Está en la página 1de 77

Fomentación Del Desarrollo De Los Talentos De Los Estudiantes De La Institución

Educativa Mimbres Centro Mediante La Creación De Clubes De Arte Y Deporte.

María Paola Madera Moya, Sergio Andrés Otero Behaine y Frank Elías Petro Pájaro.

Universidad de Cartagena.

Facultad de Ingeniería.

Ingeniería de Software.
Cerete Córdoba Colombia.

14 de Enero de 2023.

Fomentación Del Desarrollo De Los Talentos De Los Estudiantes De La Institución

Educativa Mimbres Centro Mediante La Creación De Clubes De Arte Y Deporte.

María Paola Madera Moya, Sergio Andrés Otero Behaine y Frank Elías Petro Pájaro.

Tutor.

Franklin Doria.

Universidad de Cartagena.

Facultad de Ingeniería.

Ingeniería de Software.

Cerete Córdoba Colombia.

14 de Enero de 2023.
Resumen

El objetivo de este documento es presentar como alternativa o solución a la falta de apoyo

y herramientas por parte de la institución educativa mimbres centro, la creación de clubes de arte

y deporte, dónde los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar, descubrir y pulir aquellos

que los apasiona o mejor saben hacer.

Para el desarrollo de esta propuesta se decidió utilizar como herramientas principales la

encuesta y la observación participante, tomando así datos reales y concretos de los individuos

afectados por la problemática.

Cómo resultados de este proyecto se tuvo un incremento en la motivación estudiantil y en

el apoyo e interés de la institución educativa por el desarrollo de los talentos y habilidades de

aquellos que la conforman.

Cómo conclusiones al revisar los resultados se pudo evidenciar que apoyar, darle

herramientas y crear espacios para que los estudiantes dejen fluir su creatividad tiene un efecto

positivo no solo en ellos, sino también en el ambiente educativo.


Abstract.

The objective of this document is to present as an alternative or solution to the lack of

support and tools from the Mimbres Centro educational institution, the creation of art and

sports clubs, where students will have the opportunity to explore, discover and refine those that

they are passionate about or better know how to do.

For the development of this proposal, it was decided to use the survey and participant

observation as the main tools, thus taking real and concrete data from the individuals affected by

the problem.

As a result of this project, there was an increase in student motivation and in the support

and interest of the educational institution for the development of the talents and abilities of those

who make it up.

As conclusions when reviewing the results it was possible to show that supporting, giving

tools and creating spaces for students to let their creativity flow has a positive effect not only on

them, but also on the educational environment.


Tabla de contenido.

Introducción. Pág. 8

1. Planteamiento del problema. Pág. 9

1.1 descripción del problema. Pág. 9

1.2 Formulación del problema. Pág. 9

2. Objetivos. Pág. 10

2.1 objetivo general. Pág. 10

2.2 Objetivos específicos. Pág. 10

3. Justificación. Pág. 11

4. Marco de referencia. Pág. 12

4.1 antecedentes. Pág. 12

4.1.1 antecedente local. Pág. 12

4.1.2 Antecedentes nacionales. Pág. 12

4.1.3 Antecedente internacional. Pág. 12

4.2 Marco teórico. Pág. 13

4.2.1 Sistema educativo colombiano. Pág. 13

4.2.2 Instituciones educativas. Pág. 14

4.2.3 Tipos de gestión de las instituciones educativas. Pág. 14

4.2.4 Unidades de gestión educativa. Pág. 15

4.2.5 Etapas del sistema educativo. Pág. 16

4.2.6 Educación, familia y entorno social. Pág. 17


4.2.7 La motivación, una parte importante en la formación de los estudiantes. .

Pág. 34

4.2.8 Cinco pasos para mejorar la motivación. Pág. 34

4.2.9 Clubes escolares. Pág. 37

4.2.10 Pasos para crear un club escolar. Pág. 38

4.3 Estado del arte. Pág. 42

4.4 Marco conceptual. Pág. 45

4.5 Marco legal. Pág. 48

5. Diseño metodológico. Pág. 50

5.1 Tipo de investigación. Pág. 50

5.2 Diseño de la investigación. Pág. 51

5.3 Población y muestra. Pág. 52

5.3.1 Población. Pág. 52

5.3.2 Muestra. Pág. 52

5.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información. Pág. 53

5.4.1 Fuentes primarias. Pág. 53

5.4.2 Fuentes secundarias. Pág. 54

6. Presentación de resultados. Pág. 55

6.1 Resultados de la encuesta para docentes antes de la creación de los clubes.

. Pág. 55

6.2 Resultados de la encuesta para estudiantes antes de la creación de los clubes.

Pág. 58

6.3 Resultados de la encuesta para docentes después de la creación de los clubes.

Pág. 62
6.4 Resultados de la encuesta para estudiantes después de la creación de los clubes.

Pág. 65

6.5 Resultados de la observación participante. Pág. 69

7. Conclusiones. Pág. 70

8. Webgrafia. Pág. 71

Anexos.

Formato encuesta para docentes antes de la creación de los clubes.

Formato encuesta para estudiantes antes de la creación de los clubes.

Formato encuesta para docentes después de la creación de los clubes.

Formato encuesta para estudiantes después de la creación de los clubes.


Introducción.

Este documento presenta la implementación de clubes de arte y deporte como

herramientas para fomentar el desarrollo de los talentos y habilidades de los estudiantes de la

institución educativa Mimbres centro. La creación de estos clubes presenta una solución a la falta

de apoyo y herramientas que está institución le brinda a sus estudiantes, teniendo también como

fin motivar a los niños y adolescentes a qué descubran en qué son buenos y que muestren que tan

lejos puede llegar su creatividad.

En la actualidad la institución educativa Mimbres centro no cuenta con un espacio que les

permita a sus estudiantes descubrir, explorar o pulir sus talentos y habilidades, esto crea en los

estudiantes desmotivación y la idea de que sus intereses no son tomados en cuenta.

Se debe tener presente que la educación y el hecho de formar a personas útiles para la

sociedad no solo se basa en enseñar matemáticas y ciencias, el arte y el deporte son también

importantes teniendo en cuenta que forman seres humanos más sensibles con su entorno.

Por está razón se decidió buscar una alternativa que creará estos espacios y observar si los

estudiantes tienen una reacción positiva a ello.


1. Planteamiento del problema.

1.1 Descripción del problema.

La Institución Educativa Mimbres Centro es un pequeño establecimiento

educativo ubicado en el corregimiento de Mimbres, zona rural del municipio de

Ciénaga de Oro Córdoba, el cual le brinda la oportunidad de acceder a la educación a

los niños de al menos 4 veredas ubicadas a sus alrededores, y que lleva

aproximadamente 8 años habilitado para proporcionar educación básica secundaria

completa.

En esta institución se ha encontrado la problemática de que existen muchos

niños y adolescentes con diversos talentos, como pintar, tocar instrumentos, escribir

poesía o habilidades en algún deporte, pero dentro de la institución educativa no les

proporcionan el apoyo ni las herramientas necesarias para que puedan desarrollarlos o

explotarlos.

Para darle solución a dicha problemática planteamos crear clubes de arte y

deportes dentro del mismo establecimiento educativo orientados por maestros de áreas

como artística y educación física, esto con el fin de crear un espacio donde además de

brindar apoyo a estos estudiantes, ellos tengan la oportunidad de explorar sus talentos

y sacarle provecho.

1.2 Formulación del problema.

¿Se fomentará el desarrollo de los talentos de los estudiantes de la institución

educativa mimbres centro a través de clubes de arte y deporte?


2. Objetivos.

2.1 Objetivo general.

Fomentar el desarrollo de los talentos y habilidades de los estudiantes de la

institución educativa mimbres centro mediante la creación de clubes de arte

y deporte.

2.2 Objetivos específicos.

 Consultar si la comunidad educativa está de acuerdo con la creación

de clubes de arte y deporte en la institución educativa mimbres

centro.

 Crear clubes de arte y deportes dentro de la institución educativa

mimbres centro.

 Analizar si la creación de clubes de arte y deporte en la institución

educativa mimbres centro tuvo un efecto positivo en los

estudiantes.
3. Justificación.

El objetivo de las instituciones educativas es formar y preparar a los niños y

adolescentes para su futuro y para que sean personas útiles en la sociedad, pero al parecer

dentro de estás se han olvidado que dentro de la sociedad también existe músicos,

pintores, portas, deportistas, entre muchos otros artistas que contribuyen a ella de una

manera positiva, por lo tanto se deben crear espacios que permitan a estos niños y

adolescentes desarrollar esos talentos y habilidades que poseen, en este caso esos espacios

serán creados mediante clubes artísticos y deportivos ubicados dentro de la misma

institución educativa, brindándole a los estudiantes un espacio dentro de su horario

académico donde puedan descubrir, hacer o profundizar en lo que más les gusta.
4. Marcos de referencia.

4.1 Antecedentes.

4.1.1 Antecedente local.

Tacto pedagógico y su relación con el desarrollo socio-afectivo en primera

infancia. Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería. Este documento

fue escogido como antecedente porque se considera relevante el tacto pedagógico

a la hora de educar a un estudiante.

4.1.2 Antecedentes nacionales.

Estado de desarrollo de los clubes deportivos del municipio de el Carmen

de Viboral. Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Este documento

fue escogido como antecedente porque proporciona información acerca de los

efectos positivos que tiene la creación de un club de deportes.

Las escuelas deportivas y artísticas favorecedoras del desarrollo integral de

los estudiantes del colegio el minuto de Dios: propuesta para el mejoramiento de la

gestión pedagógica. Universidad libre de Colombia- Bogotá. Este documento fue

escogido como antecedente porque nos proporciona información acerca de lo

favorecedor y positivo que es incluir los deportes y las artes en la educación.

4.1.3 Antecedente internacional.

Estimular el desarrollo de los alumnos talentos en las condiciones actuales

de la educación superior. Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Villa

Clara. Cuba. Este documento fue escogido como antecedente porque hace
referencia a la gran importancia que tiene la estimulación de los talentos en las

personas.

4.2 Marco teórico.

4.2.1 Sistema educativo colombiano.

En Colombia la educación se define como un proceso de formación

permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción

integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la

naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un

derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función social y que

corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia

respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el

cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de

los educandos. También se establece que se debe garantizar el adecuado

cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para

su acceso y permanencia en el sistema educativo.

El Sistema Educativo Colombiano lo conforman: la Educación Inicial, la

Educación Preescolar, la Educación Básica (primaria cinco grados y secundaria

cuatro grados), la Educación Media (dos grados y culmina con el título de

bachiller), la Educación Superior y la Educación para el Trabajo y el Talento

Humano.
4.2.2 Instituciones educativas.

Se define como institución educativa a la comunidad de aprendizaje,

considerada como primera y principal etapa de la gestión de los sistemas

educativos descentralizados, siendo pública o privada. Sus fines se concentran en

el aprendizaje y formación íntegra de los educandos.

También, se dice que las instituciones educativas se constituyen en el

ámbito físico y social en el cual se establecerán las relaciones de sus órganos entre

sí y con el entorno, siendo un sistema en sí misma.

4.2.3 Tipos de gestión de las instituciones educativas.

Conforme a la legislación vigente los tipos de gestión que se aplican a las

instituciones educativas son:

Privada: Son personas jurídicas que se constituyen con autorización del

Ministerio de Educación, quien les confiere la potestad de brindar servicios de

enseñanza, garantizando la libertad y pluralidad.

Públicas de gestión directa: En este caso las gestiones las asumen entidades

estatales, en cualquiera de sus formas y dependencias.

Públicas de gestión privada: Se trata de entidades sin fines de lucro que,

mediante la celebración de acuerdos con el estado, prestar servicios educativos

gratuitos.
4.2.4 Unidades de Gestión Educativa.

Las unidades de gestión educativa son instancias de ejecución

descentralizada que se encuentran a cargo de los gobiernos de las provincias. Las

funciones que les atañen son:

 Mejorar la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones

educativas a su cargo, garantizando su autonomía.

 Propender a la cohesión social, mediante las acciones conjuntas del sector

público y privado en el diseño de un Proyecto Educativo en común que contemple la

integración social, desarrollo de capacidades, organización de los centros educativos, etc.

 Gestión de los aportes realizados por el gobierno municipal, entidades de

educación superior, universidades, etc.

 Adecuar las políticas educativas implementadas por el Ministerio de

Educación de la Nación.

 Regulación y supervisión de las instituciones educativas de su ámbito

territorial.

 Asesoramiento pedagógico y administrativo.

 Formulación de los presupuestos anuales para las instituciones educativas.

 Conducción del proceso de evaluación y acreditación del personal docente.

 Promoción y ejecución de las estrategias de alfabetización, conforme a las

características sociales, culturales y lingüísticas de cada región a su cargo.

 Establecer las necesidades de infraestructura de funcionamiento, en

coordinación con los gobiernos locales y nacional.


4.2.5 Etapas del Sistema Educativo.

El sistema educativo comprende las siguientes etapas de formación:

 Educación básica.

Se encuentra destinada al desarrollo integral del educando, sus

conocimientos, potencialidades, valores y actitudes para que pueda

desempeñarse exitosamente en la sociedad en la que vive. Su carácter

inclusivo permite el acceso a la educación de personas con dificultades de

aprendizaje o necesidades especiales.

Esta etapa de aprendizaje se caracteriza por ser gratuita y

obligatoria, y se encuentra organizada en Regular (Niveles inicial,

primario, secundario), Alternativa y Especial. Estas últimas modalidades

están dirigidas a quienes no han podido culminar sus estudios por alguna

razón o a quienes tienen dificultades en el aprendizaje.

 Educación superior.

Está orientada al desarrollo de la ciencia, la investigación, creación y

difusión del conocimiento, desarrollo de habilidades profesionales del más alto

nivel que permite a los estudiantes la inserción en el mundo laboral, como así

también la formación de mano de obra calificada destinada a satisfacer las


necesidades de las empresas. Para poder cumplir su cometido exitosamente se

encuentra articulada a los estudios cursados en los ciclos de educación básica.

4.2.6 Educación, familia y entorno social.

La educación es un proceso de socialización, o sea, de preparación del

hombre para la vida en sociedad, lo que requiere de aprendizajes muy diversos; de

conocimientos, habilidades, normas y valores, que identifican al sujeto como

miembro de una comunidad cultural, de un pueblo, de una nación. Es un proceso

que se inicia desde el propio nacimiento y continúa a lo largo de toda la vida. Es

un proceso de socialización de carácter permanente, dinámico y contradictorio, en

el que intervienen múltiples actores denominados agentes y agencias de

socialización. Entre los agentes están los padres y familiares más cercanos, los

maestros, amigos y vecinos, los líderes de organizaciones sociales y políticas,

personalidades públicas y comunicadores sociales. Entre las agencias de

socialización están la familia, la escuela, la comunidad, las organizaciones e

instituciones y los medios de comunicación.

La escuela compone el eje y núcleo central y primordial de la educación;

tanto en la comunidad como en la familia, por tanto, su papel como institución está

enmarcado en dos direcciones una formar y la otra preparar, para lograr la

formación integral del hombre para la sociedad en la cual se va a desenvolver.

Para Echavarría (2003), constituir la escuela como escenario de formación

y socialización connota dos tipos de reflexiones: la primera refiera la


configuración de los elementos pedagógicos, metodológicos y estructurales

propicios para la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y la

segunda se connota en la estructuración de la escuela como escenario de

formación y socialización.

Partiendo de lo anterior, la escuela es el lugar donde el estudiante va a

retener, comprender y hacer uso activo del conocimiento trasmitido, por lo que las

prácticas educativas deben estar encaminadas a la reflexión y participación activa

con el fin de desarrollar la mente en los diferentes ámbitos del individuo, esto

permite tener mayor comprensión no solo de los temas académicos que se

presentan, sino también de las enseñanzas que la vida le brinda a cada uno, donde

el individuo podrá expresar sus ideales, habilidades, aptitudes, que darán espacio a

la interacción, construcción y desarrollo de sus potencialidades.

La escuela, como ente educativo, desempeña un papel prioritario en la

formación de las personas, puesto que ella, como institución social, debe

responder a la necesidad de formar a las nuevas generaciones según los intereses

que el Estado conciba en la dinámica de sus relaciones económicas, sociales,

políticas y culturales, tanto nacionales como internacionales. Así, la escuela fue

creada por la sociedad y a ella se debe, por tanto, su misión es formar hombres

para que, mediante el trabajo, satisfagan las necesidades que de ella brotan. Su

esencia es, entonces, resolver los problemas que emanan de las necesidades

sociales” (Álvarez, 1996: 248).

La institución educativa proporciona espacio de formación individual y

colectiva, en el cual se realiza un proceso de identidad según la sociedad y


actividades de socialización con los pares, por lo que se debe considerar como un

espacio de trasmisión, no solo de conocimientos académicos sino de múltiples

culturas, prácticas y expresiones sociales.

Es innegable que en todo proceso educativo, del nivel básico hasta la

educación superior, el trabajo en equipo juega un papel determinante en la

formación de los alumnos; y que la labor de los profesores requiere cada vez más

del trabajo cooperativo, por lo que es de importancia vital el colegiar todas y cada

una de las actividades que el personal desarrolla.

Para Álvarez “[…] la relación entre maestros y estudiantes es algo más

complejo que el proceso de enseñanza aprendizaje y está integrada por la relación

sistémica existente entre siete componentes:

Primero, el problema, la situación de un objeto que genera una necesidad

en un sujeto que desarrolla un proceso para su transformación.

Segundo, el objetivo, el propósito, la aspiración que el sujeto se propone

alcanzar en el objeto para que, una vez transformado, satisfaga su necesidad y

resuelva el problema.

Tercero, el contenido, los diferentes objetos de las ciencias que ha

construido la cultura.

Cuarto, el método, la organización interna del proceso docente-educativo

en tanto procesos de comunicación y acción; son los pasos desarrollados por el

sujeto en su interacción con el objeto, a lo largo del proceso docente-educativo.


Quinto los medios, herramientas que se utilizan para la transformación del

objeto.

Sexto, la forma, organización adoptada desde el punto de vista temporal y

organizacional en la relación docente-discente para desarrollar el proceso docente-

educativo.

Séptimo, la evaluación, constatación periódica del desarrollo del proceso,

de modificación del objeto” (Álvarez, 1996: 247-248).

Esta relación forma un sistema de interacción entre maestro y estudiante,

que no solo se desarrolla a nivel académico, sino también personal, lo que

contribuye a que los estudiantes generen confianza hacia su docente y puedan

desarrollar habilidades sociales que permiten una mejor comunicación y

comprensión, en esta relación el objetivo es que el maestro acompañe al estudiante

y le de herramientas para afrontar situaciones, además de revelar la importancia de

la educación y de un proyecto de vida que defina y aclare las aspiraciones del

individuo. Es así como la escuela y los maestros se convierten en un elemento

fundamental en el desarrollo del estudiante, no solo a nivel académico sino

personal, pues brindan herramientas para afrontar situaciones de la vida, de esta

forma, ante la deserción escolar, las instituciones deben generar nuevas prácticas

educativas que atraigan a los estudiantes y les brinden confianza y estabilidad, lo

cual puede estimular deseos de permanecer en la escuela y buscar alternativas para

no desertar de esta.
Las instituciones educativas deben diseñar estrategias que mitiguen la

deserción en los estudiantes, por lo que el Ministerio de Educación Nacional

expone las siguientes estrategias:

La primera se enfoca a integrar “instituciones educativas” que estén en

capacidad de ofrecer todo el ciclo básico. […] Si una sola institución se encarga de

asegurar el ciclo educativo desde el grado 0 al grado undécimo, reduciremos los

problemas de obtención de cupos y abriremos mayores espacios en torno a la

consistencia de los programas de calidad educativa.

La segunda estrategia está asociada al diseño de los planes de

mejoramiento y al fortalecimiento de las instituciones educativas en los frentes de

gestión de recursos y de tipo pedagógico, para lograr que los estudiantes alcancen

mayores niveles de logro. A partir de los resultados de las evaluaciones, todas las

instituciones educativas deberán proponer y formular planes de mejoramiento, lo

que les permitirá definir nuevas metas, corregir sus deficiencias, reforzar sus

fortalezas, mejorar sus estrategias pedagógicas y aumentar las tasas de promoción

con buenos niveles de calidad.

La tercera tiene que ver con la pertinencia. Tenemos que motivar a los

niños por el acceso al conocimiento, por el desarrollo de la capacidad crítica y el

pensamiento propio alrededor de sus propias realidades y de sus proyectos de vida,

y generar vínculos constructivos con su institución, sus maestros y sus

comunidades.
La cuarta tiene que ver con la flexibilidad de los modelos educativos que se

implementan, que deben ser capaces de adaptarse a las necesidades de los niños y

a las especificidades de cada región del país. (Ministerio de Educación Nacional,

2003).

Estas estrategias no solo se deben implementar en la zona urbana sino

también en la rural, pues allí no se cuentan con programas que permitan relacionar

la familia, escuela y comunidad, por lo que es necesario buscar alternativas en los

modelos educativos, es decir, modificar la pedagogía donde sea posible introducir

pequeños grupos trabajando con estrategias de educación personalizadas y

colaborativas, buenos materiales educativos que permitan el avance gradual de los

alumnos, así como lazos estrechos con la comunidad a través de proyectos de

desarrollo local (Ministerio de Educación Nacional, 2001).

De esta forma los profesores en compañía de la institución educativa,

deben tener en cuenta las estrategias dadas por el Ministerio de Educación

Nacional y crear un programa interdisciplinario que trabaje con la familia y la

comunidad, implementando un modelo educativo acorde a las necesidades de los

estudiantes, donde se apoye, se motive, se acompañe y se vigile el proceso de

enseñanza-aprendizaje, garantizando una mejor calidad de vida para los

estudiantes y la sociedad.

Desde esta lógica de pensamiento, hay que destacar la importancia del

trabajo educativo y sus potencialidades en la atención a la deserción escolar. Todo

proceso pedagógico se desarrolla desde la interrelación armónica de lo instructivo,

lo educativo y lo desarrollador.
La deserción escolar se da a partir del debilitamiento de estos tres

componentes de la actividad pedagógica. La debilidad en el conocimiento, en la

instrucción, repercute en la educación del estudiante y lleva a manifestaciones de

desinterés por el estudio, por la escuela y a la salida del sistema. Para combatir la

deserción escolar, hay que luchar contra las causas que la provocan y en esta tarea

el trabajo en la dirección de la educación de los sentimientos y valores, juega un

papel esencial.

El trabajo educativo contribuye a la formación integral de las nuevas

generaciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia social, que le permite

visualizar su compromiso con los sectores sociales más necesitados y vulnerables,

siendo partícipes de los problemas que le permiten a los ciudadanos necesitados

alcanzar su propio desarrollo, el de su comunidad y la nación.

Desde el trabajo educativo se busca que los estudiantes se formen a través

de la prevención, atención y reducción de situaciones que afectan el desarrollo,

fomentando la participación en el área educativa y social que genera mejoramiento

emocional e intelectual, mejorando las condiciones de vida de los estudiantes, lo

cual se puede implementar en las diversas instituciones educativas que buscan

disminuir los índices de deserción escolar.

Martínez, propone desarrollar las siguientes actividades educativas: “(1) la

adopción de centros preescolares o escuelas primarias para dotarlas de mobiliario,

aulas, material didáctico, muros perimetrales, etc. (2) Reforestación en calles,

parques, ríos, etc. (3) Alfabetización de jóvenes y adultos. (4) Acompañamiento a

organizaciones comunales en sus proyectos. (4) Actividades de mejoramiento del


medio ambiente. (5) Voluntariado en organismos de beneficencia. (6)

Participación en campañas de salubridad” (Martínez, 2016).

El trabajo educativo en Colombia, podría mejorar los indicies de la

educación en la zona urbana y rural, mediante la creación de programas educativos

que se encarguen de enseñar a la población que ha desertado, en donde la

pedagogía debe cambiar a una forma más dinámica, lo que atraerá ciudadanos con

ganas de superarse y mejorar las condiciones de vida de sí mismos y sus

familiares.

Al generar actividades que incluyan a las poblaciones vulnerables, se

motivará a estudiar con herramientas que brinden alto rendimiento; las principales

características que deben tener estos proyectos están en la comunicación, la

confianza, la motivación, el apoyo, la comprensión, entre otras, que busquen

aumentar la cobertura educativa en las distintas zonas del país, promoviendo

cambios positivos en la educación y disminuyendo el porcentaje de desertores en

el país.

Este proyecto educativo contribuye a aumentar los índices de educación del

país, para lo cual se realizan campañas que abarcan desde la alfabetización, hasta

la enseñanza de la educación básica, donde su mayor impacto se centra en las

poblaciones vulnerables y de escasos recursos.

El trabajo educativo debe vincularse al Proyecto Educativo Institucional de

las instituciones educativas, dándole oportunidades a los estudiantes de acceder a

una educación distinta y pensada en sus necesidades, además se podrá vincula a


actores como familia y la comunidad del que ha sido desertor e integrarlo de

nuevo al proceso de formación educativa, para lo cual se debe trabajar en conjunto

con el Estado, la sociedad, la escuela, la familia, para hacerlo productivo y de alto

cubrimiento.

Es importante que se desarrolle el trabajo educativo, como parte importante

del proceso de socialización y que en el participen todos los agentes y agencias

socializadoras.

La socialización es un proceso de interacción con distintos entornos, en el

cual se aprende normas, actitudes, creencias, que enseñan a desempeñarse

correctamente en ámbitos como; el familiar, el escolar, laboral y social.

Flores manifiesta que la socialización es el “[…] proceso de contacto e

interacción que los niños deben realizar respecto de las demás personas. Esta es

una construcción paulatina que permite la apropiación de las características

observadas en el entorno” (Flores, 2010: 15).

Se asume la socialización como el proceso por el cual los individuos, en su

interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son

esenciales para su participación eficaz en la sociedad. Por medio del mismo los

seres humanos aprenden e interiorizan, en el trascurso de su vida, los elementos

socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su

personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales

significativos, y se adaptan al entorno social al que pertenecen.


“La formación del hombre es el objetivo de la educación, para lograrlo

necesita trasmitir la cultura y regular el proceso de su asimilación por parte de

cada sujeto social, propiciando su socialización. En el proceso de socialización la

educación juega un papel importante y junto a ella las agencias socializadoras:

escuela, familia, comunidad, los medios de comunicación masiva, entre otros. En

el marco de ese proceso se desarrolla la personalidad en todas sus potencialidades

y elementos integrantes” (Altavaz, 2012: 27).

Dentro del proceso de socialización se hacen presentes los agentes que

permiten incorporar a los individuos a la sociedad, mediante espacios de reflexión,

interacción, dinamismo, dialogo, entre otros, además son instancias para la

trasmisión de conocimientos, normas y valores.

Entre las agencias de socialización se encuentran: la familia, los grupos de

iguales, la escuela, los medios de comunicación masiva, la iglesia, entre otros, las

cuales influyen de forma positiva o negativa en la deserción escolar; por ejemplo,

la familia al presentar problemas económicos propicia que el estudiante deje de

estudiar por falta de dinero o por la necesidad de trabajar para generar ingresos

familiares, por otra parte, la separación de los padres, la violencia, el descuido, por

parte de los padres o acudientes, el cambio de domicilio, entre otros factores,

generan deserción en los estudiantes.

Las familias pueden tomar un papel de apoyo y comprensión hacia el

estudiante, donde se preocupen por su desempeño académico y participen de las

actividades de las instituciones educativas, con el fin de fortalecer las relaciones

entre estudiante-escuela-familia, lo que ayuda a la disminución de este fenómeno.


En el caso de la escuela, esta agencia de socialización, cuando no juega el

rol que le corresponde, presenta falencias en la metodología de aprendizaje, pues

los estudiantes buscan una mayor comprensión de los temas que se tratan y cuando

no se llega a esto, se generan problemas que llegan a verse en la repitencia de los

grados, lo cual da paso al fracaso escolar, y esto funda pensamientos negativos en

los estudiantes que les hacen optar por abandonar sus estudios, ya que se sienten

frustrados y no cuentan con una motivación para seguir estudiando.

Por lo que, las instituciones educativas deben reestructurar la metodología

de enseñanza y generar estrategias pedagógicas que ayuden a una socialización

más activa dentro de las aulas de clase y fuera de las mismas, de esta forma los

estudiantes se sentirán motivados a estudiar y continuar con los procesos

educativos durante los años escolares.

Los grupos de iguales realizan exigencias hacia el cumplimiento de normas

estipuladas dentro del grupo, allí el individuo busca ser aceptado y en ocasiones

esto le puede traer enfrentamientos entre las normas que fueron interpuestas en la

familia y la escuela y las que debe cumplir para hacer parte de este grupo social,

por otro lado, al ser rechazado y acosado por un grupo de personas, genera

conflictos que afecta la autoestima y autonomía del individuo lo que le hace

desertar.

Sin embargo, los grupos de iguales también pueden ser un factor protector

y proporcionar apoyo a los demás, ante situaciones de motivación y

acompañamiento escolar, como por ejemplo utilizar el plan padrino en materias


que se le dificulten a otros estudiantes y así disminuir las posibilidades del fracaso

escolar y por ende la deserción.

Los medios masivos de comunicación constituyen una fuente de gran

influencia en la socialización de las distintas situaciones que presenta la sociedad a

nivel, regional, nacional o internacional, y provee información frente a las

situaciones que se presenta, por lo que se proporciona diferentes percepciones de

la realidad en la que se vive, lo cual afecta de forma directa o indirectamente a los

individuos.

Es así como los agentes de socialización (profesores, padres, vecinos,

amigos, entre otros) forman parte de las acciones y decisiones de los estudiantes

hacia el abandono o permanencia en la institución educativa, pues mediante la

interacción con ellos, generan herramientas que podrán permitirles aprovecharlas

en la disminución de este fenómeno. Es importante que los agentes socializadores

formen parte del proceso de educativo de manera activa y continua, pues mediante

la comprensión, acompañamiento, supervisión, motivación y apoyo hacia los

estudiantes, se ayudará a mejorar la situación que se está presentando.

“La educación, en cualquier etapa del desarrollo social, tiene la función de

socializar a las nuevas generaciones; lo cual significa, prepararlas para vivir en

sociedad, para convivir como ciudadanos responsables, capaces de cumplir

funciones cívicas y poseedores de un sistema de valores que le permita actuar en

correspondencia con su contexto social. La educación como actividad sistemática,

está llamada a formar a las personas en su condición de ciudadano. Destacando

esta función de la educación, el Doctor en Ciencias Fabelo (2003), señala que


educar significa socializar, es decir, transformar al educando en un ser social, en

parte constitutiva de una comunidad humana particular, único modo posible para

hacerlo representante y partícipe del género humano” (Altavaz, 2012: 28).

La educación es el deber que le corresponde cumplir tanto a la escuela,

como a la familia y a la comunidad, pues estas están encargadas de trasmitir

conocimientos, costumbres, creencias, ideales, etc., que ayudan al individuo a

relacionarse con sus entornos.

El rol de la familia en la educación de los estudiantes no solo se centra en

participar de las actividades académicas dentro de la institución educativa, sino

también en ser mediadores de aprendizaje, es decir, apoyarlos y acompañarlos en

este proceso.

Los docentes deben tener la capacidad de escuchar dudas e inquietudes,

para así orientar de forma adecuada a los estudiantes, así asumen un papel de

apoyo, comprensión y motivación en el aula de clase, en la cual se plantean

diversas formas de enseñanza y adaptación de los individuos, para evitar la

deserción escolar. Se requieren maestros comprometidos, que trabajen en el logro

de mejores resultados de aprendizaje, que crezca el conocimiento intelectual del

alumno, que busquen entender, ayudar y sacar adelante al estudiante para que

encuentre una empatía con el sistema educativo. El educador debe ser el

facilitador, colaborador y orientador del aprendizaje del educando, por lo tanto, es

el responsable de la calidad de la enseñanza junto con el hogar y las autoridades

educativas.
Acosta expone que: “El maestro debe interactuar con las instituciones y los

padres de familia en lo que se refiere a las metas de desarrollo integral del niño.

Ser docente de educación inicial es tener la oportunidad de enfrentarse cada día a

una caja de sorpresas: una sonrisa, el llanto, un logro, un interrogante difícil de

responder, situaciones que hacen del ejercicio académico un rol gratificante y un

reto permanente” (Acosta, 2016: 5).

Parta Vergara “Los actores motivan al estudiante para permanecer en la

institución educativa, se relacionan con el apoyo que obtiene de su núcleo familiar

para desempeñar sus actividades académicas, su relación con compañeros de clase

y la misma institución, la cual juega un papel importante y hace que el estudiante

sienta ese deseo de asistir y permanecer por compartir espacios de conocimiento y

recreación, y también el acercamiento y la relación que pueda establecerse entre el

docente y el estudiante, que en gran forma genera un vínculo que ayuda a su

continuidad en el ciclo educativo” (Vergara, 2014: 18).

La relación de estos actores, garantizan el proceso de enseñanza-

aprendizaje, proporcionando apoyo, comprensión, motivación, asistencia,

trabajando de manera conjunta, para lo cual debe existir una comunicación

asertiva entre estas partes, de esta forma habrá mayor entendimiento y se podrá

actuar desde las posiciones de cada actor.

Según Navarro “La relación escuela-familia se plantea desde la escuela

porque a esta le interesa que sus esfuerzos sean adecuadamente complementados

por los actores no-escolares (la familia) que pueden, sin embargo, cumplir un rol

educativo. A la inversa, para la familia, el desempeño de la escuela es importante


puesto que espera que los aprendizajes escolares sean también aprendizaje para la

vida, esto es, que resulten aplicables al desempeño actual y futuro del estudiante

fuera de la escuela” (Navarro, 2004: 71).

Mientras que la comunidad ha optado por ser un espectador ante la

educación de los individuos, expone situaciones que lo motiva a los estudiantes a

dejar de estudiar como lo es la falta de oportunidades, tanto para él, como para la

familia, también pueden adquirir dinero fácil mediante situaciones ilegales, la

aceptación de un grupo social los incita a desertar y muchos factores más que dan

paso a este fenómeno. La comunidad debe ser quien esté pendiente y apoye el

trabajo con los individuos ante el proceso de educación, es decir, velar por el

cumplimiento de este derecho fundamental. También este contexto debe generar y

aumentar oportunidades para el individuo y su familia, promover herramientas de

afrontamiento ante situaciones conflictivas. Este contexto le permitirá al individuo

tener herramientas para continuar con el proceso de aprendizaje.

La relación de la escuela, la familia y la comunidad debe propiciar el

desarrollo y crecimiento de cada individuo, pues estos entornos le permiten

socializarse en distintas situaciones, generando un aprendizaje basado en las

vivencias cotidianas. Asimismo, esta relación demuestra que los entornos

nombrados, proporcionan espacios de aprendizaje, comparten responsabilidades a

la hora de formar nuevas generaciones y afrontan diversos retos en el momento de

educar de manera conjunta a los individuos.

Esta relación se convierte tanto en un derecho como un deber colectivo, es

decir, que todos podemos acceder a la educación, pero debemos cumplir con
algunas obligaciones como acompañamiento y apoyo familiar, motivación,

mejoramiento de la pedagogía escolar, cumplimiento de las obligaciones

académicas, aumento de oportunidades, entre otras.

La relación entre las familias, las escuelas y la comunidad debe basarse en

el apoyo, acompañamiento y conservación de la comunicación asertiva, para velar

por un buen desempeño en los estudiantes, lo que permitirá garantizar el derecho a

la educación, promover pautas y estrategias educativas que mitiguen la deserción

escolar en las instituciones.

4.2.7 La motivación, una parte importante en la formación de los estudiantes.

La motivación es un ingrediente esencial en el aprendizaje y, en ocasiones,

uno de los más complicados de conseguir en el aula. Un alumno desmotivado no

escucha, no se esfuerza, pierde interés y puede llegar a dificultar el desarrollo de la

clase. Te damos claves para motivar a tus alumnos, ayudarles a encontrar lo que

les apasiona y despertar en ellos las ganas de aprender, en cinco sencillos pasos.

4.2.8 Cinco pasos para mejorar la motivación.

 Busca lo que les apasiona. Puede ser un tema en concreto, un método de

aprendizaje, un espacio de trabajo… Se trata de buscar aquello que encienda la chispa de

la motivación, algo que llame su atención y despierte el interés por aprender. Escucha y

conoce a tus alumnos para descubrir su pasión y ayudarles también a ellos a reconocerla.

Una buena herramienta es la aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en el


aula, que permite poner en prácticas estrategias didácticas diferenciadas, según la

inteligencia que esté más desarrollada en el alumno o según la que se quiera trabajar.

Aquí tienes ideas y recursos para probarla en clase.

 Plantea el aprendizaje como un descubrimiento. Animar a los alumnos a

que participen, crear expectativas con una meta atractiva e implicarles en el proceso de

aprendizaje es clave para motivarles. El trabajo por proyectos, por ejemplo, es una

estupenda opción y, además, al colaborar e investigar en equipo con otros alumnos, puede

contribuir a aumentar su motivación. La iniciativa 20-Time, que propone a los estudiantes

dedicar un 20 por ciento del horario escolar a sus propios proyectos personales, también

es una idea muy interesante.

 Enfoca el contenido desde la práctica. Siempre que sea posible, relaciona el

aprendizaje con la realidad cercana de tus estudiantes, de modo que sean capaces de ver la

utilidad de aquello que están aprendiendo. Así es mucho más fácil que se impliquen y se

interesen y recordarán y afianzarán lo aprendido de manera mucho más eficaz. Por

ejemplo, repasa química con experimentos y objetos cotidianos, enseña física en el parque

de atracciones o muestra el lado más divertido y práctico de las matemáticas con retos y

enigmas de la vida cotidiana.

 Utiliza las TIC. Tus alumnos son nativos digitales y las TIC llaman su

atención de forma natural. Puedes aprovechar este interés y apoyarte en las nuevas

tecnologías para presentar los temas en el aula, completar los contenidos o trabajarlos de
una forma diferente. Pero, sobre todo, anima a tus alumnos a utilizarlas para aprender:

documentarse, practicar lo aprendido, ampliar conocimientos, llevar a cabo proyectos y

experiencias… En nuestro blog tienes multitud de recursos para todas las asignaturas y

temas, ideas para usar en clase las nuevas tecnologías –desde las redes sociales hasta los

videos de YouTube–, que pueden ayudarte a sacar todo el partido educativo a las TIC.

 Practica el refuerzo positivo. Un niño desmotivado puede estar también

desilusionado y desanimado porque le resulta difícil mantener el ritmo de la clase, no

mejora sus calificaciones o no resuelve bien los trabajos de clase. Puedes contribuir a

romper ese círculo vicioso desmotivación-fracaso mediante el refuerzo positivo y el

apoyo a conductas o actitudes positivas, para valorar más que los resultados. De este

modo estarás animando a tus alumnos a seguir intentándolo, aprender de los fracasos y

buscar soluciones sin rendirse. Reconoce el trabajo de aquellos alumnos a los que les

cuesta más avanzar y premia el esfuerzo. Puedes utilizar los sistemas de recompensa que

se aplican en la gamificación, como ClassDojo u OpenBadges.

4.2.9 Clubs escolares.

Los clubes son un espacio de aprendizaje interactivo, donde se trabaja en

equipo sobre una temática de interés común en función de un proyecto. El diseño

de estrategias metodológicas para fortalecer el aprendizaje mediante clubes

escolares es fundamental; dentro del cual el estudiante será el centro de estudio,

así como también es relevante el desarrollo del espíritu crítico – creativo para

poder guiar con nuevas estrategias a un grupo de estudiantes con intereses


comunes y elevar su autoestima por medio de las actividades extracurriculares. El

presente trabajo describe la importancia en aplicar los clubes escolares y su

incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de la escuela Presidente Lizardo

García de la parroquia Colonche, provincia de Santa Elena. Dentro de los cambios

presentados en la malla curricular se ha innovado en todos los establecimientos

educativos la aplicación de clubes escolares y que actualmente se encuentran en

ejecución, sin embargo se dificulta integrar a los estudiantes en ellos por las

actividades planteadas, se hace necesario analizar los antecedentes en el marco

legal características y más, para luego aportar con resultados mediante la

aplicación de instrumentos de primera mano y finalmente dar una solución a la

problemática mediante una propuesta para que el docente sea el encargado en

dotar de nuevos aprendizajes y hacer viable sus conocimientos por medio de un

club y actividades lúdicas que permitan fortalecer sus conocimientos de manera

creativa e interesante.

4.2.10 Pasos para crear un club escolar.

 Crea un club que coincida con tus intereses.

El nuevo club puede centrarse en lo que quieras, siempre y cuando no

quebrante las reglas de la escuela. Podrías empezar un club deportivo, como

uno de bádminton o disco volador; o uno académico, como uno de Modelo de

Naciones Unidas, simulacros de juicios o ajedrez. Incluso podrías concentrarte

en un interés muy específico, como el anime, los videojuegos o la jardinería.


Elige un tema que consideres importante, y otros estudiantes podrían

estar interesados en unirse.

 Ten en cuenta que también podrías empezar una filial de un club

establecido en tu escuela.

Las organizaciones conocidas (como la Cruz Roja Americana,

UNICEF, Key Club y Club de Leones) manejan clubs a nivel escolar. Elige

un club que coincida con tus intereses, sin importar si te interesa el servicio

comunitario, los aspectos académicos o algo totalmente diferente.

 Pídele a un miembro del profesorado que supervise el club.

La mayoría de las escuelas requerirán que tu nuevo club tenga un

profesor consejero, el cual pueda guiar al grupo. Conversa con un profesor o

un miembro del personal con quien seas amigable, y que tenga cierto trasfondo

en el tema del club. Pregúntale si estaría dispuesto a apoyar y patrocinar el

club.

 Planea cuándo se reunirán y qué harán.

Elige un día y una hora que funcione para ti, el patrocinador y los

posibles miembros. Es probable que el club se reúna en algún momento

después de la escuela. Luego crea un esquema con lo que abarcarán las

reuniones y lo que lograrán en este tiempo.

 Presenta una solicitud oficial.


Solicítale un formulario de solicitud para clubs a la administración de

la escuela. Muchas escuelas solicitarán que incluyas una lista con los posibles

miembros del club, junto con una copia de los estatutos o la constitución del

club. También podrías tener que elaborar un presupuesto para el club. Llena un

formulario con los miembros y el profesor consejero, de modo que la solicitud

sea lo más detallada y exacta posible.

 Describe el funcionamiento interno del club.

Primero señala su propósito y objetivos, y la misión en general. Luego

indica la manera en la que se elegirá a los líderes, y cómo deben comportarse

los miembros. También podrías tener que elaborar el presupuesto del club.

 Primero señala los objetivos del club.

Determina el propósito del club y qué te gustaría hacer. Una vez que

identifiques los objetivos, piensa cómo planeas alcanzarlos. Estas sugerencias

e ideas serán buenos puntos iniciales para el presupuesto.

 Elabora una lista de solicitudes de financiamiento.

Considera los próximos eventos y reuniones que el club tendrá. Elabora

una lista general con todas estas solicitudes de financiamiento generales, de

modo que tengas un buen punto inicial.

 Explica cada solicitud de financiamiento de forma detallada.

Explica lo que necesitarás comprar para cada reunión y evento, y

cuánto costarán estos elementos. Luego suma todos los costos para que la
escuela sepa cuánto dinero necesitará el club cada semestre. Coloca esta

información en una hoja de cálculo, para que sea fácil de revisar.

 Cuelga volantes en la escuela.

Consulta con el personal de la escuela si puedes colocar anuncios sobre

tu nuevo club, y en dónde puedes colocarlos. En estos volantes, debes

indicarles a los estudiantes cuándo y en dónde se reunirá el club.

 Designa o elige líderes.

Conversa con los miembros y determina cómo les gustaría administrar

el club. Podrías designar roles de líderes u organizar una elección en la que

postulen a cargos de liderazgo, como presidente, vicepresidente, secretario y

tesorero.

 Considera que muchos lugares permiten que las escuelas les cobren cargos

a los clubs.

A esto también se le conoce como “pago por uso”, y es un tema muy

discutido en la comunidad educativa. Algunos lugares aceptan los cobros para

clubs, mientras que otros (como Nueva York, California y Oklahoma) han

prohibido estos cargos adicionales Vuelve a consultar con la administración

escolar para determinar cuál es su política.


4.3 Estado del arte.

A continuación se presentará un resumen del trabajo más reciente relacionado

con el tema a investigar.

La importancia de fomentar las destrezas en los alumnos del establecimiento

educativo de la Salle, radica en la formación de líderes que se reconozcan como

sujetos con valías, que los hacen únicos y que las pueden poner al servicio de los

demás. Ahora bien, ¿Cómo la institución educativa potencia el desarrollo de

habilidades y de talentos en los estudiantes? Mediante la sistematización de esta

experiencia, se dio respuesta a la interrogante anterior, a través de las técnicas de

recolección de información:, como lo son el análisis documental, la entrevista

semiestructurada y el grupo de discusión, arrojando los siguientes resultados:

explicación del fenómeno Líder en mí, en el que tuve la oportunidad de interpretarlo y

comprenderlo desde distintas aristas, lo que me facilita la proposición de estrategias

que sigan permitiendo su implementación, también en mi ámbito como maestro. Otro

resultado importante fue reconocer que, el establecimiento educativo Utiliza muchas

estrategias para el desarrollo de talentos y valías en sus alumnos, las sobresalientes

son las conferencias conducidas por estudiantes, en la que estos últimos entregan su
informe escolar y junto a las familias se proponen acciones de sostenimiento y de

mejora.

Conclusiones

Sin duda alguna, la estrategia Líder en mí ha sido de gran ayuda para la

transformación de la cultura institucional y en especial, la de los estudiantes de la

institución educativa San Juan Bautista de la Salle, razón por la cual, este estudio viró

su mirada hacia esta situación. Después de haberse analizado toda la información

recolectada, es menester presentar las siguientes conclusiones:

● Como investigador, más que explicar el fenómeno Líder en mí, tuve la

oportunidad de interpretarlo y comprenderlo desde distintas aristas, lo que me facilita

la proposición de estrategias que sigan permitiendo su implementación.

● Como maestro, haber abordado el estudio de la metodología Líder en mí, a

partir de otras voces como las de los otros docentes y estudiantes, me ha permitido

reconocer otras estrategias de trabajo para el desarrollo del liderazgo en los

educandos, basadas en principios como la escucha, la flexibilidad y la sinergia.

● La ruta metodológica que se planteó en este estudio permitió una lectura

profunda sobre la influencia de Líder en mí en la institución educativa; la

identificación de unas categorías claras, facilitó el análisis y sistematización de los

datos.

● El establecimiento educativo utiliza muchas estrategias para el desarrollo de

talentos y valías en sus alumnos, las sobresalientes son las conferencias conducidas

por estudiantes, en la que estos últimos entregan su informe escolar y junto a las
familias se proponen acciones de sostenimiento y de mejora, otras de las acciones son

el día de la responsabilidad, en las que ejecutan las tareas de docentes y directivos; la

participación activa en el gobierno escolar y el carrusel de proyectos y talentos.

● Dentro de las muchas habilidades desarrolladas por la escuela en estudio, en

los educandos, se pueden destacar el autorreconocimiento de sus talentos y valías, la

motivación hacia la participación activa en el gobierno escolar, el uso constante del

trabajo sinérgico, fomentando relaciones ganar – ganar, el empoderamiento de sus

proyectos de vida, mediante la formulación de metas crucialmente importantes y

acciones para alcanzarlas y la potenciación de la capacidad de voz o de liderazgo.

4.4 Marco conceptual.

Liderazgo.
El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar,

organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a

personas y grupos en una marco de valores.

Valía.

Cualidad de la persona que merece consideración o aprecio por sus

características, especialmente intelectuales.

Talentos.

Especial capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender

las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad.

Habilidades.

Habilidad es la destreza que una persona tiene para ejercer determinada

actividad.

Agencias educativas.

Son los centros en donde se imparten los procesos educativos, estos permiten

al niño interactuar (socializar).

Agentes educativos.

Personas que atienden a los niños y las niñas en espacios institucionales de

primera infancia: educadores profesionales, auxiliares, personal de servicio, otros

profesionales tales como psicólogos, fonoaudiólogos, etc. Que dan apoyo

especializado de acuerdo con las necesidades de los niños y las niñas.


Trabajo educativo.

Es el sistema de acciones educativas que organiza nuestra institución para

influir en el desarrollo de la personalidad de cada uno de los estudiantes con

características propias, de manera que permita una formación integral en

correspondencia con los objetivos educativos de la sociedad en que vive.

Gestión.

Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver

una cosa.

Pedagogía.

La pedagogía es una ciencia social e interdisciplinaria enfocada en la

investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no

solo en la infancia. Esta ciencia se nutre de conocimientos provenientes de la

sociología, historia, antropología, filosofía, psicología y política.

Interactividad.

La interactividad se refiere a la comunicación entre las personas y los

dispositivos o los contenidos digitales. Es la capacidad de un ordenador, un programa

o un contenido de responder a las acciones de la persona que lo está utilizando. En

pocas palabras, es lo que te permite navegar por un sitio web, utilizar una red social o

jugar con tu videojuego favorito.


4.5 Marco legal.

La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), de conformidad con el

artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la

prestación de la educación formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y

secundaria) y media, no formal e informal.

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público

de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses

de las personas, de la familia y de la sociedad.


Ley 30 de 1992.

ARTÍCULO 30. Es propio de las instituciones de Educación Superior la

búsqueda de la verdad, el ejercicio libre y responsable de la crítica, de la cátedra y del

aprendizaje de acuerdo con la presente Ley.

Decreto 1860 de 1994.

Las disposiciones del presente Decreto constituyen lineamientos generales para

el Ministerio de Educación Nacional y las entidades territoriales, con el objeto de

orientar el ejercicio de las respectivas competencias, y para los establecimientos

educativos en el ejercicio de la autonomía escolar.

Ley 715 de 2001.

Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias

de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001)

de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación

de los servicios de educación y salud, entre otros.

Decreto 1290 de 1994.

Decreto 1290 de 1994, por el cual se precisan las funciones del Instituto

Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA- y se establece su

organización básica”.
5. Diseño metodológico.

5.1 Tipo de investigación.

Para este trabajo se ha utilizado una investigación cualitativa que según Los

autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la

realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de

acuerdo con las personas implicadas. Utiliza variedad de instrumentos para recoger

información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en

los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los
significados en la vida de los participantes. Por otra parte, Taylor y Bogan (1987),

citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al referirse a la metodología cualitativa como

un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la

investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o

escritas y la conducta observable.

La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza

palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un

conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-

comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el

conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno.

La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a

partir de la utilización de datos no cuantitativos.

5.2 Diseño de la investigación.

En este trabajo se ha utilizado tanto la investigación de campo como la

investigación documental.

La investigación de campo según los investigadores Santa Palella y Feliberto

Martins, la investigación de campo consiste en la recolección de datos directo de la

realidad, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su

ambiente natural.
Mientras que según Alfonso (1995), la investigación documental es un

procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección,

organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un

determinado tema.

5.3 Población y muestra.

5.3.1 Población.

La población la conforman todos los participantes del escenario educativo

escogido para este estudio. Según Tamayo (1997), esta es definida como el total

de integrantes que conforman la realidad educativa, con unas características

específicas que se estudian y dan origen a los datos de la investigación.

En esta investigación la población está constituida por 20 docentes y 500

estudiantes de la institución educativa mimbres centro.

5.3.2 Muestra.
La muestra es un “subgrupo de la población de interés (sobre el cual se

recolectarán datos y que tiene que definirse o delimitarse con precisión), esta

muestra debe ser representativa de la población” (Hernández et al., 2006, p. 18).

En esta investigación la muestra está confirmada por 5 docentes y 50

estudiantes pertenecientes a los grados 8°, 9°, 10° y 11° de la institución educativa

mimbres centro.

5.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información.

Para esta investigación se han utilizado encuestas y la observación participante

cómo herramientas para recolectar la información necesaria. Además también se ha

utilizado información recolectada de material bibliográfico.

5.4.1 fuentes primarias

Cómo fuente primaria se tiene la encuesta y la observación participante ya

que es información obtenida de primera mano por los participantes del tema o

problemática.

Según Tamayo y Tamayo (2008: 24), la encuesta “es aquella que permite

dar respuestas a problemas en términos descriptivos como de relación de variables,


tras la recogida sistemática de información según un diseño previamente

establecido que asegure el rigor de la información obtenida”.

La Observación participante es según Taylor y Bogdan (1984) la

investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los

informantes en el milieu (escenario social, ambiento o contexto) de los últimos, y

durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusito.

5.4.2 Fuentes secundarias.

Como fuentes secundarias se ha utilizado la información recolectada de

diccionarios y bibliografías dado que es información reorganizando que se extraño

de fuentes primarias.
6. Presentación de resultados.

6.1 Resultados de encuesta para docentes antes de la creación de los clubes.

¿Considera que dentro de la institución educativa se le brindan apoyo y herramientas a

los estudiantes que tienen algún talento?


Gráfico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que dentro de la institución

educativa en el momento no se le brinda apoyo ni herramientas a los estudiantes para

desarrollar sus talentos.

¿Usted apoyaría alguna iniciativa que permitiera crear un espacio para que los

estudiantes desarrollen sus talentos?

Grafico circular.
Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la mayoría de los

individuos está de acuerdo con las iniciativas que permiten crear espacios para los

estudiantes.

¿Esta de acuerdo con la creación de clubes de arte y deporte dentro de la

institución educativa?
Grafico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la mayoría de los

individuos están de acuerdo con que se creen clubes artísticos y deportivos.

¿Si se le ofreciera ser el docente orientador dentro de un club, aceptaría?


Gráfico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la mayoría de individuos

están dispuestos a servir de orientadores en los clubes.

6.2 resultados de encuesta para estudiantes antes de la creación de los clubes.

¿Crees que tienes algún talento o habilidad en las artes o en los deportes?
Grafico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la mayoría de los

estudiantes creen tener algún talento o habilidad.

¿Consideras que dentro de la institución educativa te brindan apoyos o

herramientas que te permiten desarrollar tu talento?


Grafico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos de la mayoría de los estudiantes

piensan que no se les brinda apoyo y herramientas dentro de la institución para poder

desarrollar sus talentos.

¿Te gustaría contar con un espacio en el que puedas descubrir o desarrollar tu

talento?

Gráfico circular.
Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la mayoría de los

estudiantes está de acuerdo en tener un espacio para desarrollar sus talentos y habilidades.

¿Si en la institución se crearán clubes de arte y deporte, asistirías?


Gráfico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la mayoría de estudiantes

asistiría a los clubes de arte y deporte.

6.3 Resultados de encuesta para docentes después de la creación de los clubes.

¿Cree que la creación de clubes ha tenido un efecto positivo en los estudiantes?


Gráfico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la creación de clubes tuvo un efecto

positivo en los estudiantes.

¿Los estudiantes se ven más motivados o asisten más a clases desde la creación de

los clubes?
Gráfico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la creación de clubes

motivo e incremento la asistencia de los estudiantes a la institución.

¿Cree que se debe continuar creando espacios como estos que incentiven a los

estudiantes?
Gráfico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que todos los individuos están

de acuerdo con que se creen más espacios similares a los clubes.

6.4 Resultados de encuesta para estudiantes después de la creación de los clubes.

¿Asistes a los clubes de arte y deporte de la institución?


Gráfico circular.

Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la mayoría de los

estudiantes asisten a los clubes de arte y deporte.

¿Consideras que has mejorado en tus talentos desde la creación de los clubes?
Grafico circular.

Al observar los resultados de las gráficas deducimos que la mayoría de los estudiantes mejoraron

en sus talentos y habilidades gracias a los clubes.

¿Te sientes más motivado a ir a la escuela desde que te brindan más apoyo y

herramientas?

Grafico circular.
Al observar los resultados de la gráfica deducimos que la mayoría de los

estudiantes asisten más a clases y se sienten más motivados gracias a los clubes.

¿Crees que con la creación de los clubes estás siendo más tomado en cuenta?

Grafico circular.
Al observar los resultados de la gráfica deducimos que los estudiantes se sienten

más tomados en cuenta desde que se crearon clubes para el desarrollo de sus talentos.

6.5 Resultados de la observación participante.

Al observar directamente en el entorno académico se pueden notar resultados

similares a los obtenidos en la encuesta, los estudiantes reaccionan de manera positiva

ante la creación de los clubes de arte y deporte, su interés, motivación y asistencia a la

institución educativa presentan un incremento y esto mejora significativamente el

ambiente académico.
7. Conclusión.

El problema planteado en este documento fue la falta de fomentación en la institución

educativa Mimbres centro al desarrollo de los talentos y habilidades de los estudiantes,

problema al que se le dio como posible solución la creación de clubes de arte y

deportes en los que los estudiantes se sintieran apoyados y contarán con las

herramientas que necesitaban, después de aplicar dicha solución y ver cómo los

individuos pertenecientes a la muestra reaccionaban tenemos las siguientes

conclusiones:

 La mayoría de los estudiantes participan en los espacios artísticos y

deportivos que se crean para ellos.

 La creación de espacios artísticos y deportivos incrementa la asistencia a

clases por parte de los estudiantes.

 Cuando se crean espacios artísticos y deportivos los estudiantes sienten que

se toman en cuenta sus intereses.

 La motivación estudiantil incrementa cuando sus talentos y habilidades son

tomados en cuenta.

 Con la creación de espacios artísticos y deportivos el ambiente educativo

cambia y mejora de forma positiva.


8. Webgrafia.

 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://

repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4767/Tacto%2520pedag

%25C3%25B3gico%2520y%2520su%2520relaci%25C3%25B3n%2520con

%2520el%2520desarrollo.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed

%3Dy&ved=2ahUKEwj_or7Z3er7AhWwQTABHWb7ADM4ChAWegQIDR

AB&usg=AOvVaw2jOiI_7_kb5bFlfYyPkM2u

 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://

bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f67a7fa3-de6e-45fc-9bc4-

4d8d005b444d/download&ved=2ahUKEwjzn-OG3-

r7AhUyi7AFHTcsBXQQFnoECB4QAQ&usg=AOvVaw3aol75mDSlDDJTX

buU15bS

 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://

repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7606/

RodriguezMoralesAdriana2014.pdf%3Fsequence

%3D1&ved=2ahUKEwjPxf3H4Or7AhXYSDABHZxdDA04ChAWegQIDxA

B&usg=AOvVaw0KHfjAHnw2chtloAmRNL4B

 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://

dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
6791352.pdf&ved=2ahUKEwiokOHG4ur7AhUWSDABHTtLBAIQFnoECB

MQAQ&usg=AOvVaw33J_kiKFjH_iRG_kJfnIcQ

 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://

www.aulaplaneta.com/2016/03/30/recursos-tic/como-motivar-tus-alumnos-

aprender-en-cinco-

pasos&ved=2ahUKEwjaz6Pv7er7AhXXTDABHRBBC8kQFnoECAgQBQ&u

sg=AOvVaw0Tkab4E5iEpaD9ImHM76j4

 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://

scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1992-

82382018000300024&ved=2ahUKEwjH39K57ur7AhXOmYQIHZvRD_I4Ch

AWegQIAxAB&usg=AOvVaw1eF5cg0B4ucV4c9AzzapHs

 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://

repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/3386%23:~:text%3DLos

%2520clubes%2520son%2520un%2520espacio,en%2520funci

%25C3%25B3n%2520de%2520un

%2520proyecto.&ved=2ahUKEwj6wt307ur7AhV8TTABHT1KB3gQFnoEC

AcQBQ&usg=AOvVaw1SCtBD-XCBQe98zZH_1fT2

 https://es.wikihow.com/wikiHowTo?search=C

%C3%B3mo+empezar+un+club+escolar
Anexos.

Formato encuesta para docentes antes de la creación de los clubes.


Formato encuesta para estudiantes antes de la creación de los clubes.
Encuesta para docentes después de la creación de los clubes.
Formato encuesta para estudiantes después de la creación de los clubes.

También podría gustarte