Está en la página 1de 27

EL DERECHO CIVIL es la rama del derecho privado que tiene por objeto regular

los atributos de las personas físicas y morales y organizar jurídicamente a la


familia y al patrimonio, determinando las relaciones del orden económico entre los
particulares, que no tengan contenido mercantil, agrario u obrero

Derecho Civil
En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu
sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que
comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la
familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de los
bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre sí. De forma que
el Derecho Civil forma parte del Derecho Objetivo, Positivo y Sustantivo.
El Derecho Civil contiene las siguientes materias:
Derecho de la personalidad: comprende a las personas naturales y jurídicas.
Derecho de familia, en sus relaciones personales y patrimoniales.
Derecho patrimonial, que comprende lo relativo al patrimonio, derechos reales.
Derechos de crédito o personales o de las obligaciones, y también comprende
lo relativo a la sucesión hereditaria.
Del análisis del contenido material del Derecho Civil, se pueden extraer las
siguientes ramas:
Derecho de las personas- Derecho de la personalidad.
Derecho de las cosas, bienes o derechos reales.
Derechos de las obligaciones.
Derecho de familia.
Derecho de sucesiones.
El Derecho Civil comprende entonces:
Reglas relativas a la estructura orgánica y al poder de acción de las personas
privadas, tanto individuales, colectivas, físicas o morales, como también a la
organización social de la familia.
Reglas bajo cuyo imperio se desarrollan las relaciones de derecho derivadas de la
vida familiar, de la apropiación de las riquezas y del aprovechamiento de los
servicios.
En esta materia de Derecho Civil I (personas y familia) se estudian estas ramas:
Derecho de las personas y derecho de la personalidad, y lo concerniente al
derecho de familia.

Fuentes del Derecho Civil


Cuando se habla de las fuentes del Derecho Civil se debe hacer referencia a las
fuentes formales directas e indirectas.
La principal fuente formal directa como lo indica el artículo 4 del Código Civil
venezolano es la Ley.
Artículo 4°: «A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del
significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la
intención del legislador. Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se
tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o
materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios
generales del derecho».
Las fuentes formales indirectas del Derecho Civil son:
Los Principios Generales del Derecho, la costumbre, la equidad, sólo cuando la
misma ley remita a ellas, como por ejemplo el artículo 1.612 del Código Civil,
como es el caso de la costumbre, cuando se dispone que se estará a la costumbre
del lugar respecto de las reparaciones menores o locativas que hayan de ser
cargo del inquilino de una casa; y el artículo 1187 eiusdem, como ejemplo para la
equidad, donde se dispone que si una persona privada de discernimiento causa
daño a otra y la víctima no ha podido obtener reparación de quien tiene aquella a
su cuidado, los jueces pueden, en consideración a la situación de las partes,
condenar al autor del daño a pagar una indemnización equitativa.
La costumbre y la equidad no crean la norma, sino que sólo ayudan a precisar su
contenido o lo que ésta ordena, que caracteriza a las fuentes formales indirectas,
lo que también se corresponde con la Doctrina y Jurisprudencia, que también
deben ser consideradas como fuentes formales indirectas.
1. Ubicación del Derecho Civil dentro de las ramas del Derecho
El Derecho Civil es Derecho Sustantivo que pertenece al Derecho Privado,
que es Derecho Positivo, el cual conforma el Derecho Objetivo.
2. Diferencia entre Derecho Civil y Código Civil
Tomando en cuenta la definición del Derecho Civil como el estudio
sistemático de normas o reglas que abarcan principios e instituciones, que
llevan a obtener la doctrina y jurisprudencia de esta materia; y considerando
que el Código Civil es la agrupación y ordenación de normas jurídicas
vigentes de la rama civil, se puede concluir que los códigos y leyes presentan
lagunas, las cuales son controladas y superadas por la integración del
Derecho Civil, es decir las normas + la doctrina + la jurisprudencia.
Por lo tanto se puede decir que el Código Civil forma parte del Derecho Civil,
porque entonces el Derecho Civil es mucho más amplio que abarca no sólo a
la doctrina, jurisprudencia y Código Civil, sino que además abarca otras leyes
civiles que no están comprendidas en el Código Civil, como es el caso de la
Ley de Venta con Reserva de Dominio y la Ley de Propiedad Horizontal.
De manera que no todo el Derecho Civil se encuentra en el Código Civil, mas
sin embargo, el Derecho Civil abarca el Código Civil, porque esta rama del
Derecho es más amplia que el Código en referencia, por cuanto es ciencia,
mientras que el Código Civil es agrupación sistemática y organizada de
ciertas normas civiles.
3. Breves Nociones Históricas y Derecho Comparado
Los ordenamientos civiles contemporáneos no son unánimes, pudiéndose apreciar
entre otros los siguientes sistemas: El Occidental, soviético, Musulmán y el Hindú.
A los efectos del estudio del Derecho Civil venezolano, interesa resaltar el Sistema
Occidental, en el cual se distingue el Sistema Angloamericano basado en el Como
La y por otro lado los demás derechos occidentales basados en el Civil Law,
llamado también Derecho Continental, grupo de Derecho Romano o grupo de
Derecho Francés.
El Como La es la forma de denominar el Derecho vigente en Inglaterra, y en un
sentido más amplio significa el derecho tradicional que rige en los países
anglosajones, que se interpreta con la mentalidad política y cultural diferente a los
países europeos y por consiguiente a los cuerpos legales y Códigos de raíz
romana que implica la honda latina y católica.
Dentro del Civil La se pueden distinguir entonces a los países latinos que se basan
en el Código Civil Francés y por otro lado los Derechos de los países germánicos
basados en el Código Civil Alemán.
El Derecho Civil Venezolano pertenece al Civil La, específicamente a la parte de
los países latinos que han basado su Código Civil en el Código Civil Francés.

La autonomía de la voluntad es un concepto procedente de la filosofía kantiana


que va referido a la capacidad del individuo para dictarse sus propias normas
morales. El concepto constituye actualmente un principio básico en el Derecho
privado, que parte de la necesidad de que el ordenamiento jurídico capacite a los
individuos para establecer relaciones jurídicas acorde a su libre voluntad. Son los
propios individuos los que dictan sus propias normas para regular sus relaciones
privadas.
De él se desprende que en el actuar de los particulares se podrá realizar todo
aquello que no se encuentre expresamente prohibido o que atente contra el orden
público, las buenas costumbres y los derechos de terceros.

En este sentido, es también el fundamento del principio espiritualista de la mayoría


de los códigos civiles

Los Límites de La Autonomía de La Voluntad

La autonomía de la voluntad es la encargada de establecer sus límites. Muchos de


estos límites son creados por las necesidades de las cosas, otras por mera
conveniencia de política legal, y constituyen impedimentos a la creación de
reglas.1 En derecho existen dos tipos de normas: las normas dispositivas y las
imperativas. En el caso de las primeras, eran normas que sirven para suplir la
autonomía de la voluntad en aquellos sitios en dónde la autonomía de la voluntad
no haya establecido algo expresamente (por ejemplo, el caso de sucesión
intestada). La norma imperativa (impositiva), sin embargo, actúa en todo caso,
como norma de obligado cumplimiento. Es un límite a la autonomía de la voluntad
(por ejemplo, las legítimas).

En el Derecho público se pueden encontrar muchas más normas imperativas


(sobre todo en el ámbito sancionador), siendo éstas más escasas en Derecho
privado. Se trata de aquellos casos en los que el Estado debe regular una forma
de comportamiento que sea igual para todos. Es importante ver como juega el
papel de la autonomía de la voluntad en el Derecho comercial como el derecho a
la rescisión de un contrato con base en el desacuerdo con el objeto

Tipos de Normas

Las normas son aquellas reglas o pautas de comportamiento que se


establecen para poner en práctica y alcanzar una convivencia armoniosa y
respetuosa. De allí que existan diferentes tipos de normas aplicadas según el
lugar o la situación en la que nos encontremos.

En todas las comunidades y organizaciones sociales existen normas a fin de guiar


nuestros comportamientos e identificar aquello que está o no permitido hacer en
diversas circunstancias. Por ejemplo, se debe hacer silencio en las bibliotecas,
ceder el puesto a las mujeres embarazadas en el transporte público, entre otras.

Normas jurídicas

Las normas jurídicas son aquellas que dictan las diversas instituciones legales
o jurídicas del Estado a fin de controlar las conductas sociales, reducir los delitos
y demás acciones que atenten contra el bienestar social en general.

Se trata de normas que se encuentran escritas y aprobadas legalmente, por tanto,


su incumplimiento puede conllevar a diversas sanciones o multas, incluso, penas
de cárcel. Por ejemplo, la evasión de impuestos es penado por la ley, y depende
de la gravedad del asunto, la persona puede pagar una multa o ser encarcelado.

Normas morales

Las normas morales se relacionan con los valores éticos y morales que cada
persona pone en práctica y que en términos generales son reconocidos por la
sociedad.
En este sentido, se trata de normas que regulan el comportamiento individual a fin
de diferenciar los actos buenos de los malos. No se encuentran escritos en ningún
texto y su incumplimiento puede conllevar al arrepentimiento.

Por tanto, las normas morales tienen que ver con la conciencia que cada individuo
tenga acerca de las consecuencias de sus acciones, tanto para sí mismo como
con los demás. Incluso, se relacionan con la dignidad humana. Por ello, su
cumplimiento o no dependerá de la actitud que tome la persona.

Por ejemplo, todos sabemos que la honestidad de nuestros actos conllevará a que
los demás crean en nosotros. Asimismo, la responsabilidad laboral es ejemplo de
las normas morales que muchas personas ponen en práctica.

Normas sociales

Las normas sociales abarcan todas aquellas reglas que, tras un pacto implícito,
son reconocidas y aceptadas por todos los ciudadanos, y que se encuentran
relacionadas con la cultura de cada sociedad. Se trata de normas que evalúan el
comportamiento de las personas.

Por ello, las normas sociales se destinan para regular el comportamiento de todas
las personas incitando al respeto, la diversidad, libertad, entre otros, a fin de
alcanzar una convivencia armoniosa.

Estas normas no se encuentran escritas y no implican un castigo legal,


simplemente forman parte de la conciencia de cada individuo y de la necesidad de
establecer el respeto entre todos por igual.

Por otra parte, estas normas varían en el tiempo para ajustarse a las necesidades
de la sociedad y a sus constantes cambios.

Como ejemplo de normas sociales se pueden mencionar el acto de saludar a los


vecinos, cuidar los espacios públicos, no interrumpir las conversaciones de
terceros, respetar la privacidad, entre otros..

Normas familiares

Las normas familiares son aquellas que se relacionan con los valores familiares
y son enseñados en cada hogar. Por tanto, en cada familia existen normas
diferentes según su contexto, dinámica de vida, costumbres y necesidades.

Estas normas también procuran el bienestar familiar y la sana convivencia entre


todos los familiares. Por ejemplo, cada niño debe ser organizado y una vez que
terminen de jugar, deben guardar sus juguetes a fin de mantener la casa ordenada
y evitar tropiezos al caminar. También se puede mencionar la necesidad de
establecer una hora de sueño, entre otros.

Normas religiosas

Las normas religiosas son diversas según la religión que se practique, por
tanto varían entre creencias o doctrinas religiosas. Estas normas se encuentran
escritas en diversos textos sagrados.

Sin embargo, por lo general también se trata de normas que buscan regular el
comportamiento de las personas y su incumplimiento puede conllevar a un castigo
o pena espiritual. Por ejemplo, asistir al templo, no cometer pecados, entre otros.
Normas de protocolo

Las normas de protocolo o de etiqueta son aquellas que establecen la manera en


que las personas deben actuar, vestir o presentarse ante ciertas situaciones
especiales como un acto público, una cena o un evento corporativo en particular.

Por ejemplo, como norma de etiqueta se incluyen los modos de saludo y


recibimiento que se deben cumplir en los actos públicos a los que asisten diversos
representantes políticos.

Normas lingüísticas

Las normas lingüísticas son aquellas que establecen las reglas de ortografía y
gramática para el correcto uso y práctica de una lengua. Por ejemplo, las
reglas de acentuación en español. Se trata de reglas que no afectan el
comportamiento de las personas, pero sí su forma de comunicarse a fin de que el
mensaje enviado sea comprendido.

Entre las etapas del Derecho Civil se pueden mencionar:


Etapa Romana: la cual se inicia con la fundación de Roma y culmina con la
Codificación de Justiniano.
Etapa Medioeval: en este caso la palabra medioeval no se emplea con la
acepción que se le da comúnmente en la Historia Universal, sino que esta
etapa se inició con el triunfo de las invasiones bárbaras y terminó con la
Codificación Moderna, que comprendió la Edad Media, Edad Moderna y en
muchos países parte de la Edad Contemporánea.
Esta etapa tuvo gran influencia del Derecho Romano, del Derecho
Canónico (espiritualización del Derecho), del Derecho Germánico
(espiritualización social, lo cual varió según los lugares y épocas) y los
elementos jurídicos indígenas, que variaron mucho de pueblo a pueblo.
Sin embargo para el siglo XVI se logró cierta uniformidad a través del
Derecho Romano Justinianeo, el cual rigió hasta la Codificación Moderna.
Etapa de Codificación Moderna: Al hablar de codificación, se refiere a la
agrupación y ordenación de normas jurídicas vigentes de una de las ramas del
Derecho, lográndose la unificación de las leyes, la conveniencia de sustituir
normas casuísticas y facilitar el conocimiento del Derecho. De manera que
comienzan a surgir Códigos que marcaron historia en esta materia civil, como
son:
El Código Civil de Napoleón de 1804, que fue el primer Código Moderno de la
Edad Contemporánea, aunque no fue el primero en orden cronológico. Este
Código une los dos sistemas jurídicos vigentes en Francia; es decir el Sistema
Romano de los países de Derecho escrito (en el sur) y el Sistema Germánico
de los países de costumbres (en el norte). Se incluye en este Código reformas
inspiradas en el Revolución Francesa.
El Código Civil Chileno de fecha 01/01/1857, que fue obra de Andrés Bello,
resultado de veinte años de estudio y trabajo. Fue adoptado en Ecuador y
Colombia; además tuvo una gran influencia en el Salvador, Uruguay y en el
primer Código venezolano de 1862.
Entre otros Códigos también se pueden mencionar el Código Civil Brasileño de
1916, Código Soviético de 1922, Código Civil Mexicano de 1928, Código Civil
Italiano de 1942 y el Código Civil Portugués de 1967.
1. Breves Antecedentes del Derecho Civil venezolano
De la Independencia al 1er. Código Civil venezolano:
El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas
seguirían vigentes siempre y cuando no se opusieren al nuevo Estado. El
orden en que debían observarse esas leyes españolas eran: las
pragmáticas, cédulas, órdenes, decretos y ordenanzas dictadas hasta el 18
de abril de 1808; la Recopilación de Indias; la Nueva Recopilación de
Castilla y Las Siete Partidas.
El Congreso Constituyente venezolano de 1830 mantuvo esa situación. En
1835 se nombró una comisión para redactar los Códigos Civil, Comercial,
Militar y Criminal con sus respectivos procedimientos. Sin embargo, en
1840 no se presentó tampoco un proyecto de Código Civil.
En 1853 el Dr. Julián Viso solicitó al Congreso que se le concediera ayuda
económica para la redacción de los Códigos Civil y Penal y sus respectivos
procesos. En 1854 el Dr. Viso presentó el primero proyecto de Código Civil,
pero no fue considerado por el Congreso.
El Primer Código Civil venezolano:
En 1861 el Gobierno de Páez encomendó al Dr. Viso la realización de un
nuevo proyecto de Código Civil, el cual se inspiró en el Código de Andrés
Bello. Este proyecto fue acogido por la Comisión Revisora y fue promulgado
el 28/10/1862. Pero en 1863 todas las normas jurídicas dictadas por el
gobierno central quedaron derogadas a causa del Decreto de Falcón.
Código de 1867:
Este proyecto fue casi una copia literal del proyecto español de García
Goyena y fue un Código desadaptado al país.
Los Códigos de 1873 y 1880:
El Código de 1873 fue inspirado en el Código Italiano de 1865 y fue
desadaptado al país. En el de 1980 hubo reformas pero de poca
importancia.
Código de 1896:
Este Código se trató de adaptar al medio social. En él se facilitó la
celebración del matrimonio.
Código de 1904:
Fue en este Código donde se introdujo el divorcio
Códigos de 1916 y 1922:
En el Código de 1916 se buscaron estrategias de innovación para adaptar
el Código al medio social. Se logró incluir la equiparación a los hijos
legítimos y naturales en cuanto a la herencia de la madre y además reguló
lo relativo a la investigación de la paternidad natural. El Código de 1922
eliminó la inquisición de paternidad natural.
Proyecto de 1931 y el Código de 1942:
El proyecto de 1931 sirvió para la realización del Código de 1942, en el cual
se siguió el modelo del Código Italiano de 1865 y el de Napoleón.
Reforma Parcial de 1982:
En esta reforma entre otras cosas se incluye la mayoría de edad a los 18
años y los principios de equiparación de la condición jurídica del hombre y
la mujer.
1. Estructura del Código Civil Vigente
El Código Civil venezolano está contenido por tres libros, cada libro contiene
Títulos, que a la vez están formados por capítulos.
El Libro Primero se refiere a las personas. El Título I comprende a las personas en
general y a las personas en cuanto a la nacionalidad. De esta forma todos los
capítulos contenidos en este Título I desarrollan esta perspectiva.
El Título II del Libro Primero regula lo referente al domicilio y el Título III al
parentesco, mientras que el Título IV al matrimonio, el cual contiene XII Capítulos
que le desarrollan.
El Título V se refiere a la filiación y el Título VI a la adopción, mientras que el Título
VII a la patria potestad y el Título VIII a la educación y alimentos. Luego el Título
IX se refiere a la tutela y la emancipación.
El Título X abarca la interdicción y la inhabilitación y el XI los actos que deben
registrarse y publicarse en materia de tutelas, curatelas, emancipación,
interdicción e inhabilitación. El Título XII desarrolla la parte de los no presentes y
de los ausentes. Mientras que el Título XIII regula el registro del estado civil. El
Título XIV trata la jurisdicción especial.
El Libro Segundo contiene los títulos y capítulos que tratan los bienes, la
propiedad y sus modificaciones y el Libro Tercero las maneras de adquirir y
transmitir la propiedad y demás derechos, abarcando en el Título III las
obligaciones. Este libro además contiene la parte de contratos y de registro
público.

CONCEPTO JURIDICO DE PERSONA

Remontándonos al nacimiento mismo de la conducta colectiva del hombre, es


posible identificar la naturaleza social de éste, la cual motiva indudablemente la
aparición de vínculos grupales, no solo con el objeto de coordinar esfuerzos en la
búsqueda de satisfactores primarios, sino también en la íntima necesidad de
establecer relaciones constantes, así pues, el hombre acepta su naturaleza social
y deja de vivir en soledad para sumarse a pequeños grupos que le permiten
realizar funciones específicas y aunque rudimentariamente especializadas, es
decir, nace la división de funciones, mientras que unos se dedicaban a la casa,
otros recogían frutos, etc.

La diaria convivencia humana determina, una serie de lazos y contactos de muy


variada naturaleza, que validan y justifican la existencia de reglas, cayendo en la
esfera del mas rudimentario esbozo del derecho como instrumento regulador de
las mismas, actualmente tales vínculos son definidos como relaciones jurídicas, a
las cuales se les otorga la función principal de coordinar y regular a los hombres
dentro de su entorno social, sirviendo para el establecimiento de contactos
mutuos, aplicables a la generalidad de los individuos que conforman la población
de un estado.
Personalidad jurídica se refiere a la cualidad de la que deriva la aptitud para ser
titular de derechos, obligaciones y el reconocimiento de capacidad jurídica y de
obrar. Si bien, en un sentido general, se puede entender a la personalidad como
la manifestación fenoménica de la persona, su exteriorización en el mundo, su
peculiar “manera de ser"; dentro del ámbito jurídico, se concibe como la aptitud o
idoneidad para ser sujeto y titular de relaciones jurídicas y derechos, reconocida
por el Estado a través del ordenamiento jurídico.

LAS PERSONAS JURÍDICAS “SCTRICTO SENSU”.

Se entiende por persona jurídica (o persona moral) a un sujeto de derechos y


obligaciones que existe físicamente pero no como individuo humano sino como
institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel.
En otras palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones y que no sea una Persona física.

Es decir, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que
son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica
propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto
es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer
obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

JUSTIFICACIÓN DE SU EXISTENCIA.

La ley permite la creación de un nuevo tipo de personas para facilitar sus actos:
las personas jurídicas colectivas o morales; se denominan así a las asociaciones o
corporaciones que se instituyen con fines o motivo de utilidad pública o privada y a
las que el derecho les reconoce una personalidad distinta de la que tiene cada uno
de los integrantes. Las personas morales no tienen una existencia real, son una
ficción de la ley que les atribuye a una personalidad por necesidades prácticas y
jurídicas.

La personalidad jurídica que tienen estas corporaciones les permite realizar (a


través de sus representantes, gerentes, directores, entre otros) actos jurídicos
como cualquier persona física tales como comprar, vender, demandar, ser
demandados, entre otros.

SUPUESTOS DE PERSONALIDAD JURÍDICA.

Para que entes distintos de los seres humanos tengan personalidad jurídica deben
reunir determinadas condiciones llamadas 'supuestos de la personalidad jurídica' y
que se refieren al substrato del ente a su finalidad y a la atribución o
reconocimiento de su personalidad jurídica por parte de ordenamiento jurídico.

Substrato

La personalidad jurídica presupone un substrato que puede ser personal o real.


Substrato personal es un conjunto de personas; substrato real, un conjunto de
bienes.

Por regla general, personas jurídicas requieren ambos substratos; pero el


substrato esencial es el real, ya que una categoría de personas jurídicas (las
fundaciones), carece de substrato personal mientras que no existen personas
jurídicas carentes de substrato real, ya que nuestra ley no atribuye personalidad
jurídica a entes sin patrimonio.

La formación del substrato personal, o sea, la formación del conjunto de personas,


puede obedecer a un proceso de origen histórico o legal como ocurre, Ejemplo:
con muchas personas de Derecho Público, o a actos puramente voluntarios como
ocurre,
Ejemplo: con las sociedades. La formación del substrato real suele ser voluntaria.

Debe tenerse en cuenta, por último, que las alteraciones del substrato personal o
real que ocurran después de la constitución de la persona jurídica no implican
cambio en la identidad de esta, si bien pueden producir otros efectos.

Finalidad

La personalidad jurídica presupone también una finalidad, señalada por la ley o


por el acto constitutivo de la persona jurídica. Es necesario que esa finalidad sea
posible, lícita y determinada o determinable.

ATRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD

Por lo demás, la personalidad jurídica debe estar atribuida o reconocida por un


ordenamiento jurídico. En este aspecto pueden distinguirse tres sistemas
legislativos principales, especialmente en relación con las personas de Derecho
Privado.

1. El sistema de reconocimiento por la mera existencia o sistema de libre


constitución, según el cual los entes de cierta clase gozan de personalidad jurídica
por el solo hecho de existir;

2. El sistema gubernamental que exige una concesión o acto gubernativo dirigido


a atribuir la personalidad jurídica; y

3. El sistema normativo o legal que solo exige el cumplimiento de formalidades


señaladas por la ley.

Nada obsta para que en relación con las distintas clases de personas jurídicas, un
mismo Derecho adopte diferentes sistemas de atribución o reconocimiento de la
personalidad.
Nuestro Derecho Privado consagra como regla el sistema normativo o legal.

SISTEMAS Y EFECTOS.

Una vez atribuida o reconocida la personalidad jurídica a un ente, surge la


contraposición entre las personas que lo crean o que lo integran, por una parte y
por la otra, la propia persona jurídica. De allí derivan numerosas consecuencias.

I. La persona jurídica como persona que es, tiene ciertos derechos de la


personalidad aun cuando, en principio, los derechos de la personalidad sean
privativos de los individuos de la especie humana. El estudio de los derechos de la
personalidad que corresponden a las personas jurídicas está todavía en sus
primeras fases.

II. La persona jurídica tiene su identidad propia, distinta de la de sus creadores o


integrantes, de modo que estos pueden variar sin que cambie la identidad de la
persona jurídica. Sin embargo, lo expuesto no significa que la identidad de sus
creadores o integrantes carezca de relevancia para la persona jurídica. En efecto,
algunas clases de personas jurídicas incluso se extinguen por la muerte de uno
siquiera de sus integrantes.
A esa identidad propia corresponden signos de identidad de la persona jurídica; en
especial un nombre (llamado a veces de otra manera).

III. La persona jurídica tiene sus propias sedes jurídicas (en particular domicilio
propio), que no coinciden necesariamente con las sedes jurídicas de sus
integrantes o creadores.

IV. La persona jurídica tiene también su propia nacionalidad que tampoco coincide
forzosamente con la nacionalidad de sus integrantes o creadores.

V. La persona jurídica también tiene patrimonio propio, principio de donde deriva


que:

a. Los bienes de la persona jurídica pertenecen a esta y no están en comunidad


entre sus creadores o integrantes (aun cuando estos pueden tener derechos en
relación con tales bienes).

b. Los bienes de la persona jurídica son prenda común de los acreedores de ella;
pero no de los acreedores de quienes crearon o integran dicha persona. Estos
acreedores solo pueden hacer efectivos sus créditos sobre los derechos de
participación (beneficios, utilidades, dividendos, etc.), que eventualmente tengan
tales creadores o integrantes de la persona jurídica de que se trate.

c. Los bienes de los creadores o integrantes de la persona jurídica, en principio] no


responden de las obligaciones de la persona jurídica, aun cuando dicha regla tiene
importantes excepciones.

d. Es perfecta mente posible la existencia de relaciones patrimoniales entre la


persona jurídica, por una parte, y sus creadores o integrantes por la otra, a la par
de las que pueden existir entre la persona jurídica y otra persona cualquiera.

VI. La persona jurídica tiene su capacidad propia.

1) Existen discrepancias sobre la capacidad jurídica o de goce de las personas


jurídicas. Quienes consideran que dichas personas constituyen una ficción (legal o
doctrinal), opinan que no tienen sino la capacidad jurídica que expresamente les
atribuye la ley, mientras que los autores según los cuales el principio es que las
personas jurídicas son tan personas como los individuos de la especie humana,
entienden que la capacidad jurídica de aquellas es igual a la de estos, salvo las
excepciones derivadas de disposiciones expresas de la ley, o de la naturaleza de
ciertas relaciones jurídicas (como sedan, por ejemplo, las relaciones paterno-
filiales). La doctrina dominante acoge una posición intermedia: la teoría de la
especialidad del fin, según la cual, las personas jurídicas tienen capacidad de
goce en la medida en que sea necesario o conveniente para la consecución de su
fin propio.

En todo caso existe acuerdo unánime sobre lo siguiente:

a) Las personas jurídicas en la esfera extra patrimonial tienen capacidad, salvo en


aquellos aspectos incompatibles con su naturaleza, tales como son la mayoría
(aunque no todas) las relaciones familiares y cuasifamiliares.
b) En la esfera patrimonial suelen hacerse algunas advertencias en cuanto a
donaciones y sucesiones.

a. En materia de donaciones, muchas personas jurídicas en principio son


incapaces para hacer donaciones, aunque no para recibirlas, ya que donar por
regla general sería contrario a su objeto o finalidad. Sin embargo, aun las
personas jurídicas que persiguen un fin de lucro para sus miembros (sociedades),
pueden hacer algunas donaciones que no son incompatibles con su objeto (p. ej.:
donaciones remuneratorias a su personal, donaciones manuales, donaciones
motivadas por exigencia de las 'relaciones públicas' o con fines de propaganda,
etc.).

b. En materia de sucesiones, las personas jurídicas pueden recibir por testamento;


pero no 'ab intestato'. La única excepción que podría señalarse es que la Nación
recibe sin testamento la herencia vacante; pero según la opinión dominante esa
excepción solo es aparente porque en tal caso la Nación no adquiere por herencia
sino por vacantía.

2) En cuanto a la capacidad de obrar delas personas jurídicas debe indicarse que:

A. Las personas jurídicas no tienen capacidad negocial directa en el sentido de


que solo pueden celebrar negocios jurídicos mediante órganos o representantes, y
B. Modernamente no se discute la capacidad delictual (civil) de las personas
jurídicas, quienes pueden ver comprometida su responsabilidad (civil) por hecho
ilícito, como se vera al estudiar el Derecho de Obligaciones. Sin embargo, tales
entes carecen de capacidad delictual en la esfera del Derecho Penal.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO

El sujeto interviene como portador de potestades supremas

PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO

Los Sujetos se contraponen en condiciones de paridad

La importancia práctica de esta clasificación es indiscutible. Si la persona es


pública sus actos son regulados por el derecho público, principalmente por el
derecho administrativo, desde el punto de la forma, del contenido y de su fuerza
ejecutoria, y además del control jurisdiccional. Otra consecuencia de significación
es la relacionada con la posibilidad del ejercicio del poder disciplinario sobre los
funcionarios y empleados de la persona pública.

Las personas jurídicas se pueden clasificar de la siguiente manera.


Las personas jurídica en sentido amplio (lato sensu), comprende:

* A las personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas, es decir, que


son todos los individuos de la especie humana.

* A las personas jurídicas en sentido estricto (stricto sensu), llamadas también


colectivas, morales, complejas o abstractas. Éstasno son personas o individuos de
la especie humana.

En este renglón de las personas jurídicas stricto sensu, se encuentran aquellas de


derecho público y de derecho privado.

Entre los personas jurídicas (stricto sensu) de caracter público, se encuentran


según el contenido del artículo 19, ordinales 1 y 2 del Código Civil: la Nación y las
entidades políticas que la componen, y las iglesias de cualquier credo que sean,
las universidades, y en general todos los seres o cuerpos morales de caracter
público, como por ejemplo los institutos autónomos.

Ahora bien, en lo que respecta a las personas jurídicas stricto sensu de caracter
privado, se encuentran (art.19, ord. 3):

De tipo fundacional: fundaciones y de tipo asociativo (asociaciones en sentido lato


sensu). Las personas jurídicas de caracter privado son un conjunto de personas
que persiguen un fin común para lo cual destinan bienes de manera exclusiva y
permanente.

Las asociaciones lato sensu comprenden:

* Las corporaciones: las cuales son mandadas a crear y son recogidas por una
ley, como por ejemplo los colegios profesionales.

* Las asociaciones en sentido estricto (stricto sensu); en las cuales sus miembros
no persiguen un fin de lucro. Ejemplo: agrupaciones de investigación científica.
* Las sociedades, donde los miembros buscan como fin el lucro para ellos
mismos.

FUNDACIONES Y PERSONAS DE TIPO ASOCIATIVO

La fundación presupone, la atribución permanente y exclusiva de un conjunto de


bienes (substrato real) a una finalidad, sin que exista un conjunto de personas que
integren el ente (aunque siempre habra una o mas personas que locreen), razón
por la cual se la llama universitas rerum o universitas bonorum.

En cambio, la persona de tipo asociativo, presupone, como también sabemos, una


pluralidad -al menos inicial- de personas (substrato personal), interesadas en la
obtención de un fin común, y la afectación permanente y exclusiva por parte de
ellas de un conjunto de bienes (substrato real) a la consecución de dicho fin. Para
oponerla a la fundación, se suele llamar a la persona asociativa universitas
personarum.

I. Las asociaciones requieren un elemento constitutivo personal, mientras que las


fundaciones carecen de él. En efecto, mientras estás solo están compuestas de
bienes, toda asociación presupone la existencia de personas que sean integrantes
de ella y, en particular, presupone en el momento de su constitución una pluralidad
de personas integrantes.

II. Las asociaciones, precisamente por poseer un elemento humano interno,


(aunque no siempre exclusivamente) en interés de sus miembros, interés que no
es necesariamente egoísta o egocéntrico sino que incluso puede ser un interés
altruista de sus componentes, de modo que su finalidad es (aunque no siempre
exclusivamente) una finalidad interna. En cambio, las fundaciones, al carecer de
elemento personal interno, actúan siempre en interés de seres humanos que no
forman parte de ellas, de modo que su finalidad es necesariamente externa.

III. Puede hablarse (aunque en sentido analógico) de una voluntad de la


asociación, que, en realidad es la resultante de la voluntad de sus miembros; pero
en la fundación sólo puede hablarse de la voluntad del fundador o de los
fundadores.

IV. Las asociaciones son autónomas en el sentido de que son gobernadas por sus
miembros, mientras que las fundaciones son heterónomas en el sentido de que
son gobernadas por la voluntad de personas que no las integran (aun cuando
incluso puedan haberlas creado).

V. En las asociaciones el aporte inicial de bienes es interno, o sea, que proviene


de sus componentes, mientras que en las fundaciones es externo, ya que proviene
del fundador o de los fundadores (quienes crean la fundación, pero no forman
parte de ella).

VI. En nuestro Derecho, las fundaciones deben tener finalidad de utilidad general
(C.C. art. 20), mientras que algunas personas de tipo asociativo son de mero
interés privado.

VII. Conceptualmente sería posible la existencia de asociaciones sin patrimonio


original -aunque de hecho la ley no les reconoce personalidad jurídica- mientras
que una fundación sin patrimonio original sería un contrasentido.

FUNDACIONES Y OTRAS INSTITUCIONES JURIDICAS SEMEJANTES

Conviene distinguirlas de otras instituciones jurídicas semejantes a ellas.

I. No existe fundación cuando una o más personas destinan bienes a un fin de tal
manera que dichas personas conservan libertad absoluta para mantener o hacer
cesar la destinación que han dado a dichos bienes. En efecto, en tal caso, los
bienes no han sido atribuidos permanentemente a un fin como es necesario para
que exista fundación. Así, por ejemplo, no constituye una fundación quien presta
una casa a una institución religiosa para que allí se instale un colegio, aun cuando
el préstamo sea por tiempo determinado, puesto que transcurrido el plazo, el
dueño es libre de disponer de su casa en la forma deseada. Es más para que
haya fundación es necesario que el fundador se desprenda de la propiedad u otro
derecho y lo afecte al fin perseguido.

II. Tampoco se crea una fundación, aunque se afecten permanentemente bienes a


un fin determinado, cuando se trata de obtener el resultado valiéndose de una
persona preexistente en quien se apoya la obra. Tal seria, por ejemplo, el caso de
quien en el deseo de destinar ciertos bienes a crear y mantener una biblioteca de
Derecho, donara o legara esos bienes a la Nación con la estipulación de que esta
le dé el destino indicado. Como se observa, en este caso no se crea una nueva
persona jurídica para tratar de obtener el fin deseado como ocurre con la
fundación propiamente dicha, sino que se trata de alcanzar ese fin mediante el
concurso de una persona ya existente (en el ejemplo, 'la Nación'). Sin embargo,
las fundaciones se originaron históricamente en ese tipo de disposiciones y
todavía hoy en día se habla -impropiamente- de que en tales casos existe una
fundación 'fiduciaria'.

III. Tampoco crea una fundación la persona natural o jurídica que organice
colectas o reciba donaciones aisladas (incluso coincidentes), para un fin
determinado, puesto que tampoco aquí se pretende constituir una nueva persona
para perseguir el fin de que se trata.

IV. Tampoco crean una fundación quienes donan bienes en una oblación
colectiva, caso en el cual donantes públicos reúnen un conjunto de bienes en favor
de personas determinadas (p. ej.: un artista reiterado), o de ciertas categorías de
personas (p.ej.: los damnificados por una catastrofe), o para realizar una obra
determinada (p. ej.: unos festejos, la erección de un monumento, etc.).
Las relaciones existentes entre las personas que establecen la finalidad que se
perseguira, calculan los medios de alcanzarla, elaboran el programa y recaudan
las contribuciones ('comité') por una parte y los donantes por la otra, son difíciles
de calificar jurídicamente. Por lo demás en Venezuela donde la materia no está
regulada por la ley, el único control efectivo de la actividad de tales 'comités' es el
ejercido por la opinión pública.

CONSTITUCION DE LAS FUNDACIONES

Para constituir una fundación es necesario separar uno o más bienes del
patrimonio de una o más personas (naturales o jurídicas), llamadas fundador o
fundadores, y constituir un patrimonio distinto afectado a un fin que, ademas de
ser posible, licito y determinado o determinable, sea de utilidad general: 'artístico,
científico, literario, beneficio social' (C.c. art. 20). Este fin es lo que se llama 'objeto
de la fundación'.

Código Civil. Artículo 20: Las fundaciones sólo podrán crearse con un objeto de
utilidad general: artístico, científico, literario, benéfico o social
Para lograr esa separación de bienes de un patrimonio y la constitución de un
nuevo patrimonio afectado a un objeto de utilidad general, es necesario un acto o
negocio jurídico del fundador (o fundadores, que es siempre un acto o negocio
unilateral, ya que solo exige el asentimiento de una parte (el fundador o los
fundadores); pero que puede ser tanto un acto entre vivos como un acto mortis
causa.
De acuerdo con una doctrina que cuenta con muchos adeptos, la constitución de
la fundación, implica dos actos jurídicos: uno el acto de constitución que consiste
en la manifestación de voluntad de querer constituir la fundación y el acto o
negocio de dotación que consiste en atribuirle bienes a título gratuito y que, por
ende, es, en principio, un acto de disposición (lo que debe tenerse en cuenta al
juzgar sobre la capacidad o poder requeridos para celebrarlo).
Nuestro legislador no ha distinguido expresamente los dos actos (de fundación y
de dotación), sino que ha regulado la constitución de la fundación por acto entre
vivos y por testamento.

Constitución de las Fundaciones por actos entre vivos

Es necesario

1. Levantar un Acta Constitutiva que exprese el nombre, domicilio, objeto y forma


en que sera administrada y dirigida la fundación Código Civil Art. 19: … El acta
constitutiva expresara: el nombre, domicilio, objeto de la asociación, corporación y
fundación, y la forma en que sera administrada y dirigida.

2. Elaborar los respectivos Estatutos; y

3. Protocolizar el acta constitutiva en la Oficina Subalterna de Registro del


Departamento o Distrito en que ha sido creada la fundación, y archivaren la misma
Oficina un ejemplar autentico de los Estatutos de la fundación
Código Civil Art. 19: 3°. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones ilícitas de
caracter privado. La personalidad la adquiriran con la protocolización de su acta
constitutiva en la Oficina Subalterna de Registro del Departamento o Distrito en
que hayan sido creadas, donde se archivara un ejemplar auténtico de sus
Estatutos.Constitución de las Fundaciones por Testamento

Se deberan cumplir las normas legales sobre testamentos, con la particularidad de


que en tal caso la ley considera que la fundación tiene existencia jurídica no solo
desde la muerte del testador sino desde el otorgamiento del testamento, siempre
que después de la apertura de la sucesión se cumpla con el requisito de la
respectiva protocolización.

IDENTIDAD DE LAS FUNDACIONES

La fundación es una persona jurídica determinada, distinta del fundador o


fundadores, y conserva su identidad aun cuando cambien los bienes que la
integran o se modifiquen sus estatutos (caso en el cual la modificación o reforma
debe archivarse en la Oficina Subalterna de Registro dentro de los quince días
siguientes).
Como consecuencia de su identidad, las fundaciones tienen un nombre que debe
atribuírsele en el acta constitutiva o testamento respectivo. Usualmente el nombre
incluye la palabra 'fundación' seguida de una mención referente a su objeto, o a su
fundador, o a ambas cosas; pero no existen normas legales al respecto.

DOMICILIO DE LAS FUNDACIONES

La fundación tiene domicilio general propio, distinto del domicilio del fundador (o
fundadores). Ese domicilio es el de que libremente se señale en su acta
constitutiva o en el respectivo testamento, o a falta de tal señalamiento, el lugar
donde esta situada su dirección o administración, independientemente del objeto
de la fundación y del lugar donde tenga en realidad su asiento principal.
Código Civil

Art. 28 El domicilio de las sociedades, asociaciones, fundaciones y Corporaciones,


cualquiera que sea su objeto, se halla en el lugar donde esté situada su dirección
o administración, salvo lo que se dispusiere por sus Estatutos o por leyes
especiales cuando tengan agentes o sucursales establecidos en lugares distintos
de aquel en que se halle la dirección o administración, se tendrá también como su
domicilio el lugar de la sucursal o agencia, respecto de les hechos, actos y
contratos que ejecuten o celebren por medio del agente o sucursal.

Art. 29 El cambio de domicilio de una persona se realiza por el hecho de fijar en


otro lugar el asiento principal de sus negocios e intereses, o de ejercer en él
habitualmente su profesión u oficio. El cambio se probara con la declaración que
se haga ante las Municipalidades a que correspondan, tanto el lugar que se deja
como el del nuevo domicilio. A falta de declaración expresa, la prueba deberá
resultar de hechos o circunstancias que demuestren tal cambio.

Consideramos aplicables a las fundaciones la previsión de que cuando tengan


agentes o sucursales establecidas en lugares distintos de su domicilio, se tendrá
también como domicilio suyo el lugar de la agencia o sucursal respecto de los
hechos, actos y contratos que ejecuten o celebren por medio del agente o
sucursal. Esta regla, como se advierte, constituye por lo menos una atenuación del
principio de la unidad del domicilio general.
Nada impide que las fundaciones, además de su domicilio general, tengan
domicilios especiales y, en particular, domicilios de elección para ciertos asuntos o
actos.
Capacidad de las Fundaciones

En este aspecto, basta remitirnos a lo expuesto en el Capítulo anterior al tratar de


las personasjurídicas en general. Obsérvese, sin embargo, que las donaciones no
manuales ni remuneratorias que son ajenas al fin de algunas personas jurídicas,
en cambio, frecuentemente, constituyen la actividad fundamental de algunas
fundaciones.
Dirección y Administración de las Fundaciones

Todo lo concerniente a la dirección y administración de las fundaciones, en


principia puede y debe ser determinado en el acto de su constitución o en sus
Estatutos; pero como las fundaciones carecen de substrato personal y persiguen
un objeto de utilidad general, la ley ha previsto cierta intervención del Estado en la
dirección y administración de aquellas. Las respectivas normas que, dados sus
fundamentos, son evidentemente de orden público, prevén que:
1. Las fundaciones quedaran sometidas a la supervigilancia del Estado, quien la
ejercera por intermedio de los respectivos Juez de Primera Instancia, ante los
cuales rendiran cuenta los administradores

Código Civil

Artículo 23°: El respectivo Juez de Primera instancia, oída la administración de la


fundación, si fuere posible, podra disponer la disolución de ésta y pasar sus bienes
a otra fundación o institución, siempre que se haya hecho imposible o ilícito su
objeto
2. En todo caso en que por ausencia, incapacidad o muerte del fundador, o por
cualquier otra circunstancia no pudiera ser administrada la fundación de acuerdo
con sus Estatutos, el respectivo el Juez de Primera Instancia organizara la
administración o suplira las deficiencias que en ella ocurran, siempre con el
propósito de mantener en lo posible el objeto de la fundación (C.c. art. 22).
CódigoCivil
Artículo 22°: En todo caso, en que por ausencia, incapacidad o muerte del
fundador, o por cualquiera otra circunstancia no pudiere ser administrada la
fundación de acuerdo con sus Estatutos, el respectivo Juez de Primera instancia
organizara la administración o suplira las deficiencias que en ella ocurran, siempre
con el propósito de mantener en lo posible el objeto de la fundación.

EXTINCIÓN DE LAS FUNDACIONES

Causas de Extinción
Las fundaciones se extinguen por las causas de extinción establecidas en su acto
de constitución o en sus estatutos; pero ademas se extinguen por la imposibilidad
sobrevenida de alcanzar su objeto, sea que se trate de una imposibilidad de hecho
o de una imposibilidad legal derivada de haberse hecho ilícito tal objeto. En orden
a esa hipótesis prevé la ley que el respectivo Juez de Primera Instancia, oída la
administración de la fundación si fuere posible, podra disponer la disolución de
esta y pasar sus bienes a otra fundación o institución. Al respecto debe aclararse
que el Juez puede también, según parece, hacer uso de la facultad que le confiere
el artículo 22 del Código Civil, caso en el cual, en vez de disolver la fundación, se
limitaría a modificar su objeto.

Código Civil

Artículo 22°: En todo caso, en que por ausencia, incapacidad o muerte del
fundador, o por cualquiera otra circunstancia no pudiere ser administrada la
fundación de acuerdo con sus Estatutos, el respectivo Juez de Primera instancia
organizara la administración o suplira las deficiencias que en ella ocurran, siempre
con el propósito de mantener en lo posible el objeto de la fundación. Suerte de los
Bienes
Extinguida la fundación, la suerte de los bienes que le pertenecían se regula de
acuerdo con lo dispuesto en su acto de constitución o en sus estatutos. Si nada se
ha dispuesto, los bienes revierten al fundador (o fundadores), o en su caso, a los
herederos del fundador (o fundadores).

Sin embargo, en el caso previsto en el artículo 23 del Código Civil, los bienes
pasan a otra fundación o institución, transmisión que se asemeja a la sucesión de
las personas naturales aunque exista la diferencia de que la fundación o institución
beneficiaria recibe el patrimonio neto de la fundación disuelta, o sea, lo que resta
después de pagar el pasivo correspondiente, mientras que el heredero recibe, en
principio, tanto el activo como el pasivo del de cujus. En nuestro concepto, la
atribución judicial del patrimonio de una fundación disuelta a otra fundación o
institución no puede decretarse si el acto constitutivo o los estatutos disponen lo
contrario.

PERSONAS DE TIPO ASOCIATIVO

Clasificación de las Personas de tipo Asociativo

* Corporaciones,
* Asociaciones
* Sociedades.
Corporaciones

El legislador menciona a las corporaciones, pero no las define. La doctrina las


caracteriza porque en ellas predomina el interés público sobre el interés privado y
porque son creadas o reconocidas por una ley que regula su funcionamiento. En el
Código Civil dispone que las corporaciones adquieran la personalidad jurídica con
la protocolización de su acta constitutiva, no debería decirse que son creadas o
reconocidas por la ley, sino que la ley ordena crearlas o las reconoce (si ya
existen). Cabe destacar que no todo lo que se llama corporación en lenguaje
ordinario es una corporación jurídico.

Las Asociaciones propiamente dichas

Las asociaciones propiamente dichas son las personas de tipo asociativo que no
tienen por objeto un fin de lucro para sus miembros, lo que no excluye que el ente
pueda realizar actividades lucrativas para sí como medio para alcanzar sus fines
propios (p. ej.: científicos, deportivos, culturales, etc.).

Las Sociedades

Las sociedades son las personas de tipo asociativo que tienen por objeto una
actividad que constituye un medio de lucro para sus miembros.

Las sociedades pueden ser:

* Civiles
* Mercantiles.
Son Sociedades Mercantiles:

a) Las que tienen por objeto uno o más actos de comercio, que son los actos que
la propia ley califica como tales.

b) Las sociedades anónimas y las de responsabilidad limitada, cualquiera que sea


su objeto, salvo que disponga lo contrario una ley especial o que se dediquen
exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria.

Son Sociedades Civiles

Todas las demas. Entre ellas forman categoría especial las sociedades civiles que
revisten forma mercantil (p. ej.: una sociedad anónima dedicada exclusivamente a
la explotación agrícola).

Constitución de las Personas de tipo Asociativo

El Acto o Negocio Constitutivo

La constitución de las personas de tipo asociativo presupone la celebración de un


acto o negocio jurídico, por el cual dos o mas personas declaran su voluntad de
constituir la persona jurídica correspondiente.

A este acto o negocio constitutivo pueden preceder actos jurídicos preparatorios


por parte de promotores, de modo que la formación del ente puede ser sucesiva o
instantanea actos jurídicos preparatorios por parte de promotores, de modo que la
formación del ente puede ser sucesiva o instantanea.

La doctrina tradicional califica el acto constitutivo como un contrato. Unos, lo


engloban dentro de la categoría de los contratos plurilaterales, que se
caracterizaran por permitir la intervención de mas de dos partes distintas.
Según otras, se trata de uno de los llamados contratos de organizaci6n que se
caracterizaran por la pluralidad de partes, por no implicar intercambio de
prestaciones entre ellas y por el hecho de que si bien las partes tienen intereses
opuestos, estos son de satisfacción coordinada. No pocos autores modernos
señalan, en cambio, que en la constitución de personas jurídicas no existe la
oposición de intereses entre las partes que caracteriza a los contratos, razón por
la cual califican el acto constitutivo como simple acto colectivo y no como contrato;
pera es muy discutible la afirmación de que en la constitución de personas
jurídicas asociativas no exista oposici6n de intereses.

Adquisición de la Personalidad Jurídica

Si bien es necesario un negocio constitutivo de las personas de tipo asociativo,


ese solo acto no basta para que el ente adquiera personalidad jurídica.
1. Cuando se trata de corporaciones o asociaciones, estas adquieren personalidad
jurídica con la protocolización del acta constitutiva en la Oficina Subalterna de
Registro del Distrito o Departamento en que fueron creadas, donde se archivara
un ejemplar autentico de los Estatutos. Elacta debera expresar el nombre,
domicilio, objeto y forma en que sera administrada y dirigida la asociación o
corporación.
2. Las sociedades civiles, en principio, adquieren personalidad jurídica desde que
se protocoliza el correspondiente contrato en la Oficina Subalterna de Registro
Público de su domicilio; pero si revisten forma mercantil, adquieren personalidad
jurídica cumpliendo las formalidades del Código de Comercio. La adquisición de la
personalidad jurídica de las sociedades o compañías de comercio se rige por el
Código de Comercio y se estudia en Derecho Mercantil.

IDENTIDAD, DOMICILIO Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS DE TIPO


ASOCIATIVO

Identidad

Las personas de tipo asociativo tienen su propia identidad y la conservan


independientemente de las modificaciones que pueda sufrir su substrato personal
(sin perjuicio de que ciertos hechos relativos a sus miembros puedan extinguir
determinadas categorías de personas de tipo asociativo).

Reflejo de la identidad de esas personas es su nombre que en Derecho Mercantil


se llama razón social cuando se trata de sociedades en nombre colectivo o en
comandita, y denominación social cuando se trata de sociedades anónimas o de
responsabilidad limitada. El nombre debe ser determinado en el acto constitutivo
de la persona jurídica; pero en el caso de las corporaciones puede estar fijado par
la ley que ordene su creación.

Domicilio

El domicilio general de las corporaciones, asociaciones y sociedades,


cualesquiera que sea su objeto, se halla en el lugar donde este situada su
dirección o administración, salvo lo dispuesto en sus Estatutos o por
leyesespeciales. Pero debe tenerse en cuenta que cuando las personas
asociativas tengan agentes o sucursales establecidos en lugares distintos de
aquel en el cual se halla su dirección o administración, se tendra también como
domicilio suyo el lugar de la agencia o sucursal, respecto de los hechos, actos y
contratos que ejecuten o celebren por medio del agente o sucursal. El Código de
Comercio a su vez, establece que el domicilio de las sociedades o compañías de
comercio, salvo disposición contraria del contrato constitutivo de la sociedad, se
encuentra en el lugar donde tenga su establecimiento principal.

DIRECCION Y ADMINISTRACION DE LAS PERSONAS DE TIPO ASOCIATIVO

En principio, la dirección y administración de las corporaciones esta regulada en la


respectiva ley especial, mientras que la dirección y administración de asociaciones
y sociedades se deja a la autonomía de la voluntad. Sin embargo, la ley dicta
numerosas reglas supletorias de las interpretativas respecto de la dirección y
administración de las sociedades sin que falten normas imperativas en la materia,
especialmente Derecho Mercantil.

A diferencia de las fundaciones, las personas de tipo asociativo en principio, no


estan sometidas a la inspección y vigilancia especiales del estado. Sin embargo,
existen excepciones respecto de algunas categorías de personas asociativas, en
razón de su objeto (p. ej.: Las cooperativas, empresas aseguradoras, bancos y
otras instituciones de crédito, etc). Además, el Código de Comercio prevé que el
Estado, por medio de los organismos administrativos competentes, vigilara el
cumplimiento de los requisitos establecidos para la constitución y funcionamiento
de las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada.

EXTINCION DE LAS PERSONAS DE TIPO ASOCIATIVO

Causas de Extinción

Como todas las personas jurídicas, las de tipo asociativo se disuelven por la
imposibilidad sobrevenida de alcanzar su objeto o por haberlo alcanzado.
Por otra parte, todas las personas de tipo asociativo se disuelven, en principio, por
decisión de sus miembros o por desaparición de su substrato, personal. Sin
embargo, por una parte, existen corporaciones que no pueden ser disueltas par
voluntad de sus miembros y, por otra, las sociedades anónimas y de
responsabilidad limitada no se disuelven por el hecho de haber adquirido uno de
los socios la totalidad de las acciones o cuotas sociales. Además, las personas de
tipo asociativo se disuelven por las causas de disolución establecidas para ellas
por la ley y por sus Estatutos.

Suerte de los Bienes

Extinguida la persona de tipo asociativo, la suerte de los bienes que resten


después de haber satisfecho las obligaciones de aquella, se rige por lo establecido
en la ley y sus Estatutos.

Asociaciones sin Personalidad Jurídica

Dado que el acto constitutivo por sí solo no otorga personalidad jurídica a las
asociaciones (lata sensu), se comprende la posibilidad de que existan
asociaciones sin personalidad jurídica, por no haberse cumplido las formalidades
legales del caso. Ocurre a veces por negligencia; pero en muchas oportunidades
es consecuencia de una decisión de los miembros motivada por el caracter
transitorio o accidental de la asociación; por no requerirse la personalidad enorden
a conseguir los fines perseguidos o por el deseo de mantener en secreta una
negociación.
Es obvio que el régimen de las asociaciones sin personalidad difiere del
establecido para las personas de tipo asociativo en todo cuanto es consecuencia
de la personalidad jurídica (identidad, nombre, domicilio, autonomía patrimonial,
capacidad, dirección y administración, etc.). En particular debe señalarse que en
este caso los bienes no pertenecen a la asociación, sino que estan en comunidad
entre sus miembros, de modo que la administración de los mismos se rige por las
normas dictadas para la comunidad ordinaria.

INICIO DE LA PERSONALIDAD DEL SER HUMANO

Teoría de la concepción

Esta teoría afirma, que la personalidad del ser humano comienza con el inicio de
la vida intrauterina, es decir en el momento de la concepción.

Esta tesis se fundamenta en disposiciones legales que protegen no solo a la


madre, sino también al producto de la concepción (aborto criminal, prohibición de
labores que afecten la salud del niño a mujeres embarazadas).

Al respecto, el Art. 17 CCV-. Establece que el feto se tendrá como nacido cuando
se trate de su bien y para que sea reputado como persona basta con que haya
nacido vivo.

Protección legal otorgada al concebido

 EN MATERIA CIVIL:
 Beneficio de constitución de hogar
Art. 633 CCV-. El hogar no puede constituirse sino en favor de personas que
existan en la época de su institución: o de los descendientes inmediatos por nacer
de una persona determinada, sin menoscabo de los derechos que correspondan a
los herederos legitimarios.

 Reconocimiento de paternidad

Art. 223 CCV-. El reconocimiento hecho separadamente por el padre o la madre


sólo produce efectos para quien lo hizo y para los parientes consanguíneos de
éste. El reconocimiento del concebido sólo podrá efectuarse conjuntamente por el
padre y la madre.

 Derechos sucesorales

Art. 809 CCV-. Son incapaces de suceder los que en el momento de la apertura
de la sucesión no estén todavía concebidos. A los efectos sucesorios la época de
la concepción se determinará por las presunciones legales establecidas en los
artículos 201 y siguientes para la determinación de la filiación paterna.

Art. 840 CCV.- Son incapaces para recibir por testamento los que son incapaces
para suceder abintestato.

Sin embargo, pueden recibir por testamento los descendientes inmediatos, es


decir, los hijos de una persona determinada que viva en el momento de la muerte
del testador, aunque no estén concebidos todavía.

 Protección de la Maternidad

Art. 44 LOPNNA-. El Estado debe proteger la maternidad, A tal efecto, debe


garantizar a todas las mujeres servicios y programas de atención, gratuitos y de la
más alta calidad, durante el embarazo, el parto y la fase post natal.

Adicionalmente, debe asegurar programas de atención dirigidos específicamente a


la orientación y protección del vínculo materno filial de todas las niñas y
adolescentes embarazadas o madres.

 EN MATERIA PENAL:
 Castigo del delito de aborto criminal.

Art 430. CP (Código Penal)-. La mujer que intencionalmente abortare, valiéndose


para ello de medios empleados por ella misma, o por un tercero, con su
consentimiento, será castigada con prisión de seis meses a dos años.

 Art 433. CP (Código Penal)-. Cuando el culpable de alguno de los delitos


previstos en los artículos precedentes sea una persona que ejerza el arte
de curar o cualquiera otra profesión o arte reglamentados en interés de la
salud pública, si dicha persona ha indicado, facilitado o empleado medios
con los cuales se ha procurado el aborto en que ha sobrevenido la muerte,
las penas de ley se aplicarán con el aumento de una sexta parte.

La condenación llevará siempre como consecuencia la suspensión del ejercicio del


arte o profesión del culpable, por tiempo igual al de la pena impuesta.

No incurrirá en pena alguna el facultativo que provoque el aborto como medio


indispensable para salvar la vida de la parturienta.

Teoría del nacimiento

Según esta teoría la personalidad comienza en el momento del nacimiento, este


es el criterio universalmente aceptado.
El nacimiento, para el derecho es la separación por expulsión natural (parto) o
intervención quirúrgica (cesárea) del fruto de la fecundación y sus anexos,
después del periodo de la gestación, al ámbito externo en forma total respecto del
cuerpo de la madre.

Esta teoría ha sido interpretada de acuerdo con dos corrientes:

 La teoría de la Viabilidad: Requiere que el feto no solo nazca vivo, sino


viable, es decir apto para la vida, de lo contrario se considera que no existe
la vida independiente.
 La teoría de la Vitalidad: Para el reconocimiento de la personalidad del ser
humano basta con el feto haya nacido vivo. Esta es la corriente aceptada
en nuestro país según el Art. 17 CCV-. El feto se tendrá como nacido
cuando se trate de su bien, y para que sea reputado persona basta que
haya nacido vivo.

Lo fundamental es que el feto nazca vivo, pues si nace muerto, se tiene como si
jamás hubiese existido, pues no llego a adquirir personalidad en sentido jurídico.
No importa si la muerte se produce después del nacimiento, después de la
separación del cuerpo de la madre, siempre que no se produzca antes o durante
el parto o cesárea.

Pruebas de vitalidad

Las pruebas con las cuales se demuestra el nacimiento de una persona son:

 1. LEGALES: La prueba por excelencia para demostrar el nacimiento de


una persona es su partida de nacimiento o acta de nacimiento.

 2. MÉDICO-LEGALES: Son aquellas que se realizan


para determinar si el niño nació vivo y se llaman Docimasias
o prueba de vida, que se basan en la comprobación de signos
de vida manifestados en las funciones respiratorias, digestivas y
circulatorias,
y determinarán si en efecto el niño nació con o sin
vida. Existen muchos tipos de estas pruebas, siendo mayormente
conocidas
las siguientes:

 Docimasia pulmonar hidrostática.


 Docimasia Óptica o Visual
 Docimasia Histológica.

Importancia jurídica de las pruebas de vitalidad

La importancia de estas pruebas es fundamental desde el punto de vista


jurídico tanto en materia penal como civil:

 EN MATERIA PENAL: Resultan de gran ayuda en la comprobación o


absolución de los delitos de:
 ABORTO: Interrupción y finalización prematura del embarazo de forma
natural o voluntaria.
 INFANTICIDIO: consiste en causar la muerte de un infante (niño o niña) de
forma intencionada. Habitualmente es la madre quien comete el acto, pero
la criminología reconoce varias formas de asesinato no maternal de niños.
 FILICIDIO: Muerte violenta que un padre da a su hijo.

 EN MATERIA CIVIL: En el Ámbito sucesoral, pues si bien es cierto que la


capacidad de suceder se determina con la concepción, para que este
derecho pueda ser materializado es necesario que el niño nazca vivo, pues
si nace muerto se tiene como si nunca hubiese existido, siendo entonces
imposible atribuirle personalidad jurídica.
Teoría de la figura humana

Sostiene que aunque el feto haya nacido vivo y viable, para otorgar personalidad
jurídica se exige que el feto tenga figura humana, con lo cual se quería excluir a
los monstruos y prodigios. Esta teoría no es acogida por nadie porque como dice
Aguilar Gorrondona, se sabe que es la generación, mas no la figura lo que va a
determinar la condición humana del nacido.

Teoría eclética europea

Esta teoría combina las teorías de la concepción y del nacimiento. De manera que,
la personalidad jurídica comienza con el nacimiento del niño o niña, pero que se
tendrá por nacido cuando se trate de su bien.

Régimen legal en Venezuela

En Venezuela la teoría aceptada es la Teoría de la Vitalidad, de modo que el inicio


de la personalidad ocurre siempre que el individuo nazca vivo, a ese principio se le
agrega la teoría ecléctica del Derecho Común Europeo en relación al concebido y
su inclusión algunas normas a objeto de garantizar su protección.

Cálculo de la concepción

Art. 213 del CCV-. Se presume, salvo prueba en contrario, que


la concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún (121)
días de los trescientos (300) que preceden al nacimiento.

Se entiende por concepción el lapso en el cual se presume que en un día


cualquiera comienza la vida intrauterina, es decir la concepción. En este sentido,
el legislador establece en el artículo 213 CCV, una presunción iuris tantum, es
decir que admite prueba en contrario, según esta, la concepción ocurre durante los
primeros 121 días de los 300 que preceden a la fecha del nacimiento. Del mismo
modo se presume que el tiempo de gestación más largo es de 300 días y el más
corto de 180 días, hechos que pueden ser refutados mediante prueba en contrario.

IMPORTANCIA JURÍDICA DEL CÁLCULO DE LA CONCEPCIÓN.

Es importante determinar la época determinada (más no el momento


exacto) en que se produjo la concepción, a fin de hacer efectiva la normativa
legal referente a:

 Filiación matrimonial
 Filiación extramatrimonial
 Materia sucesoral

En materia de filiación matrimonial. Desconocimiento

En materia de filiación matrimonial el legislador establece una presunción de


paternidad matrimonial, según la cual el marido se tiene como padre del hijo
nacido dentro del matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a su
disolución o anulación. (Art. 201 CCV), es por ello que en materia de filiación
matrimonial sólo existen acciones de desconocimiento, otorgadas al marido que
desee atacar o impugnar la presunción de paternidad matrimonial y luego de su
muerte son otorgadas a sus herederos. La doctrina ha clasificado estas acciones
de la siguiente manera:

 A. Acción de denegación de paternidad: (Art. 202 CC)

Acción que le otorga la ley al marido cuyo hijo nació antes


de que hubiesen transcurrido ciento ochenta días luego de la celebración
del matrimonio, en este caso el marido y luego de su muerte sus herederos podrán
desconocerlo con la simple prueba de la fecha del matrimonio y la del parto.
Excepciones al derecho de intentar la acción:

 Que el marido antes de casarse sepa del embarazo de su futura esposa.


 Si después del nacimiento este admitió al hijo como
suyo, asistiendo a la formación del acta de nacimiento o comportándose
como padre de cualquier otra manera.
 Cuando el hijo no nació vivo.

 B. Acción de desconocimiento o propiamente dicha:

 Artículo 201 CCV-. (Último aparte) El marido puede desconocer al hijo


nacido dentro del matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a
su disolución o anulación probando en juicio que durante el periodo de la
concepción le ha sido físicamente imposible tener acceso a su mujer o que
durante dicho periodo vivía separado de ella.

Ejemplos: Que durante el periodo de la concepción el marido haya sido declarado


ausente, o no esté presente por encontrarse fuera del país, que había sido privado
de su libertad sin posibilidad de visitas conyugales o que en la época de la
concepción sufriera de una enfermedad que hiciera imposible el coito.

 Art. 203 CCV-. El marido puede desconocer al hijo que haya nacido
después de trescientos días de presentada la demanda de nulidad de
matrimonio, divorcio o separación de cuerpos, o antes de que transcurran
ciento ochenta días a contar de la fecha en que quedó definitivamente firme
la sentencia que declaro sin lugar la demanda o terminado el juicio.
 Art. 204 CCV-. El marido no puede desconocer al hijo alegando su
impotencia a menos que sea manifiesta y permanente, entendiéndose por
esta que es evidenciable con facilidad y que además no admita posibilidad
de reparación. Tampoco se admite el desconocimiento en casos de
inseminación artificial de la mujer con autorización del marido.
 Art. 205 CCV-. Por último, el marido no puede desconocer al hijo alegando
y probando el adulterio de la mujer, a no ser que este hecho haya ocurrido
durante el periodo de la concepción y el marido pruebe otros hechos o
circunstancias que excluyan su paternidad.

 C. Acción de impugnación de paternidad: (Art. 207 CC)

Para que prospere esta acción es necesario que concurran una serie
de requisitos:

 1. Que el marido haya muerto sin haber promovido la acción de


desconocimiento y antes de que transcurra el tiempo útil para intentarla,
que es de seis meses contados a partir del nacimiento del hijo o del
conocimiento del fraude cuando se ha ocultado el nacimiento.
 2. Que el hijo haya entrado en posesión de los bienes del causante o los
herederos hayan sido perturbados en la posesión de los mismos.
 3. Que se intente dentro del término de dos meses contados a partir de los
hechos indicados

En materia de filiación extra matrimonial. Reconocimiento

 Reconocimiento: Admitir por la formalidad legal la maternidad o la


paternidad.

 Acción de inquisición de paternidad: (Art.


210 CCV) Se intenta a falta de reconocimiento voluntario y del
procedimiento
establecido por la Ley de Protección a la Familia, la Maternidad
y la Paternidad.
 Objeto: Lograr una decisión judicial mediante la cual
se establezca legalmente la filiación paterna entre el hijo concebido
y nacido fuera del matrimonio y el hombre que pretende tener por padre.

 Hechos que deben probarse:

 1. La posesión de Estado.
 2. La cohabitación del padre y la madre durante el periodo de la
concepción.
 3. Destaca la importancia de la presunción según la cual el hombre que
vivía en concubinato notorio para la época del nacimiento del hijo ha
cohabitado con la mujer durante el período de la concepción. (Art. 211
CCV).

En materia sucesoral

ART. 809 CCV-. Son incapaces de suceder los que en el momento de la apertura
de la sucesión no estén todavía concebidos. A los efectos sucesorios la época de
la concepción se determinará por las presunciones legales establecidas en el Art.
201 CCV y siguientes para la determinación de la filiación paterna.

DERECHO VENEZOLANO

En la legislación venezolana no existe una norma expresa para calcular el lapso


de la concepción a todos los efectos legales, aun cuando la reforma del 82,
estableció una disposición expresa para efectuar dicho cálculo a los efectos de
determinar la filiación, cualquiera que sea su origen. Así actualmente el Código
establece en la sección "Presunciones relativas a la filiación" que "Se presume,
salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los primeros ciento
veintiún (121) días de los trescientos (300) que preceden al día del nacimiento"
(C.C. art. 213).

De allí se concluye que el legislador consideró que, salvo prueba en contrario, la


duración mínima de la gestación de un niño que nace vivo es de 180 días y la
máxima de 300. En efecto, entre los días 180 y 300 anteriores al nacimiento,
ambos inclusive, hay 121 días (300-179=121).

Ahora bien, la doctrina dominante sostiene que la expresada presunción es


aplicable a todo efecto legal en que interese determinar la época en que una
persona fue concebida, ya que no puede suponerse que el momento de la
concepción varíe según el efecto jurídico de que se trate porque la materia es de
naturaleza biológica en la cual el efecto jurídico no tiene ninguna influencia.

También podría gustarte