Está en la página 1de 3

EL APORTE ECONÓMICO E IMPACTO SOCIO AMBIENTAL DEL

SECTOR COOPERATIVISTA AURÍFERO EN BOLIVIA

RESUMEN DEL PROYECTO

Bolivia, se ha caracterizado por seguir un patrón económico extractivista; es


decir, que la economía del país se ha basado y aun se sustenta en la explotación
de los recursos naturales sin transformación o procesamiento, con reducida
incidencia de la manufactura o la industria. De modo particular, Bolivia se ha
destacado en las áreas de minería e hidrocarburos.
La minería data históricamente desde la colonia, ha sido la principal fuente de la
economía nacional con la explotación de plata, estaño y oro, este último se da a
partir de los 80’ con la mal llamada “relocalización” minera que en hechos
significó el despido masivo de miles de trabajadores, como resultado de ese
hecho muchos de ellos fueron estableciéndose en ciudades, migrando al campo y
varios miles lograron firmar contratos de arrendamiento y riesgo compartido
suscrito con empresas privadas. Bajo este nuevo escenario, la economía
boliviana se adecuo al surgimiento de metales que se perfilaban con mejores
oportunidades en el mercado. Entre otros, el zinc, la plata y sobre todo el oro, que
presentó un crecimiento significativo, incentivó el surgimiento de
cooperativas auríferas, que surgieron a partir de 19902 bajo el gobierno de Jaime
Paz, quien autorizo a la COMIBOL la firma de contratos de arrendamiento y riesgo
compartido, mediante la constitución de sociedades de economía mixta y la
suscripción de todo tipo de contratos. Así progresivamente las minas fueron
pasando a manos de empresas extranjeras o de cooperativas integradas por ex
trabajadores mineros adquiriendo mayor relevancia en el contexto económico,
laboral y político nacional.
En las últimas décadas, el acelerado crecimiento de las cooperativas mineras
auríferas ha repercutido en crecientes problemas ambientales y conflictos sociales
y políticos en Bolivia. Los efectos contaminantes que provocan las cooperativas
amenazan con frecuencia el sustento de pueblos asentados en cercanías a los
lugares de operación minera. Por ejemplo, abundan los conflictos sobre tierras
entre mineros y grandes concesionarios, campesinos, madereros u otras

ii
actividades de extracción forestal. Aunque la actividad de las cooperativas se las
lleva a cabo de forma más tecnificada, en comparación al pasado que
implementaba poca tecnología, son igualmente dañinas debido a la expansión
descontrolada de sitios de operación y al uso frecuentemente descuidado de
mercurio y poca conciencia de los efectos de los desechos inorgánicos.
Asimismo, debido a la ausencia o ineficacia de controles por parte del Estado, la
resolución de conflictos y la organización en los sitios mineros es a menudo
autónoma, y las condiciones laborales lamentables.
Por todo lo mencionado la presente investigación presenta la siguiente estructura
fraccionada en cinco capítulos y el respectivo cierre, en tanto se realiza un breve
resumen de cada apartado:
El capítulo 1 referente a la metodología de investigación expone la base de todo
el trabajo, conformado principalmente por el planteamiento del problema, la
hipótesis y los objetivos, el conjunto de estos puntos marca el rumbo de la
investigación y a su vez el desarrollo de los capítulos posteriores.
El capítulo 2 detalla los pilares teóricos en los cuales se respalda la investigación
como ser la escuela neoclásica para la Economía Ambiental y Economía de los
Recursos Naturales, la teoría del Desarrollo Sostenible y la Economía Minera
finalizando con una explicación del Proyecto Oro Responsable; además de la
respectiva aclaración de los conceptos utilizados con más frecuencia explicados
en un sumario de conceptos.
El capítulo 3 muestra la base normativa en la que se resguardan las cooperativas
dedicadas a la actividad minera aurífera, iniciando con la Constitución Política del
Estado, Ley de Minería y Metalurgia, Ley General de Cooperativas, Ley de Medio
Ambiente y la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.
El capítulo 4 describe la actividad minera aurífera en Bolivia desde el
cooperativismo, el tipo de extracción del metal que realiza, el uso de tecnología,
mano de obra, las condiciones del trabajo y el uso del mercurio. En la parte
económica se puntualiza la producción, comercialización y los aportes al Estado
por la extracción y exportación de oro y para la parte ambiental y social se
detallará los impactos negativos ocasionados por las emisiones estimadas de
mercurio.

iii
En el capítulo 5, se demuestra la hipótesis planteada en el capítulo 1. Analizando
los datos económicos se expone la realidad de la relación cooperativas mineras
auríferas - Estado, revelando si dicha relación es justa, o si las cooperativas se
desarrollan en perjuicio del pueblo boliviano.
Finalmente se exponen las conclusiones y recomendaciones obtenidas a lo largo
del desarrollo del presente trabajo.

iv

También podría gustarte