicios con
sub especialidades, desarrollan investigación y se apoya en procedimientos diagnósticos y
terapéuticos que requieren alta tecnología y mayor grado de especialización servicios. En
este nivel se atienden emergencias y referencias de los niveles de atención I, II y III que no
tuvieron la capacidad resolutiva.
5. El equipo de salud
Equipo facilitador de DAS
La dirección de área de salud debe conformar un equipo facilitador que brinde asistencia
técnica, acompañamiento, monitoreo y supervisión a los equipos implementadores de los
DMS en todos los procesos de atención y gestión del modelo
Equipo implementador del DMS
En el distrito es el equipo técnico quien debe brindar la asistencia técnica a los equipos de
salud ubicados en los territorios y sectores. El técnico de salud rural (TSR) y e inspector de
saneamiento ambiental (ISA) son responsables de las acciones de vigilancia del
cumplimiento de las regulaciones sanitarias, la calidad del agua y saneamiento ambiental,
promoviendo la participación activa de la comunidad.
Equipos de salud
Los equipos de salud se conforman para brindar atención integral en territorios y sectores,
los cuales desarrollan acciones intramuros y extramuros en áreas urbanas, urbano
marginales y rurales. Los equipos de salud se integran con profesionales y técnicos que
desarrollan acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación y cuidados
paliativos, acorde al contexto local, y las características de las poblaciones. Los distritos
municipales de salud deberán identificar brechas de recurso humano, equipamiento,
insumos e infraestructura y gestionar su cierre de brechas, para eficientizar el
funcionamiento de la red de establecimientos de salud y con ello ampliar cobertura y facilitar
el acceso de la población. En los sectores que no cuenten con infraestructura o equipo de
salud, el distrito debe organizarse identificando el número y selección del personal
necesario, para brindar las acciones de atención de salud integral con el objetivo de
asegurar cobertura a toda su población. Los sectores que tienen puestos de salud están
adscritos a los territorios que integran el espacio geográfico que corresponde al distrito de
salud.
Los equipos de salud a cargo de sectores y territorios se conforman de la siguiente manera.
• Dos auxiliares de enfermería por sector, quienes deberán rotar mensualmente en acciones
intra y extramuros.
• Un asistente técnico por territorio, de acuerdo con perfil definido (médicola, licenciada/o
de enfermería o enfermera/o).
• Un asistente de información por cada dos territorios de acuerdo con el perfil
definido (técnicola de informática).
Funciones equipo intramuros:
Participar en la planificación y organización mensual de actividades
. Brindar atención integral individual según normativa vigente
Implementar acciones de promoción, prevención, rehabilitación y educación en salud.
.Realizar vigilancia epidemiológica
. Identificar casos especiales para visita domiciliaria
.Dar acompañamiento en la elaboración de plan de emergencia
.Realizar análisis de situación de salud
.Registrar información en formatos del SIGSA
Desarrollar acciones de gestión asistencial (referencia y contrarreferencia) e
interconsultas
Funciones equipo extramuros:
. Planificación mensual de actividades
. Coordinación con asistente técnico de territorio
• Acercamiento y negociación
.Evaluación y monitoreo de procesos
• Elaboración de croquis y conteo poblacional
. Visita domiciliar para:
• Seguimiento de casos especiales
• Promoción de factores protectores y prevención de factores de riesgo en la familia
• Implementación de acciones de promoción, educación en salud y rehabilitación
• Acompañamiento en la elaboración de plan de emergencia y comunitario
• Registro de información en formatos del SIGSA
• Gestión asistencial (referencia y contrarreferencia)
• Vigilancia epidemiológica
6. Intervenciones para realizar por ámbito operativo
6.I. Individual:
Se provee atención integral a la persona en cuanto a sus necesidades de promoción
prevención, curación, recuperación de su salud y cuidados paliativos acorde a las etapa del
curso de vida y normativa vigente. Se debe hacer uso de las fichas clínicas por etapa de
curso de vida y la ficha familiar para la visita familiar para mejorar la calidad asistencia y el
control y gestión de los servicios de salud. Se atienden las personas por ciclo de vida según
las Normas de Atención Integral, DRPAP - MSPAS 2018
Familiar:
Se desarrollan las siguientes actividades:
 Seguimiento a casos especiales
 Plan de mejora
 Plan de emergencia familiar
 Valoración familiar: Identificación de riesgo
familiar (alto, mediano, bajo riesgo),
Identificación del tipo de familia, ciclo vital
familiar, dinámica y funcionamiento familiar,
redes de apoyo familiar; Captación y referencia de casos individuales y/o de la
familia con problemas de salud o disfunción.
 Consejería integral para promover factores protectores, manejo de problemas
agudos, crónicos o discapacidades de sus integrantes
 Vigilancia epidemiológica
 Promoción y educación en salud (entorno saludable, saneamiento básico de
vivienda)
Comunitario:
• Acercamiento y negociación
• Desarrollo de croquis y conteo poblacional
• Agua y saneamiento básico
• Vigilancia de la salud y de la regulación sanitaria
• Sala situacional
• Identificación de riesgos de desastres naturales
• Asistencia técnica en proyectos locales
• Planes de emergencia comunitaria
• Implementación de estrategias institucionales de promoción de la salud y prevención
(espacios amigables, escuelas saludables).
• Implementación de intervenciones y/o planes territoriales conjuntos para la incidencia en
determinantes sociales de la salud
7. SISTEMA DE LOGISTICA
El MSPAS está constituido por unidades de diversa índole, creadas de acuerdo a los
objetivos de la institución. Cada unidad tiene establecida un conjunto de metas que
alcanzar, para lo cual realizan una serie de acciones llamadas “actividades”. Para ejecutar
estas se requieren de “suministros”, los cuales requieren de un marco mínimo de
organización que permita un manejo eficiente y un mayor aprovechamiento de estos
recursos. Este marco lo constituye el Sistema de Logística, que no es más que la
planificación, organización y control del conjunto de actividades de movimiento y
almacenamiento que facilitan el flujo de los suministros (materiales, medicamentos,
productos e insumos) desde la fuente hasta la población que demanda los servicios del
MSPAS.
Subsistema de información: Permite detectar, recoger, inscribir, analizar, almacenar,
controlar y proporcionar datos para la toma de decisiones y acciones correctivas. En este
sub sistema se identifican 2 procesos: a. Selección: Es el proceso que se encarga de
seleccionar los suministros que se requieren para efectuar las funciones del establecimiento
de salud.
b. Programación: Es el cálculo del cuanto, se debe de realizar en concordancia con los
objetivos y las metas planteadas en el POA y en función de las necesidades reales de cada
suministro, acorde con el perfil epidemiológico, la producción y otros criterios.
Subsistema de negociación: Permite asumir derechos sobre bienes y servicios,
respondiendo a cambio con obligaciones (pago). En este subsistema se identifica el
proceso de adquisición. a. Adquisición: En sí, es el proceso de compra de suministros, en
el que el personal administrativo debe hacer equipo con el personal técnico, para garantizar
que los suministros a comprar cumplan con las especificaciones técnicas requeridas.
Sub sistema de utilización y preservación: Es el conjunto de procesos técnicos que actúan
sobre los bienes, los servicios y las personas que tienen a su cargo, para garantizar la
correcta utilización y salvaguardar el estado de los suministros. Este subsistema comprende
los procesos de almacenamiento, distribución, dispensación y uso racional.
Para alcanzar el funcionamiento pleno de este sistema, el MSPAS deberá realizar todos los
esfuerzos para:

 Mejorar el desempeño de la administración y el personal, procurando que cada quien


conozca las responsabilidades que le competen dentro la cadena de suministros,
adiestramiento, supervisión y condiciones laborales adecuadas para mejorar su
desempeño y facilitar la atención de las necesidades de la población.

 Mejorar los sistemas de información, que permitan recoger y dar a conocer los datos
exactos en el momento y lugar que se requieren, garantizando que los administradores
puedan estimar los suministros que se necesitan, dar cuenta de los productos de la cadena
de suministros, reducir los desequilibrios y disminuir el desperdicio y las perdidas.

 Mejorar las proyecciones y las adquisiciones, ayudando a asegurar que las unidades
encarguen los suministros suficientes.
 Mejorar la distribución, orientando sus esfuerzos a llevar los suministros al usuario final y
no a las estanterías, garantizando un almacenamiento seguro, limpio y organizado,
teniendo una cobertura permanente y completa de todos los servicios.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte