Está en la página 1de 9

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

Facultad de Derecho
Universidad de Buenos Aires

Comisiones 6003 (lunes-jueves: 18.30-20.00) y 6004 (lunes-jueves: 15.30-17).

Primer cuatrimestre 2022, Facultad de Derecho (UBA).

Profesor Titular: Marcelo Alegre.

Profesor Adjunto: Vladimir Chorny.

Jefas de Trabajos Prácticos: María de los Ángeles Ramallo y Andrea Schuster.

1
PROGRAMA

1. Descripción:
El curso tiene por objetivo introducir a los/as alumnos/as a los problemas básicos de la
filosofía y la teoría del derecho contemporáneas. Se trata de una materia de primer año en
la que se espera que los/as estudiantes adquieran herramientas que les sirvan para pensar
en las distintas problemáticas que estudiarán a lo largo de su carrera universitaria. Nos
plantearemos preguntas difíciles, muchas de las cuales no tienen una respuesta definitiva.
Por eso, buscamos construir un espacio áulico de diálogo y respeto, en el que todos/as se
sientan seguros de poder expresar sus opiniones. Se fomentará una mirada crítica del
derecho con perspectiva de género.

Los contenidos de la materia pueden agruparse en cuatro grandes grupos. Primero, se


abordarán una serie de discusiones clásicas en torno al concepto de derecho, las relaciones
entre derecho y moral, el concepto de validez, la normatividad del derecho, la
indeterminación del derecho, la discreción judicial, la interpretación jurídica y la objetividad
del derecho (unidad I). Segundo, se hará foco en los problemas relativos a la autoridad del
derecho, como son la obligación de obediencia y el derecho o deber de resistencia al
derecho (unidad II). Tercero, se estudiarán teorías contemporáneas de la justicia,
especialmente el liberalismo igualitario de John Rawls y algunas críticas se le han realizado
desde su aparición. El objetivo es una discusión crítica de los principios fundamentales de
justicia que deberían regir la estructura básica de la sociedad (unidad III). Cuarto, se
discutirá en torno a temas específicos de relevancia filosófica práctica. En esta última
unidad (unidad IV) los/as estudiantes deberán aplicar los contenidos teóricos vistos a lo
largo de la materia a ciertas temáticas de actualidad. Se les proveerá de un listado de temas
de los cuales deberán elegir el que sea de su mayor interés para realizar un trabajo final
conforme a las indicaciones del punto “Régimen de evaluación…”. Todas las unidades están
relacionadas entre sí. Por lo tanto, un mismo problema se abordará más de una vez, en
distintos niveles, desde diferentes perspectivas y con distintos énfasis.

2. Propuesta de clase
Mientras dure la cursada virtual se trabajará de forma sincrónica y asincrónica. El trabajo
sincrónico se realizará a través de la plataforma Zoom (https://zoom.us/). Las/os estudiantes
deberán conectarse en el horario de la cursada de acuerdo a los días indicados en el
cronograma, donde se darán clases expositivas en donde también se promoverá el debate y
la interacción.

Las/os estudiantes recibirán un conjunto de materiales de apoyo (clases grabadas, videos,


links recomendados, noticias relevantes). Tanto en los momentos sincrónicos como
asincrónicos las/os docentes determinarán la pertinencia de enviar trabajos breves
utilizando, principalmente, las herramientas de Google (googledrive, googleforms, chatroom,
etc.), a las que los/estudiantes tendrán acceso a través de sus correos académicos.

2
El canal de comunicación general será siempre el Campus Virtual. Todas las
comunicaciones se centralizarán por este medio. Las/os estudiantes podrán realizar sus
consultas por correo electrónico, a los mails de contacto de las profesoras.

3. Régimen de evaluación y condiciones de regularidad


La evaluación consistirá en dos exámenes escritos de modalidad mixta (múltiple opción,
más preguntas a desarrollar) y un trabajo final. En el primer examen se evaluarán los
contenidos de la unidad I. En el segundo examen se evaluarán los contenidos de las
unidades II y III. El trabajo final consiste en la elección de una problemática de actualidad
del listado de temas incluido en la unidad IV. Los/as estudiantes tendrán que leer el material
indicado por las profesoras y realizar una presentación oral en la que deberán establecer
conexiones entre la problemática elegida y los contenidos vistos a lo largo de las unidades I,
II y III. Las últimas clases serán dedicadas a las presentaciones orales de los/as
estudiantes.

Los exámenes se aprueban con cuatro (4). Si el/la alumno/a desaprueba cualquiera de los
exámenes parciales, podrá rendir recuperatorio. Los recuperatorios serán orales o escritos
según la cantidad de alumnos/as desaprobados/as y se aprueban con (4). Para aprobar la
materia es necesario aprobar ambos exámenes parciales, sea en la primera instancia o en
la instancia de recuperatorio. La presentación oral del trabajo final también será calificada.

Quienes obtengan un promedio de seis (6) entre los dos exámenes y el trabajo final
promocionarán la materia. Quienes obtengan un promedio entre cuatro (4) y cinco (5),
deberán rendir un examen final oral o escrito, según corresponda. Los/as alumnos/as que
participen activamente de las discusiones en clase recibirán 1 punto adicional en su
promedio final. Para adquirir la condición de alumno/a regular será necesario asistir a un
75% de las clases.

4. Cronograma, contenido y bibliografía.

CLASE 1:
Introducción. Organización del curso. Presentación de la materia. La relevancia de la
filosofía jurídica, política y moral para la práctica del derecho.

UNIDAD I
EL CONCEPTO DE DERECHO.  LA RELACIÓN ENTRE DERECHO Y MORAL. LA
VALIDEZ Y LA NORMATIVIDAD DEL DERECHO

CLASE 2:
Positivismo jurídico, iusnaturalismo y realismo jurídico: una introducción.

Literatura obligatoria:
1. Nino, C., Introducción al análisis del derecho, Astrea, Buenos Aires, 1980, cap. I.
2. CSJN “Saguir y Dib” (1980).

3
CLASE 3:
El derecho desde una perspectiva de género. La resistencia al derecho desde el feminismo.

Literatura obligatoria:
West, R., Género y Teoría del Derecho, Ediciones Uniandes, Siglo del Hombre Editores,
Bogotá, 2000, pp. 69-132 (inclusive).
Jaramillo, I. C., “La crítica feminista al derecho”, West, Robin, Género y Teoría del Derecho,
Ediciones Uniandes, Siglo del Hombre Editores, 2000, pp. 27-66.

CLASE 4:
El positivismo hartiano I: reglas y práctica social.

Literatura obligatoria:
Hart, H.L.A., El concepto de derecho, cap. V (original: The Concept of Law, second edition,
Oxford University Press, Oxford,1994).

CLASE 5:
El positivismo hartiano II: regla de reconocimiento y validez jurídica.

Literatura obligatoria:
Hart, H.L.A., El concepto de derecho, cap. VI (original: The Concept of Law, second edition,
Oxford University Press, Oxford, 1994; excluye secc. 3).

CLASE 6:
El positivismo hartiano III. La tesis de la discrecionalidad: una vía entre el formalismo y el
escepticismo ante las reglas.

Literatura obligatoria:
Hart, H.L.A., El concepto de derecho, cap. VII (original: The Concept of Law, second edition,
Oxford University Press, Oxford, 1994; excluye secc.4).

JUEVES 2 DE ABRIL: FERIADO

CLASE 7:
La ofensiva antipositivista de Dworkin I: el modelo de las normas y los principios morales.

Literatura obligatoria:
Dworkin, Ronald, ”El modelo de las normas”, en Los derechos en serio, Barcelona, Ariel.

CLASE 8: jueves 9 de abril:


La ofensiva antipositivista de Dworkin II: la lectura moral de la Constitución y la premisa
mayoritaria. 

Literatura obligatoria:

4
Dworkin, R.,, La lectura moral de la Constitución y la premisa mayoritaria.

CLASE 9:
La ofensiva antipositivista de Nino: sobre la validez de las normas de facto.

Literatura obligatoria:
Nino, C., “Sobre la validez de las normas de facto,” La validez del derecho, Astrea, Buenos
Aires, 1985.

CLASE 10:
La discusión sobre el concepto e interpretación del derecho a partir en el análisis de un caso
imaginario y un caso real.

Literatura obligatoria:
1. Fuller, L., El caso de los exploradores de cavernas, Abeledo Perrot, Buenos Aires,
2002 (original: The Case of the Speculean Explorers, Harvard Law Review, 1949).
2. Cámara Nacional de Casación Penal, Sala III “Vilchez” (2001).

CLASE 11: lunes 20 de abril:


Consecuencialismo, deontologismo y relativismo ético. Una mirada alternativa a las
concepciones objetivistas.

Literatura obligatoria:
1. Farrel, Martín, Privacidad, autonomía y tolerancia, pp. 147-160.
2. Wong, David, El relativismo, en Compendio de Ética. Peter Singer (editor), Editorial
Alianza, Planeta, 1999.

UNIDAD II
LA AUTORIDAD DEL DERECHO. OBLIGACIÓN DE OBEDIENCIA Y RESISTENCIA

CLASE 12:
La obligación de obedecer al derecho. ¿Hay razones para obedecer al derecho? Teorías y
dificultades en la justificación de la obligación política.

Literatura obligatoria:
Rosenkrantz, C., “La autoridad del derecho y la injusticia económica y social,” Discusiones
6, 2006 (http://www.cervantesvirtual.com/portales/doxa/obra/discusiones/).

CLASE 13:
La resistencia al derecho. ¿Está justificada la desobediencia al derecho?

Literatura obligatoria:
Gargarella, R., “El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema”, Astrolabio 4,
2007.

CLASE 14:

5
La resistencia al derecho desde el feminismo (II).

Literatura obligatoria:
1. MacKinnon, C., “El Estado liberal”, Hacia una Teoría Feminista del Estado, Ediciones
Cátedra - Universitat de Valencia, Madrid, 1995, pp. 277-303.
2. MacKinnon, C., “Sexo y violencia: una perspectiva”, Feminismo inmodificado,
Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2014, (traducción de Feminism Unmodified,
Harvard University Press, 1987), pp. 127-136.

UNIDAD III
TEORÍAS DE LA JUSTICIA CONTEMPORÁNEAS

CLASE 15:
El liberalismo igualitario de Rawls.

Literatura obligatoria:
Gargarella, R., Las teorías de la justicia después de Rawls, Editorial Paidós, Barcelona,
1999 (cap. I).

CLASE 16:
El feminismo liberal frente a la teoría rawlsiana: una aproximación desde las capacidades
humanas y la ética del cuidado.

Literatura obligatoria:
Nussbaum, Martha, “El futuro del liberalismo feminista”, Areté Revista de Filosofía, Vol. XIII,
Nº 1, 2001, pp. 59-101.

CLASE 17:
Las teorías del reconocimiento como un complemento a la redistribución (I).

Literatura obligatoria:
1. Fraser, Nancy. “Sobre la Justicia. Lecciones de Platón, Rawls e Ishiguro”.
2. Fraser, Nancy. “¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la
era postsocialista.

CLASE 18:
Las teorías del reconocimiento como un complemento a la redistribución (II).

Literatura obligatoria:
1. Honneth, Axel. “Integridad y desprecio. Motivos básicos de una concepción de la
moral desde la teoría del reconocimiento”.
2. Honneth, Axel. “El reconocimiento como ideología”.

UNIDAD IV
FILOSOFÍA PRÁCTICA. LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DESDE UN ENFOQUE DE

6
GÉNERO

CLASE 19:
Multiculturalismo, interculturalidad y pluralismo jurídico. Introducción a las presentaciones
orales.

Literatura obligatoria A DEFINIR

CLASES 20 Y 21: Presentaciones orales de estudiantes sobre problemáticas de actualidad.

Listado de temas para las presentaciones orales:

● Aborto y objeción de conciencia

Alegre, M., “¿Opresión a conciencia?: La objeción de conciencia en la esfera de la salud


sexual y reproductiva”, Derecho y Sexualidades, SELA, Libraria, buenos Aires, 2009.

Faerman, Romina y Tenembaum, Tamara, “La objeción de conciencia en los derechos


sexuales y reproductivos: algunas precisiones y discusiones”, en Libres e iguales.

Ley Ley Nº 27.610 - Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

● Derecho a la protesta – Literatura obligatoria A DEFINIR

● Debate explotación sexual y trabajo sexual de mujeres – Literatura obligatoria A


DEFINIR

● Género y derecho indígena

Cumes, Aura, “Mujeres indígenas, patriarcado y colonialismo. Un desafío a la segregación


comprensiva de las formas de dominio”.

● Feminismo islámico

Rivera de la Fuente, Vanessa. “Feminismo Islámico: una hermenéutica de la liberación”

● Antiespecismo – Literatura obligatoria A DEFINIR

● Racismo – Literatura obligatoria A DEFINIR

7
5. Calendario de clases sincrónicas y asincrónicas

clases fecha
1. Presentación L. 14/3
2. Nino (sincrónica) J. 17/3
3. West + Jaramillo (asincónica) L. 21/3
3. West + Jaramillo (sincrónica) L. 28/3
4. 5 y 6. Hart (asincrónica) J. 31/3
4. 5 y 6. Hart (asincrónica) L. 4/4
4. 5 y 6. Hart (sincrónica) J. 7/4
7. 8. Dworkin (asincrónica) L. 11/4
7.8. Dworkin (sincrónica) L. 18/4
9. Nino (asincrónica) J. 21/4
9. Nino (sincrónica) L. 25/4
10. y 11. Fuller + Consecuencialismo (asincrónica) J. 28/4
10. y 11. Fuller + Consecuencialismo (sincrónica) L. 2/5
PRIMER PARCIAL J. 5/5
12. y 13. Rosen + Garga (asincrónica) L. 9/5
12. y 13. Rosen + Garga (sincrónica) + RECUPERAT J. 12/5
14. MacKinnon (asincrónica) L. 16/5
14. MacKinnon (sincrónica) J. 19/5
15. Rawls (sincrónica) L. 23/5
16. Nussbaum (sincrónica) J. 26/5
17. y 18. Fraser + Honneth (asincrónica) L. 30/5
17. y 18. Fraser + Honneth (sincrónica) J. 2/6

19. Multiculturalismo y pluralismo jurídico (sincrónica) L. 6/6


20. PROBLEMAS I J. 9/6
21. PROBLEMAS II L. 13/6
SEGUNDO PARCIAL J. 16/6
FINAL L. 27/6

6. Protocolo de Acción Institucional para la prevención e intervención ante


situaciones de violencia o de discriminación de género u orientación sexual

8
En caso de sufrir alguna situación de violencia y/o discriminación por razones de género u
orientación sexual, las y los alumnos pueden contactarse con el Área de igualdad de género
y diversidad para estudiantes de la Facultad de Derecho, para activar las acciones
correspondientes con el protocolo.

Para mayor información consultar aquí:


http://www.derecho.uba.ar/institucional/programasinstitucionales/area-de-igualdad-de-gener
o-y-diversidad/.

También podría gustarte