Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE SUELOS - UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Código FO-05
PROTOCOLO
Versión 02
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MEDIANTE TAMIZADO EN SECO
ENSAYO
MTC E 107 - ASTM D6913
Fecha 15/03/2022

CURSO
Página 1 de 1

RESUMEN

La gradación del suelo se utiliza para la clasificación de acuerdo con la práctica D2487
(Límites de consistencia).

La curva de gradación (distribución del tamaño de las partículas) se usa para calcular el
coeficiente de uniformidad y el coeficiente de curvatura.

La gradación del suelo a menudo controla el diseño y el control de calidad de los filtros de
drenaje de aguas subterráneas, terraplenes de las carreteras, rellenos controlados, presas de
tierra que puedan tener requisito de graduación y aceptación.

La gradación de un suelo es un indicador de las propiedades de la ingeniería. La


conductividad eléctrica, la compresibilidad y la resistencia al corte están relacionadas con la
gradación del suelo.

Material

• Requisito de masa mínima: la masa seca mínima necesaria para una muestra de
análisis de tamiz se basa en el tamaño máximo de partícula en la muestra y el método
de prueba (Método A o B) utilizado para registrar los datos. Con base en el tamaño
de partícula máximo estimado (ver la Tabla 2 – ASTM 6913) para determinar la masa
mínima de la muestra en g o kg.

Fuente: ASTM D6913-17

Equipo

• Juego de mallas
• Horno
• Balanza con aproximación de 0.1 gr y 1gr (Depende del Método A o B)
• Taras
LABORATORIO DE SUELOS - UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Código FO-05
PROTOCOLO
Versión 02
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MEDIANTE TAMIZADO EN SECO
ENSAYO
MTC E 107 - ASTM D6913
Fecha 15/03/2022

CURSO Página 2 de 2

• Tamiz vibrador mecánico (opcional)

Procedimiento

• Secar la muestra en un horno calibrado, si es un material orgánico o granular la


temperatura puede variar.
• Lavar el material por la malla 200.
• Introducir la muestra lavada al horno a 110 +/- 5ºC
• Retirar la muestra y dejar enfriar.
• Pesar la muestra seca.
• Pasar la muestra seca por el juego de tamices, agitando en forma manual o mediante
equipo vibrador.
• Determinar los porcentajes de los pesos retenidos en cada tamiz (%R.P.) mediante
la siguiente expresión.
𝑃. 𝑅. 𝑃
%𝑅. 𝑃 = × 100
𝑊𝑚𝑠

• Determinar los porcentajes retenidos acumulados en cada tamiz P. RA, para lo cual
se sumarán en forma progresiva los P.R.P., es decir.
%R.A.1 = %R.A.1
%R.A.2 = %R.A.1 + %R.A.2
%R.A.3 = %R.A.1 + %R.A.2 +%R.A.3, Etc.

• Determinar los porcentajes acumulados que pasan en cada tamiz.

%que pasa = 100% - % R.A.

• Dibujar la curva granulométrica en papel semilogarítmico, en el eje de abscisas se


registrará la abertura de las mallas en milímetros en escala logarítmica, y en el eje de
ordenadas se registrará los porcentajes acumulados que pasan en las mallas que se
utilizan en escala natural.

• Determinar el coeficiente de uniformidad y de curvatura.


𝐷60 𝐷30 2
𝐶𝑢 = 𝐶𝑐 =
𝐷10 𝐷60 × 𝐷10

También podría gustarte