Está en la página 1de 2

ARTEA EN EL MAR AZUL

Este proyecto esta enfocado a la inclusión, personas con Trastornos de Espectro Autista.

Seres maravillosos llenos de creatividad y con un amor infinito, no buscan aceptación, solo se
adaptan y tratan de entender el porque del actuar de otras personas.

Son personas auténticas, y sin ninguna maldad, son de oleajes tranquilos, pero por instantes se
tornan fuertes como las olas del mar.

Escogí Inclusión Tea, movimiento y arte escénico para este proyecto, basado en un tema familiar y
donde he visto la lucha diaria de mami por incluir y tener aceptación en las instituciones para mi
hermano Néstor David ya que es una persona con trastorno de espectro autista, él es una persona
funcional, apasionado por la música, el baile y la tecnología.

INCLUSION TEA: Los trastornos del espectro autista o TEA son un conjunto de trastornos del
neurodesarrollo, que se caracterizan por dificultades en la comunicación e interacción sociales, así
como por patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento e intereses. Sus causas se
desconocen, aunque se cree que corresponden a una combinación de factores genéticos y
ambientales, con gran peso del componente biológico y genético. Las federaciones de afectados
calculan que se produce un caso por cada 100 nacimientos. Los TEA no son únicamente trastornos
infantiles, sino que se desarrollan a lo largo de toda la vida de la persona. Se trata de una
“discapacidad invisible”, ya que no lleva asociado ningún rasgo físico o fenotipo específico.

MOVIMIENTO: No sólo el cuerpo, si no también la mente, es necesario empezar a mover los


pensamientos y acabar los estereotipos de no puedo, no se puede, no es capaz.

Así ayudar a desarrollar habilidades en el alumno TEA movimiento corporal, reconociendo por
medio de ayudas visuales y rítmicas los diferentes espacios donde puede ejecutar sus
movimientos de forma libre y sin obstáculos, con una capacidad de manejar los niveles altos,
medios y bajos.

ARTE ESCENICO : Se conoce como Artes Escénicas a todas las que están destinadas a una
representación escénica, es decir, a una escenificación, a una puesta en escena. Así, todas las
formas artísticas de exhibición masiva como el cine, el teatro, la danza, el ballet, la música, el
performance y todas aquellas que requieran de un espacio escénico. - Fuente:
https://concepto.de/artes-escenicas/

Las artes escénicas implican un conjunto variable de prácticas artísticas que, en una perspectiva
comunicativa, centran la atención en los procesos de creación y de producción del sentido y en el
modo en que éste circula a través de la construcción y relación con el espectador
INTRODUCCION

Este proyecto es una apuesta a la inclusión de niños diagnosticados con trastornos de espectro
autista TEA, tratando de fortalecer sus habilidades artísticas e incluyéndolos en el arte con
personas regulares, demostrando así que es posible crear actos artísticos donde su participación
es de gran importancia,entamblando una comunicación e interacción social.

Es importante tener el conocimiento pleno de que no cuento con herramientas pedagógicas para
brindar una educación de calidad el niño NEE (NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES)

Es por eso que me voy a vasar en experiencias y plantear nuevas alternativas que aporten al
proyecto con esta población en el trabajo artístico, hay un vinculo emocional que me motiva a
fortalecer y trabajar frente al tema de inclusión.(TEA).

Voy a trabajar principalmente en la creación de una herramienta pedagógica que facilite y


fortalezca las competencias comunicativas, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la interacción
social enfocada a las relaciones interpersonales en niños y niñas con este diagnóstico.

Usare la danza y rondas infantiles para interactuar con el niño TEA y así lograr un ejercicio
corporal, rítmico y dancístico según lo que se pretenda interpretar. ………….

También podría gustarte