Está en la página 1de 2

CRITERIOS CALIFICACIÓN PARCIAL 1

CASO 1

a)

- DESARROLLO DEL MÉTODO DE NODOS: 30 %

-Si al revisar el método se encuentra que el proceso lógico es correcto pero alguna o varias
respuestas no coinciden, se le dará al estudiante sólo el 10 %, en vez de 30 %

-En caso que el método esté en concepto mal aplicado sistemáticamente, y por lo tanto las
respuestas estén equivocadas, llevará a perder todo el 30 %

- ANÁLISIS DE RESISTENCIA: 10 %

- Para que el estudiante tenga el 10 % del análisis de resistencia deberá haber considerado las
fuerzas de las barras, evaluando el esfuerzo de trabajo. NO ES NECESARIO que analicen todos los
esfuerzos de las barras, pero SÍ DEBEN EVALUAR EL ESFUERZO DE TRABAJO MAYOR, según cada
efecto físico, de tracción o compresión. En caso de no hacerlo el procedimiento lógico se pierde
todo el %. (Todo esto se debe evaluar con las cargas que tenga calculadas el estudiante aunque
numéricamente sean erróneas)

- ELECCIÓN DE LA CARGA MÁS PEQUEÑA DE LAS P POSIBLES: 10 %

- La conclusión debe tomar la más pequeña de todas la P probables, caso contrario se pierde el %
(esto tomando en cuenta las cargas que haya calculado el estudiante, aún si tiene errores….se
pondera la lógica)

b)

ANÁLISIS DEL ESFUERZO ADMISIBLE DEL MATERIAL DEL PERNO C: 10 %

-Se gana este porcentaje sólo si se establece la condición que el esfuerzo admisible debe ser al
menos el de trabajo.
CASO 2.

- DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS EN LOS ESLABONES DE APOYO: 10 %

- Para ganar este porcentaje se deben tener las dos fuerzas correctas.

- DETERMINACIÓN DE LAS DEFORMACIONES DE LAS BARRAS: 5 %

- Se analiza aquí que hayan utilizado la expresión de la deformación simple correctamente (no
importa si las fuerzas están erradas por el cálculo previo)

- DETERMINACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS INTUITIVOS EN EL CASO: 5 %

- Aquí se examina si el movimiento de los puntos A y C están en consistencia con el efecto de


tracción o compresión determinado (aquí se ve consistencia….si hubo error en la determinación de
las fuerzas, el movimiento debe ser consistente para ganar este porcentaje)

- CÁLCULO DEL DESPLAZAMIENTO DE K: 20 %

- Aquí se analiza el proceso de triángulos semejantes que deben estar en consistencia con los
procesos anteriores erróneos o no. En caso de estar en consistencia, pero hubo algún error
previamente, entonces lo más que se le dará al estudiante de este porcentaje es el 10 %. En caso
de no haber consistencia con el error previo se pierde todo el %. Solo se podrá ganar el 20 % si no
hay errores previos y el análisis es consistente con los valores correctos.

También podría gustarte