Está en la página 1de 10

Aprende lo básico · Unidad 6.

Literatura

Educación literaria: Leer y comprender textos teatrales y poéticos desde 1936 a nuestros
Indicador 1
días.

El teatro de los años cuarenta


Para renovarse, el teatro de la posguerra recurrió al humor, pero no como un fin en sí mismo, sino como un
instrumento para dar una visión crítica del mundo, diferente a la establecida para la mayoría de la sociedad.
• Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) recurre a situaciones inverosímiles, gags cómicos
y diálogos absurdos en obras como Cinco corazones con freno y marcha atrás, Eloísa
está debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada y Los habitantes de la
casa deshabitada.

• Miguel Mihura (1905-1977) critica las convenciones sociales con un humor disparatado
y poético, relacionado con el teatro del absurdo (una corriente europea en la que la
trama teatral carece de lógica). Su mejor obra es Tres sombreros de copa, escrita en
1932 y estrenada en 1952, protagonizada por Dionisio que, en la víspera de su boda,
conoce a Paula, una joven bailarina de revista, que le deja fascinado y le invita a pensar
si debe casarse con su prometida, y llevar una existencia convencional, o marcharse con
la artista, que le ofrece una vida emocionante, pero carente de toda seguridad.

1. Lee este fragmento de Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela, y responde
a las preguntas.

Leoncio acude a una entrevista de trabajo para ocupar un puesto de mayordomo en casa de don Edgardo.

Edgardo: ¿Qué comen los búhos?


Leoncio: Aceite y carne muy frita.
Edgardo: ¿Cuántas horas duerme usted?
Leoncio: Igual me da dos que quince, señor.
Edgardo: ¿Fuma usted?
Leoncio: Cacao.
Edgardo: ¿Sabe usted poner inyecciones?
Leoncio: Sí, señor.
Edgardo: ¿Le molestan las personas nerviosas, de genio destemplado y desigual, excitadas y un poco
desequilibradas?
Leoncio: Esa clase de personas me encanta, señor.
Edgardo: ¿Le extraña a usted que yo lleve acostado, sin levantarme, veintiún años?
Leoncio: No señor. Eso le pasa a casi todo el mundo.

a Demuestra que el texto pertenece al subgé- c ¿Qué critica en el fondo esta escena?
nero de la comedia. Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

d Inventa una breve continuación de la entre-


vista en el mismo tono.
b ¿Qué es lo que provoca la risa en este diálo-
go?

153

Aprende 4 Cas.indb 153 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

El teatro de los años cincuenta y sesenta


Durante estas dos décadas se desarrollo un teatro comprometido que tocó temas existenciales y sociales,
con un tono grave y un mensaje inconformista.
• Antonio Buero Vallejo (1916-2000) estrenó la primera obra del teatro renovador de la
posguerra: Historia de una escalera (1949), la historia de una casa de vecinos a lo largo
de tres generaciones, marcadas por la dura realidad social y la falta de voluntad que
destruye poco a poco los sueños de los personajes. Los más nobles ideales: la libertad,
la dignidad, la felicidad o la verdad, chocan contra una sociedad injusta que los frustra.

• Alfonso Sastre (1926) marcó un hito con Escuadra hacia la muerte (1953), que se
desarrolla en una supuesta Tercera Guerra Mundial, en la que un pelotón de cinco
hombres, preocupados por sobrevivir, asesinan al cabo que los manda para evitar
enfrentarse al enemigo. El egoísmo, la traición y el arrepentimiento los conducirán al
desastre.

2. Lee este fragmento de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, y responde a las pregun-
tas.

Fernando hijo: ¡Carmina! (Aunque esperaba su presencia, ella no puede reprimir un suspiro de susto. Se
miran un momento y en seguida ella baja corriendo y se arroja en sus brazos.) ¡Carmina!...
Carmina hija: ¡Fernando! Ya ves… ya ves que no puede ser.
Fernando hijo: ¡Si puede ser! No te dejes vencer por su sordidez. ¿Qué puede haber de común entre ellos y
nosotros? ¡Nada! Ellos son viejos y torpes. No comprenden… Yo lucharé para vencer. Lucharé por ti y por
mí. Pero tienes que ayudarme, Carmina. Tienes que confiar en mí y en nuestro cariño.
Carmina hija: ¡No podré!
Fernando hijo: Podrás. Podrás… Porque yo te lo pido. Tenemos que ser más fuertes que nuestros padres.
Ellos se han dejado vencer por la vida. Han pasado treinta años subiendo y bajando esta escalera…
Haciéndose cada día más mezquinos y más vulgares. Pero nosotros no nos dejaremos vencer por este
ambiente. ¡No! Porque nos marcharemos de aquí. Nos apoyaremos el uno en el otro. Me ayudarás a subir,
a dejar para siempre esta casa miserable, estas broncas constantes, estas estrecheces. Me ayudarás,
¿verdad? Dime que sí, por favor. ¡Dímelo!

a Resume lo que sucede en este fragmento. d ¿De qué convence Fernando hijo a Carmina
hija?

b Identifica la acotación y explica los senti- e ¿Qué opinión tiene Fernando hijo de los pa-
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

mientos de Carmina. dres de Carmina hija y de los suyos? ¿Por


qué habla así de ellos?

c ¿Qué actitud vital expresa Fernando?


f ¿Qué mensaje crees que quiere transmitir
el autor a los espectadores en esta escena,
teniendo en cuenta que en este momento se
vivía en España una dictadura?

154

Aprende 4 Cas.indb 154 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

El teatro de los años setenta


Hacia 1970 los autores se lanzan a una renovación dramática, en la que destacan los grupos de teatro
independiente como Los Goliardos, en Madrid, o Els Joglars, en Barcelona, que aportaron a la escena una
crítica ácida, que tenía como diana la falta de libertades y la corrupción de determinadas instituciones y
personajes relevantes de la sociedad, recurriendo a la farsa, a lo grotesco y a la deformación esperpéntica.
El teatro a partir de los años ochenta
A partir de los años ochenta se apuesta por un teatro urbano, que toca problemas de actualidad: droga,
violencia, xenofobia, marginación, soledad, incomunicación, terrorismo… a través de escenas breves, con una
técnica cinematográfica y un lenguaje coloquial. El objetivo es criticar la sociedad de consumo, apelando
a la conciencia individual para que el espectador se comprometa éticamente.
• José Luis Alonso de Santos (1942) es autor de obras muy populares como La estanquera
de Vallecas (1981), que reflexiona sobre las motivaciones y esperanzas de dos jóvenes
marginados que entran en un estanco del barrio madrileño de Vallecas para perpetrar
un atraco, o Bajarse al moro (1985), de corte costumbrista y picaresco, protagonizada
por un grupo de amigos que comparte un pequeño piso en Madrid y trafican con la
droga que traen de Marruecos para salir adelante.

• José Sanchís Sinisterra (1940) marcó un hito con ¡Ay, Carmela! (1987), la historia de
dos actores, Carmela y Paulino, que actúan en la España republicana en plena Guerra
Civil y, a causa de un error, cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas,
que les ordenan que representen una parodia contra la República, Carmela, indignada,
le da la vuelta a la parodia y es fusilada, Paulino, cobarde, sobrevive atormentado por
las visitas del espíritu de su compañera.

3. Lee este fragmento de La estanquera de Vallecas, de José Luis Alonso de Santos, y responde a las
preguntas.

Abuela: ¡Dispara, Iscariote! ¡Dispara si tienes lo que tienes que tener!


Leandro: ¡Calle! ¡Quieta! ¡Quieta, condenada, por mi madre que la rajo!
Tocho: ¡Apártate, Leandro, que me la cargo de un tiro!
Ángeles: ¡Abuela! ¡Abuela, por el amor de Dios! ¡Que nos van a matar a las dos…!
Abuela: ¡Drogadictos! ¡Pervertidos, que le quitáis al pobre el dinero, a los trabajadores, para drogaros!
¡Gentuza! Ya nos podéis matar que no suelto un duro, ¡por mi difunto esposo, que era guardia civil!
Tocho: Pues sí que hemos dao en hueso con la tía esta.
Leandro: A registrar, Tocho. Hay que encontrar el fajo como sea. Tú mira arriba. (Empieza Leandro a
registrar el estanco, tirando todo lo que encuentra a su paso).
Abuela: ¡Quieto, desgraciao, que me hundes en la miseria! ¿No ves que la mercancía es mi comida de
cada día? Si viviese mi difunto, este atropello lo pagabais con sangre.
Leandro: ¡Con sangre lo va a pagar usted, que ya me tiene harto! ¡Suéltame, que la doy una que…!

a ¿Qué temas del mundo urbano actual están c Señala los elementos trágicos y cómicos que Editorial Casals, SA • Material fotocopiable
presentes? aparecen en el texto.

b Identifica los vulgarismos y los rasgos de la d ¿Qué reflexión te sugiere este enfrentamien-
lengua oral en los diálogos. to entre gentes humildes?

155

Aprende 4 Cas.indb 155 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

La poesía de los años cuarenta


Tras la Guerra, el panorama poética se dividió en dos bloques: la poesía arraigada, que no exalta el franquismo,
pero tampoco lo denuncia, y la poesía desarraigada, que muestra una actitud de descontento y angustia
frente a las injusticias y calamidades del mundo que siente como caótico.
Poesía arraigada Poesía desarraigada
Revistas Escorial, Juventud, Garcilaso Espadaña
Luis Rosales (1910-1992) Victoriano Crémer (1906-2009)
Leopoldo Panero (1909-1962) Eugenio de Nora (1923-2018)
Autores Dionisio Ridruejo (1912-1975)
Luis Felipe Vivanco (1908-1975)
José García Nieto (1914-2001)
Conformidad política. Angustia existencial, realismo.
Formas clásicas. Estilo bronco y directo.
Características
Optimismo contenido. Pesimismo en contenidos.
Sentimiento religioso. Religiosidad conflictiva, humanismo.

Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco, José García Nieto, Victoriano Crémer y Eugenio de Nora.

4. Lee el siguiente poema de Luis Rosales y contesta a las preguntas.

Pintando: haciendo el mundo para dejar simiente;


de nuevo, para amarlo descansando
con un amor más nuestro; en las horas del ocio y en las horas
haciendo pueblos de este humano consuelo del trabajo
con paja en el establo, que es nuestra redención;
aperos de labranza en las paredes siendo y cayendo
y agua lagrimeante en los tejados; en el mar, en la fábrica, en el campo,
cosiendo al sol las redes en la playa, amándote, olvidándote y negándote,
y andando, amando, hablando somos tuyos, Señor, te acrecentamos,
con palabras de nieve sucesiva te encarnamos de nuevo, somos tuyos,
que al decirlas se rompen sobre el labio; Señor;
enterrando a los vivos y a los muertos somos tus manos.
juntos o separados
si no hay mano de obra;
haciendo tierra
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

a Fíjate en la primera palabra del poema, ¿qué b Señala los versos que hablan de…
sensación transmite? ¿Es lo que cabe es-
perar cuando España acaba de salir de una La reconstrucción del país →
guerra?

La reconciliación →

El sentimiento religioso →

156

Aprende 4 Cas.indb 156 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

5. Lee el siguiente poema de Eugenio de Nora y a ¿ En qué situación se encuentran los niños de
contesta a las preguntas. los que habla el poema? ¿De qué carecen?

Los niños, muchos niños, piden techo,


lloran alma, tiritan sin rencor.
Acaso está lloviendo, acaso hubo
la naranja que no alcanzó su mano, b Explica el verso: «Los niños quieren recobrar
o el frío, o las muchísimas estampas su edad».
Que no vieron jamás. O los zapatos
que están rotos...

La letra jota de jugar, jardín,


las letras de alegría que arden solas,
¿dónde yacen? Quisiéramos saber... c Fíjate en la estrofa en la que el poeta habla
de su juventud, ¿cómo fue?
Los niños quieren recobrar su edad.

Una cocha y un pan, un monigote,


bastan, mas ¿dónde están? No veo el rostro
de esos niños debajo de su cara:
veo un disfraz registrador que suma
tiempo, y tiempo de adultos, tiempo y duelo,
hasta un final... que escaparíamos, oh Dios,
d Observa la violencia con la que se quiebra
¡qué hacer, qué haríamos, esto la sintaxis, donde cada palabra va separada
es demasiado, esto no puede ser! por una coma: «Nosotros, antes, indudable,
muchos», ¿crees que es una forma de trans-
Nosotros, antes, indudable, muchos mitir la dureza de la situación que describe?
ya no tuvimos casi juventud; había
sin instituto tanto que aprender,
tanto que ver en serio, ojos redondos;
y además qué más da, si era estupendo
vivir ya de verdad... Cumplidos hombres
de doce años entonces... Nos mataron
al muchacho. Fue triste, pero un niño e E n la conclusión del poema se habla de
está siempre con nosotros.
Esto ahora...
«hombres humanos», ¿acaso hay hombres
Qué extraña la vejez si no hubo vida. que no lo son? Justifica tu respuesta.
Qué edad terrible, adulta sin edad.

¡Qué hacer, digo; qué hacer... Rebotan, vuelven,


aun con rumor de guerra, tierno César
Vallejo, las palabras de aquel llanto;
¡Ah! ¡Desgraciadamente, hombres humanos,
hay, hermanos, muchísimo que hacer!
Mucho, mucho, ¡así es! f ¿A que invitan los últimos versos?
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

157

Aprende 4 Cas.indb 157 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

La poesía social de los años cincuenta


Los poetas denuncian, con un estilo realista, las injusticias sociales y la falta de libertad. Nació así una
poesía comprometida que tiene las siguientes características:
•C
 oncibe la poesía como un instrumento para transformar el mundo.
•U
 tilizan un lenguaje claro, directo, cotidiano para llegar a la mayoría de los lectores.
•U
 tilizan el verso libre.
•E
 xpresan sus anhelos de justicia y libertad, denuncian la explotación de los obreros y manifiestan su
esperanza en un cambio político.
Pertenecen a este grupo Blas de Otero (1916-1979), Pido la paz y la palabra (1955), Gabriel Celaya (1911-1991),
Cantos iberos (1954), José Hierro (1922-2002), Quinta del 42 (1952), y Ángela Figuera (1902-1984), a la que
mencionamos en el tema anterior.

Blas de Otero, Gabriel Celaya,


José Hierro, Ángel Figuera.

6. Lee el siguiente poema de Gabriel Celaya y contesta a las preguntas.

La poesía es un arma cargada de futuro

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan


decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

a Enuncia el tema del texto. d ¿Qué valor expresivo tiene la 1.ª persona del
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

plural de los verbos?

b Localiza el verso en el que se hace alusión a


la falta de libertad. e ¿Crees que la poesía puede expresar con-
tenidos ideológicos y emocionar a la vez al
lector?
c ¿En qué versos rechaza el poeta la poesía
formalista, arraigada?

158

Aprende 4 Cas.indb 158 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

La renovación poética de los años sesenta


Los poetas escriben una poesía subjetiva que se inspira en la experiencia vivida.
• Su preocupación fundamental no es la sociedad, sino el hombre.
•L
 os temas tienden a ser autobiográficos: los recuerdos de la infancia, la fa­milia, el amor y el erotismo, la
juventud, la amistad y el paso del tiempo.
•E
 n cuanto al estilo rechazan el tremendismo y el prosaísmo social, utilizan a una lengua que se caracteriza
por la depuración, el rigor y un tono cálido, cordial, irónico.
Pertenecen a este grupo Claudio Rodríguez (1934-1999), Don de la ebriedad (1953), José Agustín Goytisolo
(1928-1999), Salmos al viento (1958), Jaime Gil de Biedma (1929-1990), Moralidades (1966) y Ángel González
(1925-2008), Áspero mundo (1955).

Claudio Rodríguez, José Agustín


Goytisolo, Jaime Gil de Biedma y
Ángel González.

7. Lee el siguiente poema de Ángel González y contesta a las preguntas.

a ¿Por qué tiene el poema un tono conversacional?


Para que yo me llame Ángel González,
para que mi ser pese sobre el suelo, ¿En qué verso se dirige a los lectores?
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinoccios alumbraron b Señala en el texto dos adjetivos antónimos. ¿Qué
con su cambiante luz, su vario cielo, expresa ese contraste?
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso,
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
c ¿Te parece optimista o pesimista la reflexión del
tan solo esto:
un escombro tenaz, que se resiste poeta sobre la vida humana? Razona la respues-
ta. Editorial Casals, SA • Material fotocopiable
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento...

159

Aprende 4 Cas.indb 159 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

Los Novísimos de los años setenta


En 1970 se publicó una antología titulada Nueve novísimos poetas españoles, que incluía a nueve jóvenes
poetas que marcaron una nueva tendencia:
•M
 anifiestan una nueva sensibilidad, en la que han intervenido decisivamente los comics, el cine, la música
(pop, rock, jazz, blues, etc.) o la televisión.
•A
 provechando que los libros se consiguen más fácilmente, conectan con la poesía de Europa y EE. UU.
•S
 e muestran escépticos e irónicos con ideologías y sentimientos, a diferencia de generaciones anteriores.
•E
 scriben una poesía que se interesa más por la forma que por el fondo, síntesis de surrealismo, refinamiento
cultural y arte pop.
Los nueve poetas de la antología son: Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), Antonio Martínez Sarrión
(1939), José María Álvarez (1942), Félix de Azúa (1944), Pere Gimferrer (1945), Vicente Molina-Foix (1946),
Guillermo Carnero (1947), Ana M.ª Moix (1947-2014) y Leopoldo María Panero (1948-2014).

Manuel Vázquez Montalbán,


Antonio Martínez Sarrión, José
María Álvarez, Félix de Azúa, Pere
Gimferrer, Vicente Molina-Foix,
Guillermo Carnero, Ana M.ª Moix y
Leopoldo María Panero.

8. Lee el siguiente poema de Leopoldo María Panero, de su libro Tarzán traicionado, y contesta a las
preguntas.

La llanura infinita y el cielo su reflejo. a Observa el título del libro y el personaje que se
Deseo de ser piel roja. cita en el poema, y explica por qué pertenece a
A las ciudades sin aire llega a veces sin ruido la poesía de los años setenta del siglo pasado.
el relincho de un onagro o el trotar de un bisonte.
Deseo de ser piel roja.
Sitting Bull ha muerto: no hay tambores
que anuncien su llegada a las Grandes Praderas. b ¿Qué significa en el texto caballo de hierro?
Deseo de ser piel roja.
El caballo de hierro cruza ahora sin miedo
desiertos abrasados de silencio. c ¿Qué cosas han cambiado, según el texto, des-
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

Deseo de ser piel roja. pués de la muerte de Sitting Bull?


Sitting Bull ha muerto y no hay tambores
para hacerlo volver desde el reino de las sombras.
Deseo de ser piel roja.
Cruzó un último jinete la infinita d ¿Qué crees que simboliza Sitting Bull para el
llanura, dejó tras de sí vana autor del poema?
polvareda, que luego se deshizo en el viento.
Deseo de ser piel roja.
En la Reservación no anida
serpiente cascabel, sino abandono. e ¿Qué efecto rítmico produce la repetición del
DESEO DE SER PIEL ROJA. verso Deseo de ser piel roja?
(Sitting Bull ha muerto, los tambores
lo gritan sin esperar respuesta).
f El mensaje que pretende dar el poeta ¿te pare-
ce optimista o pesimista? Razona la respuesta.

160

Aprende 4 Cas.indb 160 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

La poesía a partir de los años ochenta


Después de la poesía experimental de los poetas novísimos de los años setenta, se han desarrollado varias
tendencias poéticas:
• Poesía culturalista. Se caracteriza por la exaltación del lujo y de la cultura mediterránea
(sobre todo, la helenística y la italiana). Los poetas de esta tendencia se denominan
«venecianos». Hacen una poesía elitista, basada en el culto a la belleza y el erotismo.
El poeta más representativo es Luis Antonio de Villena (1951).

• Poesía experimental, surrealista. Se trata de una tendencia minoritaria. La representante


más brillante de esta corriente es Blanca Andreu (1959), autora de De una niña de
provincias que se vino a vivir en un Chagall (1980).

•
Poesía de la experiencia. Es la tendencia mayoritaria hoy en día. Su principal
representante es Luis García Montero (1958). Es un tipo de poesía entre lo lírico y lo
narrativo, donde el autor no se centra en comunicarnos lo que siente, sino que como
observador cuenta lo que le pasa, y de esta experiencia personal y cotidiana surge el
sentimiento, la emoción o la reflexión. No hay exaltación romántica de los sentimientos.
Toca temas de carácter universal: el paso del tiempo, el amor, la muerte, el recuerdo, los
diferentes planos, con un lenguaje sencillo, vocabulario coloquial, tono conversacional.

9. Lee el siguiente poema de Luis García Montero y contesta a las preguntas.

Nadaba yo en el mar y era muy tarde. no he venido a buscarte,


Había decidido nadar hasta la boya no eres tú todavía.
roja, la que se esconde como el sol Me despertó el tumulto del mercado
al otro lado de las barcas. y el ruido de una moto
Y de pronto la vi sobre las aguas. que cruzaba la calle con desesperación.
Una mujer mayor, Era media mañana,
de cansada belleza el cielo estaba limpio y parecía
y el pelo blanco recogido, una bandera viva
se me acercó nadando en el mástil de agosto.
con brazadas serenas. Bajé a desayunar a la terraza
Parecía venir del horizonte. del paseo marítimo.
Al cruzarse conmigo, En el periódico
se detuvo un momento y me miró a los ojos: el nombre del ahogado no era el mío.
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable
a Identifica quién simboliza la muerte en el c Resume el texto y escribe el tema.
poema.

d Identifica algunas características de la poesía


b Explica por qué el final es inquietante. de la experiencia.

161

Aprende 4 Cas.indb 161 8/5/20 12:32


Aprende lo básico · Unidad 6. Literatura

2. Practica tus competencias

MOZART Y LA TALADRADORA

(Marcelo está cavando una zanja. Suda. Lleva unos Quiero descansar. Quiero descansar… Una piedra.
auriculares desde los que escucha música clásica. Dos piedras… Como vuelva a decirme que me quite
Oímos su pensamiento por encima del estruendo). la música lo mato. Me tira su felicidad a la cara. Los
MARCELO: Tres meses. Setenta y ocho días. Nueve papeles, él no los necesita. Tiene DNI, tiene mujer,
horas diarias. Setecientas dos horas. Tengo que tiene casa, tiene sonrisa. ¿Por qué me sonríe? ¿Para
volver. Dos mil euros más y me regreso. ¿A dónde? qué me dice que el fin de semana se va a Disney con
¿Cómo? ¿Qué le digo a mi vieja? sus hijos? ¿Dónde está mi hijo? Me estoy cayendo. No
(Para y se quita el sudor. Podemos oír una suave puedo. Una piedra. Otra piedra. Necesito descansar.
melodía de Mozart). Un médico. ¿Quién me llevará al médico? Me va
CONTRATISTA: (Sonriente.) Vamos, Marcelo, que te a dar un infarto. Me duele el pecho. Otra piedra.
duermes. Y quítate esos auriculares. Te despistan. Tengo arritmia. ¡Oigan, llamen a una ambulancia, me
MARCELO: Lo siento, jefe, no puedo hacerlo sin esto. estoy muriendo! Nadie me oye. Con este ruido. Me
CONTRATISTA: Venga, déjate de gaitas, señor está dando un infarto. Me caigo. Una piedra. Otra
marqués. La música se escucha en casa. Hay que piedra. Para, Marcelo. No puedo, esto se ha atascado.
acabar esa zanja… Socorro, me está dando un ataque al corazón. Hagan
MARCELO: No me siento bien. Creo que me ha algo. ¿Dónde están? ¿Dónde está el rumano? (Tira la
subido la tensión. taladradora y se sienta un momento. Suda. Se lleva las
CONTRATISTA: (Sonriente.) Estoy harto de tu tensión manos a la cara.) Me estoy muriendo, como un perro.
alterada. Vamos, estamos retrasados… Dame ese (Sube la música. Parece que se reanima. Agarra la
aparato… taladradora y se pone a bailar con ella.) Amor, amor,
MARCELO: Perdone, pero usted no me puede no, calla, no me grites. Calla. Me estoy volviendo loco.
prohibir usarlo. (Para y se sienta a descansar.) Tengo que volver. ¿a
CONTRATISTA: ¿Cómo que no? No rindes. Si no dónde? ¿Qué le diré a mi vieja? Ella cree que tengo
puedes con esto ya sabes… Para qué hará uno un gran cargo, que estoy haciendo mucha plata… Ya
favores… no tengo edad para volver…
MARCELO: No puedo soportar este ruido tantas CONTRATISTA: (Sonriente.) ¿Otra vez? Oye, lo siento,
horas. Usted viene y se marcha. Yo tengo que seguir pero si estás enfermo, es mejor que dejes la obra…
eternamente. Está bien, voy a seguir… (Comienza a
taladrar. El Contratista hace un gesto y sale. Oímos el
pensamiento de Marcelo por encima del ruido.) Paloma Pedrero, Caídos del cielo

1. ¿Por qué Marcelo escucha música clásica? 7. ¿Por qué llama Marcelo a un rumano?

2. ¿Por qué él jefe quiere quitarle los auriculares? 8. ¿Por qué Marcelo no se atreve a volver a su
país?

3. ¿Con qué intención el contratista llama «señor


Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

marqués» a Marcelo? 9. Identifica en el texto los siguientes temas: des-


humanización, explotación laboral, desigual-
dad social, expectativa personal frustrada e
4. ¿Está Marcelo en España con permiso de re- inmigración irregular.
sidencia y trabajo? ¿En qué parte del texto se
alude a ello?
10. Identifica en las últimas líneas del texto la ex-
presión dialectal que nos permite inferir que
5. ¿En qué parte del texto el contratista sugiere Marcelo es hispanoamericano.
a Marcelo que va a peder el trabajo?

11. Identifica las características del teatro actual


6. Explica la enfermedad de Marcelo a partir de de este fragmento. ¿Con qué tendencia teatral
los síntomas que le aquejan. ¿Por qué la tala- se identifica más este texto?
dradora empeora su enfermedad?

162

Aprende 4 Cas.indb 162 8/5/20 12:32

También podría gustarte