Está en la página 1de 17

South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022.

ISSN 2675-5459

Recuperación de toponimia ranquel en el área central de Argentina

Recovery of ranquel toponymy in the central area of Argentina

DOI: 10.46932/sfjdv3n5-056

Received in: September 19th, 2022


Accepted in: October 18th, 2022

Norberto Francisco Mollo


Professor of Natural Sciences
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Dirección: Asamblea 480, 6100, Rufino, Santa Fe, Argentina
Correo electrónico: norberto.mollo@gmail.com

RESUMEN
El territorio ancestral de los ranqueles abarcaba no solo parte de la superficie actual de la provincia de La
Pampa, sino también un área de la provincia de Buenos Aires y el sector sur de las provincias de San Luis,
Córdoba y Santa Fe (Argentina). Esta etnia ha dejado en toda la llanura pampeana la impronta de sus
topónimos. Estos son el nombre que se da a un elemento del paisaje determinado, que puede referir a
rasgos del terreno, flora, fauna o a un aspecto étnico. Los topónimos nos proporcionan datos valiosos
acerca de la evolución de la lengua y del entorno natural. Los topónimos que se consignan actualmente,
en las cartas topográficas del IGN, son escasos en relación a los que pueden observarse en las mapas del
Siglo XIX. Las cartas geográficas, elaboradas tras la concreción de expediciones militares, contienen una
interesante información toponímica, pero los planos de mensura graficados por los primeros agrimensores
son los más ricos en toponimia indígena. El objetivo del trabajo fue situar, en una carta geográfica actual,
los topónimos históricos ranqueles que aparecen en diversos mapas antiguos. Para llevar adelante esta
tarea se realizó una minuciosa investigación cartográfica en las direcciones de catastro y geodesia de
varias provincias. La información obtenida fue trasladada a cartas topográficas del IGN (escala
1:100.000), que se unieron en un mosaico cartográfico de todo el área de estudio. Para incrementar la
precisión de la información se utilizaron imágenes satelitales y software para georreferenciación, lo que
permitió determinar con bastante exactitud la situación de los topónimos. Para la interpretación
etimológica de los topónimos ranqueles, se apeló a la bibliografía específica de diferentes investigadores.
El objetivo de este trabajo no solo consistió en ubicar los topónimos conocidos, sino también intentar
recuperar aquellos que se han perdido y ya no se utilizan.

Palabras clave: toponimia, ranquel, recuperación, cartografía, mapudungun.

ABSTRACT
The ancestral territory of the ranqueles covered not only part of the current surface of the province of La
Pampa, but also an area of the province of Buenos Aires and the southern sector of the provinces of San
Luis, Córdoba and Santa Fe (Argentina). This ethnic group has left throughout the Pampean plains the
mark of its toponyms. These are the name given to a particular element of the landscape, which may refer
to features of the terrain, flora, fauna or an ethnic aspect. Place names provide us with valuable data about
the evolution of the language and the natural environment. The toponyms that are currently recorded in
the topographic charts of the IGN are scarce in relation to those that can be observed in the maps of the
19th century. The geographical charts, drawn up after the completion of military expeditions, contain
interesting toponymic information, but the survey plans drawn up by the first surveyors are the richest in
indigenous toponymy. The objective of this work was to locate, in a current geographic chart, the
historical ranquel toponyms that appear in several old maps. In order to carry out this task, a thorough
cartographic research was carried out in the cadastre and geodesy departments of several provinces. The
6209
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

information obtained was transferred to topographic charts of the IGN (scale 1:100,000), which were
merged into a cartographic mosaic of the entire study area. To increase the precision of the information,
satellite images and georeferencing software were used, which allowed us to determine the location of the
toponyms with a high degree of accuracy. For the etymological interpretation of the ranquel toponyms,
we appealed to the specific bibliography of different researchers. The objective of this work was not only
to locate the known toponyms, but also to try to recover those that have been lost and are no longer used.

Keywords: toponymy, ranquel, recovery, cartography, mapudungun.

1 TOPONIMIA: CONCEPTOS GENERALES


Un topónimo (del griego τόπος (topos), lugar; y ὄνομα (onoma), nombre) es el nombre que se da,
en cualquier lengua, a un elemento del paisaje determinado. El mismo puede referir a rasgos del terreno,
a flora, fauna o a un aspecto cultural (étnico). Un topónimo es el producto de la apropiación, por parte de
un grupo étnico, de un cierto espacio, al que le asignan una carga simbólica y afectiva.

Si se trata de adquirir lazos de afecto hacia una tierra, y de poner de manifiesto el carácter
histórico-natural de todas las formas sensibles con que el mundo nos envuelve, no es
posible dar la espalda a los nombres. Y para la plena recepción del legado que otorgan
los nombres al paisaje es preciso que no se rompa la conexión entre lugar y topónimo. Si
los nombres pasan a ser meros términos de una lista archivada, o si se olvida el exacto
paraje al que pertenecen, pierden gran parte de su valor como índices geográficos y como
inspiradores culturales. ¿Cuáles son las relaciones entre paisaje nombrado y paisaje
sentido? ¿Cómo puede ponerse en valor el legado toponímico para conservar y enriquecer
la cultura territorial de una zona? (Riesco Chueca 2010:8).

Los topónimos nos proporcionan datos valiosos acerca de la evolución de la lengua y del entorno
natural, y se refiere a las personas y paisajes de hoy y del pasado. Durante mucho tiempo se concibió una
única identidad. Actualmente se entiende que presentan características dinámicas, sujetas a las
modificaciones sociales de los grupos que los crean y utilizan. Debido a la superposición temporal de
diferentes culturas y lenguas en una misma área pueden persistir, desaparecer o -a veces- ser deformados.
Los topónimos no solo son fenómenos lingüísticos, sino que también son fenómenos históricos, ya que
sus términos específicos hacen referencia a una realidad sociohistórica, en cuyo contexto se hallan los
accidentes geográficos, sean ellos de origen natural o antrópicos. Nacen en un determinado momento
histórico y en una etapa precisa del desarrollo de una lengua. Pero como estas sufren cambios
permanentes, ocurre lo mismo con los nombres geográficos. Al respecto, se puede decir que los topónimos
son el resultado de varias lenguas funcionales que se sucedieron en el tiempo.

Siempre se ha dicho, y con razón, que en la toponimia han quedado preservados, como
fósiles, infinidad de elementos lingüísticos característicos de épocas pasadas, no sólo de
tipo léxico, sino también de tipo fonológico y ciertos procedimientos gramaticales en la
formación de derivados y compuestos léxicos. En ninguna otra parcela del léxico pueden
estudiarse mejor que en la toponimia los estratos sucesivos de una lengua histórica; pero
no están ahí muertos, desfuncionalizados; por el contrario, la toponimia es un corpus
6210
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

léxico vivo, funcional, que se actualiza de continuo en el habla común (con una mayor
riqueza e intensidad en el mundo rural). (Trapero 1997:242).

Si tenemos en cuenta los aportes de Dick (1992) y Comerci (2012), entre otros, los topónimos
pueden agruparse siguiendo distintos criterios. No obstante, resulta de mayor utilidad para clasificar la
toponimia indígena, la perspectiva de su naturaleza (criterio seguido por Dick, aunque lo hemos reducido
y adaptado). Este sistema consiste en un prefijo greco-latino, seguido del término "topónimo". Así los
antropotopónimos, son los que se han formado a partir del nombre de una persona (v.g. Painé Lauquén -
Laguna de Painé-), astrotopónimos, cuando mencionan cuerpos celestes (v.g. Antiqueo -Piedra del Sol-),
cromotopónimos, señalan colores (v.g. Carriló -Médano Verde-), fitotopónimos, citan las especies
vegetales de una región (v.g. Cocheñé-Loó -Médano de las Tunas-), híbridos, cuando tiene dos partes en
diferentes lenguas (v.g. Huesó Ló -Médano del Hueso-), hidrotopónimos, denotan la presencia de cursos
de agua, como ríos o arroyos o también de lagunas, aguadas o represas (v.g. Chadileuvú -Río Salado-),
meteorotopónimos, cuando se refieren a fenómenos meteorológicos, nootopónimos, relacionados con la
vida espiritual y las creencias (v.g. Calcumuleu -Donde hay brujas-), numerotopónimos, son los que
presentan adjetivos numerales (v.g. Aillacó -Nueve Aguadas-), Orotopónimos (incluimos aquí a los
geotopónimos, morfotopónimos y litotopónimos), (v.g. Limén Mahuida -Sierra de la piedra laja-),
somatotopónimos, mencionan partes del cuerpo humano o de otro animal (v.g. Loncó Trapiál -Cabeza de
puma-), zootopónimos, aluden a determinadas especies de animales que han vivido o viven en una región.
(v.g. Marrá-gheló -Donde hay maras-).
Los topónimos que se consignan, actualmente, en las cartas topográficas del IGN son escasos en
relación a los que pueden observase en los mapas del Siglo XIX. Un momento de cambio notable tuvo
lugar a partir de la “Conquista del Desierto”, durante la apropiación de los territorios indígenas por el
Estado Nacional. Las cartas geográficas, elaboradas tras la concreción de expediciones militares,
contienen una interesante información toponímica, aunque muchas veces con importantes errores en la
ubicación de la misma. Sin duda, los planos de mensura graficados por los primeros agrimensores (que
delimitaron y recorrieron lote por lote tomando todos los datos) son los más ricos en toponimia, tanto
española como indígena. Ello se debe a que todos los agrimensores iban acompañados de baqueanos, muy
conocedores del lugar. Muchos de los topónimos no han sido traslados, ni consignados en las posteriores
cartas topográficas del IGN, lo que verdaderamente es una pena.
El área de investigación, de acuerdo a los registros históricos, estuvo influenciada primariamente
por la presencia de los querandíes o pampas, y muy escasamente en el sur por tehuelches septentrionales,
arribando con posterioridad parcialidades araucanas, preferentemente pehuenches. Uno de estos grupos
se radicó en el Mamüll Mapu en el siglo XVIII, interactuando con los querandíes o pampas. De esa
simbiosis resultó la nación rankülche.
6211
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

La posesión ranquel del territorio permitió que el área pampeana que nos ocupa, fuera recorrida,
conocida y denominada por esta etnia. Esos nombres aparecen en los antiguos mapas, y también en los
planos de mensura que dibujaron los primeros agrimensores que midieron el terreno.
En definitiva, en este trabajo intentamos bucear entre mapas y mensuras a fin de rescatar los
topónimos en diferentes aspectos como su ubicación espacial o su significado lingüístico a través del
tiempo.

2 TÉCNICA DE TRABAJO Y OBJETIVOS


El objetivo del trabajo fue situar, en una carta geográfica actual, los topónimos históricos de raíz
indígena que aparecen en diversos mapas antiguos. Para llevar adelante esta tarea se realizó una minuciosa
investigación cartográfica en la Dirección General de Catastro de La Pampa, el Archivo Histórico de la
Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires, en la Dirección de Catastro de la Provincia de
Córdoba, en la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales de San Luis, y en la Dirección de
Topocartografía - SCIT Rosario de Santa Fe, donde se tomaron imágenes de los planos de mensura
originales, los cuales contenían abundante toponimia. La información obtenida fue trasladada a cartas
topográficas del IGN (escala 1:100.000), que se unieron en un mosaico cartográfico de todo el área de
estudio. Para incrementar la precisión de la información se utilizaron imágenes satelitales y software para
georreferenciación, lo que permitió determinar con bastante exactitud la situación de los topónimos.
Para la interpretación del significado, en castellano, de los topónimos indígenas se apeló a los
trabajos y bibliografía específica de diferentes investigadores (Casamiquela (1968, 2003, 2005), Vúletin
(1978), Fernández Garay (2001), entre otros). En la descripción de los topónimos se procura preservar las
lenguas indígenas, por ello se indica primeramente el nombre en castellano y luego, en cursiva, en el
idioma indígena (generalmente ranquel). Asimismo se dan las coordenadas geográficas (latitud y
longitud) de cada sitio en forma aproximada.
El objetivo de este trabajo no solo consistió en ubicar los topónimos conocidos, sino también
intentar recuperar aquellos que se han perdido y ya no se utilizan. Esta tarea tuvo la particularidad de que
fue realizada tanto en español como en ranquel, teniendo como lineamiento básico el respeto a las lenguas
originarias y a la diversidad cultural.

3 LOS TOPÓNIMOS RANQUELES


La lengua ranquel es una variante del mapudungun, con particularidades propias en la
pronunciación de ciertas palabras y en el uso de vocablos locales, que derivan de dos cuestiones básicas,
como la interacción de los primeros rankülches con los querandíes o pampas, y por las características
distintivas del caldenal y la llanura pampeana, muy diferentes al ambiente cordillerano.
6212
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

A continuación, se señalan todos los sitios con toponimia ranquel que han sido posibles de ubicar
geográficamente y conocer su significado aproximado en español.

3.1 REFERENCIAS
Tipos de topónimos: a: arroyo, b: bajo, cañada, cañadón, c: cerro, J: jagüel o pozo, l: laguna, m:
médano o loma, M: monte o árbol, p: paso, r: río, s: sierra, sa: salina o salitral, v: valle.
Provincias: BA: Buenos Aires, CB: Córdoba, LP: La Pampa, MZ: Mendoza, SF: Santa Fe, SL:
San Luis.

6213
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

6214
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

6215
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

6216
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

6217
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

6218
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

6219
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

La toponimia ranquel presenta una configuración especial, dada por las características étnicas,
ambientales, geográficas, históricas, sociales, culturales y por la prolongada interacción con la lengua
dominante en la región, como lo es el español. La clasificación de los topónimos mencionados en la tabla,
permite graficar los resultados de la siguiente manera:

El análisis de estos datos nos permiten deducir que los topónimos estudiados presentan una íntima
relación con el entorno natural de los ranqueles, y ponen de manifiesto la importancia que para su
subsistencia tuvieron el agua, las plantas y los animales. Asimismo muestran aspectos de su cosmovisión,
vida cultural, realidad histórica y también la interrelación con las poblaciones criollas fronterizas, hecho
que dio lugar en algunos casos a la aparición de topónimos híbridos.

4 CONCLUSIONES
Los ranqueles nominaron en su lengua lagunas, médanos, ríos, arroyos, montes, etc., accidentes
geográficos que generalmente se hallaban sobre el curso de las rastrilladas, dejando una impronta en la
toponimia de toda la región, hecho que no es suficientemente conocido ni valorado por la sociedad actual.
El surgimiento de comunidades rankülches organizadas, principalmente a fines del siglo XX e inicios del
XXI, reaviva la necesidad de identificar los sitios de emplazamiento del poblamiento originario, como así

6220
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

también sus denominaciones en la lengua ranquel y replantear las vías de comunicación (rastrilladas) que
unían los diferentes lugares de asentamiento.
La densidad de esta nomenclatura autóctona es heterogénea, siendo mucho mayor en el área del
caldenal pampeano, donde estuvieron las tres principales poblaciones ranqueles: Marivíl, Poitahué y
Leuvucó.
Atendiendo a la clasificación de los topónimos, que realizáramos al inicio de este trabajo, se puede
afirmar que los más numerosos en el área ranquelina son los fitotopónimos, hidrotopónimos y
zootopónimos.
La utilización simultánea de antiguos mapas, planos de mensura, modernas cartas topográficas e
imágenes satelitales, trabajando en software informático, en distintas capas y a la misma escala, permite
georreferenciar cada lugar, con bastante exactitud. Es importante destacar la gran utilidad que nos brinda
esta novedosa técnica, que ha permitido ubicar numerosos topónimos ranqueles dentro de la geografía
pampeana de hoy. Finalmente considero que puede ser significativo el hecho de recuperar topónimos
ranqueles, algunos de los cuales se hallaban completamente en el olvido, y rescatarlos no solo para la
historia, geografía y cultura de la región, sino también para contribuir al fortalecimiento identitario de las
comunidades ranculches que habitan en las pampas.

SOFTWARE INFORMÁTICO

Las imágenes satelitales utilizadas para la identificación de los topónimos indígenas fueron bing
(obtenidas desde SASPlanet) y google (extraídas desde Google Earth).
Para la georreferenciación se emplearon tanto Ozi Explorer como Qgis .
Para el diseño del mapa se usó el programa Inkscape.

6221
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

REFERENCIAS
Aráoz, Fernando. 1987. Cobertura de geonimia para el mapa de La Pampa. Santa Rosa: Fundación
Chadileuvú.
Augusta, Félix José de. 1916. Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano. Santiago: Imprenta
Universitaria.
Carlassare, Victorina. 2011. Apuntes para un vocabulario rankül-español español-rankül. 2ª Ed. Santa
Rosa: Ediciones Amerindia.
Casamiquela, Rodolfo. 1968. Geonimia. Obra mapa de La Pampa. Santa Rosa: Provincia de La Pampa.
Ministerio de Economia y Asuntos Agrarios. Dirección General de Geodesia y Catastro. Biblioteca
Pampeana.
Casamiquela, Rodolfo et al. 2003. Provincia de Buenos Aires: grafías y etimologías de los topónimos
indígenas. Coronel Dorrego: Fundación Ameghino. Imprenta Impacto.
Casamiquela, Rodolfo. 2005. Toponimia indígena de la Provincia de La Pampa. Santa Rosa: Gobierno
de La Pampa.
Catrileo, María. 2005. Diccionario lingüístico-etnográfico de la lengua mapuche. Santiago: Ed. Andrés
Bello.
Comerci, María Eugenia. 2012. "Espacios y tiempos mediados por la memoria. La toponimia en el oeste
de La Pampa en el siglo XX". Corpus Vol. 2 Nº 2, 1-19.
Dick, Maria Vicentina de Paula do Amaral. 1992. Toponímia e Antroponímia no Brasil. São Paulo:
Coletânea de Estudos. Serviço de Artes Gráficas/FFLCH/USP.
Espósito, María. 2003. Diccionario Mapuche. Buenos Aires: Ed. Guadal.
Erize, Esteban. 1990. Toponimia mapuche. Buenos Aires: Editorial Yepun.

Febres, Andrés. 1846. Diccionario Hispano Chileno. Santiago: Imprenta del Progreso.
Fernández, Jorge. 1998. Historia de los Indios Ranqueles. Buenos Aires: Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Secretaría de Cultura. Presidencia de la Nación.
Fernández Garay, Ana. 2001. Ranquel-Español / Español-Ranquel. Diccionario de una variedad
mapuche de La Pampa (Argentina). Leiden (Paises Bajos): Escuela de Investigación de estudios Asiáticos,
Africanos y Amerindios (CNWS). Universidad de Leiden.
Hernándes Sallés, Arturo et al. 2008. Mapuche, lengua y cultura. Diccionario Mapudungun-Español-
Inglés. Santiago: Ed. Pehuén.
Lenz, Rodolfo. 1904. Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indijenas
americanas. Santiago: Imprenta Cervantes.
Mansilla Lucio. 1877. Una escursion a los indios ranqueles. Tomo primero. Leipzig: F. A. Brockhaus.
Mayol Laferrère, Carlos. 2012. Toponimia histórica del sur de Córdoba. Río Cuarto: UniRío. Moesbach,
Wilhelm et al. 1989. Nuevo Diccionario Mapuche-Español. Neuquén: Siringa Libros.
Mollo, Norberto. 2017. Toponimia indígena del sur de Córdoba, sur de San Luis y sur de Santa Fe. Río
Cuarto: UniRio Editora. UNRC.
6222
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

Paulí Álvarez, Carlos. 2005. Toponimia aborigen de la Provincia de Córdoba. Córdoba: Ediciones del
Copista.
Pérez, César. Diccionario Mapudungun – Castellano. Editorial Mentanegra
<https://issuu.com/bilbaopen/docs/diccionario-mdapudungun-castellano>.
Piana, Ernesto. 1981. Toponimia y arqueología del siglo XIX en La Pampa. Buenos Aires: Eudeba.
Racedo, Eduardo. 1881. Memoria militar y descriptiva sobre la campaña de la 3ª División
Expedicionaria. Buenos Aires: Ostwald y Martínez.
Riesco Chueca, Pascual. 2010. "Nombres en el paisaje, la toponimia, fuente de conocimiento y aprecio
del territorio". Sevilla: Cuadernos Geográficos 46, 7-34.
Smith, Sergio. 2022. Cultura y lengua Querandí según contaron los Meguay. Con Diccionario Kaguané
Het - Español y Español - Kaguané Het. (En Prensa).
Tello, Eliseo. 1958. Toponimia araucana-pampa. Santa Rosa: Dirección de Cultura de La Pampa.
Tobares, Jesús. 1995. Toponimia puntana y otras noticias. San Luis: Fundación ICCED.
Trapero, Maximiano. 1997. "Para una teoría lingüística de la Toponimia". Almeida, Manuel y Josefa
Dorta. Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica. La Laguna: Ed. Montesinos. Vol. II, 241-
253.

Vúletin, Alberto. 1978. La Pampa: grafías y etimologías toponímicas aborígenes. Buenos Aires: Eudeba.
Fuentes cartográficas
Archivo Histórico de Geodesia de La Plata (AHGLP). Planos de mensura de los partidos de Adolfo Alsina,
Bolívar, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General
Viamonte, General Villegas, Guaminí, Junín, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia,
Salliqueló y Trenque Lauquen.

Barros, Álvaro. 1872. Carta de las Pampas del Sud. s/l, s/e.
Boyle, Patricio. 1910-1911. Plano del Departamento General López, Provincia de Santa Fe. s/l, s/e.
Brackebusch, Luis. 1885. Mapa del interior de la República Argentina construido sobre los datos oficiales
y sus propias observaciones hechas en los años 1875-1883. Gotha: Instituto Cartográfico de C. Hellfarth.

Carrasco, Gabriel. 1888. Plano de la Provincia de Santa Fe. Rosario: Lit. Tip. Müller & Woelflin.
Chapeaurouge, Carlos de. 1872. Mapa de la Provincia de Santa-Fé. s/l, s/e.
Chapeaurouge, Carlos de. 1893. Plano topográfico de la Provincia de Santa Fé. Buenos Aires: Stiller
Laass.
Córdova, Félix y José Camusso. 1922. Mapa catastral oro-hidrográfico del Territorio de La Pampa.
Buenos Aires: Kraft.
Czetz, Juan y Guillermo Hoffmeister. 1868. Mapa general de la frontera de la República al norte y este
del territorio de La Pampa. Buenos Aires.

6223
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

Departamento de Ingenieros Civiles de la República Argentina. 1882. Plano de los terrenos de la Sección
1ª situados dentro de los límites de la Provincia de Córdoba vendidos por la Nación de acuerdo con la
ley de 8 de octubre de 1878. Buenos Aires: Stiller y Laass.
Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires. 1890. Carta de la Provincia de Buenos
Aires. Buenos Aires: Publicación Oficial.
Departamento Topográfico de la Dirección Provincial de Minería de San Luis. 1965. Mapa de la
Provincia de San Luis.
Departamento Topográfico de la Provincia de Córdoba. 1871. Mapa de la Provincia de Córdoba.
Córdoba.
Departamento Topográfico de la Provincia de Córdoba. 1883. Plano General de la Provincia de Córdoba.
Córdoba: Instituto Artístico de la Provincia de Córdoba.
Departamento Topográfico de la Provincia de Córdoba. 1924. Mapa oficial de la Provincia de Córdoba.
Dirección de Catastro de Córdoba. Planos de mensura de los departamentos General Roca, Juárez Celman,
Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Cuarto y Unión.
Dirección de Catastro y Tierras Fiscales de San Luis. Planos de mensura de los departamentos General
Pedernera, Gobernador Dupuy y Juan Martín de Pueyrredón.
Dirección de Topocartografía – SCIT Rosario. Planos de mensura del departamento General López.
Dirección General de Catastro de La Pampa. Planos de mensura de las secciones I, II, III, VII, VIII, IX,
XIII, XIV, XVIII y XIX.
Echenique, Santiago. 1866. Mapa de la provincia de Cordoba. Buenos Ayres: Departamento Topográfico.
Estrada, Ángel. 1906. Mapa mural de la Provincia de San Luis. Buenos Aires: Ángel Estrada.
Estrada, Ángel. s/f. Mapa mural de la Provincia de Santa Fé. Buenos Aires: Ángel Estrada
Instituto Cartográfico Argentino (ICA). 1919. Mapa del Territorio de La Pampa. Buenos Aires.
Instituto Geográfico Militar (IGM). 1886. Atlas de la República Argentina. Buenos Aires: G. Kraft.
Instituto Geográfico Nacional (IGN). Cartas topográficas a escalas 1:500.000, 1:250.000, 1:100.000 y
1:50.000 de la región en estudio.
Lefrançois, Alberto y Pablo Porri. 1930. Plano del Territorio Nacional de La Pampa. Buenos Aires.
Ludwig, Pablo. 1895. Plano topográfico catastral de la Provincia de Santa Fe. Registro gráfico de las
propiedades rurales. Buenos Aires: Oficina Cartográfica de Pablo Ludwig.
Ludwig, Pablo. 1909. Registro gráfico de las propiedades rurales de la Provincia de San Luis. Buenos
Aires: Departamento de Obras Públicas de la Provincia de San Luis. Oficina Cartográfica de Pablo
Ludwig.
Mansilla, Lucio. 1870. "Croquis topográfico de la antigua y nueva linea de las Fronteras Sud y Sud Este
de Córdoba y Sud de Santa Fé". Una escursion a los indios ranqueles. Buenos Aires: Imprenta, Litografía
y Fundición de Tipos.

6224
South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.5. p. 6209-6225, sep/oct., 2022. ISSN 2675-5459

Martin de Moussy, Victor. 1860. "Atlas de la Confédération Argentine". Description Géographique et


Statistique de la Confédération Argentine. Paris: Librairie de Firmin Didot.
Melchert, Federico. 1875. Carta topográfica de la pampa y de la línea de defensa (actual y proyectada)
contra los indios. Buenos Aires: Alberto Larsch.
Olascoaga, Manuel. 1881. Plano del territorio de La Pampa y Río Negro y de las once provincias chilenas
que lo avecindan por el oeste. Buenos Aires: Ostwald y Martínez.

Paz Soldán, Mariano. 1888. Atlas geográfico de la República Argentina. Buenos Aires: F. Lajouane.
Posse, Dídimo. 1906. Plano general del Departamento Río Cuarto. Buenos Aires: Lit. de la Comp. Sud-
Americana de Billetes de Banco.
Racedo, Eduardo. 1881. "Espedicion contra los Ranqueles Mandada por el Sr Coronel Dn. Eduardo Racedo
En Diciembre de 1878 y Enero de 1879. Mapa de su Itinerario". Memoria militar y descriptiva sobre la
campaña de la 3ª División Expedicionaria al Territorio de los Ranqueles. Buenos Aires: Ostwald y
Martínez.
Rohde, Jorge. 1889. Mapa parcial de la República Argentina. Buenos Aires: Librería Alemana de Ernst
Nolte.
Stiller y Laas. 1884. Plano de los Territorios Nacionales con sus ubicaciones. Buenos Aires.
Thamm, Alfredo y Wenceslao Castellanos. 1902. Registro gráfico de las propiedades rurales del
Territorio de la Pampa Central y parte de las provincias limítrofes. Buenos Aires. Lit. de la Comp. Sud-
Americana de Billetes de Banco.
Wysocki, Jordan. 1877. Plano General de la Nueva Linea de Fronteras sobre La Pampa. Buenos Aires:
Litogr. de Alb. Larsch.

6225

También podría gustarte