Está en la página 1de 1

Nido e incubación

El macho es el encargado de construir el nido,9 que consiste en una depresión cavada en la


tierra. A partir de ese momento la hembra elegida, llamada hembra principal, es la primera en
colocar sus huevos, ya que el macho vuelve a repetir el cortejo nupcial con otras hembras,
apareándose por lo general con tres en total, pudiendo llegar hasta a las cinco. A estas
hembras se les llama hembras secundarias, que también pondrán sus huevos en el mismo
nido, justo unos días después que la primera hembra y con su consentimiento previo, aunque
no participan en la incubación puesto que tras la puesta se marchan. La nidada puede llegar a
los cuarenta huevos, de los cuales probablemente solo sobrevivirán unos treinta.10 En la
naturaleza, como animal libre y salvaje, cada hembra puede poner desde diez hasta quince
huevos. Sin embargo, en cautiverio cada hembra llega a poner unos cincuenta huevos por
temporada.

La puesta del avestruz se produce desde marzo o abril hasta octubre o noviembre, siendo por
tanto estacional. El macho es habitualmente el encargado de incubar los huevos por la noche,
y la hembra (su pareja o hembra principal) lo hace por el día durante un período de entre
treinta y nueve y cuarenta y dos días9 (es importante destacar que el macho incuba una mayor
proporción del tiempo que la hembra, alrededor del 65%). De noche, todos los avestruces
macho que comparten territorio, se intercambian alternativamente las posiciones de
incubación habiéndose dado el caso de que un macho despistado no encuentre su nido, con la
fatal pérdida de los polluelos.

Distribución y hábitat

Su distribución geográfica se da en zonas áridas y semiáridas, por lo que su hábitat puede


comprender lugares con oscilaciones térmicas de entre -15 y 40 °C (noche y día), lugares con
gran amplitud térmica, y una pluviometría de 200 mm. Ocupa espacios abiertos, donde su
altura le permite avistar a los posibles predadores que se acerquen, viviendo tanto en
desiertos como en sabanas, o en llanuras de escasa vegetación donde aparezca algún que otro
árbol, arbustos y hierba de la que alimentarse. Estos hábitats se encuentran preferentemente
en África y Arabia.

Alrededor del 90% de los avestruces silvestres habitan en África, al sur de la línea del
ecuador.411

La subespecie nominal, la única superviviente al norte del ecuador, se encuentra en serio


peligro de extinción. Entre los intentos de conservación de esta especie destaca su
introducción en el Parque nacional de Souss-Massa, en Marruecos, con el objeto de
aclimatarlo a condiciones naturales y proceder, posteriormente, a su liberación en su antigua
área de distribución cuando se pueda garantizar su supervivencia.

También podría gustarte