Está en la página 1de 11

ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

EVALUACIÓN SUMATIVA 2014


MATEMÁTICA - 2° AÑO BÁSICO

Nombre alumno(a): ______________________________________________

Curso: __________________ Fecha: __________________________

INSTRUCCIONES:

 Escucha atentamente las indicaciones del Profesor(a) Evaluador(a).


 Lee con detención cada ítem de la prueba.
 Piensa y analiza antes de contestar.
 Revisa con tranquilidad tus respuestas al terminar.
 El tiempo máximo para desarrollar la prueba es de : 80 minutos.
 El puntaje máximo de esta prueba es de : 45 puntos.

PUNTAJES NIVEL DE OBSERVACIONES:


LOGRO
Ítem …………………………………………………………

1 _____
D …………………………………………………………

2 _____ …………………………………………………………

3 _____ …………………………………………………………
4 _____
PD
…………………………………………………………
5 _____ …………………………………………………………

Total ____
ND ALUMNO PIE T
NO SI
P
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

EJE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES.

Instrucciones: Lee con atención cada problema planteado. Posteriormente,


realiza cada actividad según corresponda (3 puntos cada una).

1. Ejercicios de Cálculo mental. El profesor(a) evaluador(a), te dictará


tres veces, en forma pausada unos ejercicios de cálculo mental. Calcula
mentalmente cada ejercicio y escribe solo el resultado en los espacios
asignados, respetando el orden. Te solicitamos atención y silencio para
no desconcentrar a tus compañeros.

a) _________________ b) __________________

2. El número representado con los siguientes cubos es:


(Marca con una X la alternativa correcta):

A 10
B 46
C 64

3. Resuelve la siguiente adición: 2 decenas + 3 unidades =


(Marca con una X la alternativa correcta):

A 32
B 1
C 23
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

EJE 2: PATRONES Y ALGEBRA.

Instrucciones: Lee con atención cada problema planteado. Luego,


responde cada pregunta marcando con una X la alternativa correcta.
(3 Puntos cada una).

1. Piensa con detención. ¿Cuál de los siguientes números es ˂ 32?


A 32
B 23
C 34

2. Observa la siguiente secuencia e identifica el patrón. Ahora piensa,


¿Con qué número o figura la completamos?

- 10 - 1 - - 10 - 2 - - 10 - 3 - ___
A 10
B 4
C

3. Antonia formo una secuencia que parte de 50 y que va de 5 en 5 hacia


atrás. ¿Cuál es la secuencia que formó Antonia?

C
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

EJE 3: GEOMETRÍA.

Instrucciones: Lee con atención cada problema planteado. Luego,


responde cada pregunta marcando con una X la alternativa correcta.
(3 Puntos cada una).

1. Observa y piensa. ¿Cuál de las siguientes figuras 2D la puedes


relacionar con la figura 3D de la imagen?

A Círculo.
B Triángulo.
C Cuadrado.

2. Observa las imágenes. ¿En qué lugar encuentras una esfera?

A En el segundo lugar.
B En el cuarto lugar.
C En el quinto lugar.

3. Observa las siguientes figuras 3D . ¿Cuál de ellas está formado con


líneas rectas y curvas?

A El cilindro.
B El cubo.
C Ninguno.
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

EJE 4: MEDICIÓN.

Instrucciones: Lee con atención cada problema planteado. Luego,


responde cada pregunta marcando con una X la alternativa correcta.
(3 Puntos cada una).

1. Observa la imagen. ¿Qué hora marca el reloj digital?

A Una hora y treinta minutos.


B Ciento treinta minutos.
C Trece horas.

2. Piensa detenidamente. ¿Cuál de los siguientes objetos se puede


medir en metros?

A El largo de tu casa.
B El largo de tu cuaderno.
C El ancho de una canasta de huevos.

3. Piensa detenidamente. ¿Cuál es el octavo mes del año?

A Abril.
B Julio.
C Agosto.
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

EJE 5: DATOS Y PROBABILIDADES.

Instrucciones: Observa y lee el siguiente gráfico. Luego, responde cada


pregunta, marcando con una X la alternativa correcta: (3 Puntos cada una).

1. Según el gráfico anterior, ¿Cuántos niños eligieron el básquetbol


como deporte favorito?

A 6 niños. B 5 niños C 8 niños.

2. Vuelve a observar el gráfico y responde, ¿Cuál es la diferencia entre


los niños que eligieron tenis y los que eligieron atletismo?

A 12 niños. B 10 niños. C 8 niños.

3. Observa el gráfico nuevamente y responde, ¿Cuál fue el deporte más


seleccionado por los niños?

A Futbol. B Tenis. C Atletismo.


ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

Pauta Cálculo mental (Item I):

INSTRUCCIONES PARA EL DOCENTE:

 Este Ítem, se debe realizar al inicio de la prueba.


 Se solicita al alumno (a) que abran su prueba en el Ítem I, y que en forma ordenada
anoten los resultados de las operaciones que les dictarás.
 Procure que los alumnos estén atentos y en completo silencio para comenzar con el
dictado de las operaciones aritméticas.
 La operación se repetirá tres veces; si un alumno quedó atrasado no podrá
interrumpir, deberá esperar en silencio, hasta que dictes el próximo ejercicio. Debes
ser estricto en este punto, porque si no el ruido entorpecerá la actividad.

a) 42 + 2

b) El doble de 30
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

Evaluación Sumativa 2014


Segundo año Básico
EJE INDICADORES

Números y operaciones

- OA2: Leer números del 0 al 100 • Leen un número dado del 0 al 100 en cifras y en
y representarlos en forma concreta, palabras.
pictórica y simbólica. • Representan en forma concreta, pictórica y viceversa,
con el uso de:
- bloques multibase
- tabla de 100
- monedas
- bloques apilables
• Escriben un número dado del 0 al 100, en cifras y en
palabras6.

- OA6: Describir y aplicar • Aplican estrategias de cálculo mental, como:


estrategias de cálculo mental para - completan 10; por ejemplo, para calcular 8 + 6,
adiciones y sustracciones hasta 20: piensan 8 + 2 + 4
- completar 10 - usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3
- usar dobles y mitades + 4, piensan 3 + 3 + 1, y para calcular 5 + 6, piensan 6
- uno más uno menos” +6-1
- dos más dos menos” - usan la estrategia dos más dos menos en la
- usar la reversibilidad de las operaciones. realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18 +
2, piensan en 20 + 2 - 2

- OA9: Demostrar que comprende • Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde


la adición y la sustracción en el ámbito reconocen que necesitan agregar o quitar elementos
del 0 al 100: para resolver el problema.
› usando un lenguaje cotidiano y • Suman y restan números con resultado hasta el 100
matemático para describir acciones con la aplicación del algoritmo de la adición y la
desde su propia experiencia sustracción.
› resolviendo problemas con una • Resuelven todas las adiciones y sustracciones hasta
variedad de representaciones concretas y 20 en forma mental (sin papel ni lápiz).
pictóricas, de manera manual y/o usando • Crean un cuento matemático para una adición dada.
software educativo • Resuelven problemas de adición y sustracción, luego
› registrando el proceso en forma expresan la solución con el uso de algoritmos.
simbólica Ejemplo de algoritmo: 13 + 2 = 15
› aplicando los resultados de las • Resuelven problemas usando software educativo.
adiciones y sustracciones de los
números del 0 a 20 sin realizar cálculos
› aplicando el algoritmo de la adición y
sustracción sin considerar reserva
› creando problemas matemáticos en
contextos familiares y resolviéndolos.

Habilidades: Observar, contar,


representar, resolver, aplicar.
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

Patrones y álgebra

- OA12: Crear, representar y  Identifican números que se repiten en secuencias


continuar una variedad de patrones numéricas.
numéricos y completar los elementos  Identifican patrones numéricos en la tabla del 100, la
faltantes, de manera manual y/o usando recta numérica y el calendario.
software educativo.  Explican mediante ejemplos, la regla usada para un
patrón numérico dado.
 Crean un patrón numérico, usando una regla y la
explican (en el ámbito del 0 al 100).

- OA13: Demostrar, explicar y  Determinan y registran dos igualdades o


registrar la igualdad y la desigualdad en desigualdades dadas, con el uso de una balanza
forma concreta y pictórica del 0 al 20, para verificar su resultado.
usando el símbolo igual (=) y los  Comparan y registran igualdades o desigualdades
símbolos no igual (<, >). con el uso de símbolos (>,<,=) en forma pictórica y
simbólica.
Habilidad: Observar, identificar, explicar,
crear, determinar, comparar.

Geometria

- OA15: Describir, comparar y  Describen figuras 2D con sus propias palabras y


construir figuras 2D (triángulos, determinan sus diferencias.
cuadrados, rectángulos y círculos) con  Comparan figuras 2D con figuras 3D dado el atributo.
material concreto.  Construyen figuras 2D (triángulo, cuadrado,
rectángulo y círculo) con material concreto como
tangrama, papel u otros.

- OA16: Describir, comparar y  Identifican ejemplos de cubos, esferas, conos,


construir figuras 3D (cubos, cilindros y paralelepípedos encontrados en el
paralelepípedos, esferas y conos) con entorno.
diversos materiales.  Comparan figuras 3D dadas e identifican atributos
comunes y diferentes.
 Construyen figuras 3D, utilizando material concreto
como plasticina, barro o masa.
Habilidad: Observar, identificar,
describir, comparar, construir.

Medición
• Nombran y ordenan los días de la semana y los
- O17: Identificar días, semanas, meses del año.
meses y fechas en el calendario. • Comunican que son 7 los días de la semana y 12 los
meses del año.
• Reconocen y nombran fechas importantes con el uso
del calendario.
• Resuelven problemas que involucren medición de
tiempo. Ejemplo: ¿cuántos días o meses faltan para el
día del colegio?

- OA18: Leer horas y medias horas • Asocian eventos cotidianos con horas y medias horas
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

en relojes digitales, en el contexto de la determinadas. (ejemplo: llegamos a clases a las 8:00


resolución de problemas. horas).
• Leen horas y medias horas en relojes digitales en
contextos de la resolución de problemas.
• Resuelven problemas cotidianos usando estrategias
de solución que incluyen una hora o media hora.
Miden objetos de su entorno y rectas, usando
medidas no estandarizadas como zapatos, pinceles u
otros.

- OA19: Determinar la longitud de • Miden diferentes objetos, usando unidades no


objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas, y las comparan.
estandarizadas y unidades • Identifican la regla y el metro o huincha como
estandarizadas (cm y m), en el contexto instrumentos de medición de longitud con unidades
de la resolución de problemas. estandarizadas.
• Miden diferentes objetos, utilizando una regla o
huincha (metro) y expresan sus mediciones en
unidades estandarizadas.
• Resuelven problemas, comparando mediciones, y
expresan la solución usando medidas estandarizadas.
Habilidades: Observar, nombrar,
reconocer, resolver, asociar, medir,
identificar.

Datos y probabilidades

- OA22: Construir, leer e  Leen e interpretan pictogramas donde la figura


interpretar pictogramas con escala y representa más de una unidad y luego responden
gráficos de barra simple. preguntas.
 Determinan las características de un pictograma,
usando correspondencia uno a uno o unos a varios.
 Construyen un pictograma a partir de datos
obtenidos de su entorno.
 Leen gráficos de barra simple dados y luego
responden preguntas.
 Determinan las características de un gráfico de
barras simple.
 Construyen, usando material concreto, un gráfico de
barras simple con información recolectada y dada y
luego responden preguntas
Habilidades: Observar, recolectar,
registrar, determinar, construir.
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION

Tabla de puntuación:

ÍTEM NÚMERO ASIGNACIÓN PUNTAJE


PREGUNTAS PUNTOS C/U TOTAL ÍTEM
I. Números y Operaciones
3 3 9

II. Patrones y álgebra


3 3 9

III. Geometría
3 3 9

IV. Medición
3 3 9

V. Datos y probabilidades
3 3 9

Puntaje Total 45 Puntos

También podría gustarte