Está en la página 1de 3

“A 25 años del Código Civil”

Saida Leticia ALIAGA Rodríguez


Carlos HUAMÁN Amao
Sara Yolanda GAMARRA Andonaire
Luis Alberto VERA Arroyo
Mayorik Elisabeth MAMANI Huaraya
Rony Mauricio TUESTA Tuesta
Jose Deiner VALLEJOS Lozano

Facultad de Derecho, Universidad Tecnológica del Perú


40344: Instituciones del Derecho Civil
Dra. Rosario Del Pilar CARRASCO Távara

05 de abril del 2023


" A 25 años del Código Civil"

1.- Introducción
Hablar del Código Civil Peruano de 1984; sin duda alguna nos remonta aquel 08
de febrero de 1965; en donde, el entonces presidente de la Republica Fernando
Belaunde Terry, firmó el Decreto Supremo Nro. 95; mediante el cual, conformaba una
comisión para el estudio y revisión del Código Civil Peruano de 1936; esto, debido a un
conjunto de cusas que hicieron pensar a los letrados de entonces, que su revisión total
era una necesidad jurídica. Al respecto, la primera Comisión Redactora de dicho
Código, estuvo compuesta de la siguiente manera: Ocho especialistas en cada uno de los
Libros que la componían, un representante de la Corte Suprema y un destacado abogado
del foro limeño. En ese sentido, y tras una continua elaboración de ensayos y
correcciones; en octubre de 1982, una Comisión Revisora del Proyecto compuesta por
nueve miembros, de los cuales, seis eran congresistas y tres eran abogados, efectuaron
una última revisión, dando con ello, culminación al citado proyecto. Finalmente, el
Nuevo Código Civil fue promulgado el 28 de julio de 1984, entrando en vigor el 14 de
noviembre del mismo año.
2.- Análisis al Código Civil de 1984
Al respecto, el principal sustento que encontró el conjunto de intelectuales para
sustituir el Código Civil de 1936, fue que este tenía como base una ideología
individualista y patrimonialista, la cual se veía reflejado en todo su articulado. En él, no
se valoraba los derechos de las demás personas con las cuales se convivía; el egoísmo se
evidenciaba y la carencia de solidaridad no aparecía en su horizonte, toda la
preocupación del codificador, siguiendo la tradición de su tiempo, estuvo concentrada
en la protección de la propiedad, desconociendo así, la protección a la vida, a la libertad,
a la integridad psicosomática, a su intimad y a su honor, entre otros; los cuales,
inexplicablemente estaban excluidos y/o ausentes en su texto.
Del mismo modo, los juristas puestos a disposición, evidenciaron que el Código
antecesor era muy lacónico; es decir, parco, limitado y de escaso alcance; por lo cual, se
hacía necesario de un Código mas humanista, y adecuado a la nueva realidad política
social y económica del país. Al respecto, es importante mencionar que, la pobreza
extrema y las innumerables carencias del código derogado, se debió a que este fue
redactado antes de 1948, año en que recién se difundió la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
En ese sentido, a pesar que el nuevo Código Civil, partió de la idea de ser un
código más humanista; este, no dejó de tomar como antecedente nacional el Código
Civil de 1852 y 1936; del mismo modo, en el ámbito internacional, se inspiró en el
Código Napoleón de 1804, Código Alemán de 1900 y Código Civil Italiano de 1942,
consolidándose por ello, de un título preliminar y de 10 libros como persona.
Por otro lado, el Código Civil de 1984 presenta aportes muy importantes; por
ejemplo, define claramente los términos de concepción, persona, personalidad y ser
humano, condición que no se daba en su antecesora; asimismo, el singular aporte que
distingue a nuestro Código Civil de los demás cuerpos de leyes que se hallan vigentes
en la actualidad, es el haberle otorgado preeminencia a una concepción humanista-
personalista del Derecho, en sustitución de aquella de corte individualista-
patrimonialista. Ya no es la propiedad el ente prioritario a proteger por el Derecho, sino
el ser humano y/o persona humana. Como lo sostienen sus analistas y comentaristas,
principalmente extranjeros, El Código Civil peruano de 1984, es el primero que adhiere
el personalismo jurídico. Con ello, rompe una tradición que había empezado con el
Código Civil de los franceses de 1804.
Del mismo modo, posee aportes a la temática jurídica universal, también
conocido como innovador cuerpo de leyes, efectuó dos importantes contribuciones,
siendo estas: “La teoría tridimensional del Derecho” y la “Teoría del daño al proyecto
de vida”. Con respecto a la primera, se corresponde a una creación jurídica en donde se
sostiene que, el objeto de estudio del Derecho tiene como fuente la evolución de la
persona, sus valores y las normas jurídicas que vienen apareciendo a lo largo del
tiempo. En tanto la segunda, se asocia como una afectación a la realización integral,
ocupando así la persona, un lugar central con libertad sin límites para desarrollarse, libre
de espacio y tiempo, sin que nada ni nadie pueda interferir en el desarrollo de sus
proyectos. Consecuentemente, aparecen los cuatro sujetos de derecho en vez de los dos
tradicionalmente conocidos; así como, los actos de disposición del propio cuerpo.
Finalmente, tras más de 25 años de servicio, el Código Civil de 1984 ha sido
baluarte de las relaciones jurídicas de los individuos en la sociedad; no obstante, ello no
significa que este, no esté sujeto a revisiones constantes; hay un dicho que dice; el
derecho se gesta día a día, ahí, en la realidad social.
3.- Conclusiones
El Código Civil de 1984 pone mayor énfasis en el derecho de la persona, más
que en el patrimonio de la misma.
El Código Civil de 1984 tomó con antecedente nacional el Código Civil de 1852
y el de1936; asimismo, en el ámbito internacional, se inspiró en el Código Napoleónico
de 1804, Código Alemán de 1900 y Código Civil Italiano de 1942, consolidándose por
ello, de un título preliminar y de 10 libros como persona.
Finalmente, tras sus 25 años, el Código ha sido baluarte de las relaciones
jurídicas de los individuos en la sociedad; no obstante, ello no significa que este, no esté
sujeto a revisiones constantes.

También podría gustarte