Está en la página 1de 4

ROCHA AMORIN, Natalia 5.064.

392-1

Modificación de la Ley 18.331 “Protección de Datos Personales”


Tutela del Derecho al Olvido

Las nuevas tecnologías han generado nuevas problemáticas y riesgos en


cuanto al manejo de información, redefiniendo derechos como la libertad de
expresión, protección de datos personales, acceso a la información, entre otros, lo
que ha traído como consecuencias “nuevos derechos” que se basan en las nuevas
necesidades de protección ante esta nueva realidad, con base en principios ya
establecidos; es así que nos encontramos con el “Derecho al Olvido”.
El cual se entiende como una protección que limita la difusión universal e
indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la
información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la
publicación original sea legítima1. Este derecho adquiere una importante relevancia
cuando en mayo de 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea decretó
sentencia sobre el asunto c-131/12, donde se preceptúa el derecho al olvido,
estableciéndose que los interesados tienen derecho a que sus datos personales se
supriman y dejen de tratarse si ya no son necesarios para los fines para los que
fueron recogidos o tratados de otro modo, esto se regula en el Reglamento General
de Protección de Datos Personales número 2016/679 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 27 de abril de 2016, donde se refiere al derecho al olvido como una
manifestación del derecho de suspensión en su artículo 17 º.
Existen limitaciones a este derecho como son, el ejercicio del derecho de libertad de
expresión e información, razones de interés público, etc.
A nivel nacional, el derecho al olvido se ha visto como una extensión o
mutación de los derechos de cancelación, supresión oposición, en el marco de los
principios de finalidad y veracidad consagrados en las normas que regulan la
protección de datos personales (Ley N° 18.331 de 11 de agosto de 2008). En
nuestra jurisprudencia encontramos sentencias recientes que buscan la utilización
de este instrumento -derecho al olvido- para indexación de información personal en
motores de búsqueda, utilizándose diversos mecanismos procesales, como el
amparo, acción declarativa y habeas data.

1
(Informe Nº 305/019, de 13 de septiembre de 2019, s. f.)
ROCHA AMORIN, Natalia 5.064.392-1

Es aquí que se observa la problemática de no tener propiamente regulado este


derecho, surge de una construcción dogmática, una ponderación de derechos,
tomando de base derechos humanos universales, y formando una base en el
derecho positivo uruguayo. En vista de que, la ausencia de la reglamentación textual
es que se puede entender que, este derecho no se encuentra dentro del sistema
uruguayo y por lo tanto no tiene lugar ni obliga a su cumplimiento, existen por otro
lado, otros mecanismos como la rectificación, inclusión o supresión de datos
personales, dado por el artículo 37 de la Ley 18.331 “Ley de Protección de Datos
Personales”.
Por lo que, se llega a la conclusión de que existe una necesidad de llevar
esta noción a la formalización del derecho positivo, implicando la armonización de
las distintas disposiciones, y para evitar normas dispersas, el derecho al olvido
debería estar regulado en la ley 18.331, como método para desindexar, en lo cual
buscadores de Internet, como Google, eliminen de sus índices de sitios web, ciertos
registros, asociados a la información que se quiere desindexar, constituyendo en
este proceso como sujeto pasivo los motores de búsqueda, entendiendo que en el
artículo 4 literal K de la mencionada ley, se define responsable de la base de datos o
del tratamiento como “la persona física o jurídica, pública o privada, propietario de la
base de datos que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento, esto es
importante teniendo en cuenta que el literal M del mismo artículo, determina que el
“tratamiento de datos” como “operaciones y procedimientos sistemáticos de carácter
automatizado o no, que permitan el procesamiento de datos personales, así como
también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas,
interconexiones o transferencias”.
Lo que se busca es que se desvinculen los datos de la persona que resultan
inadecuados, obsoletos, erróneos, etc. Con la información publicada en un sitio web
respectivo, dificultando de esta manera la vinculación entre cierta persona y la
información publicada, no permitiendo que la misma se masifique. Dicha información
sigue activa y accesible a cualquier lector, pero no vinculada a la persona, siendo
accesible a todos por cualquier otro criterio de búsqueda que se desee emplear. Por
esta vía, el Derecho al Olvido no representa una amenaza a la libertad de prensa e
información porque la información sigue publicada, pero se protege al mismo tiempo
al titular de dato personal, que puede resultar perjudicado en forma
ROCHA AMORIN, Natalia 5.064.392-1

desproporcionada con la permanencia en internet de datos que ya no resultan


adecuados a su finalidad y objetivo.
Como consecuencia, este mecanismo se utilizará contra los motores de
búsqueda, siendo el instrumento de supresión contra los titulares dueños de la
información, como por ejemplo un portal de noticias.
Por lo que se deduce que la estructura procesal sería la misma que el Habeas Data,
un proceso de amparo, un proceso el cual tiene como objeto la eliminación de una
insatisfacción jurídica consistente en la amenaza o lesión a un derecho o libertad
expresa o implícitamente reconocida por la Constitución2, en este caso, en el
artículo n°7 la Carta Magna se consagra el derecho de todo individuo en el goce de
su honor, el cual es reconocido como un derecho inherente a la persona humana,
además del artículo n°72 en el cual, constituye que no se excluye otros derechos
humanos que no se hayan mencionado de forma expresa en la Carta. Esta
estructura procesal cuya principal característica es su extra abreviación, lo cual tiene
ciertas ventajas, sin embargo, si el interesado así lo deseara podría optar por un
proceso ordinario el cual es el que tiene las mayores garantías, y por lo tanto es
más extenso.
Se entiende como interesado todo aquel que tiene un interés personal y
legítimo, donde la situación le está provocando un daño, de esta manera se debe
tener en cuenta a los menores de edad, los cuales observamos en el derecho
comparado, en particular de Estados Unidos, en el cual en California se permite a
todos los menores de 18 años de borrar de forma parmente (no desindexar) toda la
información que ellos mismos subieron a redes sociales3, una particularidad
interesante, la cual debería considerarse también en nuestro Estado, debido a la
vulnerabilidad de los menores y a lo que pueden llegar exponerse en el mundo de
redes sociales, por lo que una disposición similar en nuestra normativa podría ser
agregada protegiendo a un colectivo más vulnerable que además es de los que más
utilizan los medios informáticos, fundamentando tal posición en derecho ya vigente
como en el Código de la Niñez y la Adolescencia, en el cual en su artículo n°9, se
establece como derechos esenciales “la dignidad, integridad, imagen”, y en el
artículo n°11 donde todo niño y adolescente tiene derecho a que se respete la
privacidad de su vida, teniendo derecho a que no se utilice su imagen en forma
2
(Gonzalez & Prato, 2018).
3 (Moreno Bobadilla, 2019).
ROCHA AMORIN, Natalia 5.064.392-1

lesiva, sí se publique ninguna información que lo perjudique y pueda dar lugar a la


individualización de su persona. Teniendo también en consideración un margen el
cual una vez cumplido la mayoría de edad puedan en un período de 4 años utilizar
este recurso para desindexar o borrar aquello que fue publicado siendo menores de
edad.

En conclusión, el Derecho al Olvido se ha entendido como una extensión o


mutación de derechos o institutos ya consagrados en la órbita de la protección de
datos personales, más específicamente, el derecho a la cancelación, supresión y
oposición, consagrados en Uruguay a través de los artículos 14 y 15 de la Ley N°
18.331 de Protección de Datos Personales, así como el cumplimiento del principio
de finalidad consagrada en el artículo 8 de dicha norma. Sin embargo, para el mejor
funcionamiento del nuestro sistema y para la seguridad jurídica, tal derecho debería
estar revestido con la legalidad de la norma escrita, estableciendo este derecho
fundamental en la ley 18.331, entendiendo que este derecho no tiene un carácter
absoluto, sino que está limitado por otros derechos y se debe realizar siempre la
ponderación de derechos en cada caso concreto, esto no es un aspecto negativo
sino que su limitación es lo que lo hace compatible con el sistema jurídico y
armoniza las normas.

Bibliografía:
o
● 10 Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública. (2022).
[Vídeo]. YouTube. https://m.youtube.com/watch?v=NPx8zb_I6nA
●  Evento Nacional sobre Protección de Datos Personales. (2022). [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Q_3i_Lan720
● Gonzalez, M. E. & Prato, M. (2018). Proceso de Amparo. Revista Uruguaya
de Derecho Procesal. Procesos Constitucionales., 189-215. FCU. Mdeo.
● Informe No 305/019, de 13 de septiembre de 2019. (s. f.). Unidad Reguladora
y de Control de Datos Personales.
https://www.gub.uy/unidad-reguladora-control-datos-personales/comunicacion
/publicaciones/resoluciones-dictamenes-informes-2019/informes/informe-305
019-13
● Moreno Bobadilla, A. (2019). SciELO - Scientific Electronic Library Online.
Scielo. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext
● Schiavi, P. (2017). El Dercho al olvido y a la Protección de Datos Personales
en Uruguay. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, 31.
http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2017/09/SCHIAVI-Pablo-
El-derecho-al-olvido-y-a-la-proteccion-de-datos-personales-en-Uruguay.pdf

También podría gustarte