Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO BARQUISIMETO (U.N.E.S.R)

ESTADÍSTICAS UTILIZADAS EN SALUD PÚBLICA

Participantes:

Maryore Virguez CI: V-13.267.584

Eukarys María Rodríguez CI.: V-11.788.977

Olga Pérez C.I.: V-17.872.356

Fabiola Rodríguez C.I: V-30.196.560

Fredmary Madriz C.I: V- 29.831.022

PNF: Fisioterapia

Curso: principios físicos

Sección: “103”

Facilitador Dr. Tomas Pérez Barquero.

Barquisimeto, Marzo de 2023.


INTRODUCCIÓN

La necesidad de un enfoque estadístico está actualmente bien


reconocido en la investigación y en la práctica de las disciplinas que
constituyen la salud pública. Ya que estas estudian comunidades o
poblaciones en las que claramente se aplican las leyes de los grandes
números y de las fluctuaciones aleatorias.

La estadística permite analizar situaciones en las que los componentes


aleatorios contribuyen de forma importante en la variabilidad de los datos
obtenidos. En salud pública los componentes aleatorios se deben, entre otros
aspectos, al conocimiento o la imposibilidad de medir algunos determinantes
de los estados de salud y enfermedad, así como a la variabilidad en las
respuestas por los pacientes, similares entre sí, que son sometidos al mismo
tratamiento.

Es por ello, que en el siguiente trabajo estudiaremos como se emplea


en la salud pública conceptos estadísticos al adoptar decisiones relativas a
diagnósticos clínicos, o bien al predecir probables resultados de un programa
de intervención en la población.
ESTADÍSTICA EN LA SALUD PÚBLICA

La Estadística es una excelente base para comprender muchos


fenómenos reales y para orientar la resolución de problemas relativos a
estos, es importante poder definirla mediante el conocimiento de diferentes
autores:

Ligia Moya (1989), lo define como "la rama del saber que trata del
desarrollo y aplicación de métodos eficientes de recolección, elaboración,
presentación, análisis e interpretación de datos numéricos".

Lwanga y Tye (1987), lo define como la "disciplina que comprende los


métodos estadísticos y el estudio de métodos científicos de acopio,
tratamiento, reducción, presentación, análisis e interpretación de datos y de
hacer deducciones y sacar conclusiones de datos numéricos".

Entonces podemos decir, que la estadística es la ciencia de los datos,


que se ocupa de la recolección, organización, estructuración, análisis y
presentación. Al margen de su definición, la estadística suele variar su
nombre, particularmente debiéndose al campo o área de aplicación. De tal
manera que aplicada al campo de la salud, se denominaría estadística de
salud, en el área de estudio y caracterización de la población humana, se le
llama estadística demográfica, en su parte social como estadística social y en
las ciencias biológicas, bioestadística.

Ahora bien, podemos definir a las Estadísticas de Salud Pública al


conjunto de datos recolectados de diversas fuentes censales, muéstrales o
registros de actividades, correspondientes a estadísticas de población,
morbilidad, recursos para la salud, atenciones y acciones en salud,
económicas y sociales. Las estadísticas son algo más que números, que
ofrecen un panorama que permite a los planificadores de políticas, decidir
cuál es la mejor forma de utilizar los recursos para mejorar la salud pública.
EL MÉTODO ESTADÍSTICO

El método estadístico es un conjunto de procedimientos que se


emplean para describir y determinar las características de las series de datos,
relativas a los fenómenos reales. El método estadístico contempla las
siguientes etapas:

1. Recolección (medición) En esta etapa se recoge la información


cualitativa y cuantitativa señalada en el diseño de la investigación,
para tener diferentes magnitudes o intensidades en cada elemento
observado.

2. Recuento (computo) En esta etapa del método estadístico la


información recogido es sometida a revisión clasificación y computo
numérico, el mismo puede realizarse de manera muy simple, por
ejemplo con rayas o palotes.

3. Presentación En esta etapa del método estadístico se elaboran los


cuadros y los gráficos que permiten una inspección precisa y rápida de
los datos.

4. Descripción En esta etapa la información es resumida en forma de


medidas que permiten expresar de manera sintética las principales
propiedades numéricas de grandes series o agrupamiento de datos.

5. Análisis luego resume los valores individuales, se analizan los datos a


fin de extraerles el máximo de información, es lo que se llama métodos
estadísticos Consiste en una serie de procedimientos para el manejo
de los datos cualitativos y cuantitativos de una investigación.

Para efectuar los análisis se emplean parámetros o medidores


estadísticos, que podemos definir como expresiones formulables que pueden
valorar algunas características, simples o complejas del suceso tratado. Con
el propósito de conocer los límites de los valores, la homogeneidad entre
ellos, su estructura, su variación, el compáralos con otros valores, establecer
la probabilidad de los valores e inferir las características de una población,
entre algunos aspectos.

OBJETIVO Y APLICACIONES EN SALUD PÚBLICA

La salud pública y la estadística están estrechamente relacionadas en


la recopilación, análisis y aplicación de datos relevantes para la toma de
decisiones y la implementación de políticas y programas de salud.

Los objetivos de la salud pública en estadística incluyen:

1. Monitorear y evaluar la salud de la población: Los datos estadísticos


recopilados permiten a los profesionales de la salud pública conocer el
estado de salud de la población y evaluar la efectividad de las
intervenciones y programas de salud.
2. Identificación de problemas de salud: Los datos estadísticos permiten
identificar tendencias y patrones de enfermedades y afecciones en la
población, lo que ayuda a identificar problemas emergentes y priorizar las
intervenciones.
3. Diseño y evaluación de programas de prevención y control de
enfermedades: La estadística ayuda a diseñar programas de salud pública
dirigidos a abordar problemas específicos de salud.
4. Vigilancia epidemiológica: La estadística se utiliza para monitorear la
aparición y propagación de enfermedades infecciosas y otras
enfermedades de interés para la salud pública.

En resumen, la estadística es esencial para la salud pública ya que


permite la recopilación, análisis y aplicación de datos para mejorar la salud de
la población y diseñar programas y políticas más efectivas.
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN SALUD

La gestión de la información en ciencias de la salud, se encuentra


fuertemente relacionada con la gestión del conocimiento. De allí la necesidad
de que los centros médicos, centros asistenciales, clínicas, actúen en red
para facilitar una adecuada información, específicamente a los profesionales
de la salud; como principales usuarios de información, quienes requieren de
una eficiente gestión del conocimiento y de la información que les facilite la
toma de decisiones adecuadas y oportunas.

La estadística de salud es una disciplina científica que se encarga de


la recolección, análisis, procesamiento, y presentación de toda la información
que se genera en los establecimientos de atención médica y de salud, con el
objetivo de contribuir a la adecuada toma de decisiones, permitiendo la
resolución de los problemas salud-enfermedad de la población. La
planificación y vigilancia de actividades, control de programas, así como su
monitoreo requieren estadísticas, sin las cuales no sería posible realizarlas
con eficiencia.

Al respecto, Florence (2000) expresa: "la obligación profesional que


tenemos como médicos de fundamentar nuestras decisiones en la mejor
información disponible y como toda evidencia publicada requerida se
encuentra dispersa en miles de revistas, libros de texto, monografías, guías,
reportes.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE SALUD.

Existen varios criterios para clasificar este grupo de estadísticas.


Algunos, más comprensivos y operativos, como el que proponemos, tratan de
incluir todos los datos producidos por el sector salud en un cuadro resumen
fácil de interpretar. Esta clasificación parte de dos grandes grupos:
Estadísticas referidas a problemas que la población plantea los Servicios de
Salud.
Estadísticas vitales: Definidas como una rama de la estadística
aplicada, que se dedica al estudio de los hechos relacionados con el
comienzo y fin de la vida del individuo y los cambios de estado civil ocurridos
durante ella. Tal es la definición dada por las Naciones Unidas en el Manual
de Métodos de Estadísticas Vitales. La característica fundamental es que se
trata de un sistema de Registro, que es permanente, continuo y obligatorio;
que comprende los nacimientos, defunciones fetales, defunciones generales,
matrimonios y secundariamente divorcios, anula-cienes, separaciones,
reconocimientos y legitimaciones.

Responsables de la calidad de la información: Son las personas


que asientan el dato en el formulario -médicos, comadronas, funcionarios de
Registro Civil-y de su conocimiento de las definiciones, tales como nacido
vivo, causa básica de muerte, lugar de residencia, etc.; se logrará una
información de óptima calidad.

Estadísticas Demográficas: Son una rama de la estadística aplicada


dedicada al estudio de las poblaciones, tanto en lo que se refiere a su
estructura como a su dinámica. Vale decir que en una población dada debe
interesarnos tanto cómo está constituida internamente -por edades, sexo,
nacionalidad, etc.- como su evolución a través del tiempo. Para conocer estos
aspectos se realizan los Censos Decenales, obligatorios a nivel internacional,
los años terminados en cero (1950, 1960, 1970, etc.) mas no siempre
realizados así por todos los países, existiendo por tanto grandes en la
información que debiera ser homogénea y universal.

El conocimiento y análisis de los datos esenciales es imprescindible en


salud pública, dado que la población es el sujeto, el paciente, de las
actividades sanitarias. Unidos y relacionados los datos censales, con los que
se producen por el sistema de estadísticas vitales en el Registro Civil, es
posible obtener las Tasas que indican qué influencia tienen en la población
las diversas patologías y hacia dónde debemos orientar nuestras actividades
programáticas.
Estadísticas de Morbilidad: Es una rama de la estadística aplicada
dedicada al conocimiento de la salud de la población, que se recogen en los
establecimientos estatales, de la Seguridad Social y privados, tanto en
internación como en consulta ambulatoria. El sistema de obtención de los
datos puede ser de registro permanente o, cuando éste no existe o no es
fiable mediante encuestas por muestreo.

Por varios motivos las estadísticas de morbilidad son las más difíciles
de obtener. Tal vez el más importante es que, por regla general, la
enfermedad no es un hecho que se pueda demostrar fehacientemente, dado
que no todas las personas que tienen un padecimiento son conscientes de él,
o no consultan a su médico en el momento oportuno. A veces, es el propio
médico, amparado en el secreto profesional, quien no comunica los procesos
diagnosticados, ignorando que existe también un secreto estadístico y que
además el dato por él producido se hace anónimo apenas comienza el
proceso de elaboración.

Estadística Descriptiva: Consiste en la presentación de datos en


forma de tablas y gráficas. Esta comprende cualquier actividad para resumir o
describir los mismos factores pertinentes adicionales, esto se refiere a no
intentar nada que vaya más allá de los datos.

Estadística Inferencial: Se deriva de las observaciones hechas solo a


una parte de un conjunto numeroso de elementos; implicando así que su
análisis requiera de generalizaciones que van más allá de los datos, como
consecuencia la característica más importante del crecimiento de la
estadística ha sido un cambio en el énfasis de los métodos que sirven para
generalizarlas. En otras palabras la estadística inferencial investiga y analiza
una población partiendo de una muestra tomada.
LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS DE ESTADÍSTICAS DE SALUD

Si bien es cierto que los esquemas estadísticos no debieran ofrecer


dificultades, a la hora de producir información e interpretarlos, se sabe que las
estadísticas de la mayor parte de los países en desarrollo no son del todo
confiables. Las causas, casi siempre determinables, se pueden esquematizar en los
siguientes puntos, considerados los más importantes, amén de que puedan existir
otros.

1. Carencia de programas concretos, que normen la recolección y


elaboración de la información de manera uniforme y permanente en los
establecimientos de todo el sector salud, vale decir incluyendo al sector privado. A
falta de ello y dado lo utópico de la incorporación de este sector al sistema, sería
deseable la implantación de un Programa de Encuesta por Muestreo, que en forma
permanente investigará el nivel de salud de la población, corno lo tienen en
funcionamiento algunos países desarrollado y similar al que se utiliza para conocer
mensualmente las modificaciones del costo de vida.

2. Falta de coordinación entre los distintos sectores productores de datos


relacionados con el nivel de salud de la población, registro civil, oficina de censos,
hospitales, los diferentes niveles estatales, nacional, regional, provincial, comarcal,
entre otros.

3. Déficit de personal intermedio capacitado en las tareas de recolección y


elaboración de los datos estadísticos primarios en los hospitales, ambulatorios y
centros de salud. Esta actividad en muchos países es ya una profesión de
importancia, que incluye a médicos sanitaristas, técnicos y auxiliares en estadísticas
de salud y personal con adiestramiento en servicio que actúan como secretarias de
sala, encuestadoras, etc. En algunos países, por el contrario, este tipo de personal
es desconocido.

4. Carencia de una legislación adecuada, que incorpore al sector privado y


estatal al sistema, que asegure y defina la calificación de “secreto estadístico” de los
datos proporcionados, única forma de obviar los recelos existentes actualmente en
cuanto a la seguridad de que el secreto profesional no será violado. Sin embargo,
en ocasión de enfermedades transmisibles de gran peligrosidad y rápida extensión
(peste, cólera, viruela, Covid-19), la seguridad de la comunidad está por encima de
dicho secreto.

5. Deficiente difusión de la información estadística a los usuarios habituales.


Generalmente las publicaciones se presentan en forma de interminables tablas,
“llenas de números”, difíciles de entender por el no adiestrado. Sería conveniente un
plan de publicaciones cortas, bien graficadas y con comentarios concisos, a nivel de
hospitales y servicios.

6. Finalmente, por parte de los responsables de fijar políticas en el gobierno,


las decisiones no son establecidas en base a la información estadística producida
sino respondiendo a necesidades coyunturales del momento. Es común que los
altos funcionarios reciban la información en elegantes y voluminosos tomos que sólo
sirven para adornar la librería de su despacho o cuando estos tomos se hacen
molestos van a un cajón de su escritorio o directamente al cesto de la basura.
CONCLUSIÓN

Podemos Concluir, que la extensión de los conocimientos y aptitudes


de carácter estadístico que necesitan adquirir los profesionales de la salud
pública son importantes, porque el conocimiento de los principios y métodos
estadísticos y la competencia en su aplicación se necesitan para el ejercicio
eficaz de la salud pública, y adicionalmente para la comprensión e
interpretación de los datos sanitarios; a fin de discriminar entre opiniones
arbitrarias o discrecionales, con respecto a las verdaderamente evaluadas en
un contexto científico.

El conocimiento del método estadístico está estrechamente ligado a


una buena práctica de la investigación en salud. Ya que es necesario para
poder interpretar correctamente y de una manera crítica los resultados
obtenidos. Podemos considerar como premisa que un buen trabajo de
investigación en salud debe dedicar un espacio a describir los métodos de
análisis de datos utilizados; y entre los factores determinantes para un buen
análisis se encuentra el tipo de diseño y el conocimiento de las variables de
estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Cáceres Rafael (2007), Estadística Aplicada a las Ciencias de la


Salud, Ediciones Díaz de Santos.

 INEGI, El ABC de la Estadística de Salud, Instituto Nacional de


Estadística Geografía e Informática.

 Pedro César Cantú Martínez y Luis Gerardo Gómez Guzmán, El Valor


de la Estadística para la Salud Pública, Facultad de Salud Pública y
Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

 Quesada Vargas Enrique, Estadísticas de Salud Pública,


Representants a Espanya de L’organitzacio Mondial de la Salut
(O.M.S), Distribucio general de publicacions Comercial Atheneum, S.A.

 Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) (2015),


Estadísticas de Salud, Dirección General de Salud, Pagina web
http://www.ivss.gov.ve/contenido/Estadisticas-de-Salud.

 RAMIREZ MOLINA, Eduardo Luis. Reflexiones sobre el estadístico de


salud como bibliotecólogo. Comunidad y Salud [online]. Disponible en:
<http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932012000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1690-3293.

También podría gustarte