Está en la página 1de 3

Actividad 4.

Etapas de planeación de un proyecto


Aura María Durán Pineda


Angélica María Robayo Saavedra
Katherine Rincón Tovar

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


Facultad de ciencias empresariales
Gerencia Estratégica
Vanessa Julieth Uribe Palacios
Colombia
05 de abril de 2023
Etapas de
Planeación Operativa

PREPLANEACIÓN:
OBJETIVO
Claridad del objetivo propuesto por parte
del equipo de trabajo, su alcance y
elementos involucrados para alcanzar ese
objetivo

IDENTIFICACIÓN DE
ACTIVIDADES
Actividades necesarias para alcanzar el
objetivo. Deben estar en orden cronológico y
ser muy detalladas (cronograma de
actividades). Se debe realizar seguimiento
del cumplimiento de esas actividades

TIEMPO Y RECURSOS
El tiempo y recursos se deben estimar por
actividad, teniendo en cuenta que son
recursos humanos, financieros, de
infraestructura, ambientales, tecnológicos,
de equipos, entre otros.

RESPONSABILIDADES
Se deben asignar responsabilidades para
cada miembro del equipo que va a hacer
parte de la ejecución del proyecto

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES

Calendario con fechas de cumplimiento por


cada actividad, incluyendo los responsables
de cada una y los desafíos que se puedan
presentar en cada una.

CONTROL DEL RIESGO


Identificar y evaluar los posibles riesgos que
pueden surgir durante la ejecución del
proyecto y generar los respectivos planes de
contingencia para minimizar su impacto y
para dar continuidad a la ejecución del
proyecto.

Elaborado por: Aura María Durán Pineda,


Angélica María Robayo Saavedra, Katherine Rincón Tovar
Referencias:

Torres Hernández, Z. y Torres Martínez, H. (coord). (2014). Administración de proyectos. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/39414
Aceves Salmón, P. (2018). Administración de proyectos: enfoque por competencias. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/40534
Etapas de
Planeación Operativa

PRESUPUESTO

Estimación del recurso financiero según las


actividades programadas y los tiempos de
ejecución, teniendo en cuenta los impases
que puedan retrasar los tiempos propuestos
y a su vez el aumento de recursos
financieros (más tiempo con personal,
equipos,

COMUNICACIÓN
Establecer canales de comunicación
efectivos para asegurar que todos los
miembros del equipo y las demás partes
interesadas de la ejecución del proyecto,
tengan acceso oportuno y verídico de la
información.

SE PONE EN MARCHA LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO,
REALIZANDO SIEMPRE
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE
TODO LO PLANEADO

UNA VEZ SE FINALICE, SE HACE EL


CIERRE DEL PROYECTO Y SE
REALIZA UN ANÁLSIS Y BALANCE
DE LA PLANEACIÓN VS EJECUCIÓN

Elaborado por: Aura María Durán Pineda,


Angélica María Robayo Saavedra, Katherine Rincón Tovar
Referencias:

Torres Hernández, Z. y Torres Martínez, H. (coord). (2014). Administración de proyectos. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/39414
Aceves Salmón, P. (2018). Administración de proyectos: enfoque por competencias. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/40534

También podría gustarte