Está en la página 1de 2

Física II - Módulo Orozco 1C 2020 Ejercicios Resueltos

Universidad Nacional del Comahue Trabajo Práctico N° 2

Ejercicio 4
Enunciado
El depósito de la figura contiene un aceite de densidad relativa 0,75. Determinar la presión
que indicará el instrumento colocado en C.

Figura 1: Depósito de aceite.

Resolución
Dado que el aire tiene una densidad muy baja, podemos considerar que la presión del
mismo es constante, por lo que PE = PD . Por otra parte, la diferencia de presión del aire
(punto E) con la del punto C se debe a la columna de aceite de altura h1 = 3m, de modo
que:
PC = Paire + ρaceite gh1 (1)
De manera similar, la presión del aire en el punto de contacto con el mercurio (punto D)
difiere de la presión en el punto A debido a la columna de mercurio de altura h2 = 23cm:
Paire = PD = PA − ρHg gh2 (2)
Los puntos A y B se encuentran a una misma altura y el líquido por debajo de ellos es
el mismo, de modo que sus presiones deben ser iguales. Además, el punto B se encuentra
expuesto al ambiente, por lo que la presión es la atmosférica: PA = PB = P0 . Luego la
expresión (2) se modifica a:
Paire = P0 − ρHg gh2
Reemplazando esta expresión en la ecuación (1) nos queda:
PC = P0 − ρHg gh2 + ρaceite gh1 = P0 + g(ρaceite h1 − ρHg h2 )
Considerando que el instrumento en C sea un manómetro, las mediciones de presión serían
en presión manométrica, por lo que P0 = 0P a. Reemplazando los valores del problema:
m ( kg kg )
PC = 0P a + 9, 8 2 750 3 3m − 13570 3 0, 23m = −8536, 78P a
s m m
Página 1
Física II - Módulo Orozco 1C 2020 Ejercicios Resueltos
Universidad Nacional del Comahue Trabajo Práctico N° 2

Si en cambio el instrumento midiera presión absoluta, la medición sería diferente. En este


caso tendríamos P0 = 101325P a (valor de referencia a nivel del mar) y luego:

m ( kg kg )
PC = 101325P a + 9, 8 750 3m − 13570 0, 23m = 92788, 22P a
s2 m3 m3
En realidad, el valor de P0 real depende de las condiciones climáticas del lugar y mo-
mento en que se realice la medición de la figura 1. Este dato se puede obtener de reportes
meteorológicos (generalmente dado en hPa) y puede ser superior o inferior al valor de refe-
rencia utilizado. Lo importante es considerar que, si bien pueden existir valores de presión
manométrica negativos, no todo valor negativo es posible, sino que debe cumplirse siempre
que dicha presión en términos absolutos sea no negativa, ya que nunca puede existir una
presión menor a la del vacío (0P a en presión absoluta).

Página 2

También podría gustarte