Está en la página 1de 1

SECUENCIA DIDÁCTICA

Asignatura: Formación Cívica (4to año)

Eje conceptual: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

TEMA: PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN

Clase 1: Como punto de partida procedería a consultar a los estudiantes respecto de sus saberes
previos (la llamada "Schemata" de la comprensión) qué entienden por DIGNIDAD HUMANA, y
de qué forma se puede ver afectada. Sus respuestas serían plasmadas en una especie de lista el
pizarrón para su observación.

Se pasaría a una PUESTA EN COMÚN y se introduciría la charla respecto de la normativa


específica, la Declaración Universal de los DD.HH.

Clase 2: Iniciaría con la explicación de los términos prejuicios y discriminación y cómo actúan en
diferentes planos en la sociedad. Marcaría algunos ejemplos. Se les requerirá a los alumnxs puedan
mencionar algunos ejemplos en dónde observan que hay prejuicio y discriminación en relación a
la condición social, al género, al origen, a la edad, a la condición física, a la religión.

A forma de debate con lo expuesto marcaríamos los puntos sobresalientes que hacen al ataque y a
la forma de que la normativa busca su protección. Vinculando la Declaración Universal con la
normativa local.

Clase 3: Presentación del video "HIYAB" (exclusión-inclusión". Armado de grupos de 5


integrantes para que observen y marquen momentos en que la protagonista Fátima sufre prejuicio
y discriminación, que se puedan identificar las expresiones o modelos en que se genera exclusión,
y cuándo inclusión. Como cierre, Puesta en común.

Clase 4: Actividad grupal (mismo grupo) bajo la consigna "Fátima responde" crear un relato
ficcional en dónde la joven expone su sentir ante los diferentes hechos en que es expuesta. Allí
pedirle a los estudiantes expongan sus pareceres, emociones y puedan darle un encuadre jurídico a
la situación. (Relacionado con clase de organismos creados para la protección de los derechos y
los mecanismos propuestos por nuestra Constitución Nacional si se diese un caso así en nuestro
país). Lectura de los trabajos para su reflexión final.

También podría gustarte