Está en la página 1de 9

.

¿Con qué generación literaria


hay que identificar al autor?
Enumere tres
características de esta
generación.
Localizamos a Buero Vallejo
dentro de la generación de
posguerra, esta se caracteriza
por ser un movimiento literario
formado en España por
escritores, poetas y
dramaturgos de la época de la
Guerra Civil Española que se
dió entre los años 1936 y
1939. Padecen las
consecuencias de la dura
España, de la autosuficiencia y
la división
entre vencedores y vencidos, la
censura y las penurias y las
miserias que suponía la
situación. Son los años de
potencia del existencialismo.
Las principales características
literarias son, el tema principal
que normalmente es la guerra,
seguidamente se utiliza
una métrica muy regular y un
lenguaje sencillo, además es
una poesía más humana,
que toca temas religiosos y por
último exalta la vida familiar.
.¿Con qué generación literaria
hay que identificar al autor?
Enumere tres
características de esta
generación.
Localizamos a Buero Vallejo
dentro de la generación de
posguerra, esta se caracteriza
por ser un movimiento literario
formado en España por
escritores, poetas y
dramaturgos de la época de la
Guerra Civil Española que se
dió entre los años 1936 y
1939. Padecen las
consecuencias de la dura
España, de la autosuficiencia y
la división
entre vencedores y vencidos, la
censura y las penurias y las
miserias que suponía la
situación. Son los años de
potencia del existencialismo.
Las principales características
literarias son, el tema principal
que normalmente es la guerra,
seguidamente se utiliza
una métrica muy regular y un
lenguaje sencillo, además es
una poesía más humana,
que toca temas religiosos y por
último exalta la vida familiar.
Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, estrenada en Madrid en 1949,
premio "Lope de Vega".

¿En qué tema de literatura aparece?

En el teatro desde 1939 hasta nuestros días. Entre 1950 y 1965 surge y se desarrolla
la llamada "generación realista" en la que se encuadra Buero Vallejo junto a autores
como Alfonso Sastre, Laura Olmo, Rodríguez Méndez. Con una estética realista,
insertan una crítica hacia la realidad española de la época en límites que hicieran posible
su representación.

El teatro de la época estaba repleto de piezas bien hechas con cierta dosis de crítica
moderada, algo de humor y tonos melodramáticos. Se proponía siempre una amable
solución de los conflictos humanos que no comprometían más allá del tiempo que
duraba la representación. Sin embargo, Historia de una escalera es una muestra
de compromiso en el teatro español de su tiempo ofreciendo al espectador un conflicto
intelectual con sesgo existencial. Es un teatro para despertar conciencias, ya que no
ofrece una historia resuelta, sino que plantea un problema que excede el ámbito de la
escena.

¿Cómo se encuadra la obra en la trayectoria de Buero Vallejo?

Antonio Buero Vallejo, nacido en Guadalajara en 1916, se da a conocer en 1949


con Historia de una Escalera, por lo tanto, estamos en la fase inicial de su producción.
El estreno fue un acontecimiento para el teatro de posguerra significando la aparición de
un nuevo teatro con profundas preocupaciones frente al teatro de evasión, generalizado
en la época. Desde entonces y hasta 1999, Buero Vallejo no dejaría de estrenar y
representar obras, destacando El tragaluz en 1967. 

Temas en Historia de una escalera

El inexorable paso del tiempo


En la obra se puede ver el fluir temporal a lo largo de sus tres actos. La obra está inspirada en el
relato Las nubes de Azorín del libro Castilla. En él, los protagonistas de La Celestina, Calixto y
Melibea, se hacen mayores y tienen una hija adolescente que es cortejada por un joven como
hizo Calixto con Melibea. En Historia de una Escalera, se puede apreciar el paso de distintas
generaciones por el mismo espacio, cometiendo los mismos errores y cambiando los roles en los
diferentes actos.
Problemática social 
Aunque el estado de necesidad no es acuciante, la obra muestra situaciones de pobreza y
resignación en torno a:

 Penurias económicas: imposibilidad de pagar el recibo de la luz, hacer la compra,


pagar el combustible o el alquiler. También hay una clara referencia a las bajas
pensiones que reciben los jubilados después de trabajar toda su vida.
 Desigualdades sociales: incluso en un vecindario humilde, hay desigualdades con
personas acomodadas como don Manuel, que tiene una situación más desahogada que
sus vecinos, lo que le permite echarles alguna vez una mano. Frente a él, otras familias
no tienen ni para pagar la luz o hacer la compra.
 Actitudes personales: encontramos diferentes actitudes en los personajes; desde
Fernando, dependiente de una tienda, individualista, soñador y vago; a Urbano,
trabajador sindicalista, partidario de la solidaridad y derrotista. Sin embargo, ni uno ni
otro pueden abandonar la escalera. 
 Machismo: las mujeres hacen las tareas domésticas y están pendientes de los hombres,
incluso tienen que mantenerlos, como ocurre con Pepe, chulo y mujeriego. Este
machismo se muestra en expresiones verbales y físicas y el hombre aparece además
como un macho conquistador.

Conflictos generacionales
En cada uno de los actos hay rencillas entre las familias del vecindario. Se pueden ver entre los
matrimonios de Fernando y Elvira y Urbano y Carmina. Los mayores prohíben a los hijos que
mantengan relación por las antiguas rencillas.

Problemática existencial
Frustración por la imposibilidad de conseguir un puesto mejor y salir del vecindario.
Otros temas

 Amor y su derrota como sentimiento romántico.


 La incomprensión entre padres e hijos.
 La muerte
 La vida como castigo.

Estructura y argumento

La obra se estructura en tres actos sin división de escenas.

Primer acto (un día de 1919)


Fernando y Carmina se declaran su amor. Fernando espera ascender y proyecta un futuro lejos
del vecindario. Mientras, Elvira, encaprichada por Fernando, lo intenta atraer con el dinero de
su padre.

Segundo acto (un día de 1929)


Elvira ha conseguido casarse con Fernando, pero no son felices y viven entre reproches. Urbano
se declara a Carmina, que sigue soltera, y lo acepta.

Tercer acto (un día de 1949)


El vecindario tiene algunos inquilinos nuevos, pero los dos matrimonios siguen viviendo allí
con hijos. Comienza una historia entre Carmina, hija de Carmina y Urbano, y Fernando, hijo de
Elvira y Fernando. Sus padres se oponen, pero Fernando propone a Carmina que ascenderá para
huir de sus padres y del vecindario.

Buero Vallejo deja el final abierto: ¿podrán Fernando y Carmina librarse de la escalera y de sus
vidas mediocres o les ocurrirá como a sus padres?

El espacio

Toda la obra se desarrolla en la escalera de una casa modesta de vecindad. En concreto, en el


descansillo que da pie al quinto piso, mostrando además un espacio aparte como el casinillo
donde los personajes pueden hablar a solas.

El lenguaje 

Busca que el espectador lo capte fácilmente, por lo que Buero opta por el nivel medio o estándar
sin complicaciones. La forma de expresión muestra la realidad sociocultural de los personajes y
solo es algo más elaborado el lenguaje de Fernando porque es aficionado a la lectura y a la
escritura. No faltan expresiones populares como “ahorrar como una urraca, “¡Aire, aire!”.
Personajes principales

El protagonismo recae en las generaciones intermedias. En concreto, en las parejas Fernando-


Elvira y Urbano-Carmina.

 Elvira: es segura de sí misma y decidida. Desprecia a sus vecinos y es bastante falsa en


su relación con carmina.
 Fernando: aparentemente idealista, es vago e indeciso. Por su bienestar económico
rechazará el amor verdadero.
 Carmina: es dulce, trabajadora y confiada. Aceptará el matrimonio con Urbano aunque
no está enamorada de él.
 Urbano: joven proletario, políticamente activo, soñador y rebelde, pero no llevará a la
práctica su discurso.

http://almoraduh.blogspot.com/2019/03/personajes-de-historia-de-una-
escalera.html

¿Qué me piden en Selectividad?

Las preguntas en la prueba de acceso a la Universidad no cambian en función de si el texto es


teatral, narrativo o poético. La principal modificación que debes aplicar en tus respuestas
corresponde a la pregunta 1. En cuanto a la estructura externa, el texto se divide en
intervenciones, menciona cuántas intervenciones y de cuántos personajes. Añade además las
acotaciones. A partir de ahí, vamos con la organización interna.
Organización del diálogo

 Para hacer el esquema de ideas, debes identificar que las intervenciones se agrupan en
intercambios, tantos como ideas puedas reconocer en el texto.
 Tres posibles partes en una escena: inicio, desarrollo y cierre; aunque lo más habitual es
que haya que analizar un fragmento de una escena.
 Puede darse cualquier modelo organizativo: deductivo, inductivo, encuadrado o propios
del teatro: petición-rechazo-reproche; propuesta-réplica-contrarréplica.

Texto de ejemplo en examen de Prueba de acceso a la Universidad


URBANO. — ¡Espera, por favor! (Llevándola al «casinillo».) Carmina, yo..., yo te quiero. (Ella sonríe
tristemente.) Te quiero hace muchos años, tú lo sabes. Perdona que te lo diga hoy: soy un bruto. Es que
no quisiera verte pasar privaciones ni un solo día. Ni a ti ni a tu madre. Me harías muy feliz si..., si me
dijeras... que puedo esperar. (Pausa. Ella baja la vista.) Ya sé que no me quieres. No me extraña, porque
yo no valgo nada. Soy muy poco para ti. Pero yo procuraría hacerte dichosa. (Pausa.) No me contestas...

CARMINA. —Yo... había pensado permanecer soltera.

URBANO. — (Inclinando la cabeza.) Quizá continúas queriendo a algún otro...

CARMINA. — (Con disgusto.) ¡No, no!

URBANO. — Entonces, es que... te desagrada mi persona.

CARMINA. — ¡Oh, no!

URBANO. — Ya sé que no soy más que un obrero. No tengo cultura ni puedo aspirar a ser nada
importante... Así es mejor. Así no tendré que sufrir ninguna decepción, como otros sufren.

CARMINA. — Urbano, te pido que...

URBANO. — Más vale ser un triste obrero que un señorito inútil... Pero si tú me aceptas yo subiré.
¡Subiré, sí! ¡Porque cuando te tenga a mi lado me sentiré lleno de energías para trabajar! ¡Para trabajar
por ti! Y me perfeccionaré en la mecánica y ganaré más. (Ella asiente tristemente, en silencio, traspasada
por el recuerdo de un momento semejante.) Viviríamos juntos: tu madre, tú y yo. Le daríamos a la vieja
un poco de alegría en los años que le quedasen de vida. Y tú me harías feliz. (Pausa.) Acéptame, te lo
suplico.

CARMINA. — ¡Eres muy bueno!

URBANO. — Carmina, te lo ruego. Consiente en ser mi novia. Déjame ayudarte con ese título.

CARMINA. — (Llora refugiándose en sus brazos.) ¡Gracias, gracias!

URBANO. — (Enajenado.) Entonces... ¿Sí? (Ella asiente.) ¡Gracias yo a ti! ¡No te merezco!

Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera

Pregunta 1
Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización (1,5 puntos).
Se trata de un texto literario, concretamente del género teatral con una estructura externa
conformada por 13 intervenciones de dos personajes, incluyendo acotaciones en algunas de
ellas. Es un fragmento de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, que se articula
internamente en tres intercambios:
El primer intercambio (de la primera a la sexta intervención): declaración de amor de Urbano y
negativa de Carmina. Dentro de esta parte, encontramos además las siguientes ideas
secundarias:

1. Declaración y promesa de Urbano de hacer dichosa a Carmina (primera intervención).


2. Intercambio por la idea de Carmina de permanecer soltera (de la segunda a la sexta
intervención)

El segundo intercambio (de la séptima a la novena intervención): reivindicación de Urbano


como obrero y súplica a Carmina.

El tercer intercambio (de la décima a la decimotercera intervención): cambio de opinión de


Carmina y asentimiento. Podemos además dividir esta parte en las siguientes sub ideas:

1. Carmina reconoce la bondad de Urbano (décima intervención)


2. Ruego final de Urbano (undécima intervención)
3. Abrazo y agradecimiento mutuo (duodécima y decimotercera intervención)

A partir de estas ideas, el texto presenta una tipología dramática cuya organización es
propuesta-réplica-contrarréplica, pues muestra una propuesta inicial de amor de Urbano a la que
en primera instancia Carmina da su negativa. Tras la contrarréplica e insistencia de Urbano,
Carmina termina aceptando.

*Recomendamos dividir cada fragmento en 3 ideas; además podemos incluir tantas sub ideas
como creamos que tiene el texto.

Pregunta 2
Explique la intención comunicativa del autor (0,5 puntos) y comente dos mecanismos de
cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1 punto).
El autor, Antonio Buero Vallejo, trata dos temas en este fragmento. Por un lado, el noviazgo
entre personas que no se corresponden con sus sentimientos; y los deseos de la clase obrera por
mejorar su nivel económico. A través del diálogo dramático, el texto avanza en un argumento
con el que busca concienciar sobre la difícil situación de las mujeres solteras de las clases
sociales bajas. La necesidad le lleva a aceptar como novio a un hombre del que no está
enamorada por el simple hecho de que es bueno y de que le garantizará un sustento económico
como él mismo reconoce en la primera intervención: "Ya sé que no me quieres. No me extraña,
porque no valgo nada. Soy muy poco para ti. Pero yo procuraría hacerte dichosa".

En cuanto a los mecanismos de cohesión, los buscamos entre todos en clase siguiendo la
estructura de textos anteriores.

También podría gustarte