Está en la página 1de 2

Resumen del video:

La llegada de los europeos a 1492 funda el origen


América de la modernidad

Una vez en América los conquistadores buscaron


por distintos medios culturales, religiosos, militares,
edificar réplicas de la sociedad que habían dejado
atrás arrasando con toda la historia la cultura y la
Dos corrientes educativas civilización que nuestro pueblo poseía.
culturales

Norte: Plata:

• Originada en Perú • Se desarrolla en el virreinato del Rio de La


• Perteneció a la época de Plata.
los Austrias y se radico • Se puso por la acción de funcionarios civiles
por la acción directa de y fue una repercusión del movimiento
la orden religiosa. renovador.

Se caracterizaba por su Promovía una política progresista de


espíritu autoritario y una transformación e influenciada por el
íntima vinculación entre pensamiento moderno en el que la ciencia
estado-iglesia ganaba espacio por sobre la religión

• Durante el virreinato de Juan José Vertiz, además de traer la primera imprenta a Bs.As,
llevo a cabo la fundación “El Real colegio de San Carlos” 7/11/1783
• En la segunda invasión inglesa tuvieron complejidad en la evolución de los estudios a la
población. El colegio se convierte en cuartel de patricios.
• En 1818 el colegio reabre sus puertas y es bautizado con el nombre de “Colegio Unión del
Sur”
• La escuela militar de matemática, fundada en 1810, buscaba formar a los oficiales de
infantería, porque consideraba que la matemática es la ciencia más útil para un militar.
• Se empieza a nombrar a la mujer en la educación con el objetivo de trasmitir las primeras
enseñanzas, virtudes morales y sociales a sus futuros hijos.
• Algunas escuelas denominadas “Escuelas del Rey” comenzaron a llamarse “Escuelas de la
Patria”
• Desde la Revolución en adelante las formas de gobierno fueron variando
• Primera Junta: Mariano Moreno (secretario), Cornelio Saavedra (presidente), Juan José
Paso (secretario), Manuel Alberti (vocal), Juan José Castelli (vocal), Manuel Belgrano
(vocal), Miguel de Azcuénaga (vocal), Domingo Matheu (vocal), Juan Larrea (vocal).
• Junta Grande: incorporaron representantes de las ciudades del interior.
• Moreno presenta su renuncia porque no estaba de acuerdo con la incorporación de
representantes, ya que decía que al aumentar los integrantes atentaba contra la unidad de
criterio y rapidez en la toma de decisiones.
• La Junta grande gobernó hasta 9/1811, fue reemplazada por el primer triunvirato.
• El segundo Triunvirato fue el orden ejecutivo que condujo entre octubre de 1812 enero de
1814 los destinos de la provincia unidas del rio de la plata.
• Asamblea General Constituyente: estuvieran representadas todas las provincias, se
declaró la independencia y se sanciono una constitución.
• Durante el gobierno del triunvirato se crean nuevas escuelas elementales.
• Se disuelve el segundo triunvirato y se elige el primer director supremo.
• Bernardino Rivadavia promovió la creación de instituciones, el desarrollo de las ciencias
adquiriendo instrumental científico e impulsando investigaciones. Consolido el sistema
Lancasteriano como medio práctico y eficaz de solucionar el problema de la educación
popular. Organizo el gobierno de la enseñanza primaria y creo la sociedad de beneficencia
para incorporar a la mujer al movimiento de reforma social y extender bajo el control del
estado la educación femenina.
• Sistema Lancasteriano: se encargaba de difundir la educación de acuerdo a un grupo de
monitores que eran instruidos y evaluados bajo la supervisión de un único maestro.
Permitía resolver de manera económica el problema de la falta de educadores.
• La política liberal y trasformadora de Rivadavia no fue coronada `por el éxito.

También podría gustarte