Está en la página 1de 3

TALLER

GISELL LORAINE ORTEGA JIMENEZ 1651633

¿Según los autores que es Calidad del Suelo?


Larson y Pierce (1991) definió la calidad del suelo como la capacidad de un suelo para funcionar
dentro de los límites del ecosistema y para interactuar positivamente con los ecosistemas
circundantes. La calidad del suelo comenzó a interpretarse como una forma sensible y dinámica de
documentar la condición del suelo, la respuesta al manejo o la resistencia al estrés impuesto por
las fuerzas naturales o los usos humanos.

Desde sus inicios, la calidad del suelo no se limitó a la productividad, sino que enfatizó los
impactos del manejo del suelo en la calidad ambiental, la salud humana y animal, y la calidad e
inocuidad de los alimentos. (Haberern, 1992).

¿La evaluación de la Calidad del Suelo, es útil para afrontar qué problemas?
la evaluación de la calidad del suelo debe reflejar las propiedades biológicas, químicas y físicas, los
procesos y sus interacciones.

La evaluación de la calidad del suelo se concibió como una herramienta para ayudar a equilibrar
los desafíos asociados con el aumento de la demanda mundial de alimentos, piensos y fibras, el
aumento de la demanda pública de protección ambiental y la disminución de los suministros de
energía no renovable y recursos minerales.

La evaluación de la calidad del suelo enfatiza las propiedades y los procesos del suelo tanto
inherentes como dinámicos. Se considera como uno de los componentes necesarios para
cuantificar la sostenibilidad del agroecosistema.

Explique como se ha trabajado en las dos áreas de énfasis con los que se ha
avanzado en el trabajo sobre calidad del suelo.
Son dos áreas de énfasis: educación y evaluación, ambas basadas sólidamente en principios de la
ciencia del suelo.

Se están desarrollando materiales educativos porque la mayoría de las personas no tienen base
para reconocer, comprender o apreciar la complejidad de los recursos del suelo. No son
conscientes de cómo el suelo proporciona literalmente la base para la gestión sostenible de la
tierra a través de procesos como el ciclo del agua y los nutrientes, el filtrado y la amortiguación de
contaminantes, la descomposición de los residuos de cultivos y otras fuentes de materia orgánica,
y el reciclaje de nutrientes esenciales para las plantas. Herramientas de evaluación que incluyen
kits de prueba de calidad del suelo, cuadros de mando basados en agricultores. Centrarse en las
evaluaciones y la educación basadas en los agricultores con respecto a diversas prácticas de
manejo de suelos y cultivos y sus efectos en los recursos del suelo.
GLOSARIO

Indexar: Ordenar una serie de datos o informaciones de acuerdo a un criterio común a todos
ellos, para facilitar su consulta y análisis.
Lixiviación: Extracción de la materia soluble de una mezcla mediante la acción de un
disolvente líquido.

Refinación: Proceso industrial mediante el cual se hace más puro un metal o sustancia
eliminando sus impurezas.

Plétora: El término plétora se refiere en su sentido más amplio a la abundancia o la profusión


de algo.

Sesgo: es un peso desproporcionado a favor o en contra de una cosa, persona o grupo en


comparación con otra, generalmente de una manera que se considera injusta.

Edafología: Ciencia que estudia la naturaleza del suelo en tanto que hábitat de las plantas.
Holístico: se suele aplicar a términos como planteamiento, pensamiento, paradigma, enfoque,
concepto o programa para significar que se utiliza una visión integral y completa en el análisis
de una realidad.
Simposios: Reunión de especialistas en una materia para tratar y discutir sobre algo concreto
relacionado con su especialidad.
Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él
por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo.
Cualitativa: De la cualidad o relacionado con ella.
Escorrentía: es un proceso físico que consiste en el escurrimiento del agua de lluvia por la red
de drenaje hasta alcanzar la red fluvial. La escorrentía es un proceso físico que consiste en el
escurrimiento del agua de lluvia por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial.
Vigor: Fuerza o energía interior de un ser vivo.
Labranza: es la operación de la agricultura que consiste en trazar surcos medianamente
profundos en el suelo con una herramienta de mano o con un arado.

Susceptibilidad: La probabilidad de producir una respuesta significativamente superior a la


media a una exposición específica a una sustancia.

Moteado: es una enfermedad que se manifiesta en forma de lesiones o manchas de color


negro mate o pardo sobre las hojas, los brotes o los frutos del árboles una enfermedad que se
manifiesta en forma de lesiones o manchas de color negro mate o pardo sobre las hojas, los
brotes o los frutos del árbol

Pedotransferencia: es un término usado en la literatura de la ciencia del suelo, el cual puede ser
definido como una función predictiva de cierta propiedad de suelo a partir de otras propiedades
rutinariamente medidas, más baratas y de fácil medición.

Desnitrificación: es un proceso metabólico que usa el nitrato como receptor terminal de


electrones en condiciones anaerobias principalmente, conduciendo finalmente a nitrógeno
molecular.
Lixiviación: Es una operación unitaria que consiste en la separación de una o varias sustancias
contenidas en una matriz sólida, usualmente pulverizada, mediante el uso de disolventes líquidos.
Idoneidad: Que tiene buena disposición, capacidad, suficiente condiciones para una cosa o
para un cargo.

También podría gustarte