Está en la página 1de 32

TEMA N° 3

ELEMENTOS DEL CLIMA

1. CONCEPTO DE ELEMENTOS DEL CLIMA

Se define como elementos del clima al conjunto de fenómenos meteorológicos que


caracterizan y que interactúan entre sí en la capa inferior de la atmósfera llamada
TROPÓSFERA, estos elementos son el producto de las relaciones que se producen
entre los distintos fenómenos físicos que les dan origen y resultan ser modificados por
diferentes factores climáticos. Los elementos del clima son: La radiación solar, la
temperatura, la humedad atmosférica, las nubes, la precipitación y los vientos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_y_clima

2. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

2.1. La radiación solar

2.2.1. Concepto de radiación solar

Es la energía radiante que se produce en el sol y que llega a la tierra en línea recta a
través del espacio en forma de ondas electromagnéticas a la velocidad de la luz que es
de 300.000 km/seg., tarda 8 minutos y 19 segundos en llegar a la tierra ya que el sol se
encuentra a casi 150’000.000 de km de nuestro planeta.

2.2.2. Tipos de radiación solar

Los tipos de radiación solar son cuatro:

2.2.2.1. Radiación solar directa

Es aquella que llega directamente del sol sin haber sufrido cambio alguno en su
dirección.

2.2.2.2. Radiación solar difusa

Es parte de la radiación que atraviesa la atmósfera, este tipo de radiación va en todas


direcciones, es reflejada y absorbida por las nubes, las partículas de polvo atmosférico,
montañas, árboles, edificios, el suelo, etc.

2.2.2.3. Radiación solar reflejada

Es la radiación reflejada por la superficie terrestre.

2.2.2.4. Radiación solar global

Es la radiación total. Es decir, es la suma de las tres radiaciones antes mencionadas.


Fuente: https://www.ecured.cu/Radiaci%C3%B3n_solar
15
2.2.3. Espectro de la radiación solar

Es el espacio ocupado por el conjunto de ondas electromagnéticas emitidas por el sol y


está representado por diferentes formas de radiación solar de distinta longitud de onda
que llegan a la tierra, estos son tres:

2.2.3.1. La radiación ultravioleta (UV)

No es visible al ojo humano, su longitud de onda está comprendida entre los 10nm y los
400nm (nanómetros).

La degradación de la capa de ozono, debida a la producción de gases como los


clorofluorocarburos (CFC) por parte del hombre, provoca un aumento de la radiación
ultravioleta en la superficie terrestre. Este aumento tiene diversos efectos nocivos sobre
las plantas, los animales y el ser humano.
Fuente: https://www.windows2universe.org/physical_science/magnetism/em_ultraviolet.html&lang=sp

2.2.3.2. La radiación luminosa

Es visible al ojo humano, su longitud de onda está comprendida entre los 400 a 700 nm
(nanómetros). La radiación luminosa es uno de los factores más importantes que
regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Fuente: https://www.windows2universe.org/physical_science/magnetism/em_ultraviolet.html&lang=sp

2.2.3.3. Radiación infrarroja

No es visible al ojo humano, es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de


mayor longitud de onda que la radiación luminosa, su longitud de onda comprende
desde los 760-780 nm (nanómetros).

Gran parte de la radiación infrarroja es absorbida por el vapor de agua, el dióxido de


carbono y el ozono de la atmósfera, que reduce la intensidad de esta radiación y evita el
calentamiento excesivo de la tierra posibilitando la sobrevivencia de los seres humanos,
plantas y animales.
Fuente: https://conceptodefinicion.de/rayos-infrarrojos/
Fuente: http://files.sld.cu/rehabilitacion-fis/files/2010/11/radiacion-infrarroja.pdf

2.2.4. Efectos de la radiación solar sobre las plantas

La radiación solar produce dos efectos sobre las plantas conocidos como: EL Proceso
energético: fotosíntesis y el Proceso morfogénico: la fotomorfogénesis, el fototropismo.
(Urbano, 1999, Villalobos et al. 2002):

2.2.4.1. Proceso energético:

Comprende:

a) La fotosíntesis, que es el proceso por el cual las plantas utilizan la energía de la


luz para transformar la energía lumínica en energía química que hace que la
materia inorgánica como el agua y el dióxido de carbono se vuelvan orgánicos.
16
Las plantas a través de los estomas de sus hojas absorben el dióxido de carbono
de la atmósfera y se combina con el agua que hay dentro de las células de la
planta, entonces se forman los almidones nutritivos para la planta y se libera
hacia el exterior el oxígeno.

2.2.4.2. Proceso morfogénico:

Comprende:

a) La fotomorfogénesis, que se refiere a la influencia de la luz sobre el desarrollo


de la estructura de las plantas. Según la adaptación a las condiciones de
iluminación las plantas se clasifican en:

▪ Plantas heliófilas, son plantas de hojas pequeñas, estrechas y rizadas que


necesitan la luz solar directa para su desarrollo. Durante las horas de mayor
insolación su metabolismo y crecimiento son mayores.

▪ Plantas umbrófilas, son plantas de hojas amplias anchas y poco espesas


adaptadas a lugares sombríos y húmedos, por tanto el exceso de luz solar las
perjudica.

▪ Plantas indiferentes, son plantas que se acomodan tanto a zonas de sombra


como a la luz.

b) El fototropismo, que es la respuesta de las plantas al estímulo de la luz, son


dos los tipos de fototropismo más conocidos:

▪ El fototropismo positivo, que es el crecimiento de la planta hacia la luz, por


ejemplo el tallo de una planta tiene un fototropismo positivo.

▪ El fototropismo negativo, que es el crecimiento de la planta en dirección


contraria a la luz, por ejemplo, la raíz, no necesita de la luz solar, por lo tanto,
presenta un fototropismo negativo.

2.2.5. Importancia de la radiación solar

La superficie terrestre y todo lo que se encuentra sobre ella (agua, plantas, animales la
atmósfera misma), son sensibles a la radiación solar. Además, es la fuente de energía
más importante de nuestro planeta ya que de ella dependen todas las formas de vida
existentes y casi todos los fenómenos meteorológicos que se presentan en la
atmosfera, Por ejemplo:

▪ Las plantas absorben la energía del sol y la transforman en energía química por
medio de la fotosíntesis.
▪ Los animales satisfacen sus requerimientos energéticos de la energía química
almacenada en los carbohidratos sintetizados en las plantas.
▪ El calor solar produce la evaporación del agua.
17
▪ Las diferencias de presión entre las masas de aire originan los vientos.
▪ La radiación solar determina la distribución geográfica de los climas, plantas y
animales.

2.2.6. Cálculo de la radiación solar

En Bolivia, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), es la


Institución nacional responsable de centralizar, administrar, procesar y socializar los
datos de las diferentes variables meteorológicas correspondientes. No obstante, la
Radiación Solar se puede calcular con la siguiente ecuación matemática:

n
Rs = (a + b × ---------) × Ra × 59
N

DONDE:
Rs = Radiación solar en cal/cm2/día.
a+b = Ecuación de regresión lineal, de acuerdo a la zona climática (TABLA Nº 3).
n = Número de horas sol día.
N = Horas Luz (TABLA Nº 1).
Ra = Radiación solar extraterrestre, según latitud y mes (TABLA Nº 2).
59 = Constante.

EJEMPLO 1: Calcular la radiación solar de la zona del ex Aeropuerto Juana Azurduy de


Padilla-Sucre, correspondiente al mes de octubre, con datos de la serie climática 1975-
2016.

DATOS:

Rs =?
Latitud Sud = 19º 00’ 35”
a = 0.18 (TABLA Nº 3)
b = 0.55 (TABLA Nº 3)
n = 238.5/31 dias octubre = 7.6
N = 12.48 (TABLA Nº 1)
Ra = 16.21 (TABLA Nº 2)
59 = Constante

REMPLAZANDO:

n
Rs = (a + b × --------) × Ra × 59
N

7.6
Rs = (0.18 + 0.55 × ----------) × 16.21 × 59
12.48

Rs = (0.18 + 0.33) × 16.21 × 59


Rs = 0.51 × 16.21 × 59
Rs = 487.7 Cal/ cm2/día.
18
De esta forma se puede seguir calculando la radiación solar para los meses que dura el
ciclo vegetativo de un determinado cultivo, implantado dentro del margen de la estación
de crecimiento de los cultivos que inicia el mes de octubre y concluye el mes de abril en
la zona del ex Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla - Sucre.

Ejemplo 2. Calcular la radiación solar correspondiente a la estación de crecimiento de


los cultivos en la zona del ex Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla-Sucre, que inicia el
mes de octubre y concluye el mes de abril, con datos de la serie climática 1975-2016.

MESES n Cal/cm2/día
Rs = (a + b × --------) × Ra × 59
N
OCTUBRE Rs = (0.18 + 0.55 × 7.6/12.48) × 16.21 × 59 487.7
NOVIEMBRE Rs = (0.18 + 0.55 × 7.1/12.94) × 17.19 × 59 486.8
DICIEMBRE Rs = (0.18 + 0.55 × 6.2/13.15) × 17.49 × 59 443.7
ENERO Rs = (0.18 + 0.55 × 5.7/13.02) × 17.33 × 59 429.4
FEBRERO Rs = (0.18 + 0.55 × 5.9/12.63) × 16.57 × 59 420.3
MARZO Rs = (0.18 + 0.55 × 6.2/12.12) × 15.19 × 59 412.2
ABRIL Rs = (0.18 + 0.55 × 7.2/11.55) × 13.06 × 59 400.6
TOTAL PROMEDIO DE LA RADIACIÓN SOLAR 440.1

TABLA Nº 1

TABLA FOTOPERIODO (N) EN HORAS, DURACIÓN MÁXIMA DE INSOLACIÓN


LATITUD JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.
18º 11.04 11.43 11.94 12.45 12.89 13.09 12.96 12.59 12.11 11.57 11.14 10.93
19º 10.93 11.39 11.93 12.48 12.94 13.15 13.02 12.63 12.12 11.55 11.09 10.87
20º 10.92 11.36 11.93 12.51 12.99 13.22 13.08 12.66 12.12 11.52 11.03 10.80
21º 10.86 11.32 11.92 12.54 13.05 13.28 13.14 12.70 12.13 11.49 10.98 10.73
22º 10.80 11.28 11.92 12.57 13.10 13.35 13.20 12.73 12.13 11.46 10.93 10.67

TABLA Nº 2

RADIACIÓN EXTRATERRESTRE (Ra) EN mm DE AGUA EVAPORABLE


LATITUD JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.
18º 10.86 12.49 14.58 16.22 17.12 17.39 17.25 16.56 15.25 13..21 11.36 10.43
19º 10.65 12.32 14.48 16.21 17.19 17.49 17.33 16.57 15.19 13.06 11.16 10.21
20º 10.44 12.15 14.38 16.19 17.25 17.58 17.41 16.58 15.11 12.90 10.96 9.99
21º 10.23 11.97 14.27 16.16 17.30 17.68 17.48 16.58 15.03 12.75 10.76 9.77
22º 10.01 11.97 14.16 16.14 17.35 17.77 17.55 16.58 14.95 12.59 10.55 9.55

TABLA Nº 3
ZONAS CLIMÁTICAS COEFICIENTES
a b
FRÍAS Y TEMPLADAS 0.18 0.55
TROPICALES SECAS 0.25 0.45
TROPICALES HÚMEDAS 0.29 0.42

19
2.2. Temperatura atmosférica

2.2.1. Concepto de temperatura atmosférica

La temperatura atmosférica es el grado de calor específico del aire en un lugar y


momento determinados, así como la evolución temporal y espacial de dicho elemento
en las distintas zonas climáticas.

Es el elemento meteorológico más importante en la delimitación de la mayor parte de


los tipos climáticos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_atmosf%C3%A9rica

2.2.2. Conceptos relacionados

2.2.2.1. Temperatura máxima

Es la mayor temperatura del aire registrada en un lugar en un día (temperatura máxima


diaria), en un mes (temperatura máxima mensual), en un año (temperatura máxima
anual).

En condiciones normales, las temperaturas máximas diarias se registran en las


primeras horas de la tarde; las temperaturas máximas mensuales se registran en los
meses de julio o agosto en la zona templada del hemisferio norte y en enero o febrero
en el hemisferio sur.

2.2.2.2. Temperatura mínima

Es la menor temperatura del aire registrada en un lugar en un día (temperatura mínima


diaria), en un mes (temperatura mínima mensual), en un año (temperatura mínima
anual).

En condiciones normales, las temperaturas mínimas diarias se registran en horas del


amanecer, las mínimas mensuales se obtienen en enero o febrero en el hemisferio
norte y en julio o agosto en el hemisferio sur.

2.2.2.3. Temperatura media

Es el promedio de temperaturas del aire registradas en un lugar en un día (temperatura


media diaria), en un mes (temperatura media mensual), en un año (temperatura media
anual).

2.2.3. Escalas termométricas

Las escalas termométricas son aquellas que se utilizan para medir la temperatura de
diversos cuerpos o superficies, estas escalas se han definido tomando como referencia
la temperatura de fusión del hielo y la temperatura del punto de ebullición del agua.
20
Las tres escalas termométricas más conocidas son: La de Celsius o Centígrada, la de
Fahrenheit y Kelvin.

2.2.3.1. Escala termométrica de Celsius o centígrada:

▪ La temperatura de 100ºC es igual al punto de ebullición del agua.

▪ Esta escala se divide en 100 partes iguales, cada parte es un 1ºC.

▪ La temperatura de 0ºC es igual al punto de fusión del hielo.

▪ Esta escala tiene divisiones por debajo de 0ºC. Ejemplo: - 4ºC.

2.2.3.2. Escala termométrica de Fahrenheit:

▪ La temperatura de 212oF es igual al punto de ebullición del agua.

▪ Esta escala se divide en 180 partes, entre 32oF y 212oF, cada parte es 1o F.

▪ La temperatura de 32oF es igual al punto de fusión del hielo.

2.2.3.3. Escala termométrica de Kelvin:

▪ La temperatura de 373oK es igual al punto de ebullición del agua.

▪ Esta escala se divide en 100 partes, cada parte es 1o K.

▪ La temperatura de 273oK es igual al punto de fusión del hielo.

▪ De donde se deduce que 1oK es igual de 1oC.


Fuente: https://esenziale.com/salud/escalas-termometricas/

2.2.4. Conversiones entre escalas termométricas

2.2.4.1. Convertir 20ºC a ºF

oF = oC × 1.8 + 32

oF = 20 × 1.8 + 32
oF = 68
2.2.4.2. Convertir 68oF a ºC.

ºC = (ºF – 32)
1.8

ºC = (68 – 32)
1.8
ºC = 20
21
2.2.4.3. Convertir 20oC a oK.
ºK = oC + 273

oK = 20 + 273
oK = 293

2.2.4.4. Convertir 293 oK a ºC


oC = oK – 273

ºC = 293 – 273
oC = 20
Fuente: https://www.recursosdeautoayuda.com/escalas-termometricas/

2.2.5. Importancia de la temperatura atmosférica para la vida vegetal y animal

Es importante porque:

▪ Es considerada como la esencia del clima, es el elemento climático que más se ha


estudiado y que mejor se conocen sus relaciones con el desarrollo de las plantas.

▪ Determina la distribución geográfica de la flora y la fauna.

▪ Delimita áreas de explotación de un cultivo o de alguna raza animal.

▪ Es un indicador para determinar la época de realización de las actividades


agropecuarias y forestales.

▪ Determina la época del año en la que se presentan las plagas y enfermedades.

▪ Es un factor indispensable en la formación de los suelos, en las reacciones físicas


y químicas.

▪ Influye en todos los procesos vitales de los seres vivos.

2.2.6. Relación temperatura - cultivos

2.2.6.1. La temperatura y la adaptabilidad de los cultivos

Normalmente la producción de cultivos ocurre con temperaturas medias que varían


entre 10ºC y 41ºC., aunque hay especies en el ártico que sobreviven a temperaturas de
-32ºC y algunas algas crecen a temperaturas cercanas a 100ºC.

2.2.6.2. Las temperaturas cardinales

El desarrollo y crecimiento de las plantas, bajo condiciones adecuadas de los otros


factores ambientales, están determinados por las temperaturas cardinales que son las
siguientes:
22
a) La temperatura mínima, bajo la cual la respiración, fotosíntesis, crecimiento,
etc. de las plantas se detiene.

b) La temperatura óptima, en la cual el crecimiento de las platas es más rápido.

c) La temperatura máxima, sobre la cual el crecimiento de las plantas se detiene.

Las temperaturas cardinales obviamente no son iguales para todas las plantas, está
determinado por las zonas, épocas y métodos de cultivo. El siguiente cuadro muestra
algunos ejemplos de cultivos con sus respectivas temperaturas cardinales:

CULTIVOS TEMPERATURAS CARDINALES ° C


MINIMA OPTIMA MAXIMA
Granos de estaciones frías 0-4 24 -29 32 - 38
Maíz 10 29 - 32 43 - 46
Pepino 9 -10 24 - 27 35 - 41
Papa 6-7 10 -16 27 - 32
Tomate 10 -13 16 - 27 29 - 35
Fuente: Castro R. – Arteaga R. Introducción a la Meteorología (1993)
Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p015.html

2.2.6.3. Las temperaturas letales

Las temperaturas letales son aquellas que provocan la muerte de las plantas. Estas
son:

a) La helada o temperatura congelante, la helada es un fenómeno meteorológico que


consiste en el descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de
congelación del agua y hace que el agua o el vapor que está en el aire se congele
depositándose en forma de hielo en las superficies.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Helada

Una helada ocurre cuando la temperatura del aire a una altura de 1.5 m. baja a 0ºC o
menos. Si el enfriamiento o el deshielo ocurren con mucha rapidez, los daños son
mayores que cuando ocurren de forma gradual.

Las plantas caducifolias sólo son afectadas por las bajas temperaturas durante las
etapas de crecimiento vegetativo, floración y fructificación, pero si en el invierno se
presentan fuertes heladas, pueden dañarse las raíces y la parte aérea, los síntomas
son visibles al inicio de la primavera, cuando se observa la muerte de ramas y
árboles.

Temperaturas cercanas a 0ºC es decir 1º, 2º y 3ºC son suficientes para dañar plantas
tropicales y subtropicales como: cítricos, plátano, café, mango, aguacate, arroz, frijol,
maíz, etc., y mueren al ser expuestos a temperaturas de 0ºC a -10ºC. Mientras que
especies de clima templado, pueden sobrevivir a temperaturas menores de -35ºC.

En el siguiente cuadro podemos ver algunos ejemplos:

23
TEMPERATURAS LETALES O CONGELANTES EN DIFERENTES ESPECIES
FRUTALES Y ETAPAS FENOLÓGICAS

TEMPERATURAS LETALES EN ºC
ESPECIES
REPOSO FLORACIÓN FRUCTIFICACIÓN MADURACIÓN
Cerezo -26.1 -2.2 -1.1 ---
Ciruelo -34.4 -2.2 -1.1 ---
Durazno -26.1 -2.8 -1.1 ---
Higuera -9.4 --- --- ---
Limonero -5.6, -7.2 -1.1 -1.1 ---
Manzano -34.4 -2.2 -1.1 ---
Mandarina -5.0, - 5.6 --- --- ---
Naranja -7.8, - 8.9 --- -1.5, -1.20 -1.7, -2.2
Peral -28.9 -2.2 -1.1 ---
Vid -15, - 17 -0.6 -0.6 ---
Fuente: Castro R. – Arteaga R. Introducción a la Meteorología (1993)

TEMPERATURAS LETALES CONGELANTES EN DIFERENTES ESPECIES DE


CULTIVOS ANUALES Y ETAPAS FENOLÓGICAS

TEMPERATURAS LETALES EN ºC
ESPECIES
GERMINACIÓN FLORACIÓN FRUCTIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
Trigo -9.0 -1.0 -2.0 CULTIVOS
Avena -8.0 -1.0 -2.0 ALTAMENTE
Cebada -7.0 -1.0 -2.0 RESISTENTES
Arveja -7.0 -2.0 -3.0
Lenteja -7.0 -2.0 -2.0
Remolacha -6.0 -2.0 --- CULTIVOS
Zanahoria -6.0 --- --- RESISTENTES
Frijol -5.0 -2.0 -3.0
Girasol -5.0 -2.0 -3.0
Col -5.0 -2.0 -6.0 CULTIVOS
Soya -3.0 -2.0 -2.0 MEDIANAMENTE
RESISTENTES
Papa -2.0 -1.0 -1.0 CULTIVOS
Sorgo -2.0 -1.0 -2.0 POCO
Maíz -1.0 -2.0 -2.0 RESISTENTES
Melón -0.5 -0.5 -1.0 CULTIVOS
Pepino -0.5 --- 0.0 NADA
Arroz 0.0 0.5 -0.5 RESISTENTES
Tomate 0.0 0.0 0.0
Tabaco 0.0 0.0 0.0
Fuente: Castro R. – Arteaga R. Introducción a la Meteorología (1993)

b) Temperaturas máximas carbonizantes, son aquellas temperaturas que están por


encima de la temperatura óptima de desarrollo de las plantas, estas pueden producir
daños en los tejidos alcanzados por el sol.

Las plantas pueden aguantar temperaturas ambientales de hasta 40°C siempre y


cuando tengan una adecuada cantidad de agua para seguir transpirando. Si la
temperatura se eleva por encima de los 45°C es muy probable que las plantas
mueran o se marchite parte de su tejido, especialmente si se trata de plantas muy
jóvenes o recién trasplantadas.
24
2.2.7. Efecto de las altas temperaturas en las plantas

Al incrementarse la temperatura en el ambiente, aumenta el metabolismo de las plantas


de manera significativa. Debido a esto, se requiere un mayor suministro de agua de
riego y nutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio, etc. Si las temperaturas son
excesivamente cálidas, la formación y llenado de frutos se acelerará demasiado y podrá
afectar los rendimientos. Algunas recomendaciones para evitar daños en las plantas por
las altas temperaturas:

▪ Revisar constantemente los sistemas de riego para que funcionen a la perfección


y no se corra el riesgo de tener falta de agua cuando más se la necesita.

▪ Ajustar los calendarios de riego para asegurar la aplicación de mayor cantidad de


agua de ser necesario.

▪ Procurar que en la época de cultivo más caliente el color del acolchado sea
blanco o reflejante para evitar calentar el suelo de forma excesiva.

▪ Realizar el trasplante en tempranas horas de la mañana (antes del medio día).

▪ Si se cuenta con riego por aspersión, la aplicación de riegos puede disminuir la


temperatura de las hojas y por tanto disminuir el estrés por exceso de calor.
Fuente: http://www.fao.org/3/x8234s/x8234s08.htm
Fuente: https://www.seminis.mx/blog-como-afectan-las-altas-temperaturas-nuestros-cultivos/

2.2.8. Partes de las plantas más sensibles al frío

2.2.8.1. Las flores

Las temperaturas bajas, sin llegar a cero grados, afectan a las flores que son los
órganos reproductores de las plantas y cuya función fundamental es crear condiciones
favorables para que se pueda realizar la fecundación y la formación de la semilla.

2.2.8.2. Las yemas

Las yemas florales de las cuales se forman las flores, son más sensibles a las bajas
temperaturas que las yemas foliares que dan origen a las hojas de las plantas.

2.2.8.3. Los brotes

Aunque los brotes de tallos, yemas y hojas pueden soportar temperaturas


extremadamente bajas durante los períodos de inactividad de las plantas (mayo, junio,
julio y agosto), estos pueden morir por temperaturas inusualmente bajas, heladas o
nevadas.

2.2.8.4. El cuello

El cuello es parte de la raíz, está situada a nivel de la superficie del suelo y es la que
comunica el tallo con la raíz de las plantas, la zona comprendida entre el cuello y la
25
zona pilífera que está cubierta de una gran cantidad de pelos radicales muy finos
encargados de la absorción de los nutrientes de la planta, agua y sales minerales para
ser conducidos hacia las hojas por el Xilema en forma de Savia, es el área de la raíz
más sensible al efecto de las bajas temperaturas.
Fuente: https://respuestas.tips/como-se-llaman-las-partes-de-una-raiz/

2.2.9. Horas frio

Generalmente los frutales caducifolios son árboles que se caracterizan por tener una
época de baja actividad hormonal consecuencia de la acción del clima; normalmente se
presenta a inicios de otoño y continúa durante el invierno (mayo, junio, julio y agosto).
Dicho evento se conoce como dormancia o latencia y es un periodo de reposo que
comienza cuando los frutales de hoja caduca pierden sus hojas como una estrategia de
sobrevivencia a las condiciones adversas del clima (temperaturas del invierno).

Este periodo se caracteriza por la supresión temporal del crecimiento visible de


cualquier estructura de la planta que contenga un meristemo “yemas”, a pesar de lo
cual su actividad fisiológica no cesa, aunque si se ralentiza. Curiosamente los árboles
frutales salen de este periodo de reposo mediante la acumulación de una determinada
cantidad de horas fríos, cuya función es promover la ruptura de la dormancia y estimular
la brotación de las yemas.
Fuente: (INTAGRI S.C.). https://www.intagri.com/articulos/frutales/los-compensadores-de-horas-frio-en-frutales.

2.2.9.1. Concepto de horas frio (HF)

Las horas frio se refiere a la cantidad de tiempo en que la planta ha estado por debajo
de una temperatura de 7°C durante los meses de mayo, junio, julio y agosto en el
hemisferio sur.
Fuente: (INTAGRI S.C.). https://www.intagri.com/articulos/frutales/los-compensadores-de-horas-frio-en-frutales.

2.2.9.2. Factores que afectan a la acumulación de horas frío

▪ Veranos muy cálidos retrasan la entrada en reposo de la planta, las hojas caen
más tarde, requiriendo posteriormente acumular más horas frío para que la
planta salga de la dormancia.

▪ Inviernos poco fríos hacen que las plantas no entren en reposo, lo hace más
tarde, o por menos tiempo del requerido, gastando parte de las reservas
energéticas, que luego la planta va a necesitar, en la floración y brotación.

▪ Con otoños fríos se adelanta el reposo de las plantas, cuanto antes se produce la
defoliación, antes sale del reposo.

2.2.9.3. Efectos negativos de la falta de horas frio en los frutales

Cuando la acumulación de horas frio no es la suficiente, los frutales presentan diversos


desórdenes fisiológicos que pueden afectar fuertemente el crecimiento de brotes, la
floración y fructificación de la planta. Ver el siguiente cuadro:
26
ÓRGANO EFECTOS NEGATIVOS
ÁRBOL ▪ Retraso en la producción.
▪ Mayor crecimiento vegetativo y excesivo uso de reservas.
▪ Menos dardos en frutales de hueso.
▪ Poco desarrollo foliar.
FOLLAJE ▪ Brotación desuniforme y atrasada.
▪ Yemas vegetativas latentes.
▪ Debilidad de brotes.
▪ Desarrollo vertical por falta de yemas laterales abiertas.
FLORES ▪ Floración retrasada y desuniforme.
▪ Menor cuaje por falta de coincidencia en tiempos de floración.
▪ Caída de flores débiles.
▪ Disminuye la viabilidad del polen.
▪ Caída de yemas en árboles susceptibles.
FRUTO ▪ Maduración irregular.
▪ Menor producción.
▪ Menor calidad de fruta: tamaño, coloración y firmeza.
FUENTE: Flores, 2017.

2.2.9.4. Compensadores de horas frio en los frutales

La función de un compensador de horas frío es estimular reacciones químicas en las


yemas que no se efectuaron de manera natural por la falta de bajas temperaturas. El
efecto de los compensadores no es generalizado en el árbol, ya que cada yema suele
tener diferente condición de reposo, según su posición (terminal o lateral) y su tipo
(foliar o floral). La aplicación de estos compensadores químicos tiene tres finalidades:
acelerar la floración, uniformizar la floración, estimular la brotación de yemas. A
continuación, se describen algunas de estas sustancias compensadoras de horas frio:

Cianamida de Hidrógeno (DORMEX), es uno de los compuestos más usados para


romper la dormancia de frutales. Su aplicación se realiza semanas antes de la
brotación cuando las yemas presentan hinchamiento, aplicaciones muy tempranas
tienen un efecto menor y aplicaciones tardías pueden causar quemaduras en yemas
que ya no estén en latencia. Este producto adelanta y aumenta la brotación en frutales
como nectarino, manzano, durazno, vid, nogal, arándano, frambuesa y pistacho.
(Dokoozlian et al., 1998).

Nitrato de Potasio, usado comúnmente como fertilizante aporta nitrógeno y potasio,


también actúa sobre la brotación, pero con un efecto más ligero. Se debe aplicar en
predormancia para fomentar principalmente las yemas florales.

DNOC (4,6-dinitro-o-cresol), se utiliza con el fin de romper la dormancia


predominantemente en manzanos. Se recomienda su aplicación en temperaturas por
encima de 20°C para un mejor resultado, ya que a temperaturas menores a 12°C el
efecto es contrario.
Fuente: (INTAGRI S.C.). https://www.intagri.com/articulos/frutales/los-compensadores-de-horas-frio-en-frutales
Fuente: https://www.textoscientificos.com/quimica/organica/tiourea

27
2.2.9.5. Requerimiento de horas frío de frutales caducifolios

ESPECIE REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO


MÍNIMO DE HORAS FRIO MÁXIMO DE HORAS FRIO
Almendro 100 500
Arándano 700 1200
Ciruelo europeo 700 1600
Ciruelo japonés 100 – 600 1000
Duraznero (*) 100 – 400 1100
Cerezo 500 – 800 1500
Manzano 200 – 800 1700
Nogal 400 1500
Peral 500 1500
Vid 100 - 500 1400
(*) LAS VARIEDADES DE DURAZNO MÁS DIFUNDIDAS ENTRE 400 – 600 HORAS FRIO
FUENTE: Flores, 2017.

2.2.9.6. Cálculo de las horas frio (HF)

Conocer con certeza el número de horas frio que aporta cada lugar es de suma
importancia para llevar a cabo una planificación adecuada para el establecimiento de un
cultivo, especialmente si se trata de frutales caducifolios.

Para realizar el cálculo de las horas frio, debemos acceder a datos históricos de
temperaturas de la zona donde vamos a establecer el cultivo, cuantos más años
tomemos mejor.
Fuente; http://blog.agrologica.es/calculo-horas-frio-frutales/

Si bien es cierto que el SENAMHI proporciona datos de las horas frio para Bolivia, estas
se pueden calcular mediante el método de F.S. Da Mota que utiliza una ecuación
obtenida de un estudio de correlación entre la temperatura media mensual y el número
de horas frio acumuladas mensualmente:

HF = 485.1 – 28.52 × T

DONDE:

HF = Horas frío.
T = Temperatura media de los meses de mayo, junio, julio y agosto.

EJEMPLO: Calcular las horas frío de La Barranca, con datos de la serie climática 2005
- 2019.
MES 485. 1 – 28.52 × T ºC HORAS FRÍO
MAYO 485.1 – 28.52 × 13.1 111
JUNIO 485.1 – 28.52 × 12.6 126
JULIO 485.1 – 28.52 × 12.2 137
AGOSTO 485.1 – 28.52 × 13.1 111
TOTAL 485
28
2.2.10. Unidades calor (UC)

Las unidades calor son la forma de cómo se mide la acumulación del calor a través del
tiempo. Son un indicador del tiempo que un cultivo ha estado expuesto a temperaturas
adecuadas para su desarrollo.

La temperatura controla la tasa de desarrollo de las plantas y animales, incluidos


insectos y microorganismos, requieren una cierta acumulación de calor para poder
pasar de una etapa de desarrollo a la siguiente.

Las unidades calor pueden emplearse para evaluar la viabilidad de un cultivo en alguna
región determinada; estimar las etapas de desarrollo del cultivo; predecir su fecha de
madurez y definir los mejores tiempos para aplicar fertilizaciones o controles de plagas.

2.2.10.1. Cálculo de las unidades calor (UC)

La fórmula para calcular las Unidades Calor es la siguiente:

Tmáx + Tmín
UC = ----------------------- – Tbase
2

DONDE:
U.C. = Unidades Calor.
Tmáx. = Temperatura máxima registrada en un día determinado.
Tmín. = Temperatura mínima registrada en un día determinado.
Tbase = Temperatura base específica de cada cultivo.

EJEMPLO: Calcular las unidades calor de la comunidad La Barranca para el mes de


octubre y el cultivo de maíz, con datos de la serie climática 2005-2019.

DATOS:

U.C. = ?
Mes = Octubre.
Tmáx. = 22.7 ºC.
Tmín. = 8.1 ºC.
Tbase = 10 ºC.

REMPLAZANDO:
Tmáx + Tmín
UC = ----------------------- - Tbase
2

22.7 + 8.1
UC = ------------------ - 10
2

30.8
UC = --------- – 10
2
29
UC = 15.4 - 10

UC = 5.4 x 31 días

UC = 167.4 mes de octubre

2.2.10.2. Temperaturas base de cultivos, según zonas agroclimáticas en ºC

CULTIVOS ANDINOS TEMPERATURA BASE


Papa, trigo, cebada, haba, etc. 5oC
CULTIVOS DE VALLES TEMPERATURA BASE
Maíz, tomate, ají, maní, frijol, etc. 10oC
CULTIVOS TROPICALES TEMPERATURA BASE
Arroz, soya, algodón, caña de azúcar, etc. 15oC
Fuente: Velasco N. (2007).
Fuente: https://semillastodoterreno.com/2018/11/las-unidades-calor

2.3. Humedad atmosférica

2.3.1. Concepto de humedad atmosférica

La Humedad Atmosférica es la cantidad de vapor de agua que se encuentra presente


en el aire, esta humedad proviene de la superficie de los mares, lagos, glaciares y ríos,
así como de los procesos de evapotranspiración del suelo, las plantas y los animales.
Se expresa en porcentaje.
Fuente: https://www.lifeder.com/humedad-atmosferica/

2.3.2. La Humedad relativa del aire y la agricultura

La humedad relativa es la medición más usual en el área agrícola y se refiere a la


relación entre la cantidad de agua que posee el aire (humedad absoluta) y la máxima
cantidad de agua que puede retener el aire en una temperatura dada (humedad
absoluta máxima).

Por ejemplo:

▪ Si la humedad relativa es del 50% quiere decir que a esa temperatura el aire
puede absorber adicionalmente la misma cantidad de agua que ya posee para
llegar al 100%.

▪ Si la humedad relativa es del 35% se dice que el aire está muy seco y puede
absorber mucha agua para llegar al 100%.

▪ Si la humedad relativa es del 90% quiere decir que el aire está lleno de agua y
sólo puede absorber una pequeña cantidad de agua para llegar al 100%.
Fuente: http://www.agro-tecnologia-tropical.com/la_humedad.html.

2.3.3. El punto de rocío y la agricultura

Se denomina punto de rocío a la temperatura a la cual la humedad del aire se condensa


en forma gotitas de agua que se pueden ver sobre las hojas de las plantas. Cuando el
aire se encuentra a punto de rocío se dice que la humedad relativa es del 100%.
Fuente: https://www.lifeder.com/humedad-atmosferica/
30
2.3.4. Efecto de la humedad del aire sobre la agricultura

2.3.4.1. Efecto de la humedad del aire en el riego

La humedad del aire afecta directamente el consumo de agua por las plantas y por
tanto las necesidades de riego, si el aire está seco, se incrementa la transpiración del
agua por los estomas de las hojas aumentándose la evapotranspiración. En conclusión,
a mayor humedad del aire (aire húmedo), menor necesidad de riego y a menor
humedad del aire (aire seco) mayor necesidad de riego.

2.3.4.2. Efecto de la humedad del aire en la nutrición mineral

Cuando la humedad del aire es alta la planta no evapotranspira mucho, por tanto, la raíz
no absorbe agua y se reduce la absorción de nutrientes que están disueltos en la
solución del suelo, entonces se presentan deficiencias de los elementos nutrientes que
causan daños cualitativos y cuantitativos en la producción.

2.3.4.3. Efecto de la humedad del aire en la polinización

La polinización requiere que la humedad relativa del aire se encuentre en un nivel


óptimo, el cual fluctúa de especie a especie: Por ejemplo, para el cultivo de tomate
implantado en un invernadero la humedad relativa óptima es de 70%, si la humedad es
mayor el polen se aglomera y no transita de la antera (órgano masculino de la flor) al
estigma (órgano femenino de la flor); si la humedad es menor el polen no se adhiere al
estigma (órgano femenino).

2.3.4.4. Efecto de la humedad del aire en la aparición de enfermedades en las


plantas

La Phythophthora aparece cuando la humedad del aire es alta, las esporas de este
hongo requieren agua para germinar y para moverse sobre la planta hasta encontrar
una abertura ya sean en las hojas o los frutos por donde se inoculan. Esta enfermedad
se manifiesta mediante síntomas en forma de quemazón de la hoja. Generalmente
afecta a cultivos de papa, tomate y otras solanáceas.

También humedades de aire altas, hacen posible el desarrollo de hongos como


la Alternaria, Stemphylium y bacterias como la Pseudomonas y Xanthomonas.

Asimismo, humedades del aire bajas, fomentan la aparición de enfermedades como la


Leveilulla en pimentón y tomate.
Fuente: http://www.agro-tecnologia-tropical.com/la_humedad.html

2.3.4.5. Efecto de la humedad del aire en la aparición de insectos plaga en las


plantas

Por ejemplo, la araña roja o arañuela de los frutales de carozo, aparece con mayor
frecuencia desde la primavera hasta el otoño, su aparición y desarrollo es favorecido
por la presencia de humedades de aire bajas (aire seco).
Fuente: http://www.hortoinfo.es/index.php/plagas/576-arana-roja-ludeni-10-11
31
2.3.5. Importancia de la humedad del aire en el crecimiento de las plantas

La humedad del aire es importante porque:

▪ Una buena humedad alrededor de la planta hace que sea posible la fotosíntesis,
porque la planta únicamente puede absorber una pequeña cantidad de humedad
y, por tanto, evapora menos agua.

▪ Permite que las plantas no evaporen y transpiren mucha agua a través de sus
estomas, lo que hace que las plantas pierdan menos agua, y no sean tan
dependientes del riego.

▪ Por condensación se producen fenómenos meteorológicos como las nubes,


lluvias, nieve, granizo, rocío, etc.
▪ Regula la desecación de los suelos de cultivo.
▪ Provoca o no la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos.
Fuente: https://www.anthura.nl/growing-advise/la-importancia-la-humedad-en-el-crecimiento-las-plantas/?lang=es
Fuente: http://greenarea.me/es/256425/la-humedad-tiene-una-gran-importancia-para-las-plantas/

2.3.6. La evaporación y transpiración

La evaporación es un proceso físico por el cual el agua es devuelta a la atmósfera en


forma de vapor y la traspiración es la evaporación biológica realizada por los vegetales.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Evapotranspiraci%C3%B3n

2.3.7. El ciclo del agua

El ciclo del agua se produce gracias a la energía del sol que hace posible que el agua
de la superficie terrestre pasa en forma de vapor a la atmosfera y que por el proceso
físico de condensación regresa a la tierra en sus fases liquida y sólida (lluvia, nieve y
granizo).
Fuente: https://www.ecured.cu/Ciclo_del_agua

2.3.8. La evapotranspiración

Es la cantidad de agua del suelo que vuelve a la atmósfera como consecuencia de la


evaporación y de la transpiración de las plantas.
Fuente: https://www.ecured.cu/Ciclo_del_agua

El dato de la evapotranspiración es muy importante en la planificación del riego de los


cultivos. La evapotranspiración depende mucho de las condiciones de humedad en que
se encuentre el suelo, por lo que se distinguen dos tipos de evapotranspiración estas
son: La Evapotranspiración Potencial (ETP) y la Evapotranspiración del Cultivo (ETc).

2.3.8.1. La evapotranspiración potencial (ETP)

Se define como la máxima cantidad de agua que puede evaporarse desde un suelo
completamente cubierto de vegetación, que se desarrolla en óptimas condiciones, y en
el supuesto caso de no existir limitaciones en la disponibilidad de agua.
Thornthwaite Ch. (1948). Se expresa en milímetros por unidad de tiempo.
32
2.3.8.1.1. Cálculo de la evapotranspiración potencial (ETP)

En Bolivia el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), proporciona


este índice agrometeorológico, sin embargo, se lo puede calcular a través de la fórmula
desarrollada por Hargreaves, quien ha realizado estudios de evapotranspiración
potencial con datos climatológicos de Bolivia:

ETP = 0.34 × Ra × CT × CH × CE

DONDE:
ETP = Evapotranspiración potencial.
0.34 = Constante.
Ra = Radiación Extraterrestre equivalente a la evaporación en mm/día (TABLA Nº 2).
CT = Coeficiente bioclimático de temperatura media.
CH = Coeficiente bioclimático de humedad relativa media en %.
CE = Coeficiente de elevación (m.s.n.m.) del lugar de estudio.

EJEMPLO. Calcular la evapotranspiración potencial de la comunidad La Barranca


municipio de Sucre para el mes de octubre, con datos de la serie climática 2005-2019.

DATOS:
ETP =?
Localidad = La Barranca.
Mes = Octubre.
Latitud Sud = 19º 00’ 35’’
Altitud = 2940 msnm.
0.34 = Constante.
Ra = 16.21 (TABLA Nº 2).
CT = 15.4
HR = 70.6 = 71%

NOTA: Para calcular la Evapotranspiración Potencial (ETP), antes se deben calcular los
coeficientes bioclimáticos y de elevación de acuerdo al siguiente procedimiento:
a) cálculo del coeficiente bioclimático de temperatura media

CT = 0.4 + (0.024 × T )

CT = 0.4 + (0.024 × 15.4)


CT = 0.4 + 0.3696
CT = 0.770
b) Cálculo del coeficiente bioclimático de humedad relativa media

CH = 1.35 × √(1.00 – HR)

CH = 1.35 × √(1.00 – 0.71)


CH = 1.35 × √0.29
CH = 1.35 × 0.54
CH = 0.729

33
c) cálculo del coeficiente de elevación en m.s.n.m.

CE = 1 + (0.00004 × msnm)

CE = 1 + (0.00004 × 2940)
CE = 1 + 0.1176
CE = 1.118

REMPLAZANDO:

ETP = 0.34 × Ra × CT × CH × CE

ETP = 0.34 × 16.21 × 0.770 × 0.729 × 1.118

ETP = 3.46 mm/día

ETP = 3.46 × 31 = 107 mm/mes de octubre

NOTA: De esta forma se puede seguir calculando la Evapotranspiración Potencial


(ETP) para la Estación de Crecimiento de los cultivos en La Barranca que comprende
los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril.

TABLA Nº 2

RADIACIÓN EXTRATERRESTRE (Ra) en mm. de agua evaporable


LATITUD JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.
18º 10.86 12.49 14.58 16.22 17.12 17.39 17.25 16.56 15.25 13..21 11.36 10.43
19º 10.65 12.32 14.48 16.21 17.19 17.49 17.33 16.57 15.19 13.06 11.16 10.21
20º 10.44 12.15 14.38 16.19 17.25 17.58 17.41 16.58 15.11 12.90 10.96 9.99
21º 10.23 11.97 14.27 16.16 17.30 17.68 17.48 16.58 15.03 12.75 10.76 9.77
22º 10.01 11.97 14.16 16.14 17.35 17.77 17.55 16.58 14.95 12.59 10.55 9.55

2.3.8.2. La evapotranspiración del cultivo (ETc)

Es la cantidad de agua perdida por evapotranspiración por cualquier cultivo libre de


enfermedades, con buena fertilización, que se desarrolla en parcelas bajo óptimas
condiciones de suelo y agua, y que alcanza la máxima producción de acuerdo a las
condiciones climáticas del área de cultivo. Se expresa en mm., por unidad de tiempo.

2.3.8.2.1. Cálculo de la evapotranspiración del cultivo (ETc)

Se realiza utilizando los valores del coeficiente (Kc) de los cultivos, con la siguiente
relación:
ETc = ETP × Kc
DONDE:
ETc = Evapotranspiración del cultivo.
ETP = Evapotranspiración potencial.
Kc = Coeficiente del cultivo.
34
NOTA: El coeficiente de cultivo (Kc), y el porcentaje de crecimiento varían según el tipo
de cultivo.

Antes de calcular la Evapotranspiración del Cultivo (ETc), mediante una regla de tres
simple, se determina el porcentaje de crecimiento mensual del cultivo de maíz,
partiendo del ciclo vegetativo de este cultivo que es 180 días por ej: en La Barranca:

MES CICLO VEGETATIVO PORCENTAJE DE VALORES DEL


CULTIVO MAÍZ EN LA CRECIMIENTO COEFICIENTE (Kc) DEL
BARRANCA EN DÍAS DEL CULTIVO DE MAÍZ CULTIVO DE MAÍZ
180 100
NOVIEMBRE 30 17 0.50
DICIEMBRE 60 33 0.84
ENERO 90 50 1.00
FEBRERO 120 67 0.96
MARZO 150 83 0.75
ABRIL 180 100

Teniendo los porcentajes de crecimiento mensual del cultivo de maíz, se obtiene los
valores del coeficiente del cultivo (Kc) de la Tabla Nº 4. Luego se calcula la
evapotranspiración del cultivo (ETc), del ciclo vegetativo del cultivo de maíz, que
comprende los meses: noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril en La
Barranca.

EJEMPLO: Calcular la evapotranspiración del cultivo (ETc) del cultivo de maíz


implantado en La Barranca con el 17% de crecimiento vegetativo para el mes de
noviembre, con datos de la serie climática 2005-2019.

DATOS:

ETc = ?
ETP = 94.0 mm
Kc = 0.50

REMPLAZANDO:

ETc = ETP × Kc

ETc = 94.0 × 0.50


ETc = 47 mm

CONCLUSIÓN: 47 mm es la cantidad de agua en litros/m2 que requiere el cultivo de


maíz con el 17% de crecimiento. Este resultado se multiplica por 10000m2 y se tiene la
cantidad de agua en litros/ha que requiere el cultivo con el porcentaje de crecimiento
antes mencionado.

NOTA: Con fines de investigación, el cálculo de la evapotranspiración del cultivo (ETc)


debe hacerse cada 10 días.

35
TABLA Nº 4
VALORES DEL COEFICIENTE (Kc) FÓRMULA DE HARGREAVES
PORCENTAJE GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO ARROZ
DE A B C D E F G
CRECIMIENTO
0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0.20 0.15 0.15 0.03 1.00 0.60 0.55 0.90
10 0.36 0.27 0.22 0.15 1.00 0.60 0.60 0.92
15 0.50 0.35 0.30 0.19 1.00 0.60 0.65 0.95
20 0.64 0.45 0.33 0.27 1.00 0.60 0.70 0.98
25 0.75 0.56 0.45 0.33 1.00 0.60 0.75 1.00
30 0.84 0.63 0.50 0.43 1.00 0.60 0.80 1.03
35 0.92 0.69 0.55 0.45 1.00 0.60 0.85 1.06
40 0.97 0.73 0.58 0.52 1.00 0.60 0.90 1.08
45 0.99 0.74 0.60 0.53 1.00 0.60 0.95 1.10
50 1.00 0.75 0.60 0.65 1.00 0.60 1.00 1.10
55 1.00 0.75 0.60 0.72 1.00 0.60 1.00 1.10
60 0.99 0.74 0.60 0.77 1.00 0.60 1.00 1.10
65 0.96 0.72 0.58 0.82 1.00 0.60 0.95 1.10
70 0.91 0.68 0.55 0.88 1.00 0.60 0.90 1.05
75 0.85 0.64 0.52 0.90 1.00 0.60 0.85 1.00
80 0.75 0.56 0.45 0.93 1.00 0.60 0.80 0.95
85 0.60 0.45 0.36 0.80 1.00 0.60 0.75 0.90
90 0.46 0.35 0.25 0.70 1.00 0.60 0.70 0.85
95 0.28 0.21 0.17 0.60 1.00 0.60 0.55 0.80
100 0 0 0 0 0 0 0 0
GRUPO A: Frijol, maíz, algodón, papa, remolacha azucarera, tomates.
GRUPO B: Dátiles, olivo, duraznos, ciruelas, nogal.
GRUPO C: Melón, cebada, zanahorias, vides y almendras.
GRUPO D: Espárragos, cebada, apio, trigo y otros cereales menores y sorgo granífero.
GRUPO E: Pasto pángola, trébol, huertos con cultivos de cobertura, bananas y plátanos.
GRUPO G: Caña de azúcar y alfalfa.

2.3.9. Estación de crecimiento

En Agroclimatología la Estación de Crecimiento o Periodo de Crecimiento, es el


parámetro esencial que permite definir cuándo inicia y cuando concluye el periodo
agrícola y consiguientemente el tiempo de duración, para planificar y calendarizar
actividades para el establecimiento de los cultivos.

La Estación de Crecimiento o Periodo de Crecimiento de una región, está determinado


por la disponibilidad de agua de lluvia y el aumento de temperatura pasada la estación
de invierno y estiaje.

2.3.10. Diagrama agroclimático de la comunidad de La Barranca

El siguiente Diagrama Agroclimático ha sido elaborado en base a datos de la Estación


Agrometeorológica de la Carrera de Agronomía Técnico Superior, este diagrama
permite definir las diferentes fases de la Estación de Crecimiento o Periodo de
Crecimiento de los cultivos en el área de influencia de la comunidad de La Barranca:
36
INICIO DE LA ESTACIÓN DE LLUVIAS: a = 10 de octubre
INICIO DEL PERIODO HÚMEDO: b1 = 09 de diciembre
TERMINACIÓN DEL PERIODO HÚMEDO: b2 = 29 de marzo
TERMINACIÓN DE LA ESTACIÓN DE LLUVIAS: c = 23 de abril
TERMINACIÓN DE LA ESTACIÓN DE CRECIMIENTO: d = 01 de mayo
DURACIÓN DE LA ESTACIÓN DE CRECIMIENTO: 203 Días
FUENTE: SENAMHI CH. - Estación Agrometeorológica La Barranca (SERIE CLIMÁTICA 2005-2019)

2.3.10.1. Descripción de las fases de la estación de crecimiento - La Barranca

1. Inicio de la estación de crecimiento (a)

Comienza con la época de lluvias y el mejoramiento de la temperatura, cuando la


precipitación pluvial es igual o mayor al 50% de la evapotranspiración potencial (P – 0.5
ETP). En La Barranca la Estación de Crecimiento inicia el 10 de octubre.

2. Inicio del periodo húmedo (b1) y terminación del periodo húmedo (b2)

El periodo húmedo es el intervalo de tiempo en el cual la precipitación es igual o mayor


que la evapotranspiración potencial (P = o > ETP). Cuando existe un periodo húmedo,
no solamente satisface las demandas de evapotranspiración de los cultivos, sino
también el déficit de humedad del perfil del suelo. En La Barranca el periodo húmedo
(b1) inicia el 9 de diciembre y termina el 29 de marzo.

3. Terminación de la estación lluvias (c)

Después del periodo húmedo la precipitación decrece y la Evapotranspiración Potencial


es igual o menor al 50% (P = ó < 0.5 ETP). En La Barranca la estación de lluvias
termina el 23 de abril.

4. Terminación de la estación de crecimiento (d)

La fecha de terminación de la Estación de Crecimiento depende de la cantidad de


humedad acumulada en el suelo a la conclusión de la estación lluviosa. La duración
depende de la textura, estructura y profundidad del suelo que determina su capacidad
de almacenamiento de agua. En La Barranca la estación de crecimiento termina el 1 de
mayo.
37
5. Duración de la estación de crecimiento

Es el tiempo que dura el periodo agrícola expresado en días a partir del inicio hasta la
terminación de la estación de crecimiento. Esta será corta o larga, con o sin
interrupciones según se presenten las condiciones meteorológicas imperantes en el
ciclo agrícola considerado. En La Barranca la estación de crecimiento es de 203 días.

2.4. Nubes

2.4.1. Concepto de nube

Son masas visibles compuestas de cristales de nieve o gotas de agua microscópicas


suspendidas en la atmosfera.

Las nubes dispersan la luz visible y por eso se ven blancas. Sin embargo, cuando son
demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese son de coloración gris
o incluso negras.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nube

2.4.2. Importancia de las nubes

▪ Son fundamentales en el equilibrio energético, el clima y las condiciones


meteorológicas de la tierra.

▪ Contribuyen al ciclo del agua y a todo el sistema climático.

▪ Es esencial para predecir las condiciones meteorológicas, modelizar los impactos


del futuro cambio climático y predecir la disponibilidad de recursos hídricos.
▪ Son clave para regular la temperatura media del planeta.
▪ Ayudan a filtrar los rayos del sol esto beneficia a plantas como a los humanos.

▪ Permiten pronosticar con 24 horas de anticipación, el estado del tiempo de un


lugar determinado.
Fuente: http://www.cinu.mx/noticias/la/onu-destaca-la-importancia-de-2/
Fuente: https://www.importancia.cc/nubes/
Fuente: Petteri Taalas, Secretario General de la OMM (2017).

2.4.3. Formación de las nubes

Al calentar el sol los océanos, lagos, ríos y todas aquellas superficies que tengan algo
de humedad, suben a la atmósfera millones de litros de agua por evaporación. Mientras
asciende el vapor de agua se va enfriando hasta que se condensa, entonces se forman
pequeñas gotitas de agua formándose así las nubes.
Fuente: Castro R. – Arteaga R. Introducción a la Meteorología (1993)

Las nubes pueden evolucionar y crecer; eso depende de la cantidad de vapor de agua
que arrastre una masa de aire caliente al ascender en la Troposfera. Algunas nubes
pueden alcanzar una altura de 15 km, que es el límite superior de la Troposfera, pero
generalmente se forman por debajo de los 12 km de altitud. Las nubes se forman de las
siguientes tres maneras:
38
2.4.3.1. Nubes por ascenso orográfico

Estas nubes se forman debido a que las masas de aire húmedo chocan por el lado de
barlovento de las montañas, esto hace que el aire suba a capas más frías, dando origen
a nubes del género estratos que se forma por debajo de los 3 km de altitud.

2.4.3.2. Nubes de convención térmica

Estas nubes se forman debido a que las corrientes de aire caliente y húmedo suben a
capas más altas y frías, dando lugar a la formación de nubes del género cúmulos, que
se forman por debajo de los 3 km de altitud. La nube puede crecer en altura,
transformándose en una nube del género cumulonimbo.

2.4.3.3. Nubes de convección producidas por un frente

Los frentes son zonas de contacto entre dos masas de aire que tienen distinta
temperatura y densidad. Si una masa de aire caliente y húmedo, en movimiento, choca
contra una de aire frío, se forman nubes de los géneros nimbostratos a 3 km de altitud,
altoestratos entre 3 y 5 km de altitud o cirros a 12 km de altitud.

Las nubes de los géneros nimbostratos y los altoestratos producen, generalmente,


lluvia. En cambio, las nubes del género cirros indican buen tiempo si no se mueven
deprisa. Cuando una masa de aire frío que se desplaza, choca contra una masa de aire
caliente se forman las nubes del género cumulonimbos.
Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/energia_externa/nubes.htm

2.4.4. La nubosidad

La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con nubes, en un lugar en determinado.

Según las normas meteorológicas actuales, la nubosidad se expresa en octas, u


octavos del cielo. El cielo es dividido en 8 partes por el operador, quien evalúa entonces
el número de esas partes del cielo que están cubiertas por las nubes. Gracias a los
satélites meteorológicos es posible calcular la nubosidad con mucha más precisión. La
nubosidad es máxima en invierno y mínima en verano.
Fuente: https://educalingo.com/es/dic-es/nubosidad

2.4.5. Clasificación internacional de las nubes

NUBES ALTAS

GÉNERO SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS ALTURA


Cirros Ci Nubes separadas en forma de filamentos Entre:
blancos, sedosos, delicados y brillantes.
Cirrocúmulos Cc Nubes blancas compuestas de elementos 6000 a 13000
muy pequeños en forma de glóbulos. metros.
Cirrostratos Cs Nubes con aspecto de velo transparente,
fino y blanquecino generalmente producen
fenómenos como el halo solar o halo lunar.

39
NUBES MEDIAS
GENERO SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS ALTURA
Altocúmulos Ac Nubes blancas o grises de forma Entre:
algodonada.
Altoestratos As Nubes que forman una capa de aspecto 2000 y 6000
estriado, cubren total o parcialmente el cielo, metros.
tiene partes delgadas que dejan ver el sol.
Está formada de gotitas súper enfriadas y
cristales de hielo; caen en forma leve y
continua.
Nimboestratos Ns Nubes que forman una capa nubosa gris
que oculta al sol y provoca precipitaciones
de lluvia y nieve que llegan al suelo.
Produce precipitaciones intermitentes y
algunas veces intensas.

NUBES BAJAS

GENERO SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS ALTURA


Estratocúmulos Sc Nubes que forman capas de nubes grises o Hasta:
blanquecinas, tienen casi siempre partes
oscuras. En esta nube los aviones 2000 metros
experimentan cierta turbulencia.
Estratos St Nubes muy bajas, se originan cerca al suelo
hasta los 800 m. Son capas nubosas grises,
con bases bastante uniformes.
Aparecen con frecuencia sobre zonas
montañosas, producen llovizna (garúa).
Cumulonimbos Cb Nube densa y potente, de considerable
dimensión vertical, en forma de montaña o
de enormes torres. Su parte superior es lisa
o estriada y aplanada, que tiene la forma de
yunque. Estas nubes originan tormentas,
tornados, granizos.
La turbulencia alrededor de estas nubes es
muy fuerte, por lo cual los aviones deben
evitarlas.
Cúmulos Cu Nubes aisladas, densas con contornos bien
delimitados, se desarrollan verticalmente en
forma de torres, su parte superior se parece
a la coliflor o a las palomitas de maíz.
Porciones de estas nubes iluminadas por el
sol son blancas y brillantes; su base,
relativamente oscura, es casi siempre
horizontal.
Son frecuentes sobre la tierra durante el día
y sobre el agua en la noche. Pueden ser de
origen orográfico o térmico (convectivas).
Presentan precipitaciones en forma de
aguaceros.
Fuente: https://www.canaltiempo21.com/las-nubes-y-su-clasificacion/
Fuente: https://www.imn.ac.cr/atlas-de-nubes

40
2.5. Precipitación

2.5.1. Concepto de precipitación

La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la


superficie terrestre, este fenómeno incluye a la lluvia, llovizna, nieve, aguanieve y
granizo.

2.5.2. Cómo se origina la lluvia

La precipitación pluvial o lluvia generalmente se origina en las nubes de los Géneros


Nimboestratos y Cumulonimbus, todo se inicia con la condensación del vapor de agua
que se encuentra dentro de estas nubes, en este punto las gotas de agua aumentan de
tamaño y por ser más pesadas se precipitan por la fuerza de gravedad hacia el suelo.

Las nubes Nimboestratos producen lluvias persistentes y continuas, mientras que las
nubes Cumulonimbos generan lluvias fuertes y tormentosas.

2.5.3. Intensidad de la lluvia

Es el incremento de la intensidad que alcanza la precipitación pluvial o lluvia respecto al


tiempo. Se clasifica en ligera, moderada y fuerte según se observa en la siguiente tabla:

INTENSIDAD mm/hora CARACTERÍSTICAS


Ligera 2.5 o menos Las gotas son fácilmente identificables, unas de otras, las
superficies expuestas secas tardan más de dos minutos en
mojarse completamente.
Moderada 2.5 - 7.5 No se pueden identificar gotas individuales, los charcos se
forman rápidamente.
Las salpicaduras de la precipitación se observan hasta cierta
altura del suelo.
Fuerte > 7.5 La visibilidad es bastante restringida y las salpicaduras que
se producen sobre la superficie se levantan varias pulgadas.
Fuente: https://www.tutiempo.net/meteorologia/diccionario/intensidad-de-precipitacion.html

2.5.4. Medición de la cantidad de lluvia

La medición de la cantidad de agua de lluvia que cae sobre la superficie de la tierra, se


la realiza en milímetros, o litros de agua caídos por metro cuadrado. Por ejemplo 1 mm.
de lluvia precipitada equivale a 1 litro de agua por metro cuadrado.
Fuente: https://estacionmeteorologica.pro/como-se-mide-la-lluvia/

2.5.5. Tipos de lluvia

Se puede diferenciar cinco tipos de lluvia según el modo de precipitación:

2.5.5.1. La lluvia corriente

Son gotas separadas y distinguibles unas de otras, esta clase de lluvia es de larga
duración por tanto es la más favorable para la agricultura, duran de 4 a 8 horas con una
intensidad de 10 a 12 mm/hora o 10 a 12 litros de agua por metro cuadrado.
41
2.5.5.2. La lluvia débil

Es de corta duración y la cantidad de agua que cae es menor o igual a 2 mm/hora o 2


litros por metro cuadrado.

2.5.5.3. Los chubascos

Son lluvias intensas de gotas grandes que empiezan y terminan repentinamente, duran
pocos minutos y abarcan espacios reducidos.

2.5.5.4. La llovizna

Es una lluvia uniforme constituida por pequeñas gotas de agua que se precipitan de
forma lenta y sobre una extensa franja.

2.5.5.5. La tormenta

Es una lluvia intensa, acompañada por vientos fuertes, el agua cae tan rápidamente que
los ríos, torrenteras y canales no los pueden contener, ocasionan inundaciones y
crecidas que arrastran todo lo que se encuentran a su paso. Se precipita una cantidad
de 60-80 mm/hora o 60 a 80 litros de agua por metro cuadrado, es de consecuencias
desastrosas.

2.5.6. Composición del agua de lluvia

El agua de lluvia no es pura, cuando se inicia una primera precipitación las gotas
arrastran el polvo atmosférico, microorganismos, granos de polen, impurezas, amoniaco
y ácido nítrico que al reaccionar producen nitrato de amonio, etc.

2.5.7. Efectos benéficos de la precipitación pluvial o lluvia

▪ Limpia el polvo que el viento ha depositado sobre las hojas y los frutos.

▪ Es fuente de agua para los cultivos a secano.

▪ Disuelve y transporta los nutrimentos absorbidos por las raicillas de las plantas.

2.5.8. Efectos negativos de la precipitación pluvial o lluvia

El agua de lluvia favorece la aparición de plagas como la mosca de la fruta, que alcanza
su desarrollo óptimo cuando la temperatura está entre 16º y 32ºC, y con una humedad
relativa del 60 al 75%.

También se intensifican las enfermedades de tipo fungoso y bacteriano, sobre todo si la


temperatura y la humedad son favorables para su desarrollo.

2.6. El granizo

El granizo es otra forma de precipitación, son gránulos de agua congelada,


semitransparentes, generalmente de forma redondeada con un diámetro de 2 a 5 mm.
42
Si los gránulos o trozos de hielo que se precipitan tienen un diámetro entre 5 a 50 mm o
aún más grandes se denominan pedriscos.

2.6.1. Cómo se forma el granizo

El granizo se forma en las nubes del género Cumulonimbos con una temperatura de -
15ºC, en el interior de estas nubes, las gotas de agua muy frías se convierten en
hielo al ascender a las zonas más elevadas de la nube debido a corrientes de aire
cálido y húmedo que se elevan en forma de espiral rotatorio. Allí los cristales de hielo
crecen de tamaño con las gotas de agua que van arrastrando las corrientes
ascendentes, en ese punto las nubes no resisten tal peso y empieza a caer el granizo.
Fuente: https://www.clima.com/noticias/como-se-forma-el-granizo

2.6.2. Épocas de caída del granizo

En nuestro medio los meses de mayor frecuencia de caída de granizadas son los de
primavera y principios de verano acompañados con tiempos calurosos. Se presentan en
horas de la tarde o principios de la noche.

2.6.3. Daños que causa el granizo

Los daños que ocasiona el granizo en los cultivos pueden ser desde ligeras roturas en
las hojas o pequeños golpes en los frutos hasta destruir totalmente el cultivo.

Para contrarrestar los daños se hacen diferentes tipos de aplicaciones dependiendo el


daño que ocasiono el granizo como:

▪ Aplicación de secantes.

▪ Aplicación de fungicidas.

▪ Aplicación de nutrientes foliares o aminoácidos.

Estas aplicaciones permiten que la planta cicatrice más rápido sus heridas, y tejidos
dañados, esto para prevenir problemas de hongos y retomar el crecimiento de la planta.
Antes de realizar las aplicaciones mencionadas se recomienda:

▪ La eliminación de los brotes que ya no tengan remedio.

▪ La aplicación de un fungicida para mantener libres las heridas de hongos


patógenos que puedan dañar al cultivo, en lo posible de 1 a 3 días después de la
granizada.

▪ La aplicación foliar de un cicatrizante mezclado con el fungicida, dos aplicaciones


con 15 días de diferencia.

▪ La aplicación de aminoácidos, a los 3 días de la primera aplicación de sellado y


prevención de hongos.
Fuente: www.tipsytemasagronomicos.com y www.portalfruticola.com
Fuente: http://elagro.radioagricultura.cl/2018/08/27/danos-granizo-cultivos/
43
2.6.4. Magnitud de los daños causados por la granizada

La magnitud de los daños que causa una granizada sobre un cultivo depende de los
siguientes factores:

2.6.4.1. Del tipo de cultivo

Los cultivos de hojas angostas, sufren menos daños que los de hoja ancha.

2.6.4.2. De la etapa fenológica del cultivo

Si la granizada ocurre al inicio del período de crecimiento, el cultivo puede continuar su


desarrollo, volviendo a brotar; pero si la granizada cae cuando el cultivo está
terminando su periodo de crecimiento, floración o fructificación, la pérdida de la cosecha
puede ser del 100%.

2.6.4.3. Del estado nutrimental del cultivo

Es más fácil que se recupere una planta sana y bien nutrida, que una planta que tenga
problemas de deficiencias nutrimentales.

2.6.4.4. Del tiempo que haya durado la granizada

Los golpes del granizo sobre los diferentes órganos de las plantas, pueden originar la
muerte del área golpeada o dejar lesiones graves que favorecen el ataque de
patógenos.

2.6.4.5. Del tamaño de los granizos y la velocidad de caída

La velocidad de caída del granizo está en función a su tamaño; es decir, a mayor


tamaño mayor velocidad de caída y por tanto mayores y serios daños como roturas de
ramas, brotes y la caída de frutos.

2.6.5. Prácticas recomendadas para proteger los cultivos contra el granizo

Uno de los principales problemas al que se enfrenta un agricultor es la exposición de


sus cultivos a las inclemencias meteorológicas, en especial al granizo que puede
acabar con los esfuerzos de toda una temporada de duro trabajo, por tanto, es
importante considerar las siguientes recomendaciones para proteger los cultivos contra
el granizo:

2.6.5.1. Instalación de mallas antigranizo

Para proteger las plantaciones de frutales, viñedos, viveros, pequeños huertos y


jardines de las tormentas de granizo que tienen debajo, además filtran el agua y los
rayos del sol.
Fuente: https://texdelta.com/blog/protege-tus-cultivos-contra-el-granizo-con-una-malla-antigranizo/

44
2.6.5.2. Cohetes antigranizo

Que se lanzan a las nubes productoras de granizo, donde explotan y esparcen el


yoduro de plata que provoca que el granizo se desintegre, ya que este químico atrae las
moléculas de agua.

2.6.5.3. Lluvia artificial

Esto es posible si en la atmósfera hay suficiente cantidad de vapor de agua con


capacidad de condensarse para que se formen las nubes sobre las cuales el hombre
con la ayuda de aviones rocía sales de yoduro de plata, básicamente el yoduro de plata
se une a las gotas de agua que existen en las nubes consiguiendo que aumenten de
peso y caigan produciendo así la lluvia.
Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3701351/0/mas-cohetes-antigranizo-funcionamiento-contaminacion-causas/
Fuente: https://www.neoteo.com/yoduro-de-plata-como-funciona-14420/

2.7. Viento

2.7.1. Concepto de viento

Es la corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales.


Fuente: https://www.ecured.cu/Viento

2.7.2. Como se originan los vientos

Los vientos se originan cuando dos masas de aire tienen diferentes temperaturas, la
más caliente se hace más ligera que la otra y sube; la fría se pone más densa y baja.
En estos movimientos se forman las corrientes atmosféricas lo que llamamos viento,
que son masas de aire superficial que se desplazan en la troposfera.
Fuente: https://www.ecured.cu/Viento

2.7.3. Efectos beneficiosos del viento

Vientos suaves acompañados de temperaturas moderadas, tiene los siguientes efectos


beneficios:

▪ Renueva el aire facilitando la evapotranspiración.

▪ Transporta las semillas a lugares distantes.

▪ Evita las heladas nocturnas.

▪ Ayuda al secado de cosechas y suelos encharcados.

▪ Transporta al polen y ayuda a la fecundación de flores.

▪ Ayuda a la dispersión de insectos benéficos.

▪ Remueve la humedad excesiva evitando ataque de patógenos.

▪ Es utilizado en la limpieza de las semillas (fríjol, cebada, etc.).


45
▪ Dispersa la neblina y nubes que limitan la radiación solar.

▪ Regula la temperatura atmosférica.

▪ Disminuye el grado de contaminación atmosférica.


Fuente: https://climaya.com/2018/11/la-influencia-de-los-vientos-en-la-agricultura/

2.7.4. Efectos perjudiciales de los vientos intensos

▪ Provocan la caída prematura de hojas, flores, frutos y rompen las ramas de los
árboles.

▪ Provocan el acame en cultivos anuales como maíz, cebada, trigo y arroz.

▪ Erosiona los suelos agrícolas.

▪ Provocan fuerte transpiración y deshidratación de las plantas, si los vientos son


cálidos y secos inclusive hasta llegar al punto de marchitez permanente.

▪ Transporta las semillas de malas hierbas de un lugar a otro.

▪ Propagan con mayor facilidad algunas plagas y enfermedades.

▪ Secan prematuramente el estilo y el estigma de las flores.

▪ Disminuye la eficiencia del riego por aspersión y de las fumigaciones.

▪ Provoca variaciones bruscas de la temperatura que pueden dañar a las plantas.

▪ Favorece el aumento de las áreas desérticas al invadir las tierras agrícolas con
arena.

▪ Influyen en la desecación, endurecimiento y agrietamiento de los suelos.


Fuente: Castro R. – Arteaga R. Introducción a la Meteorología (1993)

46

También podría gustarte