Está en la página 1de 4

A partir del esquema siguiente investigar los elementos del conocimiento.

1. Qué entendemos por el sujeto

hace referencia a un ser que es «actor de sus actos», en el sentido de que


su comportamiento o conducta no son meramente «reactivas», sino que aporta un plus
de originalidad que responde a lo que solemos entender por decisión o voluntad. Suele
añadirse también la capacidad de un conocimiento inteligente, lo que quiere decir que
es capaz de conocer la realidad como objeto, es decir, tal cual es, con independencia
de las condiciones propias del conocimiento subjetivo

2. Qué entendemos por objeto y cuáles son los tipos de objeto.

como una cosa exterior hacia la cual se dirige a la conciencia y la actividad del
primero. 

3. En qué consiste el proceso cognitivo.

La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se


trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando
la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías.

4. En qué consiste representación mental y las características de las


representaciones sensibles y las representaciones intelectuales.

Una representación mental es la manera en que la mente humana representa la


realidad, tanto externa a su cuerpo —caso de objetos concretos
Representaciones sensibles.

Es captada por medio de los sentidos.

Es captada también por los animales.

Es singular (se refiere a un solo objeto)

Se llama también imagen (en cuanto que es reproducida por la imaginación)

Las representaciones intelectuales. Difieren de las sensibles.

El hombre es capaz de abarcar todos los seres de la misma especie con un solo
pensamiento que los identifica a todos ellos por igual; pero naturalmente, sin tomar en
cuenta las características que los distinguen entre sí (como el color, el tamaño, la
figura externa), sino sólo aquello que tienen en común (la esencia).

Lo típico de las representaciones intelectuales es su universalidad, o sea, el hecho de


referirse por igual a una serie de objetos que representan alguna característica en
común. Mientras que las representaciones sensibles son singulares, las
representaciones intelectuales son universales.

5. Completar el siguiente cuadro comparativo. (NOTA: Las posturas son en


relación con el conocimiento)

Postura Objetivismo Subjetivismo


Concepto Principio que orienta el Creencia de que la
enfoque de los fenómenos realidad no es un firme
de la realidad afirmando absoluto, sino un reino
que es necesario fluido, plástico e
abstenerse de formular indeterminado que puede
estimaciones críticas e ser alterado, en todo o en
inferir conclusiones parte, por la consciencia
partidistas por considerar del que percibe.
que la ciencia no es capaz
de efectuarlas.
Características Rechaza el análisis Arbitrario, irracional y
Teórico ciegamente emocional
Problemas que plantea La concepción del mundo Un hombre no necesita
no puede ser neutra preocuparse con los
hechos de la realidad
6. Responder la pregunta: ¿se consideran objetivistas o subjetivistas?
EXPLICARLO MINIMO EN 8 RENGLONES

Yo creo que estoy en un punto medio, pues si bien creo en la ciencia y en que
hay cosas muy concretas, también creo que no podemos explicar
completamente todo, o al menos no aun, hay tantas cosas que nos superan y no
podemos comprender, tengo la creencia de que la realdad no es algo concreto,
pues la realidad para cada ser humano es diferente, todo depende de la
perspectiva con que la vea cada quien, yo creo que no podemos asegurar 100%
que algo es cierto, pues todo lo que se sabe ha sido descubierto por humanos, y
los humanos somos seres imperfectos, nos equivocamos. Creo que me inclino un
poco más al subjetivismo.

http://www.filosofia.org/enc/ros/suj.htm

https://definicion.de/procesos-cognitivos/

https://aeternaimperoblog.wordpress.com/2017/01/10/representaciones-sensibles-e-
intelectuales-logica-del-conocimiento/

También podría gustarte