Está en la página 1de 29

UNIDAD 1

OM
H. FAAS

En la búsqueda de entender que es la modernidad, Faas explica los ideales que movilizaron cambios en los enfoques
filosófico y científico

.C
Coincide en señalar a Descartes como el iniciador de la filosofía moderna

Hace referencia a la imagen didáctica que representa la filosofía moderna mediante una X
DD
Racionalismo empirismo

Kant
LA

Positivismo idealismo
FI

Los nombres que se asocian son:

• Racionalismo: descartes, Leibniz, otros


• Empirismo: Locke, Hume,
• Idealismo: Hegel


• Positivismo: Comte

Los inicios de la filosofía moderna apuntaron a la manera en que los seres humanos podían acceder al conocimiento
como sujetos del mismo, independientes de una verdad revelada. En ello participaban decididamente ideas esenciales para
el racionalismo, y sensaciones para el empirismo, la mente en Descartes (racionalismo) y la experiencia sensible en Locke y
Hume (Empirismo)

Descartes, por un lado, sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos sobre la realidad no proceden de los
sentidos, sino de la razón, de nuestro entendimiento. El racionalismo (Descartes) se opone al empirismo (Locke y Hume).
Este último sostiene que todos nuestros conocimientos proceden, en último término, de los sentidos, de la experiencia
sensible. El racionalismo va de la mano con el idealismo, porque éste refiere a la metafísica de la filosofía es decir, no tiene
existencia material y se basa solo en el acto del pensamiento, construye su mundo a partir de lo que uno piensa. Por el otro
lado, el empirismo se acompaña del positivismo, el cual se basa en el carácter fáctico, o sensorial, o el carácter práctico de
las cosas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Kant establece una medida entre ambas filosofías “conceptos sin intuiciones son vacíos, intuiciones sin conceptos son
ciegas”. Esto justifica el lugar central de Kant en la “X”, los conceptos organizan las intuiciones sensibles. Es decir que
nuestro conocimiento no se apoya únicamente en nuestra mente ni tampoco basta con experiencias sensibles

Para mediados del siglo XVI existía la convicción absolutamente dominante de que el ser humano ocupaba la posición más
importante en el universo. El hombre había sido creado a imagen y semejanza de Dios por eso se diferenciaba del resto de
los animales. En 1543 aparecen publicaciones que ponen en cuestionamiento dicha convicción, el sol ocupaba el centro
del universo (Copérnico) y en la disección del cuerpo humano también somos parecidos a los demás animales (Vesalio).

El aporte científico fue iniciado por los griegos y continuado por algunos romanos y se detuvo en el período oscuro que duró
hasta el Renacimiento. Retomando algunas obras de estos los filósofos y científicos se animaron de a poco a pensar pos si
mismos mediante la observación de la naturaleza; se produjo un cambio de mentalidad que se esparció por doquier excepto
en algunos círculos de poder. Los gobiernos han temido siempre a los pensadores y a los artistas, precisamente Galileo y
Newton quienes dieron cambios rotundos en la física. Surgen nuevas ideas acompañadas de un agudo espíritu de

OM
observación que confirmaba o refutaba lo que se sostenía teóricamente y los nuevos enfoques invadían todos los terrenos.
Los físicos necesitaban nuevas teorías matemáticas y las desarrollaron, como así también los dibujantes y pintores
acudieron a herramientas matemáticas. Surge así la geometría proyectiva que para ello habría que reducir las tres
dimensiones a dos

Lo que quiere destacar Faas es que la nueva mentalidad, la de adoptar nuevos enfoques y crear nuevas disciplinas, se había
instalado sometida la actividad concreta en tal sentido, al tribunal de la razón y al de la experiencia sensible. La síntesis, el
cruce, se produce en Kant.

.C
Hoy sabemos que Descartes se equivocó en el dualismo mente-cuerpo (según Descartes, el ser humano está compuesto por
alma -mente- y por materia -cuerpo-, y que Kant se equivocó en su apreciación de que la lógica ya no se desarrollaría más y
DD
que el espacio y tiempo son absolutos. Pero el impulso que dieron en filosofía a lo que se llama modernidad es indiscutible y
se correspondió con la actitud de los iniciadores de lo que consideramos nuestra ciencia occidental.

Pero las cosas no se han mantenido con el enfoque adecuado para el progreso del conocimiento, habría que reforzar la
confianza en la propuesta en pro del conocimiento o de la ciencia que se formulaba en la era moderna.
LA

KANT (ilustración = salir de la minoría de edad = hacer uso de la razón)

La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. La ilustración consiste en que el hombre se sirva por su propio
entendimiento.
FI

El hombre por pereza y cobardía permanece con gusto bajo la conducción ajena, por tanto a cada hombre individual le es
difícil salir de la minoría de edad, casi convertida en naturaleza suya.

Con solo pagar, no tengo necesidad de pensar (fastidiosa tarea).




El hombre se siente realmente incapaz de servirse de su propio entendimiento debido a que nunca le han dejado ejercer tal
tarea

Pero, en cambio, es posible que el público se ilustre a sí mismo, siempre que se le deje libertad; incluso, casi es inevitable.
Siempre se encontraran algunos hombres que piensen por si mismos

La ilustración solo exige libertad, la libertad de hacer uso público de la propia razón en cualquier dominio. Por todos lados
encontramos limitaciones de la libertad, ¿Cuáles de ellas impiden la ilustración y cuales, por el contrario, la fomentan? La
respuesta de kant: el uso público de la razón siempre debe ser libre y es el único que puede producir la ilustración de los
hombres. El uso privado, en cambio, ha de ser con frecuencia severamente limitado, sin que se obstaculice de un modo
particular el progreso de la ilustración

Se entiende por uso público de la propia razón el que alguien hace de ella, en cuanto docto, y ante la totalidad del público
del mundo de lectores. Por supuesto que Kant advierte los riesgos de poner en marcha este uso público de la razón; quien
expone su punto de vista puede ser despedido, excomulgado, multado, excluido. Pero el riesgo es aún mayor cuando los
hombres - por temor o cobardía - se privan de ello. Si la libertad está dada por naturaleza, si los hombres pueden ser libres,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


entonces deben ser libres. Negar el uso público de la razón, es negar la libertad. Y el alcance de esa prohibición no es
individual sino social. Se llama uso privado al empleo de la razón que se le permite al hombre dentro de un puesto civil o de
una función que se le confía

Kant define a la ilustración como la emancipación de la conciencia humana del estado de tutela, gracias al conocimiento. La
apertura del hombre a la cultura y el conocimiento intentará ser llevada a la generalidad del pueblo siguiendo la premisa de
que la felicidad puede conseguirse mediante el saber y la instrucción generalizados.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DUSSEL: Europa, modernidad y eurocentrismo

a) Desconstruir la centralidad de Europa: desnaturalizar la idea de Europa como centro de la historia mundial (es lo
DD
que cuestiona)
b) Europa eran los barbaros de las grandes civilizaciones de la época (pueblos situados fuera de sus fronteras)
c) El lugar geopolítico de europa le impedia ser el centro

Dos conceptos de modernidad:


LA

PRIMER CONCEPTO: eurocéntrico, provinciano, regional. La modernidad es una emancipación, una salida de la inmadurez
por un esfuerzo de la razón como proceso critico, que abre a la humanidad a un nuevo desarrollo del ser humano. Este
proceso se cumpliría en Europa en el siglo XVIII.

Toma como acontecimientos históricos claves a la reforma protestante, la ilustración y la revolución francesa
FI

Se denomina a esta visión eurocéntrica porque indica como punto de partida de la modernidad a fenómenos intraeuropeos,
y el desarrollo posterior no necesita mas que Europa para explicar el proceso

SEGUNDO CONCEPTO: en un sentido mundial, consistiría en definir como determinación fundamental del mundo moderno
el hecho de ser “centro” de la historia mundial (Europa centro de la historia mundial) . Nunca hubo historia mundial


empíricamente hasta 1492

Esta europa moderna desde 1492 “centro” de la historia mundial, constituye por primera vez en la historia a todas las
demás culturas como su periferia

El mito de la modernidad: la modernidad es justificación de una praxis irracional de violencia. El mito puede describirse asi:

1. La civilización moderna se autocomprende como mas desarrollada, superior (lo que significa sostener sin conciencia
una posición ideológicamente eurocéntrica)
2. La superioridad obliga a desarrollar a los mas primitivos, rudos, barbaros, como exigencia moral
3. El camino de dicho proceso educativo de desarrollo debe ser el seguido por europa (un desarrollo unilineal y a la
europea , sin conciencia alguna)
4. Como el barbaro se opone al proceso civilizador, la praxis moderna debe ejercer en ultimo caso la violencia si fuera
necesario, para destruir los obstáculos de la modernización

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Esta dominación produce victimas, violencia que es interpretada como acto inevitable y con el sentido cuasi-ritual
de sacrificio
6. Para el moderno el bárbaro tiene la “culpa” (al oponerse al proceso civilizatorio) que permite a la “modernidad”
presentarse no solo como inocente sino como “emancipadora” de esa culpa de sus victimas
7. Por el carácter civilizatorio de la “modernidad”, se interpretan como inevitables los sufrimientos o sacrificios (los
costos) de la modernización de los otros pueblos “atrasados” (inmaduros), de las otras razas esclavizables, del sexo
débil, etc

Éticamente se descubre la dignidad del otro, de esta manera la razón moderna es trascendida

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 2

LA INEXPLICABLE SOCIEDAD – KILMOVSKY

La epistemología de las ciencias sociales: Conocimiento y epistemología

La epistemología consiste en caracterizar la actividad científica y establecer como se la desarrolla correctamente. En un


primer sentido “epistemología” remite a lo que en filosofía se denomina “teoría del conocimiento”, es decir a una disciplina
que se ocupa de aclarar que es y cómo podemos fundamentar lo que llamamos conocimiento, ya sea científico u ordinario.
En un segundo sentido en la actualidad se piensa que la epistemología (de la metodología) es el estudio de las condiciones
de producción y de validación del conocimiento científico, y en especial de las teorías científicas

Los contextos de descubrimiento, justificación y aplicación

• Contexto de descubrimiento: se discute lo que concierne al carácter histórico, práctico o psicosociológico de la

OM
producción de conocimiento. Abarca por lo tanto, todo lo referente a la manera en que los científicos arriban a sus
conjeturas. En particular se analizan las condiciones sociales en que tiende a surgir cierto tipo de conocimiento.

• Contexto de justificación: comprende todas las cuestiones relativas a la validación del conocimiento que se ha producido.
Consiste en distinguir el buen conocimiento del que no lo es, separar una creencia correcta de una incorrecta, y evaluar
qué criterios pueden admitirse para elegir racionalmente entre teorías alternativas.

• Contexto de aplicación(o tecnológico): está integrado por lo que concierne a las aplicaciones de la ciencia. Toda acción

.C
racional presupone conocimientos, y estos no pueden relacionarse tan solo con hechos singulares o aislados, sino que
deben incluir correlaciones, ligaduras o pautas generales que gobiernan la estructura de lo real. Los problemas que surgen
en tales situaciones pragmáticas de utilización del conocimiento ya producido y validado, son enfocados en el contexto de
DD
aplicación

La epistemología de las ciencias sociales

Tanto los “científicos sociales” como los epistemólogos en su campo de conocimiento pueden reconocerse en tres enfoques
diferentes:
LA

• El enfoque naturalista: caracterizado por la admiración a los avances producidos en el seno de las ciencias naturales y
formales, y la creencia sobre el valor e importancia que la emulación de tales logros podría conllevar a las ciencias humanas
y sociales. Adhieren a esta corriente todos aquellos para quienes los métodos lógicos y los modelos cibernéticos, numéricos
y matemáticos constituyen una meta ansiada, que se asocia a una madurez de las disciplinas sociales y a un acercamiento a
estándares propiamente científicos. Esto conduce a desarrollar estrategias de investigación que pasan por alto las
FI

particularidades culturales y motivacionales atinentes a diversas culturas.

La ciencia es un conocimiento empírico es decir que se puede comprobar las hipótesis planteadas y se pueden comprobar
empíricamente con los hechos o se van a descartar, no es una especulación ni un conocimiento filosófico


La estructura científica se estructura deductivamente es decir que se va a tener ciertas categorías donde se va a deducir y a
partir de esas deducciones se va a comprobar en la realidad, no se va a partir desde la realidad hacia la teoría sino que se
parte en la teoría y luego se la comprueba empíricamente

La ciencia es un conocimiento objetivo es decir que están las cosas visibles y todos los demás van a poder verlo. La idea de
conocimiento objetivo tiene que ver con una cuestión de la neutralidad es decir que no interviene la subjetividad del
investigador cuando se realiza una investigación y se decide un método para trabajar los autores plantean que ese método
es objetivo es decir que no contiene intereses ideológicos ni consideraciones de valor respecto al fenómeno que se esta
estudiando

El contexto de descubrimiento es distinto al contexto de justificación y donde se van a usar los elemtonts para saber si el
contexto es científico o no es en el contexto de justificación

Los conceptos científicos son precisos porque se debe tener definiciones claras de lo que se esta estudiando

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se buscan regularidades, patrones subyacentes conexiones causales es decir se va a tratar de explicar los fenómenos eso va
a hacer que se pasen por alto elementos particulares para saber si los elementos que se están formulando va a permitir
formar generalizaciones como lo son las estadísticas y estudios

Lo que busca el naturalismo para las ciencias sociales es a través de estadísticas o métodos plantear genetalizaciones o leyes
las cuales van a regir a toda la sociedad de la misma manera

Es el enfoque que prevalece en el enfoque de las ciencias sociales o a prevalecido por mucho tiempo

El paradisga naturalista es el mas clásico que plantea que para hacer ciencia toma los métodos de las ciencias naturales y los
aplica a los fenómenos sociales que quiere estudiar

• El enfoque interpretativo: nos encontramos con distintas posiciones y autores: los que se autodenominan
“comprensivistas”, que son aquellos que proponen una comprensión de la acción humana a través de un análisis de
motivaciones; y quienes atienden a lo que en la filosofía británica del lenguaje ordinario se denomina “razones”, que son

OM
aquellas consideraciones de pensamiento, emocionales o lógicas, que pueden llevar a una persona a querer hacer algo. Para
el interpretativismo, captar la motivación es entender por qué los agentes actúan como lo hacen. Lo más importante y
característico de esta posición es la significación. La idea principal es que la conducta humana tiene carácter de signo, y por
tanto, no es simplemente un fenómeno biológico. El hombre actúa y se comporta de una cierta manera porque ha
incorporado el código de las relaciones sociales. La posición interpretativista apunta a captar y explicar las motivaciones y
razones que están presentes detrás de la acción humana en distintas sociedades y momentos históricos, además de las

.C
significaciones peculiares que revelan tales acciones. Para los interpretativistas los métodos de las ciencias sociales difieren
de los de las ciencias naturales ordinarias.

: A fines del siglo 19 algunos autores filósofos y sociólogos se preguntan si es posible pensar que los objetos de las ciencias
DD
sociales son similares a los objetos de las ciencias naturales. Por lo que plantean que existen diferencias entre las ciencias
naturales y las ciencias sociales (llamadas ciencias del espíritu, pensando en el espíritu como lo subjetivo referido a los
pensamientos, las emociones, la capacidad de razonar que tenemos los sujetos y que no son tan fácilmente accesibles para
ser medidos, controlados.

Estas cuestiones llevan a algunos autores a plantear que los objetos de las ciencias del espíritu son únicos y sumamente
LA

variables como que una cultura se diferencia profunademte de otro cultura porque una cultura es única. Unas de las
cuestiones claves que es plantear que los objetos de las ciencias sociales que son los seres humanos y sus relaciones son
variables y pueden variar y es claro que en el campo de las cs sociales los humanos y sus relaciones son distintos a los
objetos de las ciencias naturales
FI

Por lo tanto los autores van a plantear que los objetivos no tiene que ver con explicar ni cuantificar sino que el objetivo de
las ciencias sociales va a ser comprender e interpretar cuales son las motivaciones, los argumentos, razones que dan los
sujetos para actuar de una manera u otra porque varian de una cultura a la otra, de un tiempo a otro, si están siendo
observados o no.


Eso va a permitir romper con lo que planteaban los naturalistas de que hay una sola ciencia, romper con lo de que la ciencia
es siempre objetiva, ahora va a haber distintas corrientes en torno a eso. Van a plantear que la realidad de los objetos de las
cs soc no va a ser objetiva sino va a ser una construcción intersubjetiva y que en la relaciones con los otros se construye el
orden social.

Por lo tanto lo propio de estas disciplinas no tiene que ver con buscar leyes sino tratar de comprender

Plantean que como la conducta humana tiene que ver con la interpretación que le damos a los signos y la intención va a ser
captar el significado o el sentido de las motivaciones que hay detrás de una acción

El enfoque interpretativo tiene una concepción distinta de la realidad, de la ciencia y plantea objetivos distintos para la
ciencia

Plantean que no es posible explicar los fenómenos sociales porque tienden más a lo subjetivo y a los resultados de las
emociones o pensamientos

Los autores hacen una distinción y plantean que los fenómenos sociales y los seres humanos tienen una característica
particular que lo distinguen de otros fenómenos y no se puede plantear leyes generales porque en realidad los distintos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


grupos humanos interpretan el mundo y se relacionan con otros en función de marcos interpretativos de un grupo a otro.
Entonces es difícil hablar de leyes generales porque se está hablando de seres que no repiten siempre de la misma manera

Eso hace que no se pueda estudiar a los grupos humanos con los mismos métodos que se estudia a los fenómenos naturales

Por lo tanto el objetivo de la ciencia para estos autores no es explicar y encontrar causas sino comprender y ponerse en el
lugar de los otros

Son fenómenos emergentes y variables, que cambian permanentemente entonces no es posible hacer que se ajusten a
normas pq van a ser distintas en distintos lugares

Es una mirada de la ciencia que es menos conocida y dicen que no se puede usar los mismos métodos que las ciencias
naturales porque el objeto es muy distinto, en la naturaleza existen regularidades por lo que se puede formar una ley y con
las personas no pasa lo mismo pq las personas tienen consciencia y actúan de manera automática o como ven el mundo y la
realidad. Todas las personas tienen capacidad de pensamiento propio por lo que una misma situación puede ser analizada

OM
de manera diferente

Las personas crean imágenes del mundo en el que actúan y le dan significado a las cosas y de acuerdo a esos significados y
como interpretamos la realidad actúan cada una de manera distinta. Por lo que el interpretativismo tiene el objetivo de
conocer esos significados y esas representaciones que tenemos en la cabeza y que nos llevan a actuar de distintas manera
por eso los métodos son cualitativos y no cuantitativos.

.C
• La escuela crítica: las características distintivas de este enfoque conciernen al entendimiento de por qué el científico
produce determinada clase de ciencia y por qué, a su vez, el epistemólogo propone análisis de cierto tipo. La
preocupación fundamental es entender cómo se relaciona la investigación que se está llevando a cabo con el estado político
de la sociedad en ese momento y con la estructura social dominante
DD
revisa las condiciones en las que se produce el conocimiento y las condiciones en que la razón paso a ser el criterio con el
cual medir, tomar decisiones

Se revisa el origen histórico político social la manera en que se constituyó y como fue difundido en todo el mundo
LA

El enfoque critico va a plantar que ha habido una progresiva desconexión entre teoría y practica pone en evidencia en que
muchas veces el conocimiento teorico se desarrolla por un lado y por otro lado están las técnicas que se desentienden del
avance teorico. Algunas disciplinas se habían enfocado mucho en las practicas olvidando las discusiones teóricas

El conocimiento para ellos abarca todo, la producción, la justificación, la discusión y también la practica ya que no puede
haber una desconexión entre las discusiones teóricas y las técnicas
FI

Otro problema que se plantea es que hay distintos tipos de interés y distintos tipos de objetivos en la ciencia porque hay
ciencias que están mas orientadas a transformar la practica es decir tienen un objetivo técnico

La perspectiva critica va a señalar que es imposible pensar que la ciencia no va a estar en relación con el contexto social y


político en toda su dimensión

Las ciencias van a tener siempre un sesgo ideologico

Para ellos se borra los contextos de descubrimiento, legitimación y aplicación y entiende a la ciencia como un elemento mas
de la producción en un momento histórico determinado

¿Son incompatibles estos enfoques?

Los tres enfoques resultan en primera instancia muy distintos, pero tal como lo hacen muchos estudiosos de las ciencias
sociales y de la epistemología de las ciencias sociales, puede entenderse que, desde el punto de vista metodológico, la
posición crítica se reduce a los enfoques naturalista e interpretativista, es decir que tales estudiosos emplean
alternativamente en sus análisis ambos enfoques. Pero también, por su parte, estos dos enfoques (naturalista e
interpretativo) pueden considerarse interdependientes y están, en cierto sentido, más vinculados entre sí de lo que suele
admitirse

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La explicación científica – El modelo nomológico deductivo

Antes de continuar destaquemos tres nociones que son centrales en el método científico: la fundamentación, la predicción
y la explicación de hechos. Un hecho no es una cosa, ni un objeto, ni una entidad, sino más bien una situación o
configuración que acontece entre entidades relacionadas de cierta manera.

1) Al fundamentarla creencia de un hecho no sabemos de antemano si la proposición que la expresa es verdadera o falsa. La
fundamentación consiste precisamente en ofrecer argumentos que prueben su verdad.

2) Cuando predecimos un hecho también ignoramos si lo que se predice es verdadero. Una predicción sólo puede
fundamentarse o refutarse a posteriori, con elementos de prueba acerca de su verdad o falsedad.

3) Quien explica conoce por anticipado la verdad de una proposición, denominada explanandum, o al menos la acepta
hipotéticamente como verdadera. Así en el caso de la explicación, el enunciado explanandum está verificado, o se lo acepta
hipotéticamente como verdadero, y lo que pedimos son razones que nos muestrenque no es extraño que haya ocurrido lo

OM
que describe el enunciado. Diremos que hay modelos de explicación científica, cada uno de los cuales establece una
estructura inferencial que se aplica alternativamente en determinadas circunstancias.

El modelo nomológico deductivo

Se lo llama nomológico deductivo porque en él la explicación es un razonamiento deductivo entre cuyas premisas aparecen,
de manera esencial, enunciados con forma de ley, este modelo alude a leyes universales. Cuando lo que deseamos explicar

.C
es a su vez una ley general, debemos mostrar que esa ley puede deducirse de una teoría que consideramos aceptable
porque expresa conocimiento acerca de cómo es la realidad y porque es suficientemente poderosa para permitir
demostrar lógicamente que la ley se sigue, por deducción, de la teoría. Explicar una ley es, entonces, colocarla en el marco
de una teoría. De acuerdo con esto, explicar leyes es algo sencillo, primero debe escogerse una teoría adecuada, un buen
DD
marco teórico, y luego mostrar que, de esa teoría, se puede deducir la ley que nos intriga. Pero al no existir una explicación
a secas, sino inserta en un marco teórico, se infiere, en primer lugar, que la explicación de leyes es siempre provisoria, tanto
como la teoría de la que se deduce. Una teoría no es algo fijo, sino un cuerpo de hipótesis que se considera válido hasta que
ocurre un accidente llamado refutación. Por lo tanto, optamos por la mejor teoría disponible en un momento dado, aunque
una vez escogida, debemos tener en cuenta que, por ser provisoria, también lo será la explicación que construiremos a
LA

partir de ella. Además, debemos tener en cuenta que si existen varias teorías de las cuales podemos hacer nuestras
explicaciones, por lo tanto la explicación misma será siempre relativa al marco teórico escogido.

En lo que refiere a la explicación de hechos singulares, recurriremos a lo que denominamos datos iniciales, es decir,
enunciados que describen las condiciones de contorno en las que se produjo el suceso y sin las cuales sería imposible
FI

entender lo ocurrido. Además de los datos iniciales, se necesitan leyes que conecten acontecimientos del tipo de los que
describe el explanandum. Una explicación es una deducción, formada por premisas y por una conclusión. La conclusión
es el enunciado explanandum, que describe aquello que deseamos explicar. Las premisas constituyen el explanas, aquello
que explica y que utilizaremos para dar inteligibilidad al explanandum. Las premisas contenidas en el explanas son de dos
clases:


1) Las premisas-datos, es decir, proposiciones singulares que describen hechos particularizados, correspondientes al
momento previo o simultáneo al hecho que deseamos explicar.

2) Las premisas-leyes, que son, precisamente los enunciados generales que extraemos de la teoría o las teorías que hemos
elegido y que tienen nuestra confianza.

El diagrama de la explicación es el siguiente

A este método le hacemos la aclaración de que una explicación puede ir tan atrás como se desee. Eso depende del punto de
partida o del contexto del cual se tomen los datos iniciales y las leyes, el que a su vez queda determinado por lo que estima
relevante quien plantea la pregunta por qué, es decir, por quien pide la explicación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Requisitos que debe satisfacer el modelo nomológico deductivo

El modelo que estamos examinando debe satisfacer diversas condiciones:

1) Las de tipo lógico:

a) el explanandum debe deducirse (ser una consecuencia lógica) del explanas;

b) en el explanas las premisas –leyes deben figurar esencialmente, lo que significa que si retiramos de entre las premisas a
cualquiera de ellas ya no será posible hacer la deducción;

c) la conclusión no debe figurar ni explícita ni implícitamente en las premisas.

2) Las de tipo epistémico: nos dicen que todas las premisas del razonamiento explicativo deben ser verdaderas. Si éste fuera
el caso, la explicación, es decir la deducción, sería para Hempel una explicación verdadera, una auténtica, una legítima
explicación

OM
¿Qué sucede con la disciplina historia?

Algunos investigadores niegan que sea preciso emplear leyes y afirman que el historiador establece hechos singulares, la
historia sería ideográfica y no nomotética, es decir, se ocuparía de hechos singulares sin tener que recurrir al uso de leyes.
En este caso, un historiador ideográfico nunca podría construir explicaciones; frente a esta postura, algunos historiadores
responden que, efectivamente, la historia no tiene por qué explicar, la historia sólo describe y, en todo caso, son la

.C
sociología, la política, la economía, la antropología y otras disciplinas teóricas las que proveerán explicaciones. Tres sub-
modelos del modelo nomológico deductivo

1) La explicación hipotética deductiva


DD
En este modelo ya no se toman las leyes científicas como premisas, sino que le dan paso a hipótesis, es decir, que difiere del
modelo de Hempel (nomológico deductivo) porque admite que las premias-leyes sean hipótesis. Una hipótesis es una
proposición cuya verdad o falsedad se ignora, sin embargo quien la formula la toma como verdadera. Para Popper su
caracterización consiste, por el contrario, en una sugerencia metodológica: que se consideren científicas las hipótesis
y las teorías que puedan ser sometidas a la contrastación. A través de ésta, mediante observaciones y experimentos,
LA

juzgamos la verdad o falsedad de las consecuencias observacionales que se derivan de las hipótesis o de la teoría. Si en un
futuro una contrastación arroja un resultado negativo, serán abandonadas y reemplazadas por hipótesis o teorías mejores.
Es muy importante comprender en este tipo de análisis que la tesisfundamental del método hipotético deductivo y de su
visión de la ciencia es que las proposiciones generales, sobre poblaciones, géneros o sectores de la realidad, tienen siempre
y en el mejor de los casos, status de hipótesis. Por consiguiente, se trata de conjeturas que, aunque sean fecundadas,
FI

aunque tengan éxito heurístico, tecnológico y clínico, resultan provisorias y pueden ser sustituidas por teorías o hipótesis
mejores. Cabe resaltar que en este modelo de Popper son las premisas-leyes las que se consideran como hipótesis pero no
las premisas-datos.

2) La explicación potencial


El segundo sub-modelo se denomina explicación potencial y trata de una explicación nomológica deductiva donde los
datos son, de algún modo, problemáticos. Es decir, que en este modelo tanto las premisas-leyes como las premisas-
datos son consideradas hipótesis. No se saben ni siquiera que los datos sean seguros e incontrovertibles con los cuales
construir el explanandum. En el intento de verificar las hipótesis de las premisas, en este modelo, podemos
encontrarnos con descubrimiento ajenos a lo analizado. Lo interesante de éste método de explicación potencial es que
las grandes hipótesis generales de la ciencia, surgen por el afán de construir explicaciones. De este modo, las
explicaciones científicas son uno de los motores principales del nacimiento e invención de teorías científicas. Al mismo
tiempo –aún en el caso de disponer de teorías- la necesidad de hallar explicaciones concretas acerca de hechos de difícil
comprensión puede conducirnos al descubrimiento de hechos singulares, de datos.

3) La explicación causal

En éste tercer sub-modelo existe una manera de explicar los hechos como efectos de ciertas causas o condiciones
antecedentes. Caracterizaremos a una explicación causal como aquella que emplea leyes causales. Éstas son
explicaciones nomológicas deductivas con la particularidad de que las leyes que emplean pertenecen al tipo causal. Las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


leyes causales operan correlacionando, en general, un tipo de suceso que ocurre en un lugar y tiempo determinado con
otro tipo de suceso que ocurre a continuación, o casi inmediatamente después. En este sentido, aquello que se
denomina causa debe darse con anterioridad al efecto. La idea tradicional de causalidad establece que debe haber
sucesión, contigüidad y asimetría entre causa y efecto.

El principio de simetría entre explicación y predicción

Para la explicación nomológico deductiva existe este principio, según el cual la estructura de una predicción y la estructura
de una explicación coinciden: tanto para explicar como para predecir necesitamos datos, leyes y una deducción. Se dice que
toda predicción es una explicación en potencia. Si la predicción se cumple, automáticamente proporcionará, al mismo
tiempo, una explicación de lo ocurrido. Pero entre explicación y predicción existe una diferencia epistémica. Porque cuando
explicamos sabemos que lo que deseamos explicar ha acontecido, mientras que cuando predecimos aún no lo sabemos y
debemos esperar a ver qué ocurre.

¿Puede un fenómeno ser causado por una pluralidad de causas? Hempel admitiría lo que suele llamarse

OM
“policausalidad” y “sobredeterminación”. Aquello que debe denominarse causa es el conjunto de circunstancias que
permite derivar el efecto. Nagel sostiene que solamente una de ellas debería ser considerada “la causa”, y las demás,
condiciones de contorno. Sin embargo cuando hablamos de policausalidad hacemos referencia a un fenómeno que Hempel
reconoce explícitamente: el fenómeno de la sobredeterminación. Existe sobredeterminación cuando, precisamente, el
efecto deriva de dos razones alternativas pero superpuestas

.C
Explicación científica: otros métodos de explicación: estadística, parcial, conceptual y genética

El modelo estadístico de explicación

Aquí podemos admitir llamar leyes no solo a lo que se cumple inexorablemente para todo un género o población, sino
DD
además, a lo que constituye una pauta a la que se ajusta un comportamiento característico. No hay ningún inconveniente
en considerar como leyes a los enunciados estadísticos generales. Obviamente, el uso de la palabra ley ya no es aquí el que
proviene de la palabra griega nomos, que se refiere a “todos sin excepción”.

Lo único que podemos deducir de los enunciados estadísticos son enunciados probabilísticos. El cálculo de probabilidades
impide hacer deducciones acerca de lo que sucederá con cada caso tomado aisladamente. El razonamiento que entre sus
LA

premisas incluye leyes estadísticas suele denominarse inferencia inductivo-estadística. Una inferencia estadística no
garantiza la conservación de la verdad, ya que la conclusión puede resultar falsa para ciertos casos. Cuando afirmamos que
algo acontece solo en ciertos casos pero no en otros, nos falta conocer el factor causal que hace la diferencia. Por
consiguiente una explicación que use leyes estadísticas debería considerarse una explicación incompleta, admisible tan solo
FI

provisionalmente

La explicación estadística de las ciencias sociales

Podemos hacer dos observaciones:




1) En primer lugar, que no se conocen teorías que sean puramente determinísticas y que eviten, en consecuencia,
consideraciones probabilísticas.

2) En segundo lugar la explicación estadística es considerada inevitable por parte de escuelas sociológicas influyentes.

Un inconveniente destacable de esta explicación es que no cumple con el principio de simetría: sirve para explicar hechos
una vez ocurridos, pero no permite predecirlos con anticipación. Hempel propone que deberíamos referirnos a un suceso
del modo más específico posible. A esto lo denomina el requisito de máxima especificidad. Así, para que las leyes
estadísticas puedan proporcionar explicaciones, deben referirse a aquellas cualidades que posean la menor extensión
posible. Pero entonces, una explicación estadística ¿sería, en el fondo, una genuina explicación? Si por “genuina
explicación” entendemos explicación nomológica deductiva, la respuesta es no. Si respondemos en cambio: “la explicación
estadística es explicación en tanto da sentido a lo que ocurre”, su contribución y aporte a nuestro mayor entendimiento nos
impide negarle valor explicativo. Existe un abanico de variables que llevan a explicaciones distintas.

Existe un enorme parecido entre la explicación nomológico deductiva y la explicación estadística. Para ambas explicar un
hecho E es inferirlo, si bien el término “inferencia” es más débil, menos enfático, que “deducción”. Aunque la explicación
estadística no ofrece garantía de conservación de la verdad, proporciona sin embargo, cierta garantía probabilística de que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la verdad se conserve. Así, ambos tipos de explicación comparten un fuerte aire de familia: se asemeja porque son
inferencias en las que la conclusión es aquello que deseamos explicar, y además, entre sus premisas aparecen premisas-
datos y premisas-leyes, con la única diferencia de que en la explicación estadística alguna de las layes son, en realidad, leyes
estadísticas.

La explicación parcial

La explicación parcial se parece a una explicación nomológico deductiva porque: a) dispone de datos; b) dispone de leyes.

Aquí no podemos deducir el acto completo sino un aspecto parcial del mismo. La explicación parcial de un hecho es una
explicación nomológica, pero no totalmente de ese hecho, sino de uno de sus aspectos parciales o más débiles.

Una explicación histórica o cultural será, generalmente, una explicación parcial, y raramente podrá transformarse en una
explicación completa. Una explicación en historia difícilmente será completa y total.

OM
En resumen, vemos que los tres tipos de explicación (nomológico deductiva, estadística, parcial) se asemejan, sobre todo,
porque presentan la particularidad distintiva de emplear leyes.

La explicación conceptual

Cuando explicamos un hecho situándolo en un contexto más amplio que lo hace entendible, ofrecemos una explicación
conceptual. Este modelo no es insignificante en absoluto, fundamentalmente en la medida en que explicar conlleva
comprender, y debe admitirse que un modo de comprender una estructura parcial o local consiste en ubicarla en un

.C
contexto más general. Lo que hacemos es proporcionar dos hipótesis: 1) la hipótesis de la existencia de la estructura amplia,
afirma que existe o tiene lugar un fenómeno amplio que no proporcionará el contexto explicativo; 2) hipótesis de la
inserción, afirma que lo que se quiere explicar se inserta y forma parte de la estructura amplia que hemos postulado. Quien
DD
ofrece una explicación conceptual formula ambas hipótesis. La explicación conceptual es una especie de primer peldaño o
etapa hacia otros tipos de explicación.

La explicación genética

Es la manera de entender un hecho indicando cuál es el proceso continuo que desemboca en él.
LA

Para Hempel debemos concebir la explicación genética no como un hilo continuo sino como una cadena de eslabones y
pasos. Una explicación genética es una cadena de explicaciones nomológico deductivas en la que los sucesos que
constituyen cada uno de los eslabones se transforman en los datos iniciales, y donde lo que se tuvo en cuenta, al menos
implícitamente, para escoger esos datos y no otros, fueron ciertas leyes. Para formular una explicación genética será
necesario haber reconocido a posteriori los eslabones a incluir en la cadena. Si se conocen los datos intermedios, se los
FI

puede seleccionar e incluir; pero si no disponemos de ellos de antemano, no podremos inferirlos a partir del conocimiento
de los primeros datos. Se debe disponer primero de los datos históricos, que solo después se seleccionarán.


El enfoque naturalista y el enfoque interpretativista en las Ciencias Sociales del siglo XIX.

Podemos señalar a fines explicativos y dejando de lado un cumulo de matices y zonas grises dos conjuntos de estrategias
que dan lugar a tradiciones epistemologías diferentes para abordar los problemas citados anteriormente: la naturalista o
positivista y la interpretativista o hermenéutica, que se asocian respectivamente a la explicación y a la comprensión.

a) El Naturalismo o Positivismo: afirma que las Cs. Sc. deben adoptar el punto de vista de los investigadores de las Cs.
Nat. y orientarse por su modelo de cientificidad. Esto implica considerar que la vida social presenta regularidades
susceptibles de ser expresadas como leyes. También supone no problematizar la “interioridad” de la practica
investigativa en el conglomerado de practicas sociales.

Frente a la cuestión de las intenciones, los propósitos, los significados que orientan acciones hay dos enfoques posibles.

- considerar que puesto que no son observables, no deben ser considerados como problemas científicos ya que el campo de
la ciencia se restringe a los fenómenos observables.

- considerar que son fenómenos enteramente externos y posibles de observación, aunque de manea indirecta a travez de
las acciones que se realizan por ellos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) El Interpretativismo o Hermenéutica: pone en acento en la especificidad de las significaciones en la vida social y considera
que “su comprensión” debe contener un elemento ajeno a la explicación de los fenómenos naturales. La comprensión de un
acto humano debe ser buscada en el sentido que le confiera la intención del actor: una tarea.La comprensión se amplia en
un procedimiento circular de ida y vuelta entre horizontes culturales diferentes; el de investigador, y el de lo investigado
que constituye la interpretación. En cada ir y venir se enriquece la experiencia de modo que las nuevas interpretaciones
resultan mas plausible, mas sutiles. Este procedimiento es lo que se conoce como “circulo hermenéutico”

RESUMENEN SINTESIS LA HERMENEUTICA CONSIDERA QUE LAS CIENCIAS SOCIALES TIENEN UN MODO DE ABORDAJE
ESPECIFICO Y DIFERENTE DE LAS CIENCIAS NATURALES. SI ESTAS ULTIMAS TIENEN POR OBJETIVO EXPLICAR Y PREDECIR, LAS
PRIMERAS DEBEN COMPRENDER E INTERPRETAR. EN LAS CIENCIAS SOCIALES LA DISTANCIA, EL AFUERA, DEL SUJETO QUE
INVESTIGA, NO ES POSIBLE

OM
.C
DD
LA
FI

LA COMPRENSION CIENTIFICA

La palabra comprensión es una palabra del léxico de lo cotidiano es decir cuando mostramos empatía ante una situación
porque comprendemos donde hay un vinculo de ver o ponernos en sintonía con lo que le pasa al otro


La comprensión científica nos plantea que el objeto ya no lo tenemos lejos sino que al objeto lo tenemos que procesar
subjetivamente de alguna forma para poder después hacer un análisis o comprensión científica

Gadamer hans Georg (verdad y método)

La verdad de la experiencia contiene siempre la referencia a nuevas experiencias. En este sentido la persona a la que
llamamos experimentada no es sólo alguien que se ha hecho el que es a través de experiencias, sino también alguien que
está abierto a nuevas experiencias. La consumación de su experiencia, el ser consumado de aquél a quien llamamos
experimentado, no consiste en ser alguien que lo sabe ya todo, y que de todo sobe más que nadie. Por el contrario, el
hombre experimentado es siempre el más radicalmente no dogmático, que precisamente porque ha hecho tantas
experiencias y ha aprendido de tonta experiencia está particularmente capacitado para volver a hacer experiencias y
aprender de ellas.

Es como que todo estuviera relacionado de una forma como si fuera un circulo, osea el pensamiento que se va
construyendo o las ideas con las cuales se va construyendo se van relacionando en determinados puntos entonces la
comprensión es una cuestión de ver no las cuestiones separadas sino al contrario todo lo que esta relacionado y como se va
interrelacionando, sirve para saber como comprender los hechos o la realidad o a algo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Requisitos de las comprensiones científicas

Relevancia: la información aportada debe ser relavante es decir que debe proporcionar elementos que sirvan de base para
creer que le fenómeno tuvo o tiene lugar. Esos fenómenos son de comportamiento humano

Consistencia teorica: porque de alguna forma el conocimiento debe tener alguna consistencia o alguna forma en donde se
pueda controlar que realmente el conocimiento basado a través de la experiencia de los sujetos y/o conceptos elaborados
por el investigador sean científicamente validos

Dilthey y la comprensión:

Conciencia histórica: El sentido propio de la comprensión (o entendimiento) siempre se halla en un CONTEXTO de horizonte
que se extiende hacia el pasado y el futuro, que se aleja de la predicción (La historicidad y la temporalidad).

Hermenéutica: La hermenéutica o interpretación, a comienzos del siglo XX pasa convertirse en el fundamento metodológico

OM
de las humanidades.

Circulo Hermenéutico: es decir que todo es circular y que se relaciona donde El TODO recibe su sentido de las PARTES y las
PARTES sólo pueden comprenderse en relación al TODO. La circularidad del entendimiento –>no existe realmente un punto
de partida verdadero para el entendimiento.

Gadamer y comprender a partir del lenguaje:

.C
LENGUAJE: es un centro en el que se reúnen el yo y el mundo, o mejor dicho, un centro en el que ambos, el mundo y yo,
aparecen en su unidad originaria de constitución ontica, asi el mundo natural y los otros mundos posibles son constituidos
en el acto del lenguaje realizado por el ser humano. La experiencia que tenemos de nuestro mundo se noS da a travės del
lenguaje.
DD
Porque no se tienen datos numéricos sino que se tiene un lenguaje y el lenguaje se da como una cuestión de que se reúne
el yo y el mundo y en el centro aparece una unidad que es el acto del lenguaje realizado por el ser humano.

Gadamer y la filosofía hermenéutica del sentido


LA

Para Gadamer, la COMPRENSIÓN es la interpretación lingüistica de los fenómenos que experimentamos en la vida,
entendida como fuente de SENTIDO. Y descubre que la hermenéutica es una experiencia más amplia que la conciencia del
sujeto.

NO ES SUBJETIVO: Es una percepción de una relación real dentro de un vínculo anterior a la separación sujeto-objeto en el
pensamiento.
FI

CAPACIDAD DE COMPRENSION: Del TODO con las PARTES. No se puede ver una sola cosa y generalizarla porque es una
cuestión relacional.

HISTORICO: Determinada posición, en un tiempo determinado y para una determinada combinación de partes.


CONTEXTUAL Es siempre parte de una determinada situación.

DINAMICO: puede cambiar lo contextual.

Que puede entenderse por fenómeno

Cuando el sujeto observa un acontecimiento objetivo, lo observa por medio de los sentidos, y de dicha percepción surge un
fenómeno; fenómeno que no seria el acontecimiento objetivo en si, ya que éste tendria dimensiones que no pueden ser
captadas en el proceso de percepción, sino que sería el acontecimiento objetivo percibido por el sujeto.

Caminos para comprender: El lenguaje es lo textual, la conducta humana y el acontecimiento son cuestiones que están
vinculadas en la trama para que se pueda comprender o interpretar lo que pasa en la realidad

LAS TEORIAS CIENTIFICAS Y CONDICIONES DE PRODUCCION:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La sociedad entendida en un sentido amplio como la red de relaciones sociales e institucionales que se desarrollan
históricamente, incide sobre las teorías científicas, y en sentido inverso, el quehacer científico tiene influencia sobre todas
las esferas de la vida social

La influencia mutua consiste en que las fuentes de financiamiento orientan decisivamente la elección de problemas a
investigar o que la demanda social incentiva determinadas líneas de trabajo en detrimento de otras o que la presión de
determinados grupos sociales estimula o limita temáticas

Desde la ciencia a la sociedad también se multiplican los ejemplos de condicionamiento, hay descubrimientos científicos
cuyos desarrollos tecnológicos sacuden la vida cotidiana

Las teorías científicas una vez elaboradas ¿son independientes del mundo social en que se originaron y al cual dirigen sus
aplicaciones? Nos estamos preguntando si las “condiciones de producción” de la ciencia inciden en los contenidos de las
teorías científicas, su formulación y su validez además de la selección de problemas o modalidades de aplicación

OM
Hay tres posiciones:

1. Las teorías científicas son autónomas con respecto a sus condiciones de producción

Dice que las ciencias son efectivamente autónomas y que tienen sus propias normas y reglas y las condiciones del
contexto de producción no insiden en lo que se vaya a investigar.

.C
Se menciona a Karl Popper, para quienes las condiciones de producción son un problema de la sociología,
psicología, o de la historia de la ciencia. Solo la validación de las teorías es un problema epistemológico. Por eso dice
Popper que debe distinguirse entre el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación. Klimovsky los
DD
explica y agrega el contexto de aplicación
El contexto de descubrimiento: tiene que ver con las condiciones sociales, históricas que dan la posibilidad de que
se puedan pensar algunos fenómenos.
incluye las condiciones de producción, esto es, todo aquello que impulse a elegir un problema e incluso formular
una teoría
El contexto de justificación: permite fundamentar un conocimiento científico sobre lo social y se va a encargar de
LA

pensar cuales son los criterios para valorar si el método puede producir conocimientos verdaderos o aceptables.
son aquellos procedimientos con los que se corrobora la hipótesis, se verifica si cumple con los requerimientos
necesarios para ser científica,
El contexto de aplicación: es el ámbito donde la teoría se plasma en artefacto, una política publica, una decisión
económica
FI

La terea epistemológica se limita al contexto de justificación. Para Popper separar el contexto de descubrimiento y
el de justificación es importante en vistas a la objetividad del conocimiento


2. Las teorías científicas son solo relativamente autónomas de sus condiciones de producción
Se menciona a Thomas Khun quien aporto al estudio de las ciencias naturales elementos interpretativos
provenientes de la historia de la ciencia. Khun afirma que en las ciencias maduras, lo frecuente, habitual, es el
trabajo con ciertas reglas, ciertas ideas marco, ciertos procedimiento standart. Este marco se denomina paradigma
y la forma habitual de hacer ciencia es la ciencia normal
Pero hay ciertas situaciones históricas llamadas “anomalías”: observaciones que no encajan con la teoría,
descubrimientos que no se ajustan a lo previsto. Son momentos en que se desencadenan las revoluciones
científicas donde emerge un nuevo paradigma, inconmensurable con el anterior.
Para khun la ciencia normal significa investigación basada firmemente en una o mas realizaciones pasadas que
alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su practica
posterior. La adquisición de un paradigma y del tipo de investigación que dicho paradigma permite es un signo de
madurez en el desarrollo de cualquier campo científico dado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Plantea que existen comunidades científicas y esas comunidades científicas tienen ciertos acuerdos a los que el va a
llamar paradigmas: que son modelos ejemplares que guian la investigación en un área determinada del
conocimiento.

Va a haber periodos de ciencia normal, otro periodo de crisis donde esas definiciones no van a responder a las
preguntas que se van a plantear en ese momento por lo que se va a generar una revolución y un cambio de
paradigma donde se va a generar una nueva ciencia

La multiplicidad de paradigmas que coexisten en las ciencias sociales es un signo de inmadurez en la perspectiva
kuhniana. En síntesis, con Khun se abren posibilidades para incorporar las “condiciones de produccion” en la
definición de problemas, teorías y procedimientos

3. Las teorías científicas no son autónomas respecto a sus condiciones de producción

OM
Se basa en el enfoque critico donde se destaca a horkeimer

Los autores plantean que las ciencias no son autónomas respecto de las condiciones de producción porque plantean
que el modo en que percibimos el mundo esta condicionado por la historia porque los objetos cambian y las
personas también cambian como sujetos percipientes. Entonces las ciencias van a depender de las condiciones de
producción que tienen que ver con la realidad total.

.C
Varias corrientes que emergen en la sociología de la ciencia comparten la idea de que la ciencia es una construcción
social, dando lugar al constructivismo. Desde las perspectivas constructivistas ciencia y sociedad son inseparables.
Para las corrientes marxistas no es posible separar la comprensión de la sociedad de las condiciones de producción
DD
de teorías, incluyendo la posición estructural desde la cual se enuncia la teoría. El llamado enfoque crítico cuestiona
la posibilidad de un conocimiento neutral de la sociedad. La teoría crítica considera que tanto la ciencia como los
hechos estudiados por esta, están subordinados a la praxis social, son producidos socialmente

Oscar varsasky : plantea la autonomía que no va a ser posible si no cambiamos el sistema social o sin que sea ese el
LA

objeto.

HOLLIS
FI


HOLISMO – INDIVIDUALISMO

Presenta la crisis de la unión soviética como ejemplo de cambio politico de arriba a abajo (holismo, estructura, macro) y de
abajo a arriba (individualismo, acción, micro) , es como se llega a la crisis

En que consiste el debate individualismo- holismo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Holismo se refiere a cualquier enfoque que tenga en cuenta a los agentes individuales (humanos o de cualquier otra clase)
al apelar a algún todo mayor «Individualismo se refiere a cualquier versión del enfoque contrario, que tenga en cuenta las
estructuras apelando a los agentes individuales (humanos o no).

El holismo explica las acciones de los agentes individuales como derivadas o dependientes de algún todo mayor y el
individualismo tiene en cuenta las estructuras pero las explica a través de las decisiones o acciones de los agentes
individuales

El holismo parte del supuesto de que las personas desde q nacemos somos seres sociales pq estamos vinculados con otros y
somos parte de relaciones sociales que a su vez se van superponiendo y forman estructuras sociales por lo tanto lo que
somos y hacemos no puede explicarse de manera aislada a la red de relaciones ya que el lugar que ocupamos en esa red o
estructura va a determinar los roles que vamos a desempeñar

Althusser: "la historia es un proceso sin sujetos";"los hombres biológicos son sólo los soportes o portadores de las
personificaciones que les asigna la estructura de relaciones sociales de una formación social",

OM
Marx como holista

En la producción social de su existençia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su
voluntad; esas relaciones de producción corresponden a un grado determina- do de desarrolo de sus fuerzas productivas
materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económi- ca de la sociedad, la base real,
sobre la cual se cleva una sobrees- tructura juridica y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de

.C
conciencia. El modo de producción de la vida ma- terial condiciona el proceso de la vida social, poltica e intelectual en
general. No es la conciencia de los hombres la que determina la rea- lidad; por el contrario, la realidad social es la que
determina su conciencia."
DD
El individualismo plantea que no existe nada mas alla que los individuos y q lo único que tenemos para explicar la realidad
van a ser las personas. Y las estructuras instituciones son construcciones teóricas y la suma de las acciones individuales por
ende no tienen poder para imponernos. El foco esta puesto en los individuos, sus acciones y decisiones.

Elster: "la unidad elemental de la vida social es la acción humana individual. Explicar las instituciones sociales y el cambio
social es mostrar que surgen como resultado de la acción e interacción entre los individuos"
LA

Mill como individualista

Las leyes y fenómenos de la sociedad no son, ni pueden ser, sino las leyes de las acciones y pasiones de los seres humanos
reunidos en el estado social. Sin embargo, los hombres, en el estado de so- ciedad, siguen siendo hombres; sus acciones y
pasiones obedecen las leyes de la naturaleza humana İndividual. Los hombres no son, al reunirlos, convertidos en otra clase
FI

de sustancia, con propledades di- ferentes; como el hidrógeno y el oxfgeno son diferentes del agua, o come el hidrógeno, el
oxigeno, el carbón y el nitrógeno son diferen- tes de los nervios, los músculos y lcs tendones. Los seres humanos en la
sociedad no poseen otras propiedades que aquellas que deri- van de, y son componibles en, las leyes de la naturaleza del
hombre Tndividual.


Por qué mete a la Unión Soviética en el texto? La toma como ejemplo de cambio político e intenta explicar la crisis de arriba
a abajo y de abajo a arriba

De abajo a arriba: poniendo énfasis en la falta de competitividad de la unión sovietica en el comercio internacional que lleva
a una crisis económica interna que hace que se derrumbe el sistema (Fragilidad de la unión sovietica en estructura de
comercio internacional)

De arriba a abajo: llegada al poder de no se quien que tiene miradas distintas y toman decisiones de poder distintas a sus
precesores y deciden la disolución de la Unión Soviética

Explicaciones de arriba a abajo : concepto de holismo

Explicaciones de abajo a arriba: concepto de individualismo

El holismo explica las acciones de los agentes individuales como derivadas o dependientes de algún todo mayor. El
individualismo tiene en cuenta las estructuras pero las explica a partir de las acciones y decisiones de agentes individuales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Holos= totalidad

Parte del supuesto de que las personas como seres sociales desde que nacemos estamos vinculadas con otras, estamos
vinculadas con relaciones sociales que s evan superponiemdo y formando redes

Lo que somos y hacemos no puede explicarse de manera independiente a esa red de relaciones

El lugar que ocupamos en esa red va a determinar en buena medida los roles que desempeñamos, las tareas que
cumplimos, como se distribuyen los recursos o los distintos márgenes para actuar que tenemos

Desde el holismo puede entenderse que lo que hace una persona, lo q piensa está determinado por el lugar que ocupa en la
estructura y esa persona simplemente desempeña un guion que le es dada por esa estructura

Para el individualismo en cambio, va a decir que no existe nada más allá que los individuos. Las construcciones, estructuras,
instituciones son construcciones teóricas que hacen los que estudian y no son más que la suma de construcciones

OM
individuales

Por lo tanto no tienen ningún poder para imponernos nada

Solo puede entenderse como una palabra que suma las acciones individuales

Posición individualista

Solo existen los individuos

Y la interacción entre ellos

.C
“Ni el holismo niega la acción individual ni el individualismo necesariamente niega las estructuras” lo que hacen es: el
DD
holismo explicar la acción individual a partir de estructuras y procesos mayores y el individualismo explica las relaciones,
estructuras y sistemas a partir de las acciones e interacciones individuales

El holismo explica las acciones de los agentes individuales como derivadas o dependientes de algún todo mayor, ese todo
mayor en este caso es el huracán
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


POLANYI:

El objetivo del texto es hacer una revisión de un proceso de transformación que a el lo preocupa, una transformación donde
el mercado como institución económica se convierte en el gran regulador de las vidas sociales.

Su preocupación central es ver como la economía de mercado pasa a ser la institución que gobierna la vida social y con
ayuda de ciertas disciplinas va a encontrar el sentido de eso.

El mercado como institución económica por excelencia se ha convertido en el gran regulador del resto de las vidas sociales

Preocupación central: ver como a mediados del siglo XX la economía de mercado (que se rige por la oferta y la demanda) ha
pasado a ser la institución, las pautas que gobiernan toda la vida social

• La economía de mercado supone un sistema autorregulado de mercados, se trata de una economía gobernada por
los precios de mercado y únicamente por ellos

OM
• Ninguna sociedad podría sobrevivir ni por poco tiempo sin poseer una economía, del tipo que sea. Pero hasta
nuestra época ninguna economía de las que han existido estuvo bajo dependencia del mercado
• Las ganancias y beneficios extraidos de los cambios jamas habían desempeñado con anterioridad un papel tan
importante en la economía humana

Nunca antes de nuestra época habían existido sociedades gobernadas y controladas por el mercado, había existido si el
mercado como institución pero no había sido esa la única forma de institucionalizar las pautas económicas

.C
Para polanyi lo económico tiene que ver con un proceso en el que se han institucionalizado (existen ciertas normas) por las
cuales se regula y se gobierna la relación entre el hombre y la naturaleza y entre los hombres para proveer a la satisfacción
de necesidades
DD
• La institución del mercado había sido desde el final de la Edad de Piedra un hecho corriente en las sociedades, su
papel en la vida era secundario/ incidental/anecdótico

Papel incidental, anecdótico, referido a algunas actividades económicas. Comienza a ser central desde la fusión de la
doctrina de Adam Smith
LA

• Adam Smith ha señalado que la división del trabajo en la sociedad dependía de la existencia de mercados, o como el
le decía, de la propensión del hombre a cambiar bienes por bienes, por servicios y unas cosas por otras” (concepto
de hombre económico u homo economicus)
• Si bien hasta la época de Adam S, esta propensión no se había manifestado a gran escala y hasta entonces había
sido como máximo un rasgo secundario de la vida económica, cien años mas tarde un sistema industrial estaba en
FI

plena actividad en la mayor parte del planeta, el genero humano estaba dirigido en todas sus actividades
económicas por esta propensión

1er supuesto: Polanyi se detiene en el planteo de Adam Smith del “Homo economicus”. Dice que existe una naturaleza en el


hombre de intercambiar para ganar al menor esfuerzo, en una sociedad donde se trabaja por una remuneración y por lo
tanto van a surgir instituciones que están separadas de la vida domestica y religiosa y se rigen a partir de reglas como el
precio en función de la oferta y la demanda, de la disponibilidad de recursos, etc,

Este supuesto que esta en el centro de la economía capitalista, donde el hombre es egoísta, busca maximizar beneficios, va
a decir Polanyi que es un supuesto falso.

• Mira a la sociedad con la ayuda de otras disciplinas como la historia, antropología, sociología, y dice que la
economía estaba subordinada, mezclada, entretejida con otros principios, principios sociales. La produccion de
bienes y la distribución de los bienes para la satisfacción de necesidades no tenia que ver con el animo de lucro, ni
con la ganancia sino con otro tipo de principios que permitían la producción y distribución
• Polanyi hace referencia a una Ausencia del móvil del lucro, ausencia del principio del trabajo remunerado, ausencia
del principio del minimo esfuerzo, y mas concretamente la ausencia de toda institución separada y diferente
fundada sobre móviles económicos. Como se asegura el orden en el campo de la producción y distribución?
Mediante dos principios de comportamiento: reciprocidad y redistribución

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Redistribución: todos aquellos que dependen de un mismo jefe, tiene carácter territorial. Una parte de todo lo
producido es enviado por los jefes de las aldeas al jefe que lo almacena.
• Reciprocidad: tiende a asegurar a la vez a la producción y subsistencia de la familia
• Mientras la organización social permanezca en vías de reciprocidad y redistribución no entra en juego ninguna
necesidad de tipo económico individual
• El sistema económico es una simple función de la organización social

Algunos de esos principios están relacionados o van de la mano con algunos patrones o instituciones

PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD: damos y sabemos q algún dia cuando necesitamos vamos a recibir (por ejemplo en
civilizaciones campesinas que viven monte adentro y no tienen alambrados entonces las ovejas pastan en los pastos de los
vecinos y cuando los vecinos necesitan pastan en los pastos de los otros y asi) el patrón es la SIMETRÍA, la igualdad de que
si yo doy el dia de mañana cuando necesite voy a recibir.

OM
• la reciprocidad se ve enormemente facilitada por el modelo institucional de la simetría, existe una dualidad que se
presta al emparejamiento de las relaciones individuales y gracias a ello se favorece la circulación de bienes y
servicios

PRINCIPIO DE REDISTRIBUCION: todos producimos en una economía, todos aportamos, y parte de lo que sobra de esa
producción se almacena y va a ser distribuido en otras épocas de poca producción. El patrón es la CENTRALIDAD, hay
alguien sea un ente o una autoridad que hace esa concentración y distribución de producción. Pero la idea principal es que

.C
nadie lo hace en función de obtener una ganancia sino que predomina una mirada mas colectiva, democrática o
autoritariamente.

PRINCIPIO DE LA ACTIVIDAD HOGAREÑA (principio de la administración domestica): consiste en producir para uso propio,
DD
con el objetivo de proveer las necesidades del propio hogar. Todo lo que pasa en la economía hogareña también implica
producción y distribución de bienes y servicios en un marco de AUTARQUIA, es decir cada familia, cada unidad domestica
establece cuales son las reglas para que eso ocurra. Solo se produce y almacena para satisfacer las necesidades de los
miembros del grupo. No hay ánimo de ganancia ni ánimo de lucro

PRINCIPIO DE INTERCAMBIOS: TRUEQUES necesidad de recurrir a algún lado para obtenerlo. La institución que surge a
LA

partir de este principio es el mercado. Lo que polanyi hace es demostrar que hay multiples maneras de producir y distribuir
bienes y servicios y no necesariamente están organizadas por el mercado y menos tienen su origen en un hombre
naturalmente egoísta y orientado a la satisfacción de sus necesidades.

Pone en evidencia que las motivaciones de las personas en nuestra sociedad, va más allá de lo económico.
FI

La gran transformación de la economía de mercado en la institución que regula todas las demás practicas sociales es una
señal de alarma, porque históricamente, la economía ha estado incrustada/entretejida/ligada en la sociedad, pero desde
esta gran transformación tenemos sociedades in crustadas en los mercado, donde es el mercado el que regula lo que
deben hacer o no las sociedades, determinan la cultura, la practicas sociales y económicas. Según polanyi esto no esta bien


porque el hombre es mucho mas que la economía. Es cultura, relaciones sociales, familiares y esto no puede estar
subordinado a un criterio solamente del mercado.

En si, el capitulo 4 habla de pensar la economía desde una manera mas amplia que como se la piensa desde la economía
capitalista donde muestra que hay otras manera de producir y distribuir bs y ss.

En el capitulo 5 Polanyi trata de demostrar la falsedad/falacia que se esconde detrás del otro gran supuesto detrás de la
teoría clásica que es el de los mercados autorregulados

2do supuesto:El demuestra que la forma de mercado es una de las instituciones que tiene que ver con la producción y
distribución de bienes, pero no fue durante gran parte de la historia ni la principal ni tampoco cuando existió lo hizo de
modo tan desarrollado, existieron intercambios pero no ocupaban un rol tan central como el que ocupan ahora

Como se dio el paso de los mercados aisalados a una economía de mercadi y de mercados regulados a un mercado
autorregulador

Lo primero que va a hacer es negar o desmentir esa historia de la economía clásica es de que los mercados como
autorregulados y el mercado mundial como la máxima expresión del mercado que surgen de la propensión natural del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hombre al trueque, que lo lleva a intercambiar en los mercados locales y eso se desencadena naturalmente en los mercados
internacionales/exteriores. Polanyi dice que esto no es verdad y que la lógica es inversa, que hay que pensar como primera
institución del mercado a los mercados internacionales (comercio de larga distancia), pensarlos separados de los mercados
locales y que no tienen mucho que ver con los mercados internos dentro de los estados.

• Va a plantear que si existía el comercio a larga distancia sobre todo para aquellos elementos que no existían en
ciertos lugares, resultado de la localización geográfica de bienes y de la división del trabajo nacida en esta
localización. El comercio a larga distancia origina muchas veces mercados, instituciones que implican trueques y si
se utiliza la moneda, compras y ventas, se da lugar a que algunos individuos pongan en practica la propensión a
trocar y comerciar. El comercio encuentra su origen en una esfera exterior que no guarda relación con la
organización interna de la economía.
• Los mercados exteriores eran algo muy distinto a los comercios locales o interiores. No se distinguían únicamente
por el tamaño sino que también sus orígenes y funciones son distintas y no eran competitivos

OM
El mercado de larga distancia o comercio exterior es un asunto de transporte, se usaba para elementos que no se producían
localmente, y se transportaba lo que podía llevarse (transportables)

Los comercios locales se limitaban a los bienes de la región que no soportaban el transporte. No competía con el comercio
de larga distancia porque los bienes que se comerciaban eran diferentes pero aparte eran mercados no competitivos,
porque en estos pequeños espacios comunitarios, locales, generalmente se especificaba quien traía una cosa u otra, cuanto
se podía llevar, que se llevaba, etc.

.C
Por regla general se ha comprobado que los trueques o cambios individuales no conducen a la creación de mercados. Los
mercados locales son esencialmente mercados de vecindad y nada indica que el sistema dominante económico se modele a
partir de ellos, es decir, los mercados locales no han constituido el punto de partida de mercados internacionales o
DD
nacionales

De ninguna manera es posible pensar que los mercados locales (comercio local) son los que dieron lugar al comercio
nacional (interior), porque el comercio interior de los mercados nacionales solo fue posible por la intervención del estado a
partir del establecimiento del mercantilismo como forma de regular las relaciones económicas en el interior de los estados.
Si no hubiera existido los estados, las fronteras estatales y la intención del estado de controlar la producción y
LA

distribución(cerrar las fronteras para proteger a ciertos productores), no hubieran existido los mercados interiores

Plantea que esa secuencia lógica que plantea la escuela clásica de la economía no es posible establecerla y es posible pensar
que en realidad el comercio internacional es con el que los estados buscan regular y lograr estabilidad de las economías
locales
FI

La preocupación central del capitulo es demostrar como la transformación de las sociedades de mercado con el predominio
de la economía de mercado presentan problemas sociales y éticos fundamentales. El va a mostrar como el funcionamiento
de las economías de mercado esta sentado no solo sobre dos supuestos falsos sino también en considerar algunos
elementos en la manera en que no se deberían considerar.


Principios o supuestos de la economía de mercado /economía clásica

• Los seres humanos buscan ganar el máximo dinero posible


• Existe una oferta de bienes equivalente a la demanda de igual precio
• Presencia de dinero como poder adquisitivo
• La producción se rige por los precios y los precios dependen de los beneficios de quienes orientan la producción
• La distribución de bienes también se rige por los precios
• Tanto la producción como la distribución de los bienes quedan aseguradas únicamente por los precios

Una economía de mercado es un sistema económico regido, regulado y controlado únicamente por los mercados. La tarea
de asegurar el orden en la producción y distribución de bienes es confiada a ese mecanismo autorregulador

La autorregulación implica que toda la producción esta destinada a la venta en el mercado y que todos los ingresos
provienen de ella

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Polanyi muestra como la transición entre quien oriente la producción sean los comerciantes y el paso a una economía
basada en la industria extensiva e integrada

Si se cumplen esos supuestos la producción y la distribución se aseguran solo por los precios (que son el regulador de que
se va a producir y que no se va a producir). El estado no debe intervenir porque nadie tiene que regular, los precios son los
reguladores de que se va a producir y que no se va a producir

Polanyi interviene en que en toda la sociedad hay regulación para la producción y distribución de bienes y servicios pero no
separada de la vida social, que la separación entre política y mercado tiene que ver con la manera propia de entender la
economía clásica.

Una economía de mercado supone todos los elementos de la industria aglutinados

Que los precios sean los que regulen la vida social para polanyi es una amenaza compleja. Pone de manifiesto que esa
economía de mercado regula toda la vida social porque aglutina todos los elementos de la producción industrial: el dinero

OM
(interés), la tierra (renta) y el trabajo (salario) que no pueden ser considerados mercancías, son elementos que entran al
mercado con un precio (interés, renta y salario) y que no existen para ser intercambiados sino que tienen una entidad que
va mas allá ya que la tierra es el lugar donde se asienta la sociedad y el trabajo tiene que ver con las personas. Se
subordinan los elementos que son la sustancia misma de la sociedad.

Insiste en que el método de la economía de mercado tiene que ver con generar un mercado único donde todo se organiza
con la lógica de los precios y dentro de esto la tierra, trabajo y dinero son considerados mercancías y esto obliga a que no se

.C
pueda regular. Este método tiene un efecto devastador y complicado en términos éticos:

La mercancía es todo lo que ha sido creado para ser vendido y la tierra y el trabajo son y constituyen la sustancia de lo social
DD
Este método de la economía de mercado y de que todo se regule a través del precio tiene un efecto que es devastador y
complicado en términos éticos

"Permitir que el mecanismo del mercado dirija por su propia cuenta y decida la suerte de los seres humanos y de su medio
natural, e incluso que de hecho decida acerca del nivel y de la utilizacion del poder adquisitivo, conduce necesariamente a la
destrucción de la sociedad" porque son principios basados en el animo de lucro los qu están rigiendo la vida, la educación y
LA

la salud de las personas, la vinculación del ambiente.

Y por ultimo

La historia social del siglo XIX puede entenderse como una lucha entre esta extensión del sistema de mercado impulsado a
partir del patrón oro que permite comerciar e intercambiar bienes y servicios y por el otro lado una red de medidas y
FI

políticas para detener la acción del mercado en lo que implica la tierra, el trabajo y el dinero. Fue un movimiento para
resistir lo peligrosos efectos de la economía de mercado (que la vida social se rija a partir de economías de mercado)


LEFF, ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE

Las economías han tenido como objetivo directo el crecimiento del PBI, y si bien el PBI si ha crecido a nivel mundial un
monton, pero hoy en dia nos encontramos con sociedades que son altamente desiguales y por otro lado nos enfrentamos a
un colapso ecológico si eso fue lo que nos llevo al crecimiento infinito. Por lo que hay que reemplazar el objetivo del
crecimiento infinito del PBI por el de prosperar en equilibrio, es decir, lograr satisfacer las necesidades de todas las personas
dentro de los limites que impone el planeta

Decrecimiento o descontruccion de la economia

1) Crisis de la visión moderna:


En la década de los 60 entran en crisis algunos de los principales pilares de la modernidad (posmodernidad)
Leff dice que las ideas que están en el centro de la ilustración, de la visión clásica de la modernidad, tienen que ver
con la posibilidad del desarrollo de la razón y mejor expresado a traves de la ciencia, que nos permite conocer la
realidad para intervenir en ella, y esas formas de intervención muchas veces adquieren la forma de intervención y
desarrollos tecnológicos, permitiéndonos apropiarnos y transformar esa realidad y fomentar el progreso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando nos enfocamos mas en la economía, leff dice que el principal desarrollo de la razón es la idea de
racionalidad económica (que apunta a la maximización del benficio individual que llevaría a un beneficio general)
esta racionalidad económica plantea un objetivo principal para la economía como un todo que es lo que se entiende
como progreso y es la idea de crecimiento ilimitado
Leff dice que la idea de crecimiento económico ilimitado es insostenible porque la naturaleza pone limites que son
insalvables
2) LIMITES NATURALES AL CRECIMIENTO ECONOMICO
La naturaleza pone limites insalvables al crecimiento económico que pretende ser ilimitado, por lo tanto ambos son
incompatibles.

Basándose en las leyes de la termodinámica

1) La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma


2) La energía tiende a degradarse a cualidades cada vez mas pobres = ENTROPIA

OM
Conclusiones:
• la energía no puede ni crearse ni destruirse y solo se transforma
• en las transformaciones, al degradarse pasa de energía útil a menos útil. Eventualmente después de
sucesivas transformaciones la energía pierde cualquier tipo de utilidad
• la energía total del planeta es finita y pierde utilidad por lo que se va a acabar

.C
Recursos de baja entropía: alta utilidad para las personas

Recursos de alta entropía: baja utilidad para las personas


DD
Desde este punto de vista el proceso económico puede entenderse como un proceso en el cual la energía entra en un
estado de baja entropía (alta utilidad) y a partir de sucesivas transformaciones sale en un estado de alta entropía

Eso indica que el proceso económico es entrópico y mientras mas entrópico condiciona la posibilidad de tener valor para las
personas
LA

Al entender que la economía se propone una meta de crecimiento ilimitado, pretende al mismo tiempo transformar energía
de manera ilimitada pero sabiendo que la energía es finita entonces la idea de crecimiento constante se vuelve
incompatible con la finitud de la naturaleza

como la economía tiene como objetivo único continuar creciendo de manera permanente y para eso necesita producir y
vender cada vez mas, y para producir mas necesita extraer cada vez mas recursos y a medida que los procesa generar mas
FI

desechos que no pueden volver a ser utilizados

3) RESPUESTAS INTRA-SISTEMICAS (leff no usa esta expresión) pero son soluciones que no cuestionan la lógica que leff
clasifica como moderna y de crecimiento económico sino lo que hacen es tratar de ajustar el sistema para evitar los
desequilibrios entre economía y naturaleza


DESARROLLO SOSTENIBLE (principal enemigo de LEFF): postula que es posible compatibilizar el crecimiento
económico con la protección medioambiental tomando los recaudos necesarios. Idea totalmente ridícula para leff
porque es imposible crecer y mantener incambiado el medio ambiente, es un objetivo utópico. Pero además va a
criticar las herramientas de estrategia que usa el desarrollo sostenible porque sostiene que hacen mas daño de lo
que mejoran.
Leff habla de una sobre-economizacion del mundo y una mercantilización de la naturaleza.
(polanyi)Sobre-economizacion del mundo: idea de que los mercados se convierten en focos de regulación. Si
queremos preservar la naturaleza y el medioambiente lo que hacemos es generar incentivos en el mercado para
que a los actores les sea mas conveniente, siguiendo su racionalidad económica, preservar el medioambiente que
dañarlo
Podría no contribuir al cuidado del medio ambinete porque si ponemos un precio no garantiza que el consumo se va
a reducir ya que puede haber gente que tenga mucha plata
Desde el punto de vista de la satisfacción de necesidades se puede decir que se va a reducir el consumo ya que
niega el consumo a aquellos que no pueden pagarlo
Tanto desde un punto de vista económico como social, estas estrategias tienen deficiencias

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) DECRECIMIENTO: Si se identifica la necesidad de crecimiento permanente de la economía como la causa de la crisis
medioambiental y rechazamos las soluciones intrasistemicas justamente por no atacar a la necesidad permanente
de crecimiento, la respuesta que parece mas sencilla es que si queremos solucionar esta incompatibilidad tenemos
que apostar por decrecer.
El decrecimiento no es un mero decrecimiento sino una toma de conciencia sobre un proceso que se ha instaurado
en el corazón de la civilización que atenta contra la vida del planeta vivo y calidad de vida humana

Leff dice que si, pero que no es tan sencillo porque si de un dia para el otro apuntamos a que nuestra economía
decrezca vamos a encontrarnos con una recesión o con una crisis humanitaria catastrófica, porque nuestra
economía esta basada sobre una idea de racionalidad instrumental y determinadas instituciones como el mercado
que dependen del crecimiento constante. Entonces no se puede optar por decrecer sino hasta que hagamos
cambios estructurales en nuestro sistema económico. Por eso leff postula que no es posible emprender la terea del

OM
decrecimiento sin apostar al mismo tiempo por una deconstrucción de la economía

• Frenar propositivamente el crecimiento es apostar por una crisis económica de efectos incalculables, por
ello no se debe pensar solamente en decrecer sino en una transición hacia una economía sustentable. Esta
no podría ser una ecologización de la racionalidad económica existente sino otra economía fundada de
principios productivos diferentes. El decrecimiento implica la deconstrucción de la economía al mismo

.C
tiempo que se construye una nueva racionalidad productiva

5) DECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA:
LEFF define a la economía en un pasaje como una forma de racionalidad, es decir, que es una forma de
DD
comprender y actuar en el mundo, que sea institucionalizado y que sea incorporado en nuestra subjetividad, esto
significa que nosotros hemos internalizado ciertas formas de ver e interpretar la realidad y actuamos de acuerdo a
esa forma en la que la interpretamos.
El trabajo de la deconstrucción implica entonces la reflexión y el análisis critico sobre los supuestos intereses sobre
los que se asienta la economía tal como la conocemos. Implica examinar esta forma de ver y actuar en el mundo a
LA

partir de los principios económicos


La deconstrucción de la economía es una cara de la moneda para Leff, la otra es la de reconstruir la economía de
manera tal de refundarla en armonía con el entorno y asegurando la subsistencia de las personas que integran la
sociedad
Dos grandes ámbitos como ejemplos de deconstrucción y reconstrucción
FI

De deconstrucción: racionalidad económica. Las personas en la economía se comportan como maximizadores


El objetivo de la economía de crecer ilimitadamente
De reconstrucción: racionalidad ambiental. Lo que tenemos que hacer es tras analizar los supuestos es como se
puede reconstruir y como se pueden conseguir personas que no solo piensen en maximizar beneficios sino que
piensen en un equilibrio entre la producción para satisfacer las necesidades y al mismo tiempo el limite que impone


la naturaleza, que esta por detrás de la idea de racionalidad ambiental. La idea de que hay necesidades que se
deben satisfacer implica que en algún punto una sociedad puede llegar a un punto de saciedad y por lo tanto no
habría mas necesidad de crecer.

HARVEY: la población, los recursos y la ideología de la ciencia

Lo que plantea Harvey está centrado en el análisis del problema clásico de la economía: la relacion entre la población y los
recursos (población-recursos): los recursos que se disponen a nivel humanidad para satisfacer las necesidades de la
población. Lo que busca Harvey es abordar este problema social de manera científica. Intenta demostrar que es un
problema que tiene sus inicios en la modernidad y resulta de las condiciones sociales propias de la de la modernidad: cada
vez mayor población y menos recursos.

Ante o en contra de una posición clásica, que desde la lógica intenta demostrar como resolver este problema, Harvey
demuestra como Marx revisa críticamente el modo en que algunos pensadores precedentes habían resuelto el problema y
entonces Harvey afirma que dicha posición en la que se tiene a la ciencia como producto de la razón y entenderla como algo
separado al contexto de producción científico y asilada de las posiciones ideológicas y éticas de los sujetos de investigación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


es algo que NO OCURRE, ya que los investigadores cuando analizan un problema lo hacen parados desde ciertos supuestos y
los mismos no son inmunes o están a salvo de planteos o posicionamientos ideológicos

Empieza su análisis sobre la falta de neutralidad ética de la ciencia (“la ciencia no es éticamente neutral”). El decir que la
ciencia no es neutral, no significa que se tiren a la borda el pensamiento científico, es decir, decir que no existe la
neutralidad ética no quiere decir que simplemente estemos opinando personalmente sobre la investigación científica sino
que se requieren ciertos métodos, pero es preciso que el científico establezca que hay relaciones entre esos métodos, la
ideología, supuestos y las conclusiones a las que se arriba (las que a su vez pueden tener profundas implicaciones políticas)

Harvey no sostiene que los hechos y conclusiones a los que se llega con un método científico determinado sean falsas,
inútiles, inmorales,etc . sostiene por el contrario que el uso de un método científico particular esta necesariamente basado
en la ideología, y que cualquier afirmación de que está libre de ideología es necesariamente una afirmación ideológica. Los
resultados de cualquier investigación basada en una versión particular del método científico no puede ser inmune al asalto
ideológico

OM
La investigación científica no puede proceder de una manera éticamente neutral (libre de ideología).

Todas las versiones de un problema son ideológicas

La investigación científica se produce en un ámbito social, expresa ideas sociales, y transmite significados sociales.

Metodos científicos particulares expresan ciertas posiciones éticas o ideológicas.

.C
Harvey analiza el problema población-recursos a partir de tres autores cuyas posiciones son totalmente distintas, los cuales
parten de supuestos diferentes elijen métodos particulares y llegan a conclusiones congruentes a los supuestos que tenian
DD
MALTHUS: el método que utiliza es el empirismo lógico (sostiene que es necesario usar un método empírico bien positivista,
es decir, plantear verdades lógicas que estén apoyadas por datos empíricos y que el investigador sea independiente de lo
que analiza ya que de esa manera aportaría mas credibilidad)

Establece dos postulados básicos:


LA

1. Que la comida es necesaria para la existencia del hombre


2. La pasión entre los sexos es necesaria y constante

Demuestra que el poder de la población es infinitamente mayor que el poder de la tierra para producir subsistencia.
FI

Introduce una ley natural de que la población inevitablemente ejerce presión sobre los recursos o medios de subsistencia y
establece que la población se mantiene en equilibro mediante controles positivos y preventivos (disminuye la presión sobre
los recursos)

Reconoce que la miseria tiene que tocarle a alguien y sostiene que los controles positivos recaerán necesariamente sobre


las clases mas bajas, explicando la miseria de estas como resultado de una ley natural que funciona con absoluta
independencia de toda reglamentación humana. El sufrimiento de las clases bajas debe interpretarse como un mal tan
profundamente asentado que ningún ingenio humano puede solucionarlo.

Llega a un conjunto de recomendaciones políticas con respecto a leyes para los pobres, ya que si se proporciona protección
a las clases mas bajas de la sociedad no se consigue mas que aumentar la miseria humana, liberar estas clases de los
controles positivos solo expanderia su numero y provocaría una expansión gradual de los niveles de vida del resto de los
miembros de la sociedad

Los obreros pobres parecen siempre dispuestos a vivir el dia a dia, las necesidades presentes ocupan toda su atención y
raramente piensan en el futuro, aun cuando tengan la posibilidad de ahorrar rara vez la ejercen sino que todo lo que tienen
va a parar a la taberna

Según Malthus lo que mejor se puede hacer con la miseria y la pobreza es no hacer nada, la única política valida es el
abandono benévolo

Guerras y pestes son ejemplos de controles positivos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pero aparece un nuevo problema y es el capitalista y la acumulación de capital en la sociedad. El capitalista ahorra, invierte
en actividad productiva, vende el producto con beneficio y tal beneficio lo vuelve a invertir. Entonces existe un serio dilema
porque el capitalista tiene que vender su producto a alguien si quiere beneficio y en vez de consumir, ahorra.

La demanda efectiva de lo que producen los capitalistas según Malthus, la componen las clases improductivas
(terratenientes, funcionarios, etc) que se encontraban fuera del proceso productivo

Para Malthus había gente menos valiosa, que servía menos y eran los pobres, y gente más valiosa es decir la nobleza que
para el tenía un valor alto. El usa el método positivista de verdades lógicas y datos empíricos, entonces sus conclusiones van
a ser que el abandono benévolo de que la sociedad no haga nada para mejorar las condiciones de vida de los más pobres y
si que mantenga los privilegios de los más ricos

RICARDO:

Otro autor en el que se basa Harvey es David Ricardo, uno de Los padres del pensamiento económico y de los modelos

OM
económicos más usados, que se basan en la idea de estudiar las relaciones económicas en torno a abstraer de la realidad
que es muy compleja, algunos elementos y establecer las relaciones básicas para ver cómo se comporta esa estructura

Ricardo usa un método basado en la creación de modelos y en esta mirada centrada en la creación de modelos va a
establecer como problema central, no justamente la relación población recursos, sino que su preocupación es la tasa
salarial de equilibrio y ahí mete la relación población recursos ya que los salarios están determinados según Ricardo por la
escasez y los gastos de subsistencia, entonces si la población ejerce una presión sobre los medios de subsistencia la única

.C
solución es una reducción de población o una acumulación de capital más rápida

Sus supuestos claves son primero que el esta a favor de los empresarios (hombre industrial) y en contra de los
terratenientes entonces su modelo de análisis está en ver cómo favorecer el desarrollo de la industria a partir del libre
DD
cambio y su mirada es una mirada del hombre economicus (Adam smith) maximiza beneficios a partir de un menor
esfuerzo, la idea de instituciones económicas separadas de la vida social, etc

Ricardo es partidario del liberalismo y tiene simpatía por el empresario industrial


LA

MARX:

El último autor es Karl Marx (Harvey es marxista y considera que la teoría de Marx es la más adecuada y el método más
adecuado)
FI

El supuesto de Marx es un supuesto centrado en la desigualdad a nivel social, una mirada central en el sector explotado, el
proletariado, y el método que va a usar para resolver el problema de la relación población-recursos es el método dialéctico
en donde el significado de los sucesos se establece en función de sus relaciones con todos los otros elementos. Para Marx
es casi inconcebible separar variables de la realidad histórica concreta, no se pueden analizar fenómenos sociales sin
situarlo en una relación estrecha con el espacio y momento histórico, fuerzas sociales y productivas en las que se atraviesa


• El método que utiliza Marx es el materialismo dialéctico


• Establece que no es posible entender una cosa o hablar de ella con independencia de las relaciones que mantiene
con otras cosas. Los recursos solo se pueden definir en relacion con el modo de producción que intenta utilizarlos y
que simultáneamente los produce. No existe un recurso abstracto o un recurso que exista como cosa en si misma.
Visión relacional del mundo

La mirada de Marx está centrada en la estructura (debate holismo - individualismo), distingue varias estructuras. La base
económica de la sociedad comprende dos estructuras: las fuerzas de producción y las relaciones sociales productivas,
distinguiendo asi una división técnica del trabajo y una división social del trabajo.

un modo/fuerza de producción particular y el toma eso para establecer relaciones de producción social del trabajo (entre
capital y los trabajadores)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que dice Marx es que la ley que rige las relaciones sociales dentro del capitalismo es la ley de acumulación capitalista: el
capitalista busca acumular más para poder producir más y entonces esa forma de producir va a implicar o poner en
evidencia una contradicción entre el conflicto que existe entre una producción social de la riqueza y la apropiación
individual de la riqueza. La riqueza es producida socialmente y sin embargo es apropiada sólo por algunos

Sostenía muy específicamente que la pobreza de las clases trabajadoras era el producto inevitable de la aumulacion
capitalista. Marx no habla de un problema de la población sino de un problema de pobreza y explotación humana

Para el la idea del “problema de la población” es una forma de esconder y ocular que el problema no pasa por la presión de
la población sobre los recursos sino que el problema de fondo es la pobreza y la explotación humana

• Marx acepta que el método adecuado para abordar la relación población-recursos debe ser holístico, abarcar todo
el sistema, ser capaz de manejar la dinámica, y lo mas importante, ser internamente dinámico ya que tiene que ser
capaz de producir nuevos conceptos y categorías para explicar el sistema investigado.

OM
CONSECUENCIAS POLÍTICAS:

Lo que es central para el análisis de Harvey es que esos supuestos que subyacen de la elección de un método científico ( en
el caso de Malthus al empirismo, para Ricardo los modelos abstractos y en el caso de Marx el materialismo dialéctico)
tienen consecuencias políticas (sumamente relacionado con el texto de LEFF). Las investigaciones científicas abonan las

.C
tomas de decisiones políticas y la formulación de una hipótesis como la de que “la superpoblación surge por la escasez de
recursos disponibles para cubrir las necesidades de subsistencia de la masa de la población” si yo a esa afirmación que es la
formulación del problema relación población-recursos lo analizo dialécticamente y tomo los términos “subsistencia”
“recursos” “escasez” mirados en un contexto particular me voy a dar cuenta que los distintos planteos que asuma tienen
DD
consecuencias políticas

Como defina la subsistencia va a determinar cuáles son los recursos que necesito de la naturaleza para garantizar esa
subsistencia va a haber o no escasez

El reformula de qué hay una presión sobre los recursos diciendo que en realidad hay demasiada gente en el mundo porque
LA

los fines determinados que tenemos en mente (fines de crecimiento ilimitado para LEFF,) y los materiales disponibles que
tenemos no bastan para proporcionarnos las cosas que necesitamos y a las que estamos acostumbrados. Entonces dice
Harvey que las soluciones pueden ser múltiples, existiendo por lo menos cuatro soluciones

1- Podemos cambiar los fines que tenemos en mente y alterar la organización social de la escasez (planteo de leff,
FI

polanyi)
2- Podemos cambiar las evaluaciones técnicas y culturales que hacemos de la naturaleza (leff, tratar de adecuar los
recursos, cambiar los modos de consumir sin cambiar los fines)
3- Podemos cambiar nuestros puntos de vista respecto a las cosas que estamos acostumbrados (Harvey)
4- Podemos intentar alterar nuestras cifras (Malthus)


Según Harvey el único método capaz de abordar las complejidades de la relación población-recursos de una manera
integrada y verdaderamente dinámica es el basado en una versión adecuadamente constituida del materialismo dialectico
(Marx)

La ciencia no es neutral porque nunca es neutral quien Ía lleva a cabo. Porque el ser humano no puede ser neutral en su
totalidad.

Pero no es neutral ni puede serlo, durante la totalidad de su tiempo, si por neutralidad entendemos no manifestar
preferencia alguna sobre la orientación de la dinámica de la realidad, sobre la construcción del futuro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dos posiciones: por un lado, la que afirma que la ciencia no puede ser éticamente neutral por lo que debe ser normada por
la ética y, por el otro, la que asegura lo contrario, es decir, que la ciencia se rige por sus propios cánones, que es totalmente
autónoma y que no puede ni debe tomar en cuenta a la ética, so pena de verse interferida en sus investigaciones.

Nuestra posición es que la ciencia, tanto como otras disciplinas, no puede estar desligada de la ética

Si bien es cierto muchas de las investigaciones y resultados de la ciencia se refieren a la realidad objetiva, el cientí-fico es un
ser humano que vive dentro de un cuerpo social, por lo que su trabajo incide, directa o indirectamente, en el grupo al que
pertenece. Puede que el trabajo de algún cientí-fico se refiera a un fenómeno del universo fí-sico en el que se encuentra el
planeta que habitamos, pero las conclusiones a las que llegue pueden ser sesgadas a fin de justificar el uso de esos
resultados, a favor o en contra de la humanidad, comprometiendo o desvirtuando su búsqueda de la verdad que es, entre

OM
otros, un valor que debe regir su trabajo.

el trabajo del cientí-fico se da, como señalamos más arriba, dentro de un contexto social, por lo que el producto de sus
investigaciones son también de carácter social y sus resultados pueden contribuir a elevar el nivel de vida de la humanidad
o, por el contrario, pueden poner en riesgo la misma existencia de los seres humanos; que la riqueza de una nación, si bien

.C
por una parte es producto del esfuerzo de sus ciudadanos, también lo es que muchas veces, esa riqueza está construida
sobre la pobreza de otros; que el conocimiento no es privativo de nadie y que más bien, tenemos la obligación moral de
compartirlo con los menos favorecidos. Resulta no sólo inmoral sino hasta obsceno, observar cómo algunos paí-ses
poderosos gastan millones de dólares en la fabricación de armas, cuando hay miles de niños que mueren de hambre todos
DD
los dí-as, porque no tienen lo mí-nimo para subsistir.

Claro que la ciencia goza de su propio estatuto epistemológico, lo que le otorga independencia como un saber autónomo,
regido por su propio método, objeto de estudio y fundamentos. En otras palabras: la autonomí-a de la ciencia le garantiza
su misma esencia, de lo cual no se infiere que le sea inadmisible regirse por valores o principios que son universalmente
reconocidos como deseables.
LA

Asimismo, la permanente relación entre ética y ciencia puede permitir que ambas se enriquezcan de los conocimientos y
avances mutuos. El abismo que hay entre ciencia y ética no es tal. Ambas pertenecen a esferas diferentes del quehacer
humano, es verdad, pero esto no significa que haya entre ellas una total y absoluta separación, imposible de superar. En la
posibilidad de colaborar y apoyarse, dicha separación se hace cada vez más reducida.
FI

Dentro del trabajo del cientí-fico existen valores que guí-an su labor, valores que son válidos y necesarios en cualquier
esfera de la vida humana. Con esto quiero decir que los valores de la ciencia, no pueden ser diferentes a aquellos que
perseguimos en nuestra vida diaria, lo que vendrí-a a demostrar que la ciencia, aún aceptando su autonomí-a
epistemológica, no está totalmente aislada o separada de un contexto social, ni de la existencia de seres humanos


concretos, por lo que sus resultados deben estar orientados a alcanzar el máximo bienestar de la humanidad y no lo
contrario.

MIRADA CRITICA: Yo lo pienso porque es el proceso de emancipación del hombre, es decir, que le da la posibilidad de
pensar y tomar sus propias decisiones. Yo relaciono el podcast con esta mirada porque los productores piensan en cambiar
el mundo cambiando la producción con agroquimicos que pueden ser muy malos, para la salud y el medio ambiente. Para
cambiarla por un proceso natural que es mejor, y se puede producir con menos insumos y sin nada de tóxicos

en cambio una mirada critica pone en cuestionamiento las formas de produccion dejando de lado el beneficio, el concepto
de homoeconomicus, y priorizando la salud de la gente, lo social

ya que una mirada clásica podría hacer referencia a la forma clásica de cultivo, donde usan agroquímico y etc. Y una mirada
crítica sería aquella que cuestiona lo clásico haciendo ver que se puede hacer una mejor producción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Claramente lo del podcast se puede relacionar con que es abre a la humanidad un nuevo camino donde no contaminan el
medio ambiente y generan cultivos libres de tóxicos cuidando la salud de la gente. Además que cuidando el bolsillo de los
productores, siendo una producción con menos insumos

MIRADA CLASICA: xq para mi una mirada clasica le pareceria bien el modo de produccion actual, en donde se produce en
grandes cantidades y con ciclos de plantacion acelerados solo para hacer frente a la demanda de alimentos a nivel mundial

Yo lo entiendo como que la clásica es la posibilidad del hombre de conocer el mundo por si mismo. Y la crítica es como que
le dan otras maneras de poder entender el mundo

LEFF: Yo lo pude relacionar con la racionalidad ambiental, buscar un equilibrio con los límites de la naturaleza

AUTONOMAS O NO: No son autónomas puse yo, lo relacioné con que las medidas de medio ambiente cambian
constantemente, siempre mejorando y buscando nuevas formas de producción más eficientes y menos contaminantes

OM
CRITICO O INTERPRETATIVISTA (KLIMOVSKY) : Yo lo relacioné por el lado del interpretativo, buscando comprender los
fenómenos sociales

Yo lo relacione con enfoque crítico, porque mejora para trasformar el mundo y con interpretativo ya que los beneficios que
se obtiene con la agroecologia son la causa por la que el hombre empieza con este nuevo tipo de producción

Y critico buscando conocer para transformar al mundo

.C
Yo también lo miraba así, pero después me tire6para el crítico que dice comprender para transformar

WALLERSTEIN: tiene que ver con el liberalismo, Liberalismo es acompañar el cambio de manera controlafa y consistente

INDIVIDUALISMO: Yo con individualismo Porqie si no saldrían de la estructura nunca hubieran descubierto esta nueva forma
DD
Yo lo pienso de la forma individualista ya que cada persona individualmente decide consumir alimentos agroecologicos para
su propio bienestar y salud. Nose si estará bien

HOLISMO: Yo también iba por este lado, porque se necesita de un conjunto de personas y de una estructura para poder
realizar la producción de alimentos, el mismo podscat dice que es también para que produzcan sistemas de relaciones
LA

sociales, no sé si está bien lo que pienso

Claro si lo vemos de esa forma si, depende de cada uno si consume o no, yo lo veía en la forma más macro, osea de como se
formó y cual es su fin por eso

Yo lo relacione con holismo porque al ser el que explica las acciones de los agente individuales, y la realidad social
FI

determina la conciencia del hombre. Porque está explicando la acción que hace el hombre de cambiar la producción de
cultivos que tienen toxinas que afectan a la salud de los consumidores y los vecinos, por un cultivo que tenga menos
insumos y nada de toxinas, para poder seguir produciendo y aumentando su beneficio económico y social


POLANYI: Polanyi lo planteo cuando la reciprocidad

Eso que dice que damos y algun dia vamos a recivir

Y la actividas hogareña

INTERDISCLIPLINA: La inter disciplina son tendecias fuertes, que no tienen todavia fundamentacion de un enfoque ni la
amplitud de un paradigma Es decir que le falta desarrollo Y en este caso si tiene fundamentos pero le falta enfoque y
amplitud

Yo iba también por el lado de que la agroecologia son muchas disciplinas pero que tienen una interacción, a diferencia de la
Multi Disciplina que son muchas disciplinas son interacción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte